SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFA DE CRONBACH


¿DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DE ALFA DE CRONBCH?


El nombre se debe al Lee Joseph Cronbach, el autor quién el 22 de abril de
1916 en Fresno California. Obtiene su M.A. en la Universidad de California
(Berkley) en 1937 y su PH.D en la Universidad de Chicago en 1940. El
Profesor Cronbach ha enseñado en diversas instituciones universitarias:
State Collage de Washington, Universidad de Chicago, Universidad de
Illinois y Finalmente en la Universidad de Stanford, donde es profesor
Emérito a si mismo ha sido “Fulbright Lecturