SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
IDENTIDAD
PERSONAL
¿Quiénes Somos?
                                  MISMIDAD
             Elementos que se deben considerar para construir la propia
             identidad:

Nombre                                         
                                               Grupos a los cuales

Edad                                            pertenece

Sexo                                           
                                               Problemas e inquietudes

Nacionalidad                                   
                                               Proyectos futuros

Características                                
                                               Principales valores
  personales                                   
                                               Religión – creencias

Actividad que                                  
                                               Situación económica
  realiza                                      
                                               Lugar de residencia

gustos                                         
                                               Rendimiento académico

Preferencias                                   
                                               Pololea




                                Físicas

                                Psicológicas
EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL
               SEGÚN ERIKSON
Dura toda la vida

En cada etapa, el individuo se enfrenta con una tarea específica,
siendo el resultado un logro o un fracaso
Fracasar en una tarea compromete a todas las demás
Se realizan en un medio social, favorecidas o dificultadas por este
Cada etapa se apoya en la anterior
Los logros son siempre producto de :
1.- el modo como el ambiente influye en el yo.
                                      Padres
Todo depende de la actitud de
                                      Profesores
                                     Compañeros
2.- en el modo como el yo reacciona ante el ambiente (sobre todo
a partir de la quinta etapa de la adolescencia y pubertad
TAREAS DE LA ADOLESCENCIA
                      (Erick Erikson)

            1                           Separación de la
      Búsqueda de la                  familia – autonomía
        identidad                      Ventajas v/s desventajas




Estabilidad    Identidad           Identidad ¿Quién soy yo?
              psicosexual          Conflicto - rebeldía

                Elección Vocacional Laboral


logros   Oportunidades Capacidades    Intereses Expectativas


                                      Equilibrio
Crisis normativa              Desenlace


Superación de las tareas y consolidación de la identidad o llegar
 al “Sindrome de la Disfunción de Identidad” : volver una y otra
                    vez de definir sus tareas.


Etapas de la identidad       (Marcia, discípulo de Erikson)

1.- Identidad lograda        Sigue sus propias decisiones y metas
2.- Identidad hipotecada     Se logra por influjo de otros
3.- Identidad difusa         No se ha definido
4.- Moratoria de identidad   Se posterga y prolonga el
                             periodo de definiciones
Concepto de Identidad Personal


Proceso complejo                  Se realiza en la interacción



  Se juzga a si mismo a la manera como los otros lo juzgan a él




     “ La percepción de la mismidad y
  continuidad de la propia existencia en el
 tiempo y en el espacio, y la percepción del
 hecho que otros reconocen esa mismidad ”
CINCO PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR SOBRE LA
                    IDENTIDAD

1.- la identidad se construye en interacción con otros.

2.- la identidad es una definición socialmente construida del ser

3.- en la definición son centrales:
a) La mismidad-sentido del ser.
b) Continuidad espacio temporal.
c) Reconocimiento por otros de la existencia.

4.- la identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo, con
un fuerte componente emocional.

5.- la formación de la identidad implica un proceso de
reconocimiento y valorización de la propia individualidad


                                           Autoestima
EL DESARROLLO MORAL
       Moral : (del latín “Mores” : costumbre)

               Disciplina filosófica que se preocupa de las
               normas, reglas, pautas de conducta.

                “Nos señala que está bien y lo que está mal”
Bien     Mal
                “Lo permitido y lo prohibido”

       Juicio Moral : Califica como correctas o incorrectas las
                                acciones humanas
                     Las nuestras                Las de otros

       Se desarrolla a lo largo de toda la vida y en forma paralela a la
       inteligencia.
                                                 Inteligencia
       La moral solo es aplicable a
                                                 Conciencia
       personas que poseen
                                                 Libertad
EL DESARROLLO MORAL SEGÚN JEAN PIAGET

Progresa de la “Heteronomía” a la “Autonomia” Moral.
Periodo Sensorio Motor        No hay todavía sentimiento moral
   (0 – 2 años)
1ª Etapa
   Moral de obligación – Heteronomía.
           (2 – 6 años)

  Corresponde al periodo de “representación pre-operativa”




 El niño vive una actitud de respeto unilateral absoluto a los
 mayores: sus ordenes son obligatorias y la obligatoriedad es
 absoluta. No posee todavía la capacidad intelectual suficiente
 para comprender las razones abstractas de una norma
 general.
Es una moral de obediencia. Las normas son vitales casi
como “cosas” reales y sagradas, intocables ------ “Realismo de la
moral”
        Toda forma de obediencia “ciega”, que tambien puede ser
colectiva, pertenece a este tipo de moral infantil o rudimentaria.
2ª Etapa
Moral de la Solidaridad Entre Iguales
           (7 – 11 años)

Los niños forman parte de “grupos de amigos” de la misna edad
y participan an “Juegos de reglas colectivos”.

