SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE INCENTIVOS Y SANCIONES
RECOMPENSA

 NO  SOLO INCLUYE LOS SALARIOS, LAS
 VACACIONES, LOS PREMIOS, LAS PROMOCIONES
 A    PUESTOS,    SINO    TAMBIEN   OTRAS
 RECOMPENSAS MENOS VISIBLES, COMO LA
 SEGURIDAD DE EMPLEO, LA TRANSFERENCIAS A
 PUESTOS MAS DESAFIANTES.
SANCIONES
 INCLUYE    UNA     SERIE  DE    MEDIDAS
 DISCIPLINARIAS QUE PRETENDEN ORIENTAR EL
 COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS , IMPEDIR
 QUE SE DESVIEN DE LAS NORMAS.
Concepto de remuneración
 Concepto de remuneración: Nadie trabaja gratis.
 Como socio de la organización cada empleado se
 interesa en invertir trabajo, dedicación y esfuerzo
 personal, conocimientos y habilidades, si recibe la
 retribución adecuada.
Premios monetarios o premios no
                  monetarios
 Plan de remuneración puede destacar empleados
 motivados mediante recompensas monetarias (salarios o
 incentivos salariales) o destacar recompensas no
 monetarias (cargos más interesantes o seguridad en el
 empleo). Los premios el monetarios se dan en efectivo y
 refuerzan la responsabilidad y el alcance individual de los
 objetivos, mientras los no monetarios predominan en las
 organizaciones que actúan en mercados volátiles con poca
 seguridad en el empleo, que valoran mas las ventas que el
 servicio al consumidor y que actúan en el clima competitivo
 interno, en vez del compromiso del empleado a largo plazo.
MOTIVACION POSITIVA O NEGATIVA
 POR DESGRACIAS LAS ORGANIZACIONES
 UTILIZAN MAS LAS SANCIONES QUE LAS
 RECOMPENSAS , EN OTRAS PALABRAS UTILIZAN
 MAS LA ACCION NEGATIVA (REPRENDER O
 SANCIONAR     QUE   LA  ACCION  POSITIVA
 (INCENTIVAR Y MOTIVAR).
TIPOS DE RECOMPENSAS ECONOMICAS QUE
               EXISTEN
 Las recompensas debidas por la realización de los
  objetivos de la empresa como las ganancias o perdidas.
 Las recompensas vinculadas a la antigüedad del
  trabajador en la empresa.
 Las recompensas por un desempeño claramente
  excepcional es el aumento por merito.
DEFINICION DE RECOMPENSAS
 Las recompensas sirven para aumentar la conciencia y
  la responsabilidad del individuo y el equipo dentro de
  la organización.
 En otras palabras incentivar las acciones que agreguen
  valor, para la organización el cliente y las propias
  personas, el desempeño excelente debe ser premiado.
Programa de incentivos
 La remuneración fija fue un producto de comienzos
 del siglo XX para recompensar el trabajo rutinario y
 repetitivo de los empleados. En la actualidad, la mayor
 parte de las organizaciones exitosas se dirigen con
 rapidez hacia programas de remuneración flexible y
 variable, capaz de motivar, incentivar y despertar el
 entusiasmo de las personas.
CUALES SON LOS PROS Y CONTRAS DE
            REMUNERACION FIJA
PROS                               CONTRAS

