SlideShare una empresa de Scribd logo
+
MOTIVACIÓN EN LA PRÁCTICA
+
Alcanzar la motivación
Motivación
Financiera:
métodos de
pago usados
para motivar a
los empleados
Motivación No
Financiera
Otras formas
de motivación.
+
Motivación en la
práctica
 Muchas empresas desarrollan
sistemas de pago complejos
con el objeto de recompensar
y motivar e los empleados.
 Desafortunadamente no existe
un sistema de pago perfecto.
+
Métodos de pago y remuneración
financiera
 Los métodos de pago más comunes
son:
 Jornales (remuneración por
tiempo y a destajo)
 Salario
 Comisión
 Remuneración basada en las
ganacias
 Remuneración basada en el
desempeño
 Planes de participación en el
capital accionario
 Pagos adicionales
+
Jornales (wages):
 Remuneración por hora
 El pago se calcula multiplicando el pago por hora por el
número de horas trabajadas por el trabajador
 usualmente se paga por semana.
 La velocidad del trabajo no se paga con este sistema de
pago.
Remuneración por destajo
La tasa es fijada por la producción unitaria.
El pago del trabajador depende de la cantidad de unidades
producidas.
La tasa por pieza puede ajustarse para reflejar la dificultad y
el tiempo estándar requerido para completar la tarea.
Si se fija muy baja puede desmotivador al trabajador, y si es
muy alta puede reducir el incentivo –los trabajadores ven
díficil llegar a la meta.
+
Jornales:
 Anima a trabajar con mayor
esfuerzo y rápidez.
 El costo del trabajo para
cada unidad se determina
por adelantado y ayuda a
fijar el precio del producto.
 Requiere la medición y
estandarización del producto –cada
producto es diferente.
 Puede llevar a bajas en la calidad y
los niveles de seguridad por la prisa
de los trabajadores para completar
las unidades.
 Los trabajadores se pueden
establecer a cierto nivel y no se
motivan para producir más.
 Provee poca seguridad del nivel de
pago. Ej. Si la producción se
detiene por fallas.
VENTAJAS DESVENTAJAS
+
Salario
 Es la forma más común de pago de profesionales,
supervisores y personal administralivo.
 El nivel de salirio se fija por año y no depende del número
de horas trabajadas o unidades producidas.
 La fijación del nivel de salarios para cada trabajo es un
proceso muy importante porque ayuda a determinar el
status de ese puesto en toda la organización.
 Las técnicas de evaluación laboral pueden ser usadas para
decidir las bandas y diferencias entre cada una.
 Existe posibilidad de ser promovido y obtener el salario de
una banda superior.
+
Grado del Trabajo Banda salarial (por año)
E, ej. Directores regionales $50,000-$75,900
D, ej. Gerentes departamentales $30,000-$49,900
C, ej. Gerentes $20,000-$29,900
B, ej. Secretarias $10,000-$19,900
A, ej. Trainee $5,000-$9,900
Ejemplo, Bandas Salariales.
Salario
+
Salario
 Ofrece seguridad de ingreso
 Ofrece status comparable
 Ayuda al costeo –los salarios
no cambian en el año.
 Ideal para trabajos donde no se
puede medir el output
 Ideal para posiciones
administrativas donde se
espera que el personal dedique
tiempo extra para cumplir las
tareas
 El ingreso no esta relacionado
con el nivel de esfuerzo y
productividad
 Puede llevar al conformismo
con el salario ganado.
 Valoración regular puede ser
necesaria para evaluar si una
persona necesita ser movida
a una banda salarial superior.
Ventajas Desventajas
+
 Los términos “jornales” y “salarios” suelen ser
confundidos por los alumnos.
 Sin embargo para una empresa los salarios
son costos fijos, mientras los jornales son
considerados costos variables.
 Usualmente se usa la palabra ingresos para
describir la cantidad devengada durante un
período de tiempo = ingreso bruto
 Al ingreso bruto se le hacen varias
deducciones como impuestos, contribución a
pensiones, resultando en el ingreso neto.
+
Comisiones
 A los trabajadores se les paga cierta cantidad de dinero
proporcional a las ventas (porcentaje) o por la
contribución del trabajador.
 Pueden ser pagadas además de un salario base.
 Tiene las mismas ventajas y desventajas que los
jornales, sólo que la baja potencial en la calidad de la
producción puede ser remplazada por el riesgo de venta
del producto o servicio bajo presión lo daña la imagen de
la empresa.
 No fomenta el trabajo en equipo.
+
Remuneración basada en las
ganancias
 Usualmente se hace por medio de bonos que se pagan
adicional al salario base.
 Ampliamente usado en trabajadores donde el output no
puede se medido en términos cuantitativos, como
gerentes, administradores y supervisores.
 Requiere el siguiente procedimiento:
 Establecer la meta, estableciendo objetivos específicos
para cada individuo.
 Evaluación anual del desarrollo del trabajador conforme
a las metas establecidas
 Pago del bono a cada persona de acuerdo con el grado
con que se supero la meta.
+ Remuneración basada en las
ganancias
 Motiva mejorar el desarrollo
para buscar incrementos de
remuneración financiera
 El establecmiento de metas
provee propósito y dirección
del trabajo del individuo.
 Evaluación anual ofrece
oporutnidad de
retroalimentación.
 Puede fallar en la motivación
con personas que no se
mueven por remuneración.
 Puede dañarse el espíritu de
equipo
 Alegatos de favoritismo
administravitvo puede dañara
la relación gerente-
subordinado.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 La idea es proveer inventivos financieros que motiven al
personal a cumplir las metas.
 Regularmente se calculan sobre la base individual pero
pueden ser calculados para equipos o departamentos.
+
Remuneración basada en
desempeño
 Es un poco más flexible que la remuneración basada en las
ganancias.
 Remunera a los empleados como individuos, equipos o fuerza
laboral que alcanzan ciertas metas. Pueden estar
relacionadas con las ventas, competencia laboral o completar
exitosamente un contrato.
 Puede pagarse como:
 Bonos por desarrollo
 Bonos por fidelidad
 Aumento
 Gratificación
+
 Son un incentivo para los
empleados para trabajar o
desempeñarse mejor.
 Los trabajadores se pueden
enfocar mejor.
 Se considera un sistema justo
por que el trabajo duro es
recompensado.
 Las metas puedes ser poco
realistas o inalcanzables.
 Puede ocasionar stress la
presión impuesta para
alcanzar la meta.
 Se ignoran las motivaciones
no financieras.
 No es apropiada para
profesionales que consideran
la calidad más importante que
la cantidad.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Remuneración basada en
desempeño
+
Planes de participación en el capital
accionario
 Algunos esquemas de participación de capital no ofrecen
recompensas en efectivo, sino acciones de la empresa a cada
trabajador cuando esta genera ganancias.
 Esto funciona para reducir los conflictos entre propietarios,
administradores y trabajdores.
 En la práctica, muchas acciones en este esquema son
rápidamente vendidas por los trabajadores.
+
Planes de participación en el capital
accionario
 Reducción de conflictos
potenciales entre
trabajadores y propietarios.
 Son diseñados para dirigir a
niveles de esfuerzo más alto
en el trabajador.
 La empresa atrae mejores
candidatos.
 No añade costos a la
empresa
 Si aumentan la motivación, el
esquema puede volverse más
rentable.
 La recompensa mo esta directamente
relacionada con el esfuerzo individual.
 Los esquemas son caros de establecer y
operar, especialmente en empresas
grandes con muchos trabajadores.
 Participación en el pago de utilidades
bajas no motivan durante el año.
 Reduce las utilidades disponibles para
los accionistas y la reinversión
(utilidades retenidas)
 Incrementa el número total de acciones
emitidas y diluye el valor de las acciones
existentes.
Ventajas Desventajas
+
Beneficios Adicionales
 Son beneficios que el empleado obtiene además de su
salario.
 Carro de la compañía, seguros, esquemas de pensiones,
descuentos en productos de la empresa, prestámos a
baja tasa de interes.
 Se usan adicionalmente al sistema de pago normal,
buscan ofrecer un status al trabajador.
 Atrae y mantiene al personal
+ Métodos de Motivación no-financiera
Otros (reconocimiento, ambiente, desarrollo
profesional continuo, delegar, participación
laboral)
Trabajo en equipo
Ampliación de las facultades decisiorias
(empowerment)
Ampliación de tareas
Revalorización del trabajo
+
Revalorización del trabajo:
job enrichment
• Herzberg sostenía que una forma de
mejorar la motivación es hacer el
trabajo más interesante y desafiante.
• Consiste en proveer a los
trabajadores de trabajo más
desafiante y más responsabilidades.
• La meta es desarrollar mayor
independencia y poder laboral, por lo
que se es ofrece la oportunidad de
expresar y desarrollar sus propias
ideas.
• Como resultado hay un crecimiento
psicológico del empleado y una mejor
ejecución laboral.
• Se requiere inversión en capacitación
del trabajador para satisfacer esos
aspectos laborales extras.
• Los gerentes deben asegurarse que
el desafío no sobrepase su
capacidad. Puede resultar en un
desastre en la tarea y destrozar la
moral y seguridad del empleado.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
+
Ampliación de tareas