El respeto unilateral a los mayores es sustituido por el “ respecto
mutuo”, que supone la reciprocidad y la noción de igualdad entre
todos.
                                                  honestidad
     Reglas                  Surgen               Justicia
                         sentimientos de
 Acuerdo mutuo                                    Solidaridad

    Gran rigidez y justicia en su aplicación
3ª Etapa:
         Moral de Equidad – Autonomía
              (12 años en adelante)
Corresponde al periodo de “las operaciones formales.

Surgen el “altruismo”, el interes por el otro y la compasión.

Los compañeros ya no son todos iguales como en la etapa
anterior, y las normas morales no se aplican rígidamente
(necesidades y situación de cada uno).

La moral se convierte en Autónoma, ya que el adolescente es
capaz de concebir principios morales generales, crea su propio
código de conducta y asumir el control de la propia conducta.

El respeto a las normas colectivas se hace de un modo personal.

    “El desarrollo moral no se realiza de manera
     “mecánica”. Depende del desarrollo de la
 inteligencia y de factores sociales y emocionales”
“NUESTRA IDENTIDAD SE CONSTRUYE EN
      RELACIÓN CON GRUPOS SOCIALES”
                                                 Familia
                                                 Escuela
              Somos fruto de , parte de:         Nación
                                                 Región
                                                 localidad
                                                 Clase Social
                                                 Etnia
                                                 etc.

Al ir desarrollando nuestra identidad se va logrando el sentido
de pertenencia a grupos culturales con los cuales se comparten
características comunes
                                                   Inclusión
                           Marcan relación de
                                                   Exclusión
                                           Nosotros: Endogrupo
                        Existe un
                                           Los otros: Exogrupo
Identidad personal
  Existe una
                          Identidad social




                                                 Perdida de la individualidad
“Normas y valores            “Normas y valores
    Grupales”       V/S        indivisuales”
IMPACTO DE LOS PREJUCIOS Y EL ROL DE LOS
                  COMPONENTES
                                                           Negativo
Cognitivos: Estereotipos        Afectivos: Emociones
                                                           Positivo

        Conductuales: Comportamientos discriminatorios



 Categorías Sociales:            Actividad
                    “Señala las caracteristicas de las personas”

   Argentinos
                    Chinos                   Médicos
                               Franceses
    Mecánicos
                                               Abogados
                   Junior
                               Feriantes
Concepción simple y muy
Estereotipo             arraigada que se tiene, individual o
                        colectivamente, de una persona,
                        hecho, institución




Esquema mental desde el cual percibimos las cosas;
calificamos, valoramos formas de categorizar la
experiencia y anticipar acontecimientos.



“Respecto a la dignidad y diversidad de las
personas”
                      Tolerancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdfMI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
PauNeCe1
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
itandiki
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
Profesora Alejandra Placencia
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Autonomia moral estadios 2014
Autonomia moral  estadios 2014Autonomia moral  estadios 2014
Autonomia moral estadios 2014pilita16
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
Ricardo Mojica
 
Quien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad PersonalQuien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad Personal
Gustavo Covarrubias
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
ProfeLinaPino
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
marcela2468
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentesjaileen123
 
Estructura Psiquica de la Mente
Estructura Psiquica de la MenteEstructura Psiquica de la Mente
Estructura Psiquica de la MenteOmar' Portillo
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
Ofelia Velásquez
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
ebiolibros
 
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund FreudEtapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Javier Hernandez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdfMI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
MI CUADERNO SOCIOEMOCIONAL2.pdf
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Autonomia moral estadios 2014
Autonomia moral  estadios 2014Autonomia moral  estadios 2014
Autonomia moral estadios 2014
 
Que es la identidad
Que es la identidadQue es la identidad
Que es la identidad
 
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDADLA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
 
Quien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad PersonalQuien soy yo - Identidad Personal
Quien soy yo - Identidad Personal
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía taller Autonomía y Heteronomía
taller Autonomía y Heteronomía
 
Los prejuicios
Los prejuiciosLos prejuicios
Los prejuicios
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Power Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
 