 Facilita el equilibrio interno    No ofrece motivación
 Homogeniza y estandariza los       intrínseca y funciona como
  salarios                           factor higiénico
 Facilita la administración de     No incentiva el espíritu
  los salarios                       emprendedor
 Se enfoca en la ejecución         Funciona como elemento
  rutinaria de las tareas.           para conservar la rutina y el
                                     statu quo
PROS Y CONTRAS DE REMUNERACION
                VARIABLE
 PROS                            CONTRAS
 Ajusta la remuneración a        Rompe la igualdad de las
  las diferencias individuales     ganancias dentro de la
 Funciona como motivación         organización
  intrínseca da importancia a     Disminuye el control
  la autorrealización              centralizado de los salarios
  personal                        Puede provocar quejas de
 Premia el buen desempeño         los trabajadores que no
  e incentiva                      obtienen          beneficios
                                   además de las presiones
                                   sindicales
REMUNERACION VARIABLE
 Remunerar a las personas         por los resultados
  alcanzados.
 La organización no se apropia por los resultados sino
  que los divide y prorratea entre la organización y las
  personas que ayudaron a obtenerlas.
PLAN DE BONO ANUAL
 Se trata de un valor monetario que se entrega al final
  de cada año a determinados colaboradores en función
  de su aportación al desempeño de la empresa.
 Se mide en base a ciertos criterios como la rentabilidad
  alcanzada y la mejoría de la productividad.
REMUNERACION POR
COMPETENCIA
 Comprende varios atributos como capacidad técnica,
personalidad, creatividad, innovación y conocimiento.
Los trabajadores que ocupan el mismo puesto pueden
percibir salarios diferentes de acuerdo con la
competencia de cada uno.
El objetivo es remunerar de manera personalizada a cada
trabajador.
DIFERENCIAS ENTRE REMUNERACION
TRADICIONAL Y POR COMPETENCIA
                                 Remuneración por
Remuneración tradicional         competencia
 Pago de salario establecido     El pago mensual o anual varia
  para cada puesto                 con la evaluación del
 El salario es fijo               desempeño
 La evaluación del desempeño     Todos los colaboradores
  no afecta la remuneración de     reciben una ganancia
  la persona                       adicional
 No motiva ni estimula el        El salario es fijo
  compromiso con el negocio       Funciona como un factor
  de la empresa.                   motivador.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
     REMUNERACION POR COMPETENCIA
VENTAJAS                          DESVENTAJAS
 Los colaboradores se sienten      Los colaboradores menos
mas motivados                       competentes se pueden sentir
Facilita los puntos débiles y       inseguros
fuertes de cada colaborador        La posible diferencia salarial
Los colaboradores con potencial     entre colaboradores que
pueden crecer en la empresa.        ocupan el mismo puesto
                                    generan insatisfacción
                                   Puede generar angustia y
                                    ansiedad
DISEÑO DE UN PLAN
DE INCENTIVOS
Las personas dirigen sus
esfuerzos a aquello que
es recompensado .
Las recompensas
también sancionan y son
dos caras de la misma
moneda
Las recompensas llevan
un desempeño limitado
El pago por desempeño
no es sustituido de una
buena administración.
Consejos sobre los incentivos
 No entregue siempre los mismos premios porque
  pierden su impacto.
 Todo concurso que solo premia a unos cuantos
  ganadores es un mal negocio para la empresa y
  desmotiva al gran contingente de perdedores esto
  puede acabar con sus esfuerzos.
 Los concursos deben relacionarse con un
  entrenamiento especifico para mejorar el desempeño.
  Las personas aprenden cuando tienen que aprender y
  sobre todo cuando sienten la necesidad de ganar algo
  mas.
Como diseñar un plan de incentivo

 1. Cuando las unidades de resultados son difíciles de
  distinguir o medir, son mas apropiados los aumentos
  salariales.
 2. Cuando las demoras en el trabajo son frecuentes
  debido al control humano, no es práctico pagar a los
  empleados conforme al resultado.
 3. Muchos planes de incentivos privilegian la
  cantidad en detrimento de calidad de los resultados.
 4. Poner en marcha un plan de incentivos requiere
  inversión en procesamiento de datos y métodos de
  análisis de los costos laborales.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
Daisy Osorio
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
Brenda Castro Buleje
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
rafaelgaleanopetro
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
Shirley Peñafiel
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
leymila
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
Marissa López Portillo
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
Yamnel Rosales
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
gabrielamarcanoz
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Charlie Parra
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Preguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listoPreguntas cap-1y2-listo
Preguntas cap-1y2-listo
 
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales, Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
Sistema de Compensaciones, Políticas Salariales,
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Caso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personalCaso practico de seleccion de personal
Caso practico de seleccion de personal
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Resumen de caso Starbucks
Resumen de caso StarbucksResumen de caso Starbucks
Resumen de caso Starbucks
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 

Destacado

Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Sistemas  de  recompensa para equipos efectivosSistemas  de  recompensa para equipos efectivos
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Juan Carlos Fernández
 
Recompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientosRecompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientos
Juan Carlos Acosta
 
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOSUNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
wilson enrique lopez galvis
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
pednahu
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
Johanna Garcia
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
papirrinelgrande
 