• Se refiere a ensanchar o incrementar
el número de tareas que cada
empleado debe realizar para
motivarse.
• La idea es incrementar la variedad
tareas, para que se reduzca la
monotonía (repetitivo) de la tarea
que puede ocasionar aburrimiento y
desmotivación
• Se requiere inversión en capacitación
del trabajador para satisfacer esos
aspectos laborales extras.
• Los gerentes deben asegurarse que
el desafío no sobrepase su
capacidad. Puede resultar en un
desastre en la tarea y destrozar la
moral y seguridad del empleado.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Rotación Laboral
+
 Ampliación de Tareas:
• Se refiere a ensanchar o
incrementar el número de
tareas que cada empleado
debe realizar con el objeto
de motivarlo.
• Al incrementar la variedad
tareas se reduce la
monotonía (repetitivo) de la
tarea, que puede ocasionar
aburrimiento y
desmotivación
Ampliación de tareasAmpliación de tareas
 Rotación Laboral:
• Es una forma de ampliación
de tareas.
• Es un método sistemático
que implica los empleados
desarrollando un número
ordenado de tareas
diferentes.
• La idea es proveer variedad
para evitar los problemas de
la sobre especialización
(como aburrimiento).
+ Ampliación de las facultades decisorias
(empowerment)
• Implica garantizar a los trabajadores la autoridad
para estar a cargo de sus propio trabajos, tomar
decisiones y ejecutar sus ideas.
• Los subordinados tienen cierta autonomía en el
proceso de toma de decisiones por lo que pueden
decidir la mejor forma de manejar una tarea, un
asunto o un problema.
• 3 factores claves:
• Unidades completas de trabajo para que se
pueda identificar el trabajador.
• Retroalimentación directa del desarrollo lo cual
permite al empleado sentirse reconocido.
• Ofrecer trabajos desafiantes como parte de un
rango de actividades.
• Debe de usarse apropiadamente.
Delegar tareas y ampliar las
facultades decisorias en los
empleados puede ser exitoso cuando
los trabajadores tienen las
habilidades adecuadas y han recibido
la capacitación necesaria para
desarrollar las tareas de forma
independiente.
DESVENTAJAS
+
Trabajo en equipo: teamworking
Los empleados tienen la oportunidad de trabajar conjuntamente:
Ejemplos:
• Producción por celdas: miembros del equipo son parte de un
proceso de producción.
• Círculos de Calidad: los miembros se reúnen regularmente
para discutir soluciones a problemas de calidad en el proceso
de producción.
• Departamentos: el trabajo se organiza dividiendo a los
trabajadores en departamentos funcionales.
Trabajar en equipo puede reducir el aburrimiento, aumentar el
sentido de pertenencia reduciendo el abstencionismo y la
rotación.
A futuro se desarrolla flexibilidad y multifuncionalidad en los
trabajadores, unos aprenden de otros.
+
 Modelo Adair (John Adair): Reconoce tres partes claves
para el trabajo en equipo efectivo.
Trabajo en equipo: teamworking
Tarea
IndividuoEquipo
La tarea debe ser lo
suficientemente atractiva para
mantener el interés de los
miembros del equipo.
El equipo debe de trabajar en
conjunto para completar
exitosamente la tarea.
El equipo cubre las necesidades
de cada individuo miembro del
equipo.
La administración efectiva de equipos requiere el reconocer y reforzar la
importancia de cada aportación individual para mantener el entusiasmo y
mejorar la atmósfera del ambiente laboral.
+
Orientados a la
Acción
Talla (shaper)
Implementa
Termina
(finisher)
Trabajo en equipo: teamworking
 Modelo Belbin (Dr. Meredith Belbin): Reconoce tres patrones y
nueve roles claves para el trabajo en equipo efectivo
http://www.youtube.com/watch?v=B5oB8PhS64Q
Orientados a la
Persona
Coordinador
Trabaja en
equipo
Investigador
Orientados a
Pensar
Planta (plant)
Monitorea
Especialista
+ Otros (reconocimiento, ambiente, desarrollo
profesional continuo, delegar, participación
laboral)
Reconocimiento: Henry Ford decía “no hay felicidad excepto en la
realización cuando hemos logrado algo”. Los empleados sienten
que han logrado algo cuando son reconocidos y elogiados por las
tareas bien hechas.
Ambiente laboral: tener un ambiente placentero y con los recursos
necesarios ayudan a que los empleados se sientan cómodos y
mejore su moral.
Desarrollo profesional continuo: empresas que proporcionan a sus
empleados oportunidad de capacitarse, ya sea cubriendo lo costos o
apoyándolos financiando sus estudios.
Delegación: los gerentes trasladan responsabilidad a sus
subordinados.
Participación laboral: se les ofrece a los trabajadores la oportunidad
de
motivación en la práctica

Más contenido relacionado

Similar a motivación en la práctica

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
Darwin Vélez Soria
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
Claudie Karol Consultora
 
Expotutoria3
Expotutoria3Expotutoria3
Expotutoria3
Alejandro Mendez
 
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicionResumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
UTH
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
Lesbia Mendez
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
serviciodesecretariado
 
¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh
quarrelsomezone59
 
Recompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimientoRecompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimiento
rori1206
 
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tipsEleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
AntonRoMX
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
Liz Pérez
 
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptxMODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
EderAAlvarezBautista
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Augusto Javes Sanchez
 
Programas de incentivos
Programas de incentivos Programas de incentivos
Programas de incentivos
Jose Oviedo Yepez
 
Plan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteriaPlan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteria
melissamagdalena
 
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tipsPresentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
AntonRoMX
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
NelisaCarrasquel
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
PaolaDeLeon15
 

Similar a motivación en la práctica (20)

PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
 
Expotutoria3
Expotutoria3Expotutoria3
Expotutoria3
 
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicionResumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh
 
Recompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimientoRecompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimiento
 
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tipsEleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
 
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptxMODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
 
Programas de incentivos
Programas de incentivos Programas de incentivos
Programas de incentivos
 
Plan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteriaPlan de incentivo de una ferreteria
Plan de incentivo de una ferreteria
 
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tipsPresentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

motivación en la práctica

  • 2. + Alcanzar la motivación Motivación Financiera: métodos de pago usados para motivar a los empleados Motivación No Financiera Otras formas de motivación.
  • 3. + Motivación en la práctica  Muchas empresas desarrollan sistemas de pago complejos con el objeto de recompensar y motivar e los empleados.  Desafortunadamente no existe un sistema de pago perfecto.
  • 4. + Métodos de pago y remuneración financiera  Los métodos de pago más comunes son:  Jornales (remuneración por tiempo y a destajo)  Salario  Comisión  Remuneración basada en las ganacias  Remuneración basada en el desempeño  Planes de participación en el capital accionario  Pagos adicionales
  • 5. + Jornales (wages):  Remuneración por hora  El pago se calcula multiplicando el pago por hora por el número de horas trabajadas por el trabajador  usualmente se paga por semana.  La velocidad del trabajo no se paga con este sistema de pago. Remuneración por destajo La tasa es fijada por la producción unitaria. El pago del trabajador depende de la cantidad de unidades producidas. La tasa por pieza puede ajustarse para reflejar la dificultad y el tiempo estándar requerido para completar la tarea. Si se fija muy baja puede desmotivador al trabajador, y si es muy alta puede reducir el incentivo –los trabajadores ven díficil llegar a la meta.
  • 6. + Jornales:  Anima a trabajar con mayor esfuerzo y rápidez.  El costo del trabajo para cada unidad se determina por adelantado y ayuda a fijar el precio del producto.  Requiere la medición y estandarización del producto –cada producto es diferente.  Puede llevar a bajas en la calidad y los niveles de seguridad por la prisa de los trabajadores para completar las unidades.  Los trabajadores se pueden establecer a cierto nivel y no se motivan para producir más.  Provee poca seguridad del nivel de pago. Ej. Si la producción se detiene por fallas. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 7. + Salario  Es la forma más común de pago de profesionales, supervisores y personal administralivo.  El nivel de salirio se fija por año y no depende del número de horas trabajadas o unidades producidas.  La fijación del nivel de salarios para cada trabajo es un proceso muy importante porque ayuda a determinar el status de ese puesto en toda la organización.  Las técnicas de evaluación laboral pueden ser usadas para decidir las bandas y diferencias entre cada una.  Existe posibilidad de ser promovido y obtener el salario de una banda superior.
  • 8. + Grado del Trabajo Banda salarial (por año) E, ej. Directores regionales $50,000-$75,900 D, ej. Gerentes departamentales $30,000-$49,900 C, ej. Gerentes $20,000-$29,900 B, ej. Secretarias $10,000-$19,900 A, ej. Trainee $5,000-$9,900 Ejemplo, Bandas Salariales. Salario
  • 9. + Salario  Ofrece seguridad de ingreso  Ofrece status comparable  Ayuda al costeo –los salarios no cambian en el año.  Ideal para trabajos donde no se puede medir el output  Ideal para posiciones administrativas donde se espera que el personal dedique tiempo extra para cumplir las tareas  El ingreso no esta relacionado con el nivel de esfuerzo y productividad  Puede llevar al conformismo con el salario ganado.  Valoración regular puede ser necesaria para evaluar si una persona necesita ser movida a una banda salarial superior. Ventajas Desventajas
  • 10. +  Los términos “jornales” y “salarios” suelen ser confundidos por los alumnos.  Sin embargo para una empresa los salarios son costos fijos, mientras los jornales son considerados costos variables.  Usualmente se usa la palabra ingresos para describir la cantidad devengada durante un período de tiempo = ingreso bruto  Al ingreso bruto se le hacen varias deducciones como impuestos, contribución a pensiones, resultando en el ingreso neto.
  • 11. + Comisiones  A los trabajadores se les paga cierta cantidad de dinero proporcional a las ventas (porcentaje) o por la contribución del trabajador.  Pueden ser pagadas además de un salario base.  Tiene las mismas ventajas y desventajas que los jornales, sólo que la baja potencial en la calidad de la producción puede ser remplazada por el riesgo de venta del producto o servicio bajo presión lo daña la imagen de la empresa.  No fomenta el trabajo en equipo.
