SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión
Arterial
INTEGRANTES:
JOSÉ AVENDAÑO - PAOLA CASTILLO- FERNANDO CORTÉS -CAMILA
CHACANA-JAVIERA HAMMAN - MADELINE PENROZ- ALDO RODRÍGUEZ.
SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL
AGOSTO 2015
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
CARERA DE FONOAUDIOLOGÍA
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
 Trastorno en que los
vasos sanguíneos tienen
una tensión
persistentemente alta.
 Aumento de la presión
arterial de forma crónica.
 Medición de la fuerza
ejercida contra las
paredes de las arterias a
medida que el corazón
bombea sangre a través
del cuerpo.
Mínima y Máxima
• Presión más alta alcanzada por
arterias.
• MáximaPresión Sistólica
• Presión más baja alcanzada
por arterias.
• Fase relajo ventrículosPresión Diastólica
Criterios de Clasificación
SISTÓLICA DIASTÓLICA
NORMAL <120 <80
PRE-HIPERTENSIÓN 120-139 80-89
HIPERTENSIÓN ETAPA I 140-159 90-99
HIPERTENSIÓN ETAPA II >160 >100
Causas
Factores Modificables
Hábitos – Obesidad Sedentarismo
Factores No Modificables
Herencia – Sexo Edad – Raza
Idiopático
No específico Esencial
Síntomas
Cefaleas
Náuseas
o vómitos
Confusión
Sangrado
nasal
Cambios
en la
visión
Pruebas y Exámenes
•Niveles altos de colesterol.
•Cardiopatía, mediante exámenes
como ecocardiografía.
•Nefropatía, mediante exámenes
como pruebas metabólicas
básicas y análisis de orina o
ecografía de los riñones.
Tratamiento – Prevención
Alimentación
Ejercicio
Reducir
malos
hábitos
Estrés
Mantener
peso
saludable
“Hipertensión Arterial
Primaria o Esencial en
personas de 15 años y
más”.
Guía Clínica Minsal
2010
Descripción y Epidemiología del Problema de Salud
 La importancia de la hipertensión arterial
como problema de salud pública radica en
su rol causal de morbimortalidad
cardiovascular.
 La HTA es el principal factor de riesgo para
enfermedad cerebrovascular (ECV) y
enfermedad coronaria. Se le atribuye el
54% de las ECV y 47% de la enfermedad
cardíaca isquémica2.
 En Chile la primera causa de muerte es la
enfermedad isquémica del corazón,
seguida de ECV (48,9 y 47,3 muertes por
100 mil habitantes, respectivamente)3.
Definición patología AUGE
• La hipertensión arterial corresponde a la elevación
persistente de la presión arterial sobre límites
normales, que por convención se ha definido en
PAS L 140 mmHg y PAD L 90 mmHg.
• La presión arterial es una variable continua, por lo
tanto no existe un punto de corte para definir el
umbral bajo el cual los valores de PA son
normales.
• La PA tiene una relación muy estrecha, continua y
graduada con el desarrollo de ECV, infarto agudo
del miocardio, entre otros
Programa AUGE
 Patología incorporada: Hipertensión Arterial Primaria o Esencial
 Quienes pueden acceder: Todo beneficiario de 15 años y más
 Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
 Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento.
 Diagnóstico: Confirmación diagnóstica: dentro de 45 días
desde 1° consulta con presión arterial mayor o igual a
140/90mmHg.
 En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo.
 Acceso a monitoreo continuo de presión arterial, según
indicación médica.
Confirmación Diagnóstica
• Ante una sospecha:
 La correcta medición de la PA es
clave para el diagnóstico, tratamiento
y seguimiento, por lo que adquiere
gran importancia la capacitación de
los profesionales en la correcta
aplicación de la técnica
estandarizada.
• Mediciones de PA que se deben hacer para confirmar el
diagnóstico:
 Para confirmar el diagnóstico se ha utilizado el perfil de PA,
que consiste en realizar al menos dos mediciones
adicionales de presión arterial en cada brazo,separados al
menos 30 segundos, en días distintos y en un lapso no
mayor a 15 días15.
 Si los valores difieren por más de 5 mmHg, se debe tomar
lecturas adicionales hasta estabilizar los valores.
 Se clasificará como hipertenso a personas cuyo promedio de
mediciones sea mayor o igual a 140/90 mmHg.
¿Qué hacer una vez confirmada la hipertensión?
• Una vez confirmado el diagnóstico de
HTA, corresponde realizar una
evaluación clínica integral, con el
objetivo de pesquisar otros FRCV, daño
en órgano blanco (DOB) y/o
comorbilidad, lo que permitiría
establecer el nivel de RCV de la
persona.
• Anamnesis y examen físico:
 Presión arterial en ambos brazos, para seleccionar el
brazo con la mayor presión para controles posteriores
de existir una diferencia. Controlar presiones en dos
posiciones (decúbito/de pie o sentado/de pie).
 Pulso
 Peso, estatura
 Cálculo de índice de masa corporal.
 Circunferencia de cintura
Solicitud de exámenes básicos de laboratorio:
hematocrito, creatinina plasmática, examen completo de
orina, glicemia, uricemia, perfil lipídico, potasio plasmático
y electrocardiograma.
¿Cuándo iniciar el tratamiento farmacológico?
• Existe amplia evidencia que demuestra que
personas con PA L 160/100 mmHg y aquellas con
RCV alto o muy alto, se benefician del tratamiento
farmacológico desde el momento del diagnóstico de
HTA.
• En pacientes hipertensos con RCV bajo, es posible
iniciar cambios en estilo de vida y esperar 3 meses
antes de iniciar el tratamiento farmacológico.
• Si después de 3 meses con estas medidas la
presión arterial no se normaliza, iniciar tratamiento
farmacológico.
Garantía de Protección Financiera
Tipo de
intervención
sanitaria
Prestación o
grupo de
prestaciones
Periodicidad Arancel Copago % Copago ($)
Diagnostico Confirmación de
hipertensión
arterial
Cada vez $ 7.580 20% $ 1.520
Tratamiento Monitoreo
continuo de la
hipertensión
arterial
Cada vez $ 21.470 20% $ 4290
Tratamiento
hipertensión
arterial nivel
primario
Mensual $ 2750 20% $ 990
Hipertensión
Arterial
INTEGRANTES:
JOSÉ AVENDAÑO - PAOLA CASTILLO- FERNANDO CORTÉS -CAMILA
CHACANA-JAVIERA HAMMAN - MADELINE PENROZ- ALDO RODRÍGUEZ.
SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL
AGOSTO 2015
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR
ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
CARERA DE FONOAUDIOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Garden15
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Louiz De Oliveria
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Majo Marquez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jorge Hinojosa Portanda
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Thamara Orphilien
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialSandra Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterial
 

