SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFA DE CRONBACH


¿DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DE ALFA DE CRONBCH?


El nombre se debe al Lee Joseph Cronbach, el autor quién el 22 de abril de
1916 en Fresno California. Obtiene su M.A. en la Universidad de California
(Berkley) en 1937 y su PH.D en la Universidad de Chicago en 1940. El
Profesor Cronbach ha enseñado en diversas instituciones universitarias:
State Collage de Washington, Universidad de Chicago, Universidad de
Illinois y Finalmente en la Universidad de Stanford, donde es profesor
Emérito a si mismo ha sido “Fulbright Lecturer” en la Universidad de
Tokio.


¿QUE ES EL COEFICIENTE DE ALFA DE CROMBACH?


El coeficiente del Alta de Cronbach es el modo más habitual de estimar la
fiabilidad de pruebas basadas en teoría clásica de los Test; es decir es un
procedimiento que sirve para calcular la confiabilidad y validez de los
instrumentos. La validez se refiere al grado en que el instrumento mide lo
que se pretende medir. La confiabilidad se refiere a la confianza que se
concede a los datos.


Para poder validar el instrumento (Cuestionario) es necesario aplicar como
mínimo a una cantidad de individuos a 5 veces al número de Ítemes a
efectos de evitar obtener correlaciones ítem-total espuriamente altas, que
pueden aparecer cuando el número de Ítemes y el de individuos que
responden la prueba son semejantes.
2

Ejemplo 1: Si en una prueba hay 4 Ítemes (preguntas), multiplicamos 4 por
5; por tanto la población tendrá que ser 20 personas a quienes se aplique
dicho instrumento.


Ejemplo 2: Si en otra prueba hay 100 Ítemes, multiplicamos por 5, por lo
tanto la población donde se aplique el instrumento tendrá que ser 500.


Los Ítemes (Preguntas) cuyos coeficientes de correlación ítem-total arrojan
valores menores a 0.35 deben ser desechados o reformulados, dado que una
baja correlación entre el Ítem y el puntaje total puede deberse a diversas
causas, ya sea de mala redacción del Ítem o no sirve para medir lo que se
desea medir.


Correlaciones a partir de 0.35 son estadísticamente significativos más allá
del nivel del 1% (Cotien-Manión 1990)


La ventaja de éste coeficiente reside en que requiere de una sola
administración del instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y
1, donde 0 significa nula confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total.


El coeficiente Alfa de Cronbach puede ser calculado sobre la base de:


   a) Varianza de los Ítemes (Validación de cada Ítem)
   b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todos los
       Ítemes).
3

FÓRMULAS
   a) Varianza de los Ítemes (Validación Individual de cada Ítem).




                                    K  ∑ Vi 
                              α=             
                                   K − 1  Vt 
                                             



Donde:
K = Es el número total de Ítemes
Vi = Es la varianza de cada Ítem (Respuestas correctas en cada Ítem.
Vt = Es la varianza del puntaje total (Sumatoria total de los individuos que
      respondieron correctamente a todos los Ítemes).


   b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todo el
       instrumento).




                                        Npr
                              α=
                                   1 + pr [ N + 1]




Donde:
N = Es el número de Ítemes
Pr = Es el promedio de las correlaciones entre ítems (Sumativa general de
      todas las personas que respondieron correctamente).
4

Para obtener el promedio general se aplica la siguiente fórmula:




                                             Vt
                       Pr = No. de individuos a
                            los cuales aplicamos el instrumento




EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ALFA DE CRONBACH

• Se realizó una prueba (instrumento) con 4 Ítemes (preguntas) en el área
     de matemática.


• Se aplicó la prueba a 20 estudiantes, ya que el número de Ítemes debe
     ser multiplicado por 5 (Regla de Alfa de Cronbach).


• A las respuestas correctas se le asignan el valor de 1 y a las incorrectas
     se le asigna 0)


N°      de Estudiantes          Ítem 1     Ítem 2     Ítem 3      Ítem 4 TOTAL
1    Pedro                         1          1          1           1     4
2    Juan                          1          1          1           0     3
3    Luis                          1          1          1           1     4
4    Carmen                        1          0          1           1     3
5    Emilio                        1          1          1           1     4
6    Martín                        1          1          1           1     4
7    Leo                           1          0          1           1     3
8    Walter                        1          1          1           1     4
9    Marina                        1          1          1           1     4
10   José                          1          1          1           1     4
11   Miguel                        1          1          0           1     3
12   Virginia                      1          1          1           1     4
5

13   Victoria                  1          0        1         1    3
14   Susana                    1          1        1         1    4
15   Valentina                 0          1        1         1    3
16   Roberto                   1          1        1         0    3
17   Héctor                    1          1        0         1    3
18   Margarita                 1          1        1         1    4
19   Juana                     1          1        1         1    4
20   Fernando                  1          0        1         0    2
                              19         16       18        17   70
                              Vi         Vi       Vi        Vi   Vt

Fórmula de Varianza de los Ítems



                                    K  ∑ Vi 
                              α=             
                                   K − 1  Vt 
                                             



DEL ÍTEM 1
K = 4 (número de Ítemes)
Vi = 19 (Sumatoria de las respuestas correctas del Ítem 1
Vt = 70 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron
       correctamente a todos los Ítemes).