  • 12. + Remuneración basada en las ganancias  Usualmente se hace por medio de bonos que se pagan adicional al salario base.  Ampliamente usado en trabajadores donde el output no puede se medido en términos cuantitativos, como gerentes, administradores y supervisores.  Requiere el siguiente procedimiento:  Establecer la meta, estableciendo objetivos específicos para cada individuo.  Evaluación anual del desarrollo del trabajador conforme a las metas establecidas  Pago del bono a cada persona de acuerdo con el grado con que se supero la meta.
  • 13. + Remuneración basada en las ganancias  Motiva mejorar el desarrollo para buscar incrementos de remuneración financiera  El establecmiento de metas provee propósito y dirección del trabajo del individuo.  Evaluación anual ofrece oporutnidad de retroalimentación.  Puede fallar en la motivación con personas que no se mueven por remuneración.  Puede dañarse el espíritu de equipo  Alegatos de favoritismo administravitvo puede dañara la relación gerente- subordinado. VENTAJAS DESVENTAJAS  La idea es proveer inventivos financieros que motiven al personal a cumplir las metas.  Regularmente se calculan sobre la base individual pero pueden ser calculados para equipos o departamentos.
  • 14. + Remuneración basada en desempeño  Es un poco más flexible que la remuneración basada en las ganancias.  Remunera a los empleados como individuos, equipos o fuerza laboral que alcanzan ciertas metas. Pueden estar relacionadas con las ventas, competencia laboral o completar exitosamente un contrato.  Puede pagarse como:  Bonos por desarrollo  Bonos por fidelidad  Aumento  Gratificación
  • 15. +  Son un incentivo para los empleados para trabajar o desempeñarse mejor.  Los trabajadores se pueden enfocar mejor.  Se considera un sistema justo por que el trabajo duro es recompensado.  Las metas puedes ser poco realistas o inalcanzables.  Puede ocasionar stress la presión impuesta para alcanzar la meta.  Se ignoran las motivaciones no financieras.  No es apropiada para profesionales que consideran la calidad más importante que la cantidad. VENTAJAS DESVENTAJAS Remuneración basada en desempeño
  • 16. + Planes de participación en el capital accionario  Algunos esquemas de participación de capital no ofrecen recompensas en efectivo, sino acciones de la empresa a cada trabajador cuando esta genera ganancias.  Esto funciona para reducir los conflictos entre propietarios, administradores y trabajdores.  En la práctica, muchas acciones en este esquema son rápidamente vendidas por los trabajadores.
  • 17. + Planes de participación en el capital accionario  Reducción de conflictos potenciales entre trabajadores y propietarios.  Son diseñados para dirigir a niveles de esfuerzo más alto en el trabajador.  La empresa atrae mejores candidatos.  No añade costos a la empresa  Si aumentan la motivación, el esquema puede volverse más rentable.  La recompensa mo esta directamente relacionada con el esfuerzo individual.  Los esquemas son caros de establecer y operar, especialmente en empresas grandes con muchos trabajadores.  Participación en el pago de utilidades bajas no motivan durante el año.  Reduce las utilidades disponibles para los accionistas y la reinversión (utilidades retenidas)  Incrementa el número total de acciones emitidas y diluye el valor de las acciones existentes. Ventajas Desventajas
  • 18. + Beneficios Adicionales  Son beneficios que el empleado obtiene además de su salario.  Carro de la compañía, seguros, esquemas de pensiones, descuentos en productos de la empresa, prestámos a baja tasa de interes.  Se usan adicionalmente al sistema de pago normal, buscan ofrecer un status al trabajador.  Atrae y mantiene al personal
  • 19. + Métodos de Motivación no-financiera Otros (reconocimiento, ambiente, desarrollo profesional continuo, delegar, participación laboral) Trabajo en equipo Ampliación de las facultades decisiorias (empowerment) Ampliación de tareas Revalorización del trabajo
  • 20. + Revalorización del trabajo: job enrichment • Herzberg sostenía que una forma de mejorar la motivación es hacer el trabajo más interesante y desafiante. • Consiste en proveer a los trabajadores de trabajo más desafiante y más responsabilidades. • La meta es desarrollar mayor independencia y poder laboral, por lo que se es ofrece la oportunidad de expresar y desarrollar sus propias ideas. • Como resultado hay un crecimiento psicológico del empleado y una mejor ejecución laboral. • Se requiere inversión en capacitación del trabajador para satisfacer esos aspectos laborales extras. • Los gerentes deben asegurarse que el desafío no sobrepase su capacidad. Puede resultar en un desastre en la tarea y destrozar la moral y seguridad del empleado. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 21. + Ampliación de tareas • Se refiere a ensanchar o incrementar el número de tareas que cada empleado debe realizar para motivarse. • La idea es incrementar la variedad tareas, para que se reduzca la monotonía (repetitivo) de la tarea que puede ocasionar aburrimiento y desmotivación • Se requiere inversión en capacitación del trabajador para satisfacer esos aspectos laborales extras. • Los gerentes deben asegurarse que el desafío no sobrepase su capacidad. Puede resultar en un desastre en la tarea y destrozar la moral y seguridad del empleado. VENTAJAS DESVENTAJAS Rotación Laboral
  • 22. +  Ampliación de Tareas: • Se refiere a ensanchar o incrementar el número de tareas que cada empleado debe realizar con el objeto de motivarlo. • Al incrementar la variedad tareas se reduce la monotonía (repetitivo) de la tarea, que puede ocasionar aburrimiento y desmotivación Ampliación de tareasAmpliación de tareas  Rotación Laboral: • Es una forma de ampliación de tareas. • Es un método sistemático que implica los empleados desarrollando un número ordenado de tareas diferentes. • La idea es proveer variedad para evitar los problemas de la sobre especialización (como aburrimiento).
  • 23. + Ampliación de las facultades decisorias (empowerment) • Implica garantizar a los trabajadores la autoridad para estar a cargo de sus propio trabajos, tomar decisiones y ejecutar sus ideas. • Los subordinados tienen cierta autonomía en el proceso de toma de decisiones por lo que pueden decidir la mejor forma de manejar una tarea, un asunto o un problema. • 3 factores claves: • Unidades completas de trabajo para que se pueda identificar el trabajador. • Retroalimentación directa del desarrollo lo cual permite al empleado sentirse reconocido. • Ofrecer trabajos desafiantes como parte de un rango de actividades. • Debe de usarse apropiadamente. Delegar tareas y ampliar las facultades decisorias en los empleados puede ser exitoso cuando los trabajadores tienen las habilidades adecuadas y han recibido la capacitación necesaria para desarrollar las tareas de forma independiente. DESVENTAJAS
  • 24. + Trabajo en equipo: teamworking Los empleados tienen la oportunidad de trabajar conjuntamente: Ejemplos: • Producción por celdas: miembros del equipo son parte de un proceso de producción. • Círculos de Calidad: los miembros se reúnen regularmente para discutir soluciones a problemas de calidad en el proceso de producción. • Departamentos: el trabajo se organiza dividiendo a los trabajadores en departamentos funcionales. Trabajar en equipo puede reducir el aburrimiento, aumentar el sentido de pertenencia reduciendo el abstencionismo y la rotación. A futuro se desarrolla flexibilidad y multifuncionalidad en los trabajadores, unos aprenden de otros.
  • 25. +  Modelo Adair (John Adair): Reconoce tres partes claves para el trabajo en equipo efectivo. Trabajo en equipo: teamworking Tarea IndividuoEquipo La tarea debe ser lo suficientemente atractiva para mantener el interés de los miembros del equipo. El equipo debe de trabajar en conjunto para completar exitosamente la tarea. El equipo cubre las necesidades de cada individuo miembro del equipo. La administración efectiva de equipos requiere el reconocer y reforzar la importancia de cada aportación individual para mantener el entusiasmo y mejorar la atmósfera del ambiente laboral.
  • 26. + Orientados a la Acción Talla (shaper) Implementa Termina (finisher) Trabajo en equipo: teamworking  Modelo Belbin (Dr. Meredith Belbin): Reconoce tres patrones y nueve roles claves para el trabajo en equipo efectivo http://www.youtube.com/watch?v=B5oB8PhS64Q Orientados a la Persona Coordinador Trabaja en equipo Investigador Orientados a Pensar Planta (plant) Monitorea Especialista
  • 27. + Otros (reconocimiento, ambiente, desarrollo profesional continuo, delegar, participación laboral) Reconocimiento: Henry Ford decía “no hay felicidad excepto en la realización cuando hemos logrado algo”. Los empleados sienten que han logrado algo cuando son reconocidos y elogiados por las tareas bien hechas. Ambiente laboral: tener un ambiente placentero y con los recursos necesarios ayudan a que los empleados se sientan cómodos y mejore su moral. Desarrollo profesional continuo: empresas que proporcionan a sus empleados oportunidad de capacitarse, ya sea cubriendo lo costos o apoyándolos financiando sus estudios. Delegación: los gerentes trasladan responsabilidad a sus subordinados. Participación laboral: se les ofrece a los trabajadores la oportunidad de