Similar a Hipertensión arterial-salud-publica

informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
LeandroTorres90
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Carlospinto782765
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHospital San Juan de Dios
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 
Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión
Garland Velasquez Correa
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellySheila Covelly
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
PatrickGutierrez16
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Sonic673616
 
Presión arterial ppd
Presión arterial ppdPresión arterial ppd
Presión arterial ppd
Amanda Paniagua
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
Juan Quiles
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
WES CAS
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
Valentina Ladino
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Araceli Lopez
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
Mabel vergara
 

Similar a Hipertensión arterial-salud-publica (20)

informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 
Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
hta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdfhta-170319010522.pdf
hta-170319010522.pdf
 
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covellyHipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
Hipertension arterial estratificacion y evidencia farmacologica sheila covelly
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
 
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdfPrincipales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
 
Presión arterial ppd
Presión arterial ppdPresión arterial ppd
Presión arterial ppd
 
Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptxHipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
Hipertension hospital san antonio de arbelaez WESLY PANDI.pptx
 
Hta secundaria
Hta secundariaHta secundaria
Hta secundaria
 
Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial septimo reporte de la Hipertension arterial -  presion arterial
septimo reporte de la Hipertension arterial - presion arterial
 
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterialBarranquet Protocolo de hipertensión arterial
Barranquet Protocolo de hipertensión arterial
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Hipertensión arterial-salud-publica

