SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los incentivos?
Para empezar los incentivos son pagos hechos por la empresa o industria a
sus trabajadores, como por ejemplo: salarios, premios, beneficios sociales,
oportunidades de progreso, etc. Una manera de explicación más fácil sería que
los incentivos son recompensas o estímulos para que el trabajador se
desempeñe mejor en la empresa o industria para la cual trabaja.
• Origen de los incentivos.
El movimiento de la administración científica inició el auge de los sistemas de
incentivos financieros al proporcionar estándares objetivos de desempeño
mediante los cuales pudiera medirse y retribuirse la productividad del
empleado. Frederick W. Taylor tenía la convicción de que los empleados
podrían aplicar un mayor esfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero
basado en el número de unidades que producían.
El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de
los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y
Bedaux.
Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los
pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más
estrechamente los salarios de los empleados con su productividad.
Objetivos de los incentivos.
El objetivo principal de los incentivos, es motivar a los trabajadores de una
empresa para que su desempeño sea mayor en aquellas actividades
realizadas, que quizá, esto no sea motivo suficiente para realizar dicha
actividades con los sistemas de compensación, tales como el pago por hora,
por antigüedad o ambos.
El objetivo de las empresas pretende obtener con la aplicación de los planes de
incentivos, es mejorar el nivel de desempeño de los empleados, para que éste
se lleve a cabo es necesario que los planes
reúnan las siguiente características.
El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa.
Los planes deben ser explícitos y de fácil entendimiento para los
trabajadores.
Los planes deben tener la capacidad para llevar el control de la
producción dentro de la empresa.
Además de los objetivos anteriormente mencionados existen otros objetivos
dentro los cuales están.
• Motivar al empleado a ser lo más productivo posible.
• Promover el aumento de la productividad del recurso humano a través de más
y mejor educación, disponibilidad de equipo, etc.
• Retener el personal valioso.
Atraer el mejor recurso humano disponible en el mercado.
• Ahorrar cuanto sea posible, especialmente en lo referente a cargas sociales y
gestión de algunos beneficios particulares, tales como seguros, pensiones, etc.
• Desalentar a los trabajadores indeseables de que permanezcan en la
empresa.
Ventajas de los incentivos.
Dentro de las ventajas del pago de incentivos podemos enumerar las
siguientes situaciones, las cuales son los resultado del estudio realizados para
determinar cuando hacer uso del pago de incentivos adicionales del sueldo
base.
1. Los incentivos enfocan los esfuerzos de los empleados en metas
específicas de desempeño. Proporcionan una motivación verdadera que
produce importantes beneficios para empleado y la organización.
2. Los pagos de incentivos son costos variables que se alcanzan con el
logro de los resultados. Los salarios bases son costos fijos que en gran
medida carecen de relación con el rendimiento.
3. La compensación de incentivos se relaciona directamente con el
desempeño de operación. Si se cumplen los objetivos de operación
(Calidad, Cantidad o Ambas), se pagan los incentivos; de los contrario,
se retienen los incentivos.
4. Los incentivos impulsan el trabajo en equipo cuando los pagos a las
personas se basan en los resultados del equipo.
5. Los incentivos son una forma de distribuir el éxito ente los responsables
de generarlo.
Desventajas de los incentivos
1. problemas en el personal que surgen por la falta de uniformidad en la
producción, junto con la uniformidad de pago, y
2. dificultades para justificar los diferenciales de las tasas base por las
distintas oportunidades dentro del grupo.
En general, los planes individuales permiten lograr tasas de producción más
altas y costos unitarios menores. Si resulta práctico instalarlo, el plan individual
debe tener preferencia sobre los de grupo. Por otro lado, el enfoque de grupo
funciona bien cuando es difícil medir la producción individual y donde el trabajo
individual es variable y se realiza frecuentemente en cooperación con otros
empleados. Por ejemplo, si cuatro operarios trabajan juntos en la operación de
una prensa de extrusión, sería casi imposible instalar un sistema de incentivos
individuales; en su lugar se debería aplicar un plan de grupo.
En los planes individuales sencillos, el desempeño de cada empleado durante
el periodo determina su compensación. Los planes de grupo se aplican a dos o
más personas que dependen entre sí como un equipo de trabajo.
Planesdeincentivosindividuales.
Una de las formas más antiguas de pago es el plan de incentivos individuales
basado en unidades producidas, que estaba acompañado por estudios de
tiempos y movimientos, Hoy en día, el plan de incentivos individuales asume
diversas formas: el trabajo a destajo, bonos de producción y comisiones.
En el trabajo a destajo se garantiza una remuneración por hora -la base-por
cumplir con un resultado esperado: la norma. Por encima de ésta se establece
un sistema de remuneración por lo que supera la norma, la cual puede asumir
diversas modalidades: un pago por pieza adicional igual al de las incluidas en
la norma, o diferencial, en que la pieza adicional se paga a un valor más alto, o
más bajo que la norma. Para que estos incentivos funcionen, tienen que estar
bien diseñados y administrados. Según estudiosos del tema, algunas de las
condiciones para hacer más efectivos los incentivos, son los siguientes:
La tarea es gustada, no es aburrida.
El supervisor refuerza y apoya el sistema.
El plan es aceptable tanto para los empleados como por la gerencia y
probablemente los incluye en el diseño mismo.
Los estándares están cuidadosamente diseñados.
El incentivo financiero es lo suficientemente atractivo como para inducir
a una mayor producido.
La calidad del trabajo no es especialmente importante.
Las posibles demoras están bajo el control del empleado.
Las comisiones son una forma de incentivo individual. Su mejor aplicación es
en el área de ventas, y generalmente es un porcentaje del precio del producto.
Al igual que los incentivos individuales por producción, en ventas puede
adoptar varias modalidades: Un sueldo base (puede también no existir) en
función de un presupuesto definido y un porcentaje de comisión por lo que
exceda del presupuesto (o por la venta total). En otros casos, la venta que
excede el presupuesto tiene un porcentaje de comisión más alto.
Planesde incentivosgrupales.
Los planes de incentivos otorgan ingresos en base al desempeño de los
empleados bajo la suposición de que el desempeño de un trabajador mejorará
cuando lo que gane se encuentre sujeto al mismo. De acuerdo con la novena
edición del libro de texto sobre administración "Compensation", "Los planes de
pago por desempeño marcan un movimiento contrario a los derechos". El
insinuar que los empleados piensan en sus salarios como un derecho muestra
que tan lejos se encuentra el pago basado en salarios con respecto a la calidad
del trabajo. Sin embargo, en los planes de incentivos grupales los ingresos de
los empleados están relacionados con el desempeño del grupo o equipo.
Los planes de incentivos grupales fueron diseñados para situaciones en las
cuales las metas de un proyecto están mejor orientadas a individuos que
trabajan juntos en vez que por separado, como es común en agencias
creativas, tales como en comerciales. Cuando el trabajo se tiene que realizar
de manera interdependiente, existe una fuerte razón por la cual los ingresos
deben basarse en el desempeño del grupo. Los planes de incentivos grupales
pueden premiar aspectos que los planes de incentivos individuales no pueden,
tales como el trabajo en equipo y la cooperación.
Ventajas de incentives grupales
Éstos fomentan la cooperación dentro de un equipo, debido a quela
paga está relacionada con el logro de resultados que requieren de un
grupopara completar.
Cultivan las habilidades administrativas dentro de un equipo, habilidades
que pueden trasladarse a otros equipos o a la organización en general a
medida que el mercado o los equipos cambian.
Los planes de incentivos grupales son útiles cuando no hay ningún
objetivo individual claramente definido que actúe como base para dichos
planes.
Desventajas de los incentivos grupales
El tardío tiempo en acoplare como grupo.
Debido ala presión que manejan los integrantes del grupo, puede surgir
que algunos integrantes sean percibidos como de bajo desempeño.
La competencia entre grupos puede perjudicar a la organización en
general.
Si se incorpora un nuevo miembro puede ser considerado como lastre,
en vez de considerarlo como ayuda.
http://es.scribd.com/doc/143122833/El-Estudio-Del-Trabajo-en-Los-Planes-de-
Incentivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCynthiia Rodríguez
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionJorge Sandoval Espinoza
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanoslaunidigital
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoingepamcolombia
 
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestosEdwin Maldonado
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios socialesmbetzhold
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducciónalexander_hv
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosJosé Ruiz
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionWILDER VILCAHUAMAN
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralEduardo Amaya
 
Adiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshareAdiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slidesharemariana serrano
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Pago por desempeño
Pago por desempeñoPago por desempeño
Pago por desempeño
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
 
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
Capacitación e inducción
Capacitación e inducciónCapacitación e inducción
Capacitación e inducción
 
Gestion de la retribucion
Gestion de la retribucionGestion de la retribucion
Gestion de la retribucion
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
 
Calidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el Trabajo
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
 
Adiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshareAdiestramiento de personal slideshare
Adiestramiento de personal slideshare
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Compensacion salarial mapa concep
Compensacion  salarial mapa concepCompensacion  salarial mapa concep
Compensacion salarial mapa concep
 
Salarios
SalariosSalarios
Salarios
 

Destacado

Planes scanlon
Planes scanlonPlanes scanlon
Planes scanlonNatyy_182
 
Programa de incentivos
Programa de incentivosPrograma de incentivos
Programa de incentivosJUANDMON
 
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015Jose Puchades Vigar
 
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas - jose puchades
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas -    jose puchadesAnálisis de la organización comercial y direccion de ventas -    jose puchades
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas - jose puchadesJose Puchades Vigar
 
Como sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actualComo sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actualJose Puchades Vigar
 

Destacado (8)

Planes scanlon
Planes scanlonPlanes scanlon
Planes scanlon
 
Plan de Incentivos
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivos
 
Elementos de un sistema de capacitación.
Elementos de un sistema de capacitación.Elementos de un sistema de capacitación.
Elementos de un sistema de capacitación.
 
Programa de incentivos
Programa de incentivosPrograma de incentivos
Programa de incentivos
 
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015Cómo aumentar las ventas en la revolución digital   2015
Cómo aumentar las ventas en la revolución digital 2015
 
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas - jose puchades
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas -    jose puchadesAnálisis de la organización comercial y direccion de ventas -    jose puchades
Análisis de la organización comercial y direccion de ventas - jose puchades
 
Como sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actualComo sacar partido a la situación actual
Como sacar partido a la situación actual
 
Tendencias de mercado
Tendencias de mercadoTendencias de mercado
Tendencias de mercado
 

Similar a PLAN DE INCENTIVOS

Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónTalentia Gestio
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitariaRaul Remache
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesLesbia Mendez
 
Plan de incentivos
Plan de incentivosPlan de incentivos
Plan de incentivosneiling
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación prácticaJohana Vera
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individualkimy5
 
Actividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativaActividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativaYasunari Y-h
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de CompensacionesPeopleNext
 
motivación en la práctica
motivación en la prácticamotivación en la práctica
motivación en la prácticaSusana Escalon
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanosnino1527
 
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicionResumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicionUTH
 
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptINTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptcarollearaya1
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosJoseCastro576884
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosCarlos Villarrubia
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosNicole Jiménez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
MotivacionLisseth
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcialMaryReyes1975
 

Similar a PLAN DE INCENTIVOS (20)

Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitaria
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
Plan de incentivos
Plan de incentivosPlan de incentivos
Plan de incentivos
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
Actividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativaActividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativa
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
 
La compensación total
La compensación totalLa compensación total
La compensación total
 
motivación en la práctica
motivación en la prácticamotivación en la práctica
motivación en la práctica
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicionResumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
 
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptINTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcial
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (17)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