Reemplazamos: ÍTEM 1
       4  ∑19 
α=             
     4 − 1  70 
               
     4 19
α=    x
     3 70
α = 1.33 x 0.27
α = 0.35
6

El Alfa de Cronbach señala que si un ítem sobrepasó el valor de 0.35 es
confiable y válido, por tanto, en este ítem se obtuvo un valor de 0.35 el cual
es estadísticamente significativo y confiable.




                   0             0.35                     1
Se realiza el mismo procedimiento con los siguientes Ítemes 2, 3 y 4.


Fórmula de Correlación de los Ítemes




                                         Npr
                               α=
                                    1 + pr [ N + 1]




N = 4 (Número de Ítemes)
Pr = 3.5 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron
correctamente).


Fórmula del Promedio


                                          Vt
                            pr = No. de aplicados
7

Reemplazamos: (Correlación de Ítemes)


              4 • 3.5
      α=
           1 + 3.5[ 4 + 1]

               14
      α=
           1 + 3.5[ 5]

              14
      α=
           1 + 17.5
            14
      α=
           18.5
      α = 0.75


Por tanto señalaos que el instrumento es confiable y válido puesto que su
correlación se aproxima al rango de 1




                         0                0.75        1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrow
Carlos W.Sutton
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Ecuaciones Diferenciales 1
Ecuaciones Diferenciales 1Ecuaciones Diferenciales 1
Ecuaciones Diferenciales 1
Universidad: Ceti Plantel: Colomos
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variablesEcuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Unidad 3 ecuaciones
Unidad 3  ecuaciones Unidad 3  ecuaciones
Unidad 3 ecuaciones
Jose cedeño
 
Unidad1 e
Unidad1 eUnidad1 e
Unidad1 e
siris83
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
zai93
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2  MATEMÁTICA UNEFAUnidad 2  MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Jose cedeño
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
mariaell
 
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
Tarea De Ecuaciones DiferencialesTarea De Ecuaciones Diferenciales
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
Carlos Martin Avelar Castro
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
LcdoOscarGarcia
 
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinariasExamenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
Rosand Roque Ch.
 
Ecuacion primer grado
Ecuacion primer gradoEcuacion primer grado
Ecuacion primer grado
fabiola escobar
 

La actualidad más candente (16)

Inecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrowInecuaciones arial narrow
Inecuaciones arial narrow
 
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabonUnidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
Unidad6. identidades y ecuaciones trigonometricas gonzalo revelo pabon
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneosEcuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
 
Ecuaciones Diferenciales 1
Ecuaciones Diferenciales 1Ecuaciones Diferenciales 1
Ecuaciones Diferenciales 1
 
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variablesEcuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
 
Unidad 3 ecuaciones
Unidad 3  ecuaciones Unidad 3  ecuaciones
Unidad 3 ecuaciones
 
Unidad1 e
Unidad1 eUnidad1 e
Unidad1 e
 
Regresion lineal
Regresion linealRegresion lineal
Regresion lineal
 
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTIFACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
FACTORIZACION-GONZALO REVELO PABON-GORETTI
 
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2  MATEMÁTICA UNEFAUnidad 2  MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
Tarea De Ecuaciones DiferencialesTarea De Ecuaciones Diferenciales
Tarea De Ecuaciones Diferenciales
 
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer ordenFormulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
 
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
 
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinariasExamenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
Examenes resueltos ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Ecuacion primer grado
Ecuacion primer gradoEcuacion primer grado
Ecuacion primer grado
 

Destacado

Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle GunnessDos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
Nibia Hernendez
 
Itinerario eventos de integración
Itinerario   eventos de integraciónItinerario   eventos de integración
Itinerario eventos de integración
alvaro alcocer sotil
 
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos serialesJack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Nibia Hernendez
 
Murciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguayMurciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguay
Biogenesis Neotropica
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
jonlenin
 
las vocales
las vocales las vocales
las vocales
Angie Mora
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
lindafalla98
 
Perfil psicologos
Perfil psicologosPerfil psicologos
Perfil psicologos
lettynunez
 
Jasmine perra madre
Jasmine perra madreJasmine perra madre
Jasmine perra madre
Jorge Sarco
 
Fichas
FichasFichas
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
Alberto Sanchez Marroquin
 