  • 1. Hipertensión Arterial INTEGRANTES: JOSÉ AVENDAÑO - PAOLA CASTILLO- FERNANDO CORTÉS -CAMILA CHACANA-JAVIERA HAMMAN - MADELINE PENROZ- ALDO RODRÍGUEZ. SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL AGOSTO 2015 UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD CARERA DE FONOAUDIOLOGÍA
  • 2. ¿Qué es la Hipertensión Arterial?  Trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta.  Aumento de la presión arterial de forma crónica.  Medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
  • 3. Mínima y Máxima • Presión más alta alcanzada por arterias. • MáximaPresión Sistólica • Presión más baja alcanzada por arterias. • Fase relajo ventrículosPresión Diastólica
  • 4. Criterios de Clasificación SISTÓLICA DIASTÓLICA NORMAL <120 <80 PRE-HIPERTENSIÓN 120-139 80-89 HIPERTENSIÓN ETAPA I 140-159 90-99 HIPERTENSIÓN ETAPA II >160 >100
  • 5. Causas Factores Modificables Hábitos – Obesidad Sedentarismo Factores No Modificables Herencia – Sexo Edad – Raza Idiopático No específico Esencial
  • 7. Pruebas y Exámenes •Niveles altos de colesterol. •Cardiopatía, mediante exámenes como ecocardiografía. •Nefropatía, mediante exámenes como pruebas metabólicas básicas y análisis de orina o ecografía de los riñones.
  • 9. “Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más”. Guía Clínica Minsal 2010
  • 10. Descripción y Epidemiología del Problema de Salud  La importancia de la hipertensión arterial como problema de salud pública radica en su rol causal de morbimortalidad cardiovascular.  La HTA es el principal factor de riesgo para enfermedad cerebrovascular (ECV) y enfermedad coronaria. Se le atribuye el 54% de las ECV y 47% de la enfermedad cardíaca isquémica2.  En Chile la primera causa de muerte es la enfermedad isquémica del corazón, seguida de ECV (48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes, respectivamente)3.
  • 11. Definición patología AUGE • La hipertensión arterial corresponde a la elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por convención se ha definido en PAS L 140 mmHg y PAD L 90 mmHg. • La presión arterial es una variable continua, por lo tanto no existe un punto de corte para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales. • La PA tiene una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de ECV, infarto agudo del miocardio, entre otros
  • 12. Programa AUGE  Patología incorporada: Hipertensión Arterial Primaria o Esencial  Quienes pueden acceder: Todo beneficiario de 15 años y más  Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.  Con confirmación diagnóstica tendrá acceso a tratamiento.  Diagnóstico: Confirmación diagnóstica: dentro de 45 días desde 1° consulta con presión arterial mayor o igual a 140/90mmHg.  En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo.  Acceso a monitoreo continuo de presión arterial, según indicación médica.
  • 13. Confirmación Diagnóstica • Ante una sospecha:  La correcta medición de la PA es clave para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento, por lo que adquiere gran importancia la capacitación de los profesionales en la correcta aplicación de la técnica estandarizada. • Mediciones de PA que se deben hacer para confirmar el diagnóstico:  Para confirmar el diagnóstico se ha utilizado el perfil de PA, que consiste en realizar al menos dos mediciones adicionales de presión arterial en cada brazo,separados al menos 30 segundos, en días distintos y en un lapso no mayor a 15 días15.  Si los valores difieren por más de 5 mmHg, se debe tomar lecturas adicionales hasta estabilizar los valores.  Se clasificará como hipertenso a personas cuyo promedio de mediciones sea mayor o igual a 140/90 mmHg.
  • 14. ¿Qué hacer una vez confirmada la hipertensión? • Una vez confirmado el diagnóstico de HTA, corresponde realizar una evaluación clínica integral, con el objetivo de pesquisar otros FRCV, daño en órgano blanco (DOB) y/o comorbilidad, lo que permitiría establecer el nivel de RCV de la persona. • Anamnesis y examen físico:  Presión arterial en ambos brazos, para seleccionar el brazo con la mayor presión para controles posteriores de existir una diferencia. Controlar presiones en dos posiciones (decúbito/de pie o sentado/de pie).  Pulso  Peso, estatura  Cálculo de índice de masa corporal.  Circunferencia de cintura Solicitud de exámenes básicos de laboratorio: hematocrito, creatinina plasmática, examen completo de orina, glicemia, uricemia, perfil lipídico, potasio plasmático y electrocardiograma.
  • 15. ¿Cuándo iniciar el tratamiento farmacológico? • Existe amplia evidencia que demuestra que personas con PA L 160/100 mmHg y aquellas con RCV alto o muy alto, se benefician del tratamiento farmacológico desde el momento del diagnóstico de HTA. • En pacientes hipertensos con RCV bajo, es posible iniciar cambios en estilo de vida y esperar 3 meses antes de iniciar el tratamiento farmacológico. • Si después de 3 meses con estas medidas la presión arterial no se normaliza, iniciar tratamiento farmacológico.
  • 16. Garantía de Protección Financiera Tipo de intervención sanitaria Prestación o grupo de prestaciones Periodicidad Arancel Copago % Copago ($) Diagnostico Confirmación de hipertensión arterial Cada vez $ 7.580 20% $ 1.520 Tratamiento Monitoreo continuo de la hipertensión arterial Cada vez $ 21.470 20% $ 4290 Tratamiento hipertensión arterial nivel primario Mensual $ 2750 20% $ 990
  • 17. Hipertensión Arterial INTEGRANTES: JOSÉ AVENDAÑO - PAOLA CASTILLO- FERNANDO CORTÉS -CAMILA CHACANA-JAVIERA HAMMAN - MADELINE PENROZ- ALDO RODRÍGUEZ. SALUD PÚBLICA Y OCUPACIONAL AGOSTO 2015 UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD CARERA DE FONOAUDIOLOGÍA