Tipos de nm
Tipos de nmTipos de nm
Tipos de nm
Carlos Perez
 
Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11
Celeste Che
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULOMAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
dianamaritza05
 
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuarioBatería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
Tania Guillioli
 
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Román Armando Molina
 
Motivacion y recompensa
Motivacion y recompensaMotivacion y recompensa
Motivacion y recompensa
kconny1116
 
Recompensa
RecompensaRecompensa
Recompensa
Paco Cabrera
 
Plan de Incentivos
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivos
mvle
 
Recompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimientoRecompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimiento
rori1206
 
Remuneración Flexible
Remuneración FlexibleRemuneración Flexible
Remuneración Flexible
Digital Management Services S.A.S.
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleados
Roger Figueroa
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
ingepamcolombia
 

Destacado (20)

Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Sistemas  de  recompensa para equipos efectivosSistemas  de  recompensa para equipos efectivos
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
 
Recompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientosRecompensas y reconocimientos
Recompensas y reconocimientos
 
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOSUNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
UNIDAD 6: PROGRAMAS DE INCENTIVOS
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Tipos de nm
Tipos de nmTipos de nm
Tipos de nm
 
Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULOMAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ESTRCUTURA DEL MODULO
 
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuarioBatería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
Batería de competencias laborales nivel administrativo a - manual del usuario
 
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
 
Motivacion y recompensa
Motivacion y recompensaMotivacion y recompensa
Motivacion y recompensa
 
Recompensa
RecompensaRecompensa
Recompensa
 
Plan de Incentivos
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivos
 
Recompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimientoRecompensa y reconocimiento
Recompensa y reconocimiento
 
Remuneración Flexible
Remuneración FlexibleRemuneración Flexible
Remuneración Flexible
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleados
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
 

Similar a Recompensas

MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptxMODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
EderAAlvarezBautista
 
Administracion Reh
Administracion RehAdministracion Reh
Administracion Reh
Espol
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
motivación en la práctica
motivación en la prácticamotivación en la práctica
motivación en la práctica
Susana Escalon
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
Lesbia Mendez
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
serviciodesecretariado
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
Johana Vera
 
¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh
quarrelsomezone59
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Psicologia tarea3
Psicologia tarea3Psicologia tarea3
Psicologia tarea3
GUSTAVO_FLORES9
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
José Ruiz
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
Claudie Karol Consultora
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
Liz Pérez
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Luisanalinarez
 
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptINTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
carollearaya1
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitaria
Raul Remache
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Admon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirlaAdmon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirla
MARIAABREU89
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Samanta Espiinosa
 

Similar a Recompensas (20)

MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptxMODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
 
Administracion Reh
Administracion RehAdministracion Reh
Administracion Reh
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
motivación en la práctica
motivación en la prácticamotivación en la práctica
motivación en la práctica
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
 
¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh¿Que es la Compensacion de Managementh
¿Que es la Compensacion de Managementh
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Psicologia tarea3
Psicologia tarea3Psicologia tarea3
Psicologia tarea3
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
 
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptINTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitaria
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Admon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirlaAdmon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirla
 
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos HumanosSubsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
Subsistema de mantenimiento de Recursos Humanos
 

Más de Darwin Vélez Soria

CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdfCV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
Darwin Vélez Soria
 
Empleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y EmprendimientoEmpleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y Emprendimiento
Darwin Vélez Soria
 
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del ConocimientoLa Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
Darwin Vélez Soria
 
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipymeEmpleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Darwin Vélez Soria
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
Darwin Vélez Soria
 
Direccion y Control
Direccion y ControlDireccion y Control
Direccion y Control
Darwin Vélez Soria
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
Darwin Vélez Soria
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas BásicasSistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Darwin Vélez Soria
 
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos HumanosProyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Darwin Vélez Soria
 
Alternativas Publicitarias
Alternativas PublicitariasAlternativas Publicitarias
Alternativas Publicitarias
Darwin Vélez Soria
 
Publicidad y sociedad
Publicidad y sociedadPublicidad y sociedad
Publicidad y sociedad
Darwin Vélez Soria
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Darwin Vélez Soria
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
Darwin Vélez Soria
 
Planificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaPlanificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña Publicitaria
Darwin Vélez Soria
 
Mercados publicitarios
Mercados publicitariosMercados publicitarios
Mercados publicitarios
Darwin Vélez Soria
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
Darwin Vélez Soria
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
Darwin Vélez Soria
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Darwin Vélez Soria
 

Más de Darwin Vélez Soria (20)

CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdfCV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
CV MSc. Darwin Velez Soria.pdf
 
Empleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y EmprendimientoEmpleabilidad y Emprendimiento
Empleabilidad y Emprendimiento
 
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del ConocimientoLa Administración dentro de la Economía del Conocimiento
La Administración dentro de la Economía del Conocimiento
 
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipymeEmpleabilidad sostenibilidad-mipyme
Empleabilidad sostenibilidad-mipyme
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
Direccion y Control
Direccion y ControlDireccion y Control
Direccion y Control
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos AdministrativosTécnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
Técnicas gráficas de los Procedimientos Administrativos
 
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas BásicasSistema de Administración de Personal - Normas Básicas
Sistema de Administración de Personal - Normas Básicas
 
Proyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos HumanosProyecto Administración de Recursos Humanos
Proyecto Administración de Recursos Humanos
 
Alternativas Publicitarias
Alternativas PublicitariasAlternativas Publicitarias
Alternativas Publicitarias
 
Publicidad y sociedad
Publicidad y sociedadPublicidad y sociedad
Publicidad y sociedad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Planificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña PublicitariaPlanificación de una Campaña Publicitaria
Planificación de una Campaña Publicitaria
 
Mercados publicitarios
Mercados publicitariosMercados publicitarios
Mercados publicitarios
 
Historia de la publicidad
Historia de la publicidadHistoria de la publicidad
Historia de la publicidad
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
 

Recompensas

  • 2. RECOMPENSA  NO SOLO INCLUYE LOS SALARIOS, LAS VACACIONES, LOS PREMIOS, LAS PROMOCIONES A PUESTOS, SINO TAMBIEN OTRAS RECOMPENSAS MENOS VISIBLES, COMO LA SEGURIDAD DE EMPLEO, LA TRANSFERENCIAS A PUESTOS MAS DESAFIANTES.
  • 3. SANCIONES  INCLUYE UNA SERIE DE MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE PRETENDEN ORIENTAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS , IMPEDIR QUE SE DESVIEN DE LAS NORMAS.
  • 4. Concepto de remuneración  Concepto de remuneración: Nadie trabaja gratis. Como socio de la organización cada empleado se interesa en invertir trabajo, dedicación y esfuerzo personal, conocimientos y habilidades, si recibe la retribución adecuada.
  • 5. Premios monetarios o premios no monetarios  Plan de remuneración puede destacar empleados motivados mediante recompensas monetarias (salarios o incentivos salariales) o destacar recompensas no monetarias (cargos más interesantes o seguridad en el empleo). Los premios el monetarios se dan en efectivo y refuerzan la responsabilidad y el alcance individual de los objetivos, mientras los no monetarios predominan en las organizaciones que actúan en mercados volátiles con poca seguridad en el empleo, que valoran mas las ventas que el servicio al consumidor y que actúan en el clima competitivo interno, en vez del compromiso del empleado a largo plazo.
  • 6. MOTIVACION POSITIVA O NEGATIVA  POR DESGRACIAS LAS ORGANIZACIONES UTILIZAN MAS LAS SANCIONES QUE LAS RECOMPENSAS , EN OTRAS PALABRAS UTILIZAN MAS LA ACCION NEGATIVA (REPRENDER O SANCIONAR QUE LA ACCION POSITIVA (INCENTIVAR Y MOTIVAR).
  • 7. TIPOS DE RECOMPENSAS ECONOMICAS QUE EXISTEN  Las recompensas debidas por la realización de los objetivos de la empresa como las ganancias o perdidas.  Las recompensas vinculadas a la antigüedad del trabajador en la empresa.  Las recompensas por un desempeño claramente excepcional es el aumento por merito.
  • 8. DEFINICION DE RECOMPENSAS  Las recompensas sirven para aumentar la conciencia y la responsabilidad del individuo y el equipo dentro de la organización.  En otras palabras incentivar las acciones que agreguen valor, para la organización el cliente y las propias personas, el desempeño excelente debe ser premiado.
  • 9. Programa de incentivos  La remuneración fija fue un producto de comienzos del siglo XX para recompensar el trabajo rutinario y repetitivo de los empleados. En la actualidad, la mayor parte de las organizaciones exitosas se dirigen con rapidez hacia programas de remuneración flexible y variable, capaz de motivar, incentivar y despertar el entusiasmo de las personas.
  • 10. CUALES SON LOS PROS Y CONTRAS DE REMUNERACION FIJA PROS CONTRAS  Facilita el equilibrio interno  No ofrece motivación  Homogeniza y estandariza los intrínseca y funciona como salarios factor higiénico  Facilita la administración de  No incentiva el espíritu los salarios emprendedor  Se enfoca en la ejecución  Funciona como elemento rutinaria de las tareas. para conservar la rutina y el statu quo
  • 11. PROS Y CONTRAS DE REMUNERACION VARIABLE  PROS  CONTRAS  Ajusta la remuneración a  Rompe la igualdad de las las diferencias individuales ganancias dentro de la  Funciona como motivación organización intrínseca da importancia a  Disminuye el control la autorrealización centralizado de los salarios personal  Puede provocar quejas de  Premia el buen desempeño los trabajadores que no e incentiva obtienen beneficios además de las presiones sindicales
  • 12. REMUNERACION VARIABLE  Remunerar a las personas por los resultados alcanzados.  La organización no se apropia por los resultados sino que los divide y prorratea entre la organización y las personas que ayudaron a obtenerlas.
  • 13. PLAN DE BONO ANUAL  Se trata de un valor monetario que se entrega al final de cada año a determinados colaboradores en función de su aportación al desempeño de la empresa.  Se mide en base a ciertos criterios como la rentabilidad alcanzada y la mejoría de la productividad.
  • 14. REMUNERACION POR COMPETENCIA Comprende varios atributos como capacidad técnica, personalidad, creatividad, innovación y conocimiento. Los trabajadores que ocupan el mismo puesto pueden percibir salarios diferentes de acuerdo con la competencia de cada uno. El objetivo es remunerar de manera personalizada a cada trabajador.
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE REMUNERACION TRADICIONAL Y POR COMPETENCIA Remuneración por Remuneración tradicional competencia  Pago de salario establecido  El pago mensual o anual varia para cada puesto con la evaluación del  El salario es fijo desempeño  La evaluación del desempeño  Todos los colaboradores no afecta la remuneración de reciben una ganancia la persona adicional  No motiva ni estimula el  El salario es fijo compromiso con el negocio  Funciona como un factor de la empresa. motivador.
  • 16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REMUNERACION POR COMPETENCIA VENTAJAS DESVENTAJAS Los colaboradores se sienten  Los colaboradores menos mas motivados competentes se pueden sentir Facilita los puntos débiles y inseguros fuertes de cada colaborador  La posible diferencia salarial Los colaboradores con potencial entre colaboradores que pueden crecer en la empresa. ocupan el mismo puesto generan insatisfacción  Puede generar angustia y ansiedad
  • 17. DISEÑO DE UN PLAN DE INCENTIVOS Las personas dirigen sus esfuerzos a aquello que es recompensado . Las recompensas también sancionan y son dos caras de la misma moneda Las recompensas llevan un desempeño limitado El pago por desempeño no es sustituido de una buena administración.
  • 18. Consejos sobre los incentivos  No entregue siempre los mismos premios porque pierden su impacto.  Todo concurso que solo premia a unos cuantos ganadores es un mal negocio para la empresa y desmotiva al gran contingente de perdedores esto puede acabar con sus esfuerzos.  Los concursos deben relacionarse con un entrenamiento especifico para mejorar el desempeño. Las personas aprenden cuando tienen que aprender y sobre todo cuando sienten la necesidad de ganar algo mas.
  • 19. Como diseñar un plan de incentivo  1. Cuando las unidades de resultados son difíciles de distinguir o medir, son mas apropiados los aumentos salariales.  2. Cuando las demoras en el trabajo son frecuentes debido al control humano, no es práctico pagar a los empleados conforme al resultado.  3. Muchos planes de incentivos privilegian la cantidad en detrimento de calidad de los resultados.  4. Poner en marcha un plan de incentivos requiere inversión en procesamiento de datos y métodos de análisis de los costos laborales.