Estructura Psiquica de la Mente
Estructura Psiquica de la MenteEstructura Psiquica de la Mente
Estructura Psiquica de la Mente
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund FreudEtapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
Etapas de la evolución libidinal de Sigmund Freud
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 

Similar a La identidad personal

Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02David Mendoza
 
laidentidadpersonal2.ppt
laidentidadpersonal2.pptlaidentidadpersonal2.ppt
laidentidadpersonal2.ppt
rolandocuba4
 
identidad y_autoestima
identidad y_autoestimaidentidad y_autoestima
identidad y_autoestimaEstela
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Tema 4. LA ADOLESCENCIA
Tema 4. LA ADOLESCENCIATema 4. LA ADOLESCENCIA
Tema 4. LA ADOLESCENCIAjuanmaconde
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
Aline Chaves
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
Paopam83
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Martín De La Ravanal
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
Ana Godoy
 
1. b3 t1_adolescencia[1]
1. b3 t1_adolescencia[1]1. b3 t1_adolescencia[1]
1. b3 t1_adolescencia[1]Rocío Berenice
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
ElProfe JoseA
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
guest4a3fda
 

Similar a La identidad personal (20)

Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
Laidentidadpersonal21 121211221443-phpapp02
 
laidentidadpersonal2.ppt
laidentidadpersonal2.pptlaidentidadpersonal2.ppt
laidentidadpersonal2.ppt
 
identidad y_autoestima
identidad y_autoestimaidentidad y_autoestima
identidad y_autoestima
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Tema 4. LA ADOLESCENCIA
Tema 4. LA ADOLESCENCIATema 4. LA ADOLESCENCIA
Tema 4. LA ADOLESCENCIA
 
LA IDENTIDAD PERSONAL
LA IDENTIDAD PERSONALLA IDENTIDAD PERSONAL
LA IDENTIDAD PERSONAL
 
Gabily
GabilyGabily
Gabily
 
gabyy
gabyygabyy
gabyy
 
Gabily
GabilyGabily
Gabily
 
gabyy
gabyygabyy
gabyy
 
Sociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedadSociologia: Vida en sociedad
Sociologia: Vida en sociedad
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
1. b3 t1_adolescencia[1]
1. b3 t1_adolescencia[1]1. b3 t1_adolescencia[1]
1. b3 t1_adolescencia[1]
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 
Ética en general
Ética en generalÉtica en general
Ética en general
 
la dignidad humana
la dignidad humanala dignidad humana
la dignidad humana
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La identidad personal

