SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.3:
TIPOS DE DELITOS
DERECHO PENAL I
Martha
Josefina
Rosas
Hernández
Elizabeth
Márquez
Rosas
DELITO
DERIVA DEL LATÍN
DELINQUERE, QUE
SIGNIFICA DEJAR,
ABANDONAR,
ALEJARSE DEL BUEN
CAMINO.
EL ARTÍCULO 7º DEL CÓDIGO
PENAL FEDERAL DEFINE AL
DELITO COMO EL ACTO U
OMISIÓN QUE SANCIONAN
LAS LEYES PENALES.
Acción
• Actividad o ejecución
Omisión
• Abstenerse de actuar o dejar de hacer lo que
se debe.
Comisión
por omisión
• Se produce un resultado típico y material para
un no hacer voluntario
En sentido estricto, es definido como una
conducta o acción típica, antijurídica, culpable y
punible. Supone una conducta infraccional de
derecho penal, es decir, una acción u omisión
tipificada y penada por la ley.
Típica: Es la adecuación de la conducta con la
descripción que del delito hace la ley penal.
Antijurídica: Oposición entre el hecho realizado y la ley
penal
Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que
fundamentan la responsabilidad personal de una
conducta antijurídica
Punible: Es la amenaza penal por un acto antijurídico
realizado por el agente, debe ser intimidatoria, ejemplar,
correctiva, justa y eliminatoria.
ITER CRIMINIS
CAMINO DEL DELITO
INICIA DESDE LA IDEA DELICTIVA , HASTA LA CONSUMACIÓN DEL
DELITO
Interna
ExternaTentativa
Fase Interna. Es el Conjunto de
actos voluntarios que se
manifiestan en la mente de la
persona y estos no pueden ser
sancionados por el Derecho
Penal. Pertenecen a la fase
interna:
• Concepción o ideación.
• Deliberación.
• Resolución.
FASE EXTERNA: ES EL CONJUNTO DE ACTOS
VOLUNTARIOS QUE SE MANIFIESTAN EN LA MENTE DE LA
PERSONA Y ESTOS NO PUEDEN SER SANCIONADOS POR
EL DERECHO PENAL. PERTENECEN A LA FASE INTERNA:
Interna
ExternaTentativa
• Proposición, conspiración,
provocación, incitación,
inducción.
• Amenazas
• Actos preparatorios. Puede
ocurrir la Tentativa.
• Delito consumado.
CLASIFICACIÓN
TIPOS
DE
DELITOS
1
Por su
gravedad
2
Por la
Conducta del
agente
3
Por el
resultado
4
Por el daño
que causan
5
Por su
duración
6
Por la
culpabilidad
7
Simples y
Compuestos
Delitos: Conductas contrarias a los derechos nacidos
del contrato social
CRÍMENES: Los atentados contra la vida y los derechos
naturales del hombre
División Tripartita:
Crímenes, Delitos y
Faltas
División Bipartita: se distinguen
los Delitos de las Faltas
FALTAS O CONTRAVENCIONES:
INFRACCIONES A LOS
Reglamentos de Policía y buen
Gobierno
1.- POR SU GRAVEDAD:
TOMANDO EN CUENTA
LA GRAVEDAD DE LAS
INFRACCIONES
PENALES SE HAN
CLASIFICADO EN:
2.- POR LA CONDUCTA DEL
AGENTE: (SEGÚN LA
MANIFESTACIÓN DE LA
VOLUNTAD), LOS DELITOS PUEDEN
SER:
ACCIÓN: Se
comenten mediante
una actividad
positiva y se viola
una ley Prohibitiva
En los cuales las condiciones de
donde se deriva su resultado
reconocen como causa
determinante un hecho positivo del
sujeto.
OMISIÓN: El objeto
prohibido es una
abstención del agente
SIMPLE OMISIÓN: Consisten en la falta
de una actividad jurídicamente ordenada.
COMISIÓN POR OMISIÓN : Son aquellos
donde el agente decide positivamente no
actuar para producir con su inacción el
resultado.
3.- POR EL RESULTADO QUE
PRODUCEN
• Son aquellos en los que se agota el
tipo penal y donde no es necesario
para su integración la producción de
un resultado externo. P/E: Portación
de arma prohibida
FORMALES
• Son aquellos en los cuales para su
integración se requiere la
producción de un resultado objetivo
o material
MATERIALES
4.- POR EL DAÑO QUE CAUSAN
• Delitos de lesión: Son los
que consumados causan
un daño directo y efectivo
en intereses jurídicamente
protegidos por la norma
penal violada. Ej: Fraude.
• Delitos de peligro:
• Son los que no causan daño
directo a tales intereses,
pero los ponen en peligro.
Ej: El abandono.
5.- POR SU DURACIÓN :
Instantáneos: La acción se perfecciona en un solo momento
.
El delito instantáneo puede realizarse mediante una acción
compuesta de varios actos o movimientos .
El momento consumativo expresado en la ley da la nota al
delito instantáneo p/e: robo simple
INSTANTÁNEO CON EFECTOS PERMANENTES: La
conducta destruye o disminuye el bien jurídico tutelado en
forma instantánea en un solo momento, pero permanecen
las consecuencias nocivas del mismo.
Disminuye instantáneamente como resultado de la actividad
humana p/e: fraude
CONTINUADOS: Aquí se dan varias acciones y una sola
lesión jurídica. En este delito se dan varias acciones y una
sola lesión jurídica. Ej: Robo hormiga.
Es continuado en la conciencia y discontinuo en la
ejecución. Unidad de resolución. Pluralidad de Acciones
Permanente: Es cuando la acción delictiva permite por sus
características, que se la pueda prolongar voluntariamente
en el tiempo de modo que sea idénticamente violatoria del
derecho de cada uno de los momentos.
Permanece no el mero efecto del delito , sino el estado
mismo de la consumación, puede concebirse la acción
como prolongada en el tiempo. p/e: secuestro, rapto
Se dividen en:
6.- POR EL ELEMENTO INTERNO O
CULPABILIDAD
I. Dolosos; se obra conociendo
los elementos del tipo penal o
previendo como posible el
resultado típico queriendo o
aceptando la realización del
hecho descrito por la ley.
INTENCIÓN
Se causa un resultado
querido y aceptado, el
resultado es la consecuencia
necesaria de la acción o la
omisión.
Directo, indirecto,
eventual y
determinado.
II. Culposos; se produce un resultado típico que no se
previó siendo previsible o confiando en que no se
produciría, en virtud de la violación a un deber de
cuidado.
La ley Penal señala que pueden ser: Intencionales, No
Intencionales o Imprudenciales y Preterintencionales
Se causa un
resultado por
negligencia,
imprevisión,
imprudencia y
falta de
cuidado.
7.- POR SU ESTRUCTURA
• DELITOS SIMPLES: Son aquellos
en los cuales la lesión jurídica es
única. Ej: Robo simple.
• DELITO COMPUESTO: Surge
cuando un solo acto constituye
más de un delito. Por tanto, hay
un único propósito de delinquir
que produce varios resultados de
los que más de uno
constituyen delitos. Por ejemplo:
robo a casa habitación
• CONCURSO DE DELITOS
CLASIFICACIÓN
DE LOS DELITOS
8
Por el
numero
de actos
9
Por el
número de
sujetos
10
Por la forma de
su
Persecución
11
Por la
materia
8.POR EL NÚMERO DE ACTOSUNISUBSISTENTES
Son aquellos que se
caracterizan por estar
integrados en un solo acto,
ejemplo robo, fraude,
violación homicidio.
PLURISUBSISTENTES
Constan de varios actos, donde cada uno de
los actos integrantes de una sola figura no
constituye a su vez un delito autónomo.
Es el resultado de la unificación de varios
actos naturalmente separados bajo una sola
figura .
Es la fusión de actos y el complejo es la
fusión de figuras delictivas. p/e sujeto
activo que roba un automóvil, maneja a
exceso de velocidad y destruye algún
mobiliario federal al chocar .
9. POR EL NÚMERO DE SUJETOS
UNISUBJETIVOS Y
PLURISUBJETIVOS
Son aquellos delitos que para
su realización no requieren más
que de un sujeto activo,
ejemplo : el peculado (fraude
al gobierno ), actos
libidinosos, allanamiento.
Son aquellos que la realización
implica la participación de dos o
más sujetos activos,
ejemplo: secuestro, robo,
violación múltiple,
delincuencia organizada.
LEGAL
La realizada por el legislador
en los Códigos Penales
vigentes en el país.
10. POR LA FORMA DE
PERSECUCIÓN:
• Por querella : Son aquellos que proceden
cuando la parte afectada o su
representante legítimo ejerce acción
penal contra el delincuente , sin embargo
en estos delitos procede el perdón en
cualquier etapa del proceso , ejemplo
: los que son de carácter sexual :
violación , actos libidinosos, estupro ,etc.
• De oficio: Son aquellos en los
cuales se debe iniciar una
averiguación previa y el
procedimiento va a continuar hasta
que se dicte sentencia (no procede
el desistimiento por parte del
ofendido) ejemplo: robo, fraude,
homicidio, narcotráfico, secuestro.
COMUNES: Son aquellos que no dañan
los intereses de la federación, que no
son cometidos por servidores públicos,
no atentan contra el orden constitucional
y que generalmente son cometidos entre
particulares, ejemplo: homicidio,
violación, fraude, difamación, abuso de
confianza
FEDERALES: Afectan directamente
a la federación, los cometen los
servidores públicos y se sancionan
con el código penal federal y la ley
orgánica del poder judicial,
ejemplo: homicidio a un funcionario
público.
OFICIALES: Los Que comete un
empleado o funcionario público
en el ejercicio de sus funciones(
abuso de ellas)incluyendo altos
funcionarios de la
FEDERACIÓN.
MILITARES: Se consideran delitos militares
los que afectan la disciplina de las fuerzas
armadas y que se contemplan en el código
de justicia militar, ejemplo: robo, homicidio,
fraude.
La constitución Mexicana prohíbe a los
tribunales militares extender su jurisdicción
sobre personas ajenas al Instituto armado
DELITOS
11. EN FUNCIÓN DE LA MATERIA:
POLÍTICOS: no han sido
definidos
satisfactoriamente , pero
se incluyen todos los
hechos que lesionan la
organización del estado
en si misma o en sus
órganos o representantes
EN TODO DELITO SE ENCUENTRA:
 Un sujeto, el que quebranta la norma
penal positiva.

Un objeto material, la cosa u objeto sobre
la que recae la acción del sujeto : la cosa
en el robo.

Un objeto jurídico, el derecho violado : la
seguridad nacional, la integridad física

Una víctima, sea individual, como en el
homicidio, o abstracta, como el Estado al
revelarse un secreto de armamento a otra
nación

Un vínculo que enlace al autor con el
hecho, y del que nace la responsabilidad.
ELEMENTOS DEL TIPO PENAL
Para que el ministerio público pueda consignar a un
delincuente es necesario que reúna todos y cada uno de los
elementos
CONDUCTA
TIPICIDAD
ANTIJURICIDAD
IMPUTABILIDAD
CULPABILIDAD
PUNIBILIDAD
CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos Fernando. Compendio de Derecho Penal, Porrúa 2009.
http://www.mailxmail.com/curso-culpa/imputabilidad-pena
http://enj.org/portal/biblioteca/penal/teoria_delito/01.pdf
http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/cinco.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
maacderechopenal
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
Ana María Echenique Ramos
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Paty Pacheco
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaLuisfer Briones
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de SeguridadUnidad III. Penas y Medidas de Seguridad
Unidad III. Penas y Medidas de Seguridad
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delitoCapítulo IV Concepto y elementos del delito
Capítulo IV Concepto y elementos del delito
 
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSRRelacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
Relacion de la criminologia con otras ciencias_IAFJSR
 
Estructura de la norma penal
Estructura de la norma penalEstructura de la norma penal
Estructura de la norma penal
 
Supuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridicaSupuesto hecho concecuencia juridica
Supuesto hecho concecuencia juridica
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
La inculpabilidad
La inculpabilidadLa inculpabilidad
La inculpabilidad
 

Similar a Presentacion tipos de delitos

Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
joselynpg01
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
YA Basta O
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
Jhosmer Puente
 
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penalM conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
PatriciaMendoza122
 
