SlideShare una empresa de Scribd logo
““Vías de administraciónVías de administración
inmediatas o directas”inmediatas o directas”
Vías de
Administración
medicamentos
Mediatas
O
Indirectas
Inmediatas
O
Directas
Oral Rectal Sublingual Respiratoria Tópica
Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa
Vía endovenosaVía endovenosa
Vía endovenosa
• La vía intravenosa es una de las cuatro vías
parenterales que existen para la administración de
medicamentos.
• Procedimiento mediante el cual se vigila y controla el
paso de los elementos terapéuticos (fármacos)
• Comprende desde el momento en que se indica el
fármaco, se reconstituye, se inicia la infusión de los
líquidos y medicamentos, hasta observar tanto los
efectos terapéuticos, como los adversos.
Objetivos
• Obtener un efecto más inmediato, del que se
alcanza por otras vías.
• Administrar fármacos que son irritante por
otra vía.
• Administrar grandes cantidades de líquidos
para sustituir de forma rápida y oportuna el
volumen sanguíneo.
Ventajas
• Absorción de fármacos más rápida.
• Se pueden administrar grande y pequeños
volúmenes del fármaco.
• La dosis pueden ser determinadas con mayor
exactitud.
• Los resultados son fácilmente evaluados.
Desventajas
• Exige de personal capacitado.
• Se necesita equipo especial.
• En ocasiones produce molestias.
• Por su rapidez de absorción, en caso de
equivocación es difícil la neutralización.
Generalidades
• Se debe mantener, estrictas medidas de asepsia antes,
durante y al término de la técnica.
• Todo material y soluciones que entren en contacto con los
sistemas de administración deben estar estéril.
• La sangre es un fluido corporal de alto riesgo, por tanto se
debe proteger, usando guantes limpios como segunda piel, al
realizar las técnicas.
• El lavado de manos es vital.
• Toda ampolla, frasco, y sistema de perfusión debe ser
desinfectado antes de ser usado
10 Reglas de oro en la administración
de medicamentos por vía endovenosa
1. Administrar el medicamento correcto
2. Administrar el medicamento al paciente correcto.
3. Administrar la dosis correcta
4. Administrar el medicamento por la vía correcta
5. Administrar el medicamento a la hora correcta
6. Obtener una historia farmacológica completa del
paciente.
7. Investigar alergias del paciente a medicamentos
8. Conocer las posibles interacciones farmacológicas
9. Educar al paciente sobre el medicamento.
10. Registrar cada medicamento que se administre
Elección del sitio de punción
o La duración del tratamiento. Si va a ser de corta duración se
escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va
a ser mayor, se preferirá el antebrazo, por la comodidad para
el paciente. Sin embargo, no olvidar que la técnica es de distal
a proximal
o El tipo de solución. Si es fleboirritante soluciones ácidas,
alcalinas o hipertónicas, se aconsejan las venas gruesas.
o El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean
flexibles y rectas. Está contraindicado cualquier trayecto
venoso que esté inflamado.
Elección del sitio de punción
o El tamaño de la aguja. En los adultos los calibres que se
emplean son el de 20G y el 18G. En los adultos en los que
hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza catéter
de 22G.
o La edad del individuo. En los adolescentes y los adultos, las
de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las
venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener
un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar.
o Ubicación de la vena: preferir extremidades superiores que
las inferiores.
Formas de administración
Directa o en bolo
Por goteo
Por microgoteo
Por BIC
Administración directa o bolo
• Es la administración del fármaco en forma de bolo
• Puede administrarse solo o diluido.
• La dilución es habitualmente en una jeringa de 10 o
20ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto
con suero fisiológico hasta completar los 10 o 20ml.
• Se usa cuando se necesita una acción rápida del
fármaco o cuando no es necesario diluir
Administración en goteo
• Se utiliza para mantener el suministro de un fármaco
a nivel terapéutico.
• Reestablecer o mantener el equilibrio de líquidos y
electrolitos (fleboclisis)
• Puede ser usado en forma intermitente para la
administración de fármacos irritantes o que deben
ser administrados en forma lenta (mayor a 30
minutos) y diluidos en volúmenes mayores 100ml.
Administración por microgoteo
• Se utiliza cuando se quiere administrar pequeñas dosis de medicamento
en un período prolongado de tiempo.
• La cámara de microgoteo permite una correcta administración.
• El fármaco preparado en una jeringa, se agrega a la cámara volumétrica y
se diluye con suero.
• Los fármaco que se infunde por cámara volumétrica demoran de 15 a 30
minutos en pasar.
• 1 gota = 3 microgotas = 0,05 ml
• 20 gotas = 60 microgotas = 1 ml
Administración por BIC
• Procedimiento mediante el cual se administra
soluciones endovenosas a una velocidad,
volumen y tiempo determinado.
17viasinmediatasdeadministraciondemedicamentosendovenosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
Cruz Roja Sinaloa
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
Manual de farmacologia   ambulodegui 2018Manual de farmacologia   ambulodegui 2018
Manual de farmacologia ambulodegui 2018
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
 
introducción farmacología
introducción farmacologíaintroducción farmacología
introducción farmacología
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008Farmacologia Bases 2008
Farmacologia Bases 2008
 

Destacado

minnesotaculturemanual
minnesotaculturemanualminnesotaculturemanual
minnesotaculturemanual
Henri Swanson
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
Juan Beltran Barrios
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
Juan Beltran Barrios
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
Juan Beltran Barrios
 
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
Apichaya Deesong
 

Destacado (20)

Básico de farmacologia
Básico de farmacologiaBásico de farmacologia
Básico de farmacologia
 
minnesotaculturemanual
minnesotaculturemanualminnesotaculturemanual
minnesotaculturemanual
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
 
6ASamanthaHaacke
6ASamanthaHaacke6ASamanthaHaacke
6ASamanthaHaacke
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
 
Finishers Wanted
Finishers WantedFinishers Wanted
Finishers Wanted
 
Extensiones de archivos
Extensiones de archivos Extensiones de archivos
Extensiones de archivos
 
6ASamanthaHaacke
6ASamanthaHaacke6ASamanthaHaacke
6ASamanthaHaacke
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Motivations for integrating Citizen Science into Higher Education curricula
Motivations for integrating Citizen Science into Higher Education curriculaMotivations for integrating Citizen Science into Higher Education curricula
Motivations for integrating Citizen Science into Higher Education curricula
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
 
Apple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legalesApple, facebook y google toman acciones legales
Apple, facebook y google toman acciones legales
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
อภิชญา ดีทรง ม.5/7 เลขที่ 36
 
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 21: VÍAS EN AFIRMADO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
6A COMM Project
6A COMM Project6A COMM Project
6A COMM Project
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Ankush parmar class 10 अलंकार
Ankush parmar class 10 अलंकारAnkush parmar class 10 अलंकार
Ankush parmar class 10 अलंकार
 

Similar a 17viasinmediatasdeadministraciondemedicamentosendovenosa

[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jorge Llontop
 

Similar a 17viasinmediatasdeadministraciondemedicamentosendovenosa (20)

[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
[17] vias inmediatas de administracion de medicamentos endovenosa
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
Farmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizadoFarmacologia ii actualizado
Farmacologia ii actualizado
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidadIntroduccion a la Farmacología pdf universidad
Introduccion a la Farmacología pdf universidad
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERALVIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
VIAS DE ADMINISTRACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Administracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos sAdministracion de-medicamentos s
Administracion de-medicamentos s
 
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdfADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
ADMÓN Y PREPARACIÓN INYECTABLES.pdf
 
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
Manual de Preparacion y administracion de medicamentos inyectables utilizados...
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