  • 2. ¿Quiénes Somos? MISMIDAD Elementos que se deben considerar para construir la propia identidad:  Nombre  Grupos a los cuales  Edad pertenece  Sexo  Problemas e inquietudes  Nacionalidad  Proyectos futuros  Características  Principales valores personales  Religión – creencias  Actividad que  Situación económica realiza  Lugar de residencia  gustos  Rendimiento académico  Preferencias  Pololea Físicas Psicológicas
  • 3. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL SEGÚN ERIKSON Dura toda la vida En cada etapa, el individuo se enfrenta con una tarea específica, siendo el resultado un logro o un fracaso Fracasar en una tarea compromete a todas las demás Se realizan en un medio social, favorecidas o dificultadas por este Cada etapa se apoya en la anterior Los logros son siempre producto de : 1.- el modo como el ambiente influye en el yo. Padres Todo depende de la actitud de Profesores Compañeros 2.- en el modo como el yo reacciona ante el ambiente (sobre todo a partir de la quinta etapa de la adolescencia y pubertad
  • 4. TAREAS DE LA ADOLESCENCIA (Erick Erikson) 1 Separación de la Búsqueda de la familia – autonomía identidad Ventajas v/s desventajas Estabilidad Identidad Identidad ¿Quién soy yo? psicosexual Conflicto - rebeldía Elección Vocacional Laboral logros Oportunidades Capacidades Intereses Expectativas Equilibrio
  • 5. Crisis normativa Desenlace Superación de las tareas y consolidación de la identidad o llegar al “Sindrome de la Disfunción de Identidad” : volver una y otra vez de definir sus tareas. Etapas de la identidad (Marcia, discípulo de Erikson) 1.- Identidad lograda Sigue sus propias decisiones y metas 2.- Identidad hipotecada Se logra por influjo de otros 3.- Identidad difusa No se ha definido 4.- Moratoria de identidad Se posterga y prolonga el periodo de definiciones
  • 6. Concepto de Identidad Personal Proceso complejo Se realiza en la interacción Se juzga a si mismo a la manera como los otros lo juzgan a él “ La percepción de la mismidad y continuidad de la propia existencia en el tiempo y en el espacio, y la percepción del hecho que otros reconocen esa mismidad ”
  • 7. CINCO PUNTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR SOBRE LA IDENTIDAD 1.- la identidad se construye en interacción con otros. 2.- la identidad es una definición socialmente construida del ser 3.- en la definición son centrales: a) La mismidad-sentido del ser. b) Continuidad espacio temporal. c) Reconocimiento por otros de la existencia. 4.- la identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo, con un fuerte componente emocional. 5.- la formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valorización de la propia individualidad Autoestima
  • 8. EL DESARROLLO MORAL Moral : (del latín “Mores” : costumbre) Disciplina filosófica que se preocupa de las normas, reglas, pautas de conducta. “Nos señala que está bien y lo que está mal” Bien Mal “Lo permitido y lo prohibido” Juicio Moral : Califica como correctas o incorrectas las acciones humanas Las nuestras Las de otros Se desarrolla a lo largo de toda la vida y en forma paralela a la inteligencia. Inteligencia La moral solo es aplicable a Conciencia personas que poseen Libertad
  • 9. EL DESARROLLO MORAL SEGÚN JEAN PIAGET Progresa de la “Heteronomía” a la “Autonomia” Moral. Periodo Sensorio Motor No hay todavía sentimiento moral (0 – 2 años) 1ª Etapa Moral de obligación – Heteronomía. (2 – 6 años) Corresponde al periodo de “representación pre-operativa” El niño vive una actitud de respeto unilateral absoluto a los mayores: sus ordenes son obligatorias y la obligatoriedad es absoluta. No posee todavía la capacidad intelectual suficiente para comprender las razones abstractas de una norma general.
  • 10. Es una moral de obediencia. Las normas son vitales casi como “cosas” reales y sagradas, intocables ------ “Realismo de la moral” Toda forma de obediencia “ciega”, que tambien puede ser colectiva, pertenece a este tipo de moral infantil o rudimentaria. 2ª Etapa Moral de la Solidaridad Entre Iguales (7 – 11 años) Los niños forman parte de “grupos de amigos” de la misna edad y participan an “Juegos de reglas colectivos”. El respeto unilateral a los mayores es sustituido por el “ respecto mutuo”, que supone la reciprocidad y la noción de igualdad entre todos. honestidad Reglas Surgen Justicia sentimientos de Acuerdo mutuo Solidaridad Gran rigidez y justicia en su aplicación
  • 11. 3ª Etapa: Moral de Equidad – Autonomía (12 años en adelante) Corresponde al periodo de “las operaciones formales. Surgen el “altruismo”, el interes por el otro y la compasión. Los compañeros ya no son todos iguales como en la etapa anterior, y las normas morales no se aplican rígidamente (necesidades y situación de cada uno). La moral se convierte en Autónoma, ya que el adolescente es capaz de concebir principios morales generales, crea su propio código de conducta y asumir el control de la propia conducta. El respeto a las normas colectivas se hace de un modo personal. “El desarrollo moral no se realiza de manera “mecánica”. Depende del desarrollo de la inteligencia y de factores sociales y emocionales”
  • 12. “NUESTRA IDENTIDAD SE CONSTRUYE EN RELACIÓN CON GRUPOS SOCIALES” Familia Escuela Somos fruto de , parte de: Nación Región localidad Clase Social Etnia etc. Al ir desarrollando nuestra identidad se va logrando el sentido de pertenencia a grupos culturales con los cuales se comparten características comunes Inclusión Marcan relación de Exclusión Nosotros: Endogrupo Existe un Los otros: Exogrupo
  • 13. Identidad personal Existe una Identidad social Perdida de la individualidad “Normas y valores “Normas y valores Grupales” V/S indivisuales”
  • 14. IMPACTO DE LOS PREJUCIOS Y EL ROL DE LOS COMPONENTES Negativo Cognitivos: Estereotipos Afectivos: Emociones Positivo Conductuales: Comportamientos discriminatorios Categorías Sociales: Actividad “Señala las caracteristicas de las personas” Argentinos Chinos Médicos Franceses Mecánicos Abogados Junior Feriantes
  • 15. Concepción simple y muy Estereotipo arraigada que se tiene, individual o colectivamente, de una persona, hecho, institución Esquema mental desde el cual percibimos las cosas; calificamos, valoramos formas de categorizar la experiencia y anticipar acontecimientos. “Respecto a la dignidad y diversidad de las personas” Tolerancia