SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFONSO XIII Y LA CRISIS
DEL SISTEMA DE LA
RESTAURACIÓN (1902-1931)
Alfonso XIII (1902-1931)
Accedió alTrono en 1902 con 16 años
Reinó en una época convulsa en Europa
El reinado se caracterizó por:
• El crecimiento económico
• La “regeneración fallida” del sistema
político.
• El desarrollo del sindicalismo
Su actuación política:
• Intervencionismo constante en política
• Relación directa entre la Corona y el Ejército
Alfonso XIII (1902-
1931)
“Este año me encargaré de las riendas del Estado (...) Porque
yo me encuentro el país roto por guerras pasadas, que
anhela que alguien lo saque de esta situación: la reforma
social a favor de las clases necesitadas; el Ejército con una
organización atrasada en los avances modernos; la marina
sin barcos; la bandera ultrajada; los gobernadores y los
alcaldes que no cumplen las leyes, etcétera.; en definitiva,
todos los servicios desorganizados y mal atendidos.(…).
Espero reinar en España como rey justo (...)"
LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO
Antonio Maura José canalejas
…realizar la revolución desde arriba
para que no nos la hagan desde
abajo…
Sus objetivos:
 “Moralizar” las elecciones
 Modernizar la administración
local.
 Avances sociales
 Ley de Descanso Dominical
 Instituto Nacional de
Previsión
Sus objetivos:
 Abordar decididamente la
“cuestión laboral y social”
 Secularizar el Estado
LEGISLACIÓN LABORAL EN LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
1887 Ley de asociaciones que autoriza los sindicatos
1900 Leyes protectoras del trabajo de la mujer y los niños
1901 Ley de Accidentes Laborales
1904 Ley de Descanso Dominical
1906 Primeras reglamentaciones sobre inspección del
trabajo
1909 Ley de Huelgas e Instituto nacional de Previsión
1912 Ley para la prohibición del trabajo nocturno de las
mujeres
1913 Consecución de la semana inglesa
1919 Comisiones Mixtas de Trabajo para la resolución de
conflictos
1921 Creación del retiro obrero
Alfonso XIII (1902-1931)
Alfonso XIII
1902 1923 1931
Semana Trágica (1909).
•Antecedentes: Marruecos
•Conf. de Algeciras (1906)
•Protectorado. El Rif.
•Desastre del Barranco del Lobo
(1909)
• Movilización contra la guerra
•Levantamiento popular por la Guerra de
Marruecos.
Crisis de 1917.
• Militar.
•Africanistas frente a peninsulares
• Ley de Jurisdicciones
•Juntas Militares de Defensa
•Política. Asamblea de Parlamentarios.
•Exigencia de Cortes constituyentes
•Social. Huelga general
• Desigualdades sociales y I GM
• UGT y represión
DICTADURA DE M. PRIMO DE
RIVERA.
• Directorio militar (1923-1925)
•Directorio civil (1925-1930)
•Actuaciones:
•Suspensión del régimen
parlamentario
•Represión
•Fundación del partido “Unión
Patriótica”
•Planificación de la economía :
•Proteccionismo
•Obras públicas
•Monopolios
Alfonso XIII (1902-1931)
Acontecimientos relevantes del reinado
Crisis de 1917
La crisis del parlamentarismo I
LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN:
 EL REPUBLICANISMO
 PARTIDO RADICAL. LERROUX
 PARTIDO REFORMISTA. ÁLVAREZY AZCÁRATE
 LOS NACIONALISMOS
 NACIONALISMO CATALÁN Y LA COLABORACIÓN
CON EL SISTEMA POLÍTICO. LLIGA REGIONALISTA.
CAMBÓ
 NACIONALISMO VASCOY LAS DISENSIONES
INTERNAS. PNV
 EL NACIONALISMO GALLEGOY SU FALTA DE
ARRAIGO.
 EL OBRERISMO
 SINDICALISTA/SOCIALISTA. UGT.
 ANARQUISTA. CNT.
Crisis del parlamentarismo II
CAUSAS:
1. FRACTURA ENTRE LOS PARTIDOS
DINÁSTICOS.
1. OLIGARCAS – DEMÓCRATAS
2. CENTRALISTAS – AUTONOMISTAS
2. IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL.
1. GERMANÓFILOS - ALIADÓFILOS
2. ENRIQUECIMIENTO BURGUÉS
3. EMPOBRECIMIENTO DE LAS CLASES
MEDIASY POPULARES
LA I GUERRA MUNDIAL:
 ESPAÑA, PROVEEDORA.
 INFLACIÓN
 CONFLICTIVIDAD SOCIAL
Alfonso XIII (1902-1931)
Alfonso XIII
1902 1923 1931