PLAN DE INCENTIVOS

  • 1. ¿Qué son los incentivos? Para empezar los incentivos son pagos hechos por la empresa o industria a sus trabajadores, como por ejemplo: salarios, premios, beneficios sociales, oportunidades de progreso, etc. Una manera de explicación más fácil sería que los incentivos son recompensas o estímulos para que el trabajador se desempeñe mejor en la empresa o industria para la cual trabaja. • Origen de los incentivos. El movimiento de la administración científica inició el auge de los sistemas de incentivos financieros al proporcionar estándares objetivos de desempeño mediante los cuales pudiera medirse y retribuirse la productividad del empleado. Frederick W. Taylor tenía la convicción de que los empleados podrían aplicar un mayor esfuerzo si se les pagaba un incentivos financiero basado en el número de unidades que producían. El sistema de Taylor pronto fue seguido por otros, que llevaron los nombres de los líderes en el campo administrativo como Gantt, Emerson, Halsey, Rowan y Bedaux. Aunque los planes variaban un tanto en cuanto al sistema para calcular los pagos de incentivos, todos representaban un intento para relacionar más estrechamente los salarios de los empleados con su productividad. Objetivos de los incentivos. El objetivo principal de los incentivos, es motivar a los trabajadores de una empresa para que su desempeño sea mayor en aquellas actividades realizadas, que quizá, esto no sea motivo suficiente para realizar dicha actividades con los sistemas de compensación, tales como el pago por hora, por antigüedad o ambos. El objetivo de las empresas pretende obtener con la aplicación de los planes de incentivos, es mejorar el nivel de desempeño de los empleados, para que éste se lleve a cabo es necesario que los planes reúnan las siguiente características. El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa. Los planes deben ser explícitos y de fácil entendimiento para los trabajadores. Los planes deben tener la capacidad para llevar el control de la producción dentro de la empresa. Además de los objetivos anteriormente mencionados existen otros objetivos dentro los cuales están. • Motivar al empleado a ser lo más productivo posible. • Promover el aumento de la productividad del recurso humano a través de más y mejor educación, disponibilidad de equipo, etc.
  • 2. • Retener el personal valioso. Atraer el mejor recurso humano disponible en el mercado. • Ahorrar cuanto sea posible, especialmente en lo referente a cargas sociales y gestión de algunos beneficios particulares, tales como seguros, pensiones, etc. • Desalentar a los trabajadores indeseables de que permanezcan en la empresa. Ventajas de los incentivos. Dentro de las ventajas del pago de incentivos podemos enumerar las siguientes situaciones, las cuales son los resultado del estudio realizados para determinar cuando hacer uso del pago de incentivos adicionales del sueldo base. 1. Los incentivos enfocan los esfuerzos de los empleados en metas específicas de desempeño. Proporcionan una motivación verdadera que produce importantes beneficios para empleado y la organización. 2. Los pagos de incentivos son costos variables que se alcanzan con el logro de los resultados. Los salarios bases son costos fijos que en gran medida carecen de relación con el rendimiento. 3. La compensación de incentivos se relaciona directamente con el desempeño de operación. Si se cumplen los objetivos de operación (Calidad, Cantidad o Ambas), se pagan los incentivos; de los contrario, se retienen los incentivos. 4. Los incentivos impulsan el trabajo en equipo cuando los pagos a las personas se basan en los resultados del equipo. 5. Los incentivos son una forma de distribuir el éxito ente los responsables de generarlo. Desventajas de los incentivos 1. problemas en el personal que surgen por la falta de uniformidad en la producción, junto con la uniformidad de pago, y 2. dificultades para justificar los diferenciales de las tasas base por las distintas oportunidades dentro del grupo. En general, los planes individuales permiten lograr tasas de producción más altas y costos unitarios menores. Si resulta práctico instalarlo, el plan individual debe tener preferencia sobre los de grupo. Por otro lado, el enfoque de grupo funciona bien cuando es difícil medir la producción individual y donde el trabajo individual es variable y se realiza frecuentemente en cooperación con otros empleados. Por ejemplo, si cuatro operarios trabajan juntos en la operación de una prensa de extrusión, sería casi imposible instalar un sistema de incentivos individuales; en su lugar se debería aplicar un plan de grupo.