17viasinmediatasdeadministraciondemedicamentosendovenosa

  • 1. ““Vías de administraciónVías de administración inmediatas o directas”inmediatas o directas”
  • 2. Vías de Administración medicamentos Mediatas O Indirectas Inmediatas O Directas Oral Rectal Sublingual Respiratoria Tópica Intradérmica Subcutánea Intramuscular Endovenosa
  • 4. Vía endovenosa • La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos. • Procedimiento mediante el cual se vigila y controla el paso de los elementos terapéuticos (fármacos) • Comprende desde el momento en que se indica el fármaco, se reconstituye, se inicia la infusión de los líquidos y medicamentos, hasta observar tanto los efectos terapéuticos, como los adversos.
  • 5. Objetivos • Obtener un efecto más inmediato, del que se alcanza por otras vías. • Administrar fármacos que son irritante por otra vía. • Administrar grandes cantidades de líquidos para sustituir de forma rápida y oportuna el volumen sanguíneo.
  • 6. Ventajas • Absorción de fármacos más rápida. • Se pueden administrar grande y pequeños volúmenes del fármaco. • La dosis pueden ser determinadas con mayor exactitud. • Los resultados son fácilmente evaluados.
  • 7. Desventajas • Exige de personal capacitado. • Se necesita equipo especial. • En ocasiones produce molestias. • Por su rapidez de absorción, en caso de equivocación es difícil la neutralización.
  • 8. Generalidades • Se debe mantener, estrictas medidas de asepsia antes, durante y al término de la técnica. • Todo material y soluciones que entren en contacto con los sistemas de administración deben estar estéril. • La sangre es un fluido corporal de alto riesgo, por tanto se debe proteger, usando guantes limpios como segunda piel, al realizar las técnicas. • El lavado de manos es vital. • Toda ampolla, frasco, y sistema de perfusión debe ser desinfectado antes de ser usado
  • 9. 10 Reglas de oro en la administración de medicamentos por vía endovenosa 1. Administrar el medicamento correcto 2. Administrar el medicamento al paciente correcto. 3. Administrar la dosis correcta 4. Administrar el medicamento por la vía correcta 5. Administrar el medicamento a la hora correcta 6. Obtener una historia farmacológica completa del paciente. 7. Investigar alergias del paciente a medicamentos 8. Conocer las posibles interacciones farmacológicas 9. Educar al paciente sobre el medicamento. 10. Registrar cada medicamento que se administre
  • 10. Elección del sitio de punción o La duración del tratamiento. Si va a ser de corta duración se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo, por la comodidad para el paciente. Sin embargo, no olvidar que la técnica es de distal a proximal o El tipo de solución. Si es fleboirritante soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas, se aconsejan las venas gruesas. o El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado cualquier trayecto venoso que esté inflamado.
  • 11. Elección del sitio de punción o El tamaño de la aguja. En los adultos los calibres que se emplean son el de 20G y el 18G. En los adultos en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza catéter de 22G. o La edad del individuo. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar. o Ubicación de la vena: preferir extremidades superiores que las inferiores.
  • 12.
  • 13. Formas de administración Directa o en bolo Por goteo Por microgoteo Por BIC
  • 14. Administración directa o bolo • Es la administración del fármaco en forma de bolo • Puede administrarse solo o diluido. • La dilución es habitualmente en una jeringa de 10 o 20ml, la cual contendría la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 o 20ml. • Se usa cuando se necesita una acción rápida del fármaco o cuando no es necesario diluir
  • 15.
  • 16. Administración en goteo • Se utiliza para mantener el suministro de un fármaco a nivel terapéutico. • Reestablecer o mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos (fleboclisis) • Puede ser usado en forma intermitente para la administración de fármacos irritantes o que deben ser administrados en forma lenta (mayor a 30 minutos) y diluidos en volúmenes mayores 100ml.
  • 17.
  • 18. Administración por microgoteo • Se utiliza cuando se quiere administrar pequeñas dosis de medicamento en un período prolongado de tiempo. • La cámara de microgoteo permite una correcta administración. • El fármaco preparado en una jeringa, se agrega a la cámara volumétrica y se diluye con suero. • Los fármaco que se infunde por cámara volumétrica demoran de 15 a 30 minutos en pasar. • 1 gota = 3 microgotas = 0,05 ml • 20 gotas = 60 microgotas = 1 ml
  • 19.
  • 20. Administración por BIC • Procedimiento mediante el cual se administra soluciones endovenosas a una velocidad, volumen y tiempo determinado.