SemanaTrágica (1909).
•Antecedentes: Marruecos
•Conf. de Algeciras (1906)
•Protectorado. El Rif.
•Desastre del Barranco del Lobo
(1909)
• Movilización contra la guerra
•Levantamiento popular por la Guerra de
Marruecos.
Crisis de 1917.
• Militar.
•Africanistas frente a peninsulares
• Ley deJurisdicciones
•Juntas Militares de Defensa
•Política. Asamblea de Parlamentarios.
•Exigencia deCortes constituyentes
•Social. Huelga general
• Desigualdades sociales y I GM
• UGT y represión
DICTADURA DE M. PRIMO DE
RIVERA.
• Directorio militar (1923-1925)
•Directorio civil (1925-1930)
•Actuaciones:
•Suspensión del régimen
parlamentario
•Represión
•Fundación del partido “Unión
Patriótica”
•Planificación de la economía :
•Proteccionismo
•Obras públicas
•Monopolios
Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera (1923-30)
APOYOS:
• BURGUESÍA INDUSTRIALY FINANCIERA
• TERRATENIENTES AGRARIOS
• SOCIALISTAS (PSOE y UGT) hasta 1928
OPOSICIÓN:
• CLASES MEDIAS E INTELECTUALES
• NACIONALISTAS
• ANARQUISTASY COMUNISTAS
Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera (1923/30)
DIRECTORIO MILITAR (1923/25)
•ÓRGANO ASESOR
•OBJETIVOS:
•Erradicación del caciquismo
•Afirmar los sentimientos
patrióticos
•MEDIOS:
•Reforzamiento del poder de
los gobernadores civiles
•Nuevo sistema de elección de
cargos municipales.
•Mantenimiento de orden
público
Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera
DIRECTORIO CIVIL (1925/30)
•ÓRGANO ASESOR
•OBJETIVO:
•Institucionalizar el régimen
•MEDIOS:
•La “Unión Patriótica”
•Acción política de carácter corporativo
•La “Asamblea Nacional Consultiva”
•Administración de tecnócratas y
militares.
Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera
POLÍTICA ECONÓMICAY SOCIAL:
•CARACTERÍSTICAS:
•Intervención estatal
•“Nacionalismo económico”
•MEDIOS:
•Consejo de Economía nacional
•ACTUACIONES:
• Proteccionismo y monopolios estatales
•Obras públicas
•Organización Corporativa delTrabajo
Alfonso XIII. La caída de la monarquía (1930/31)
COLAPSO DE LA DICTADURA (1928)
LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN:
• Los propios partidos dinásticos
• El Ejército
• El nacionalismo catalán
• El republicanismo
• La intelectualidad
EL FÍN DEL RÉGIMEN DE LA
RESTAURACIÓN
• El Pacto de S. Sebastián (agosto
de 1930)
• Los gobiernos Berenguer y Aznar
• Las elecciones municipales de
abril.
Alfonso XIII. Fin del reinado
Al País:
Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo el
amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será
definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en
el interés público hasta en las más críticas coyunturas.
Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que
nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin
malicia.
Soy en rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios
sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con
quienes las combaten. Pero, (…) quiero apartarme de cuanto sea lanzar a
un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a
ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por
la Historia (…). Espero conocer la auténtica y adecuada expresión de la
conciencia colectiva y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el
ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como
única señora de sus destinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Madelman68
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
Madelman68
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
Madelman68
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
LuisRSalas
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
Madelman68
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
jaionetxu
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
Ricardo Chao Prieto
 
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Ricardo Chao Prieto
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraCarmen Pagán
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
LuisRSalas
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Mercedes Espinosa Contreras
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Florencio Ortiz Alejos
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
joanet83
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 

La actualidad más candente (19)

La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
Siglo xix españa
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
 
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
DICTADURA PRIMO DE RIVERA (1923 - 1930) (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
 
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
12.1 los inicios del reinado de juan carlos i y la transicion democratica 197...
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 

Destacado

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
Madelman68
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Madelman68
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
Madelman68
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
Madelman68
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
Madelman68
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
Madelman68
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
Madelman68
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Madelman68
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14jjsg23
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Madelman68
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
Los niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidadLos niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidad
Dimas Martinez
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibrios
Madelman68
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actual
Madelman68
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...GEMMA DesOrienta
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
ccaleza
 

Destacado (17)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Los niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidadLos niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidad
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibrios
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actual
 
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
Nucleo tematico-5-crisis-del-estado-liberal-la-segunda-repc3bablica-y-guerra-...
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Similar a Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración

España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
Bloque 9 p
Bloque 9 pBloque 9 p
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
EvaPaula
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
MaradelasNievesOrteg1
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939mercefl76
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
jaionetxu
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Conchagon
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Eduardo Salas Martínez
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiimercheguillen
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)Emilydavison
 
TEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra CivilTEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra Civil
joanet83
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)frayjulian
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
Edad Contemporánea. Siglo XX-XI
Edad Contemporánea. Siglo XX-XIEdad Contemporánea. Siglo XX-XI
Edad Contemporánea. Siglo XX-XI
maestrablank
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIIMarcelino Vaquero
 

Similar a Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración (20)

España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Bloque 9 p
Bloque 9 pBloque 9 p
Bloque 9 p
 
UDI 6 España século XX
UDI 6 España século XXUDI 6 España século XX
UDI 6 España século XX
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
Tema 11 EspañA 1931 1939
Tema 11   EspañA 1931 1939Tema 11   EspañA 1931 1939
Tema 11 EspañA 1931 1939
 
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
Tiempos de confrontación en españa (1898 1939)
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Tema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xxTema9 españa primer tercio siglo xx
Tema9 españa primer tercio siglo xx
 
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 202 bach t 14  crisis de la restauracion 2019 20
2 bach t 14 crisis de la restauracion 2019 20
 
Reinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiiiReinado de alfonso xiii
Reinado de alfonso xiii
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
 
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
 
TEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra CivilTEMA10. Guerra Civil
TEMA10. Guerra Civil
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
Edad Contemporánea. Siglo XX-XI
Edad Contemporánea. Siglo XX-XIEdad Contemporánea. Siglo XX-XI
Edad Contemporánea. Siglo XX-XI
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
 

Más de Madelman68

El islam
El islamEl islam
El islam
Madelman68
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
Madelman68
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Madelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
Madelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
Madelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
Madelman68
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
Madelman68
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Madelman68
 

Más de Madelman68 (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración

  • 1. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931)
  • 2. Alfonso XIII (1902-1931) Accedió alTrono en 1902 con 16 años Reinó en una época convulsa en Europa El reinado se caracterizó por: • El crecimiento económico • La “regeneración fallida” del sistema político. • El desarrollo del sindicalismo Su actuación política: • Intervencionismo constante en política • Relación directa entre la Corona y el Ejército
  • 3. Alfonso XIII (1902- 1931) “Este año me encargaré de las riendas del Estado (...) Porque yo me encuentro el país roto por guerras pasadas, que anhela que alguien lo saque de esta situación: la reforma social a favor de las clases necesitadas; el Ejército con una organización atrasada en los avances modernos; la marina sin barcos; la bandera ultrajada; los gobernadores y los alcaldes que no cumplen las leyes, etcétera.; en definitiva, todos los servicios desorganizados y mal atendidos.(…). Espero reinar en España como rey justo (...)"
  • 4. LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO POLÍTICO Antonio Maura José canalejas …realizar la revolución desde arriba para que no nos la hagan desde abajo… Sus objetivos:  “Moralizar” las elecciones  Modernizar la administración local.  Avances sociales  Ley de Descanso Dominical  Instituto Nacional de Previsión Sus objetivos:  Abordar decididamente la “cuestión laboral y social”  Secularizar el Estado LEGISLACIÓN LABORAL EN LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII 1887 Ley de asociaciones que autoriza los sindicatos 1900 Leyes protectoras del trabajo de la mujer y los niños 1901 Ley de Accidentes Laborales 1904 Ley de Descanso Dominical 1906 Primeras reglamentaciones sobre inspección del trabajo 1909 Ley de Huelgas e Instituto nacional de Previsión 1912 Ley para la prohibición del trabajo nocturno de las mujeres 1913 Consecución de la semana inglesa 1919 Comisiones Mixtas de Trabajo para la resolución de conflictos 1921 Creación del retiro obrero
  • 5. Alfonso XIII (1902-1931) Alfonso XIII 1902 1923 1931 Semana Trágica (1909). •Antecedentes: Marruecos •Conf. de Algeciras (1906) •Protectorado. El Rif. •Desastre del Barranco del Lobo (1909) • Movilización contra la guerra •Levantamiento popular por la Guerra de Marruecos. Crisis de 1917. • Militar. •Africanistas frente a peninsulares • Ley de Jurisdicciones •Juntas Militares de Defensa •Política. Asamblea de Parlamentarios. •Exigencia de Cortes constituyentes •Social. Huelga general • Desigualdades sociales y I GM • UGT y represión DICTADURA DE M. PRIMO DE RIVERA. • Directorio militar (1923-1925) •Directorio civil (1925-1930) •Actuaciones: •Suspensión del régimen parlamentario •Represión •Fundación del partido “Unión Patriótica” •Planificación de la economía : •Proteccionismo •Obras públicas •Monopolios
  • 6. Alfonso XIII (1902-1931) Acontecimientos relevantes del reinado Crisis de 1917
  • 7. La crisis del parlamentarismo I LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN:  EL REPUBLICANISMO  PARTIDO RADICAL. LERROUX  PARTIDO REFORMISTA. ÁLVAREZY AZCÁRATE  LOS NACIONALISMOS  NACIONALISMO CATALÁN Y LA COLABORACIÓN CON EL SISTEMA POLÍTICO. LLIGA REGIONALISTA. CAMBÓ  NACIONALISMO VASCOY LAS DISENSIONES INTERNAS. PNV  EL NACIONALISMO GALLEGOY SU FALTA DE ARRAIGO.  EL OBRERISMO  SINDICALISTA/SOCIALISTA. UGT.  ANARQUISTA. CNT.
  • 8. Crisis del parlamentarismo II CAUSAS: 1. FRACTURA ENTRE LOS PARTIDOS DINÁSTICOS. 1. OLIGARCAS – DEMÓCRATAS 2. CENTRALISTAS – AUTONOMISTAS 2. IMPACTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1. GERMANÓFILOS - ALIADÓFILOS 2. ENRIQUECIMIENTO BURGUÉS 3. EMPOBRECIMIENTO DE LAS CLASES MEDIASY POPULARES LA I GUERRA MUNDIAL:  ESPAÑA, PROVEEDORA.  INFLACIÓN  CONFLICTIVIDAD SOCIAL
  • 9. Alfonso XIII (1902-1931) Alfonso XIII 1902 1923 1931 SemanaTrágica (1909). •Antecedentes: Marruecos •Conf. de Algeciras (1906) •Protectorado. El Rif. •Desastre del Barranco del Lobo (1909) • Movilización contra la guerra •Levantamiento popular por la Guerra de Marruecos. Crisis de 1917. • Militar. •Africanistas frente a peninsulares • Ley deJurisdicciones •Juntas Militares de Defensa •Política. Asamblea de Parlamentarios. •Exigencia deCortes constituyentes •Social. Huelga general • Desigualdades sociales y I GM • UGT y represión DICTADURA DE M. PRIMO DE RIVERA. • Directorio militar (1923-1925) •Directorio civil (1925-1930) •Actuaciones: •Suspensión del régimen parlamentario •Represión •Fundación del partido “Unión Patriótica” •Planificación de la economía : •Proteccionismo •Obras públicas •Monopolios
  • 10. Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera (1923-30) APOYOS: • BURGUESÍA INDUSTRIALY FINANCIERA • TERRATENIENTES AGRARIOS • SOCIALISTAS (PSOE y UGT) hasta 1928 OPOSICIÓN: • CLASES MEDIAS E INTELECTUALES • NACIONALISTAS • ANARQUISTASY COMUNISTAS
  • 11. Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera (1923/30) DIRECTORIO MILITAR (1923/25) •ÓRGANO ASESOR •OBJETIVOS: •Erradicación del caciquismo •Afirmar los sentimientos patrióticos •MEDIOS: •Reforzamiento del poder de los gobernadores civiles •Nuevo sistema de elección de cargos municipales. •Mantenimiento de orden público
  • 12. Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera DIRECTORIO CIVIL (1925/30) •ÓRGANO ASESOR •OBJETIVO: •Institucionalizar el régimen •MEDIOS: •La “Unión Patriótica” •Acción política de carácter corporativo •La “Asamblea Nacional Consultiva” •Administración de tecnócratas y militares.
  • 13. Alfonso XIII. Dictadura de Primo de Rivera POLÍTICA ECONÓMICAY SOCIAL: •CARACTERÍSTICAS: •Intervención estatal •“Nacionalismo económico” •MEDIOS: •Consejo de Economía nacional •ACTUACIONES: • Proteccionismo y monopolios estatales •Obras públicas •Organización Corporativa delTrabajo
  • 14. Alfonso XIII. La caída de la monarquía (1930/31) COLAPSO DE LA DICTADURA (1928) LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN: • Los propios partidos dinásticos • El Ejército • El nacionalismo catalán • El republicanismo • La intelectualidad EL FÍN DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN • El Pacto de S. Sebastián (agosto de 1930) • Los gobiernos Berenguer y Aznar • Las elecciones municipales de abril.
  • 15. Alfonso XIII. Fin del reinado Al País: Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy en rey de todos los españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, (…) quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia (…). Espero conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.