DELITO.ppt
DELITO.pptDELITO.ppt
DELITO.ppt
EuclidesHerrera2
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
patriciamonreal
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
Sidney Angulo
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
katitapra
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
Rosnelly
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintanachifle_s
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
ivis danelia zuniga
 
DEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docxDEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docx
RODRIGUEZ865866
 
Los hechos punibles
Los hechos puniblesLos hechos punibles
Los hechos punibles
MariaAngelinaPaolini
 
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
Liliana Mercado Perez
 
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
AmalWai
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informaticoJamil Yat
 

Similar a Presentacion tipos de delitos (20)

Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
Elementos del Delito
Elementos del DelitoElementos del Delito
Elementos del Delito
 
DERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UVDERECHO PENAL GENERAL UV
DERECHO PENAL GENERAL UV
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
 
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penalM conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
M conceptual-nakary-rodriannys-29560607-derecho-penal
 
DELITO.ppt
DELITO.pptDELITO.ppt
DELITO.ppt
 
Clasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitosClasificacion de los delitos
Clasificacion de los delitos
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Hecho punible
Hecho punibleHecho punible
Hecho punible
 
teoria del delito.pptx
teoria del delito.pptxteoria del delito.pptx
teoria del delito.pptx
 
Rosnelly
RosnellyRosnelly
Rosnelly
 
Jonathan quintana
Jonathan quintanaJonathan quintana
Jonathan quintana
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
 
Juan silva
Juan silvaJuan silva
Juan silva
 
DEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docxDEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docx
 
Los hechos punibles
Los hechos puniblesLos hechos punibles
Los hechos punibles
 
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
1.- PRIMERA CLASE - HOMICIDIO.pptx
 
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
Amal waizaani y mariana gimenez analisis penal...
 
Delito informatico
Delito informaticoDelito informatico
Delito informatico
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion tipos de delitos

  • 1. TEMA 2.3: TIPOS DE DELITOS DERECHO PENAL I Martha Josefina Rosas Hernández Elizabeth Márquez Rosas
  • 2. DELITO DERIVA DEL LATÍN DELINQUERE, QUE SIGNIFICA DEJAR, ABANDONAR, ALEJARSE DEL BUEN CAMINO. EL ARTÍCULO 7º DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL DEFINE AL DELITO COMO EL ACTO U OMISIÓN QUE SANCIONAN LAS LEYES PENALES.
  • 3. Acción • Actividad o ejecución Omisión • Abstenerse de actuar o dejar de hacer lo que se debe. Comisión por omisión • Se produce un resultado típico y material para un no hacer voluntario En sentido estricto, es definido como una conducta o acción típica, antijurídica, culpable y punible. Supone una conducta infraccional de derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
  • 4. Típica: Es la adecuación de la conducta con la descripción que del delito hace la ley penal. Antijurídica: Oposición entre el hecho realizado y la ley penal Culpabilidad: Conjunto de presupuestos que fundamentan la responsabilidad personal de una conducta antijurídica Punible: Es la amenaza penal por un acto antijurídico realizado por el agente, debe ser intimidatoria, ejemplar, correctiva, justa y eliminatoria.
  • 5. ITER CRIMINIS CAMINO DEL DELITO INICIA DESDE LA IDEA DELICTIVA , HASTA LA CONSUMACIÓN DEL DELITO Interna ExternaTentativa Fase Interna. Es el Conjunto de actos voluntarios que se manifiestan en la mente de la persona y estos no pueden ser sancionados por el Derecho Penal. Pertenecen a la fase interna: • Concepción o ideación. • Deliberación. • Resolución.
  • 6. FASE EXTERNA: ES EL CONJUNTO DE ACTOS VOLUNTARIOS QUE SE MANIFIESTAN EN LA MENTE DE LA PERSONA Y ESTOS NO PUEDEN SER SANCIONADOS POR EL DERECHO PENAL. PERTENECEN A LA FASE INTERNA: Interna ExternaTentativa • Proposición, conspiración, provocación, incitación, inducción. • Amenazas • Actos preparatorios. Puede ocurrir la Tentativa. • Delito consumado.
  • 7. CLASIFICACIÓN TIPOS DE DELITOS 1 Por su gravedad 2 Por la Conducta del agente 3 Por el resultado 4 Por el daño que causan 5 Por su duración 6 Por la culpabilidad 7 Simples y Compuestos
  • 8. Delitos: Conductas contrarias a los derechos nacidos del contrato social CRÍMENES: Los atentados contra la vida y los derechos naturales del hombre División Tripartita: Crímenes, Delitos y Faltas División Bipartita: se distinguen los Delitos de las Faltas FALTAS O CONTRAVENCIONES: INFRACCIONES A LOS Reglamentos de Policía y buen Gobierno 1.- POR SU GRAVEDAD: TOMANDO EN CUENTA LA GRAVEDAD DE LAS INFRACCIONES PENALES SE HAN CLASIFICADO EN:
  • 9. 2.- POR LA CONDUCTA DEL AGENTE: (SEGÚN LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD), LOS DELITOS PUEDEN SER: ACCIÓN: Se comenten mediante una actividad positiva y se viola una ley Prohibitiva En los cuales las condiciones de donde se deriva su resultado reconocen como causa determinante un hecho positivo del sujeto. OMISIÓN: El objeto prohibido es una abstención del agente SIMPLE OMISIÓN: Consisten en la falta de una actividad jurídicamente ordenada. COMISIÓN POR OMISIÓN : Son aquellos donde el agente decide positivamente no actuar para producir con su inacción el resultado.
  • 10. 3.- POR EL RESULTADO QUE PRODUCEN • Son aquellos en los que se agota el tipo penal y donde no es necesario para su integración la producción de un resultado externo. P/E: Portación de arma prohibida FORMALES • Son aquellos en los cuales para su integración se requiere la producción de un resultado objetivo o material MATERIALES
  • 11. 4.- POR EL DAÑO QUE CAUSAN • Delitos de lesión: Son los que consumados causan un daño directo y efectivo en intereses jurídicamente protegidos por la norma penal violada. Ej: Fraude. • Delitos de peligro: • Son los que no causan daño directo a tales intereses, pero los ponen en peligro. Ej: El abandono.
  • 12. 5.- POR SU DURACIÓN : Instantáneos: La acción se perfecciona en un solo momento . El delito instantáneo puede realizarse mediante una acción compuesta de varios actos o movimientos . El momento consumativo expresado en la ley da la nota al delito instantáneo p/e: robo simple INSTANTÁNEO CON EFECTOS PERMANENTES: La conducta destruye o disminuye el bien jurídico tutelado en forma instantánea en un solo momento, pero permanecen las consecuencias nocivas del mismo. Disminuye instantáneamente como resultado de la actividad humana p/e: fraude CONTINUADOS: Aquí se dan varias acciones y una sola lesión jurídica. En este delito se dan varias acciones y una sola lesión jurídica. Ej: Robo hormiga. Es continuado en la conciencia y discontinuo en la ejecución. Unidad de resolución. Pluralidad de Acciones Permanente: Es cuando la acción delictiva permite por sus características, que se la pueda prolongar voluntariamente en el tiempo de modo que sea idénticamente violatoria del derecho de cada uno de los momentos. Permanece no el mero efecto del delito , sino el estado mismo de la consumación, puede concebirse la acción como prolongada en el tiempo. p/e: secuestro, rapto Se dividen en:
  • 13. 6.- POR EL ELEMENTO INTERNO O CULPABILIDAD I. Dolosos; se obra conociendo los elementos del tipo penal o previendo como posible el resultado típico queriendo o aceptando la realización del hecho descrito por la ley. INTENCIÓN Se causa un resultado querido y aceptado, el resultado es la consecuencia necesaria de la acción o la omisión. Directo, indirecto, eventual y determinado.
  • 14. II. Culposos; se produce un resultado típico que no se previó siendo previsible o confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado. La ley Penal señala que pueden ser: Intencionales, No Intencionales o Imprudenciales y Preterintencionales Se causa un resultado por negligencia, imprevisión, imprudencia y falta de cuidado.
  • 15. 7.- POR SU ESTRUCTURA • DELITOS SIMPLES: Son aquellos en los cuales la lesión jurídica es única. Ej: Robo simple. • DELITO COMPUESTO: Surge cuando un solo acto constituye más de un delito. Por tanto, hay un único propósito de delinquir que produce varios resultados de los que más de uno constituyen delitos. Por ejemplo: robo a casa habitación • CONCURSO DE DELITOS
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS 8 Por el numero de actos 9 Por el número de sujetos 10 Por la forma de su Persecución 11 Por la materia
  • 17. 8.POR EL NÚMERO DE ACTOSUNISUBSISTENTES Son aquellos que se caracterizan por estar integrados en un solo acto, ejemplo robo, fraude, violación homicidio. PLURISUBSISTENTES Constan de varios actos, donde cada uno de los actos integrantes de una sola figura no constituye a su vez un delito autónomo. Es el resultado de la unificación de varios actos naturalmente separados bajo una sola figura . Es la fusión de actos y el complejo es la fusión de figuras delictivas. p/e sujeto activo que roba un automóvil, maneja a exceso de velocidad y destruye algún mobiliario federal al chocar .
  • 18. 9. POR EL NÚMERO DE SUJETOS UNISUBJETIVOS Y PLURISUBJETIVOS Son aquellos delitos que para su realización no requieren más que de un sujeto activo, ejemplo : el peculado (fraude al gobierno ), actos libidinosos, allanamiento. Son aquellos que la realización implica la participación de dos o más sujetos activos, ejemplo: secuestro, robo, violación múltiple, delincuencia organizada. LEGAL La realizada por el legislador en los Códigos Penales vigentes en el país.
  • 19. 10. POR LA FORMA DE PERSECUCIÓN: • Por querella : Son aquellos que proceden cuando la parte afectada o su representante legítimo ejerce acción penal contra el delincuente , sin embargo en estos delitos procede el perdón en cualquier etapa del proceso , ejemplo : los que son de carácter sexual : violación , actos libidinosos, estupro ,etc. • De oficio: Son aquellos en los cuales se debe iniciar una averiguación previa y el procedimiento va a continuar hasta que se dicte sentencia (no procede el desistimiento por parte del ofendido) ejemplo: robo, fraude, homicidio, narcotráfico, secuestro.
  • 20. COMUNES: Son aquellos que no dañan los intereses de la federación, que no son cometidos por servidores públicos, no atentan contra el orden constitucional y que generalmente son cometidos entre particulares, ejemplo: homicidio, violación, fraude, difamación, abuso de confianza FEDERALES: Afectan directamente a la federación, los cometen los servidores públicos y se sancionan con el código penal federal y la ley orgánica del poder judicial, ejemplo: homicidio a un funcionario público. OFICIALES: Los Que comete un empleado o funcionario público en el ejercicio de sus funciones( abuso de ellas)incluyendo altos funcionarios de la FEDERACIÓN. MILITARES: Se consideran delitos militares los que afectan la disciplina de las fuerzas armadas y que se contemplan en el código de justicia militar, ejemplo: robo, homicidio, fraude. La constitución Mexicana prohíbe a los tribunales militares extender su jurisdicción sobre personas ajenas al Instituto armado DELITOS 11. EN FUNCIÓN DE LA MATERIA: POLÍTICOS: no han sido definidos satisfactoriamente , pero se incluyen todos los hechos que lesionan la organización del estado en si misma o en sus órganos o representantes
  • 21. EN TODO DELITO SE ENCUENTRA:  Un sujeto, el que quebranta la norma penal positiva.  Un objeto material, la cosa u objeto sobre la que recae la acción del sujeto : la cosa en el robo.  Un objeto jurídico, el derecho violado : la seguridad nacional, la integridad física  Una víctima, sea individual, como en el homicidio, o abstracta, como el Estado al revelarse un secreto de armamento a otra nación  Un vínculo que enlace al autor con el hecho, y del que nace la responsabilidad.
  • 22. ELEMENTOS DEL TIPO PENAL Para que el ministerio público pueda consignar a un delincuente es necesario que reúna todos y cada uno de los elementos CONDUCTA TIPICIDAD ANTIJURICIDAD IMPUTABILIDAD CULPABILIDAD PUNIBILIDAD CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Castellanos Fernando. Compendio de Derecho Penal, Porrúa 2009. http://www.mailxmail.com/curso-culpa/imputabilidad-pena http://enj.org/portal/biblioteca/penal/teoria_delito/01.pdf http://www.derecho.unam.mx/papime/TeoriadelDelitoVol.II/cinco.htm