  • 3. En los planes individuales sencillos, el desempeño de cada empleado durante el periodo determina su compensación. Los planes de grupo se aplican a dos o más personas que dependen entre sí como un equipo de trabajo. Planesdeincentivosindividuales. Una de las formas más antiguas de pago es el plan de incentivos individuales basado en unidades producidas, que estaba acompañado por estudios de tiempos y movimientos, Hoy en día, el plan de incentivos individuales asume diversas formas: el trabajo a destajo, bonos de producción y comisiones. En el trabajo a destajo se garantiza una remuneración por hora -la base-por cumplir con un resultado esperado: la norma. Por encima de ésta se establece un sistema de remuneración por lo que supera la norma, la cual puede asumir diversas modalidades: un pago por pieza adicional igual al de las incluidas en la norma, o diferencial, en que la pieza adicional se paga a un valor más alto, o más bajo que la norma. Para que estos incentivos funcionen, tienen que estar bien diseñados y administrados. Según estudiosos del tema, algunas de las condiciones para hacer más efectivos los incentivos, son los siguientes: La tarea es gustada, no es aburrida. El supervisor refuerza y apoya el sistema. El plan es aceptable tanto para los empleados como por la gerencia y probablemente los incluye en el diseño mismo. Los estándares están cuidadosamente diseñados. El incentivo financiero es lo suficientemente atractivo como para inducir a una mayor producido. La calidad del trabajo no es especialmente importante. Las posibles demoras están bajo el control del empleado. Las comisiones son una forma de incentivo individual. Su mejor aplicación es en el área de ventas, y generalmente es un porcentaje del precio del producto. Al igual que los incentivos individuales por producción, en ventas puede adoptar varias modalidades: Un sueldo base (puede también no existir) en función de un presupuesto definido y un porcentaje de comisión por lo que exceda del presupuesto (o por la venta total). En otros casos, la venta que excede el presupuesto tiene un porcentaje de comisión más alto. Planesde incentivosgrupales. Los planes de incentivos otorgan ingresos en base al desempeño de los empleados bajo la suposición de que el desempeño de un trabajador mejorará cuando lo que gane se encuentre sujeto al mismo. De acuerdo con la novena
  • 4. edición del libro de texto sobre administración "Compensation", "Los planes de pago por desempeño marcan un movimiento contrario a los derechos". El insinuar que los empleados piensan en sus salarios como un derecho muestra que tan lejos se encuentra el pago basado en salarios con respecto a la calidad del trabajo. Sin embargo, en los planes de incentivos grupales los ingresos de los empleados están relacionados con el desempeño del grupo o equipo. Los planes de incentivos grupales fueron diseñados para situaciones en las cuales las metas de un proyecto están mejor orientadas a individuos que trabajan juntos en vez que por separado, como es común en agencias creativas, tales como en comerciales. Cuando el trabajo se tiene que realizar de manera interdependiente, existe una fuerte razón por la cual los ingresos deben basarse en el desempeño del grupo. Los planes de incentivos grupales pueden premiar aspectos que los planes de incentivos individuales no pueden, tales como el trabajo en equipo y la cooperación. Ventajas de incentives grupales Éstos fomentan la cooperación dentro de un equipo, debido a quela paga está relacionada con el logro de resultados que requieren de un grupopara completar. Cultivan las habilidades administrativas dentro de un equipo, habilidades que pueden trasladarse a otros equipos o a la organización en general a medida que el mercado o los equipos cambian. Los planes de incentivos grupales son útiles cuando no hay ningún objetivo individual claramente definido que actúe como base para dichos planes. Desventajas de los incentivos grupales El tardío tiempo en acoplare como grupo. Debido ala presión que manejan los integrantes del grupo, puede surgir que algunos integrantes sean percibidos como de bajo desempeño. La competencia entre grupos puede perjudicar a la organización en general. Si se incorpora un nuevo miembro puede ser considerado como lastre, en vez de considerarlo como ayuda. http://es.scribd.com/doc/143122833/El-Estudio-Del-Trabajo-en-Los-Planes-de- Incentivos