10 reglas para construir un sitio web
10 reglas para construir un sitio web10 reglas para construir un sitio web
10 reglas para construir un sitio web
Instituto de eMarketing
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
Vane Ocampo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
Kevin Castro
 
presentacion 2 juaquelin decimo .
presentacion 2 juaquelin decimo .presentacion 2 juaquelin decimo .
presentacion 2 juaquelin decimo .
Braiian Tunarosa
 
Cd u1 a3_rops
Cd u1  a3_ropsCd u1  a3_rops
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
alvaro alcocer sotil
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
Iñaki Bizero Comunio
 
Servicio doble programa
Servicio doble programaServicio doble programa
Servicio doble programa
Yamid García
 

Destacado (20)

Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle GunnessDos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
Dos asesinos. Dr. Crippen y Belle Gunness
 
Itinerario eventos de integración
Itinerario   eventos de integraciónItinerario   eventos de integración
Itinerario eventos de integración
 
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos serialesJack el Destripador y otros asesinos seriales
Jack el Destripador y otros asesinos seriales
 
Murciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguayMurciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguay
 
Guion Literario
Guion LiterarioGuion Literario
Guion Literario
 
las vocales
las vocales las vocales
las vocales
 
Bogota
BogotaBogota
Bogota
 
Perfil psicologos
Perfil psicologosPerfil psicologos
Perfil psicologos
 
Jasmine perra madre
Jasmine perra madreJasmine perra madre
Jasmine perra madre
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Causas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticosCausas de los cambios climáticos
Causas de los cambios climáticos
 
10 reglas para construir un sitio web
10 reglas para construir un sitio web10 reglas para construir un sitio web
10 reglas para construir un sitio web
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Administracion financiera i
Administracion financiera iAdministracion financiera i
Administracion financiera i
 
presentacion 2 juaquelin decimo .
presentacion 2 juaquelin decimo .presentacion 2 juaquelin decimo .
presentacion 2 juaquelin decimo .
 
Cd u1 a3_rops
Cd u1  a3_ropsCd u1  a3_rops
Cd u1 a3_rops
 
Moviles actual1
Moviles actual1Moviles actual1
Moviles actual1
 
Internet 2.0
Internet 2.0Internet 2.0
Internet 2.0
 
Servicio doble programa
Servicio doble programaServicio doble programa
Servicio doble programa
 

Similar a 18 septiembre 2007 alfa de crombach

18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach
Raul Rene
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
Fabiana Aguilera
 
Series
SeriesSeries
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadasDefinicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
jmanzor
 
Ssmat3
Ssmat3Ssmat3
Ssmat3
Daline Rios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Criterios de convergencia
Criterios de convergenciaCriterios de convergencia
Criterios de convergencia
Hugo Daniel Giardini
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
albertoyance
 
G te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpaG te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpa
Victoria López
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
Betaniahruiz
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Oscar Condori Quispe
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
UNACH
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
UNACH
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
rblanca
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
mab41600
 
Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"
mab41600
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
mab41600
 
La función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con CalculadoraLa función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con Calculadora
MaxLucero
 

Similar a 18 septiembre 2007 alfa de crombach (20)

18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadasDefinicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
 
Ssmat3
Ssmat3Ssmat3
Ssmat3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Criterios de convergencia
Criterios de convergenciaCriterios de convergencia
Criterios de convergencia
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
 
G te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpaG te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpa
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
 
Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
 
La función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con CalculadoraLa función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con Calculadora
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

18 septiembre 2007 alfa de crombach

  • 1. ALFA DE CRONBACH ¿DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DE ALFA DE CRONBCH? El nombre se debe al Lee Joseph Cronbach, el autor quién el 22 de abril de 1916 en Fresno California. Obtiene su M.A. en la Universidad de California (Berkley) en 1937 y su PH.D en la Universidad de Chicago en 1940. El Profesor Cronbach ha enseñado en diversas instituciones universitarias: State Collage de Washington, Universidad de Chicago, Universidad de Illinois y Finalmente en la Universidad de Stanford, donde es profesor Emérito a si mismo ha sido “Fulbright Lecturer” en la Universidad de Tokio. ¿QUE ES EL COEFICIENTE DE ALFA DE CROMBACH? El coeficiente del Alta de Cronbach es el modo más habitual de estimar la fiabilidad de pruebas basadas en teoría clásica de los Test; es decir es un procedimiento que sirve para calcular la confiabilidad y validez de los instrumentos. La validez se refiere al grado en que el instrumento mide lo que se pretende medir. La confiabilidad se refiere a la confianza que se concede a los datos. Para poder validar el instrumento (Cuestionario) es necesario aplicar como mínimo a una cantidad de individuos a 5 veces al número de Ítemes a efectos de evitar obtener correlaciones ítem-total espuriamente altas, que pueden aparecer cuando el número de Ítemes y el de individuos que responden la prueba son semejantes.
  • 2. 2 Ejemplo 1: Si en una prueba hay 4 Ítemes (preguntas), multiplicamos 4 por 5; por tanto la población tendrá que ser 20 personas a quienes se aplique dicho instrumento. Ejemplo 2: Si en otra prueba hay 100 Ítemes, multiplicamos por 5, por lo tanto la población donde se aplique el instrumento tendrá que ser 500. Los Ítemes (Preguntas) cuyos coeficientes de correlación ítem-total arrojan valores menores a 0.35 deben ser desechados o reformulados, dado que una baja correlación entre el Ítem y el puntaje total puede deberse a diversas causas, ya sea de mala redacción del Ítem o no sirve para medir lo que se desea medir. Correlaciones a partir de 0.35 son estadísticamente significativos más allá del nivel del 1% (Cotien-Manión 1990) La ventaja de éste coeficiente reside en que requiere de una sola administración del instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y 1, donde 0 significa nula confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total. El coeficiente Alfa de Cronbach puede ser calculado sobre la base de: a) Varianza de los Ítemes (Validación de cada Ítem) b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todos los Ítemes).
  • 3. 3 FÓRMULAS a) Varianza de los Ítemes (Validación Individual de cada Ítem). K  ∑ Vi  α=   K − 1  Vt    Donde: K = Es el número total de Ítemes Vi = Es la varianza de cada Ítem (Respuestas correctas en cada Ítem. Vt = Es la varianza del puntaje total (Sumatoria total de los individuos que respondieron correctamente a todos los Ítemes). b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todo el instrumento). Npr α= 1 + pr [ N + 1] Donde: N = Es el número de Ítemes Pr = Es el promedio de las correlaciones entre ítems (Sumativa general de todas las personas que respondieron correctamente).
  • 4. 4 Para obtener el promedio general se aplica la siguiente fórmula: Vt Pr = No. de individuos a los cuales aplicamos el instrumento EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ALFA DE CRONBACH • Se realizó una prueba (instrumento) con 4 Ítemes (preguntas) en el área de matemática. • Se aplicó la prueba a 20 estudiantes, ya que el número de Ítemes debe ser multiplicado por 5 (Regla de Alfa de Cronbach). • A las respuestas correctas se le asignan el valor de 1 y a las incorrectas se le asigna 0) N° de Estudiantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 TOTAL 1 Pedro 1 1 1 1 4 2 Juan 1 1 1 0 3 3 Luis 1 1 1 1 4 4 Carmen 1 0 1 1 3 5 Emilio 1 1 1 1 4 6 Martín 1 1 1 1 4 7 Leo 1 0 1 1 3 8 Walter 1 1 1 1 4 9 Marina 1 1 1 1 4 10 José 1 1 1 1 4 11 Miguel 1 1 0 1 3 12 Virginia 1 1 1 1 4
  • 5. 5 13 Victoria 1 0 1 1 3 14 Susana 1 1 1 1 4 15 Valentina 0 1 1 1 3 16 Roberto 1 1 1 0 3 17 Héctor 1 1 0 1 3 18 Margarita 1 1 1 1 4 19 Juana 1 1 1 1 4 20 Fernando 1 0 1 0 2 19 16 18 17 70 Vi Vi Vi Vi Vt Fórmula de Varianza de los Ítems K  ∑ Vi  α=   K − 1  Vt    DEL ÍTEM 1 K = 4 (número de Ítemes) Vi = 19 (Sumatoria de las respuestas correctas del Ítem 1 Vt = 70 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron correctamente a todos los Ítemes). Reemplazamos: ÍTEM 1 4  ∑19  α=   4 − 1  70    4 19 α= x 3 70 α = 1.33 x 0.27 α = 0.35
  • 6. 6 El Alfa de Cronbach señala que si un ítem sobrepasó el valor de 0.35 es confiable y válido, por tanto, en este ítem se obtuvo un valor de 0.35 el cual es estadísticamente significativo y confiable. 0 0.35 1 Se realiza el mismo procedimiento con los siguientes Ítemes 2, 3 y 4. Fórmula de Correlación de los Ítemes Npr α= 1 + pr [ N + 1] N = 4 (Número de Ítemes) Pr = 3.5 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron correctamente). Fórmula del Promedio Vt pr = No. de aplicados
  • 7. 7 Reemplazamos: (Correlación de Ítemes) 4 • 3.5 α= 1 + 3.5[ 4 + 1] 14 α= 1 + 3.5[ 5] 14 α= 1 + 17.5 14 α= 18.5 α = 0.75 Por tanto señalaos que el instrumento es confiable y válido puesto que su correlación se aproxima al rango de 1 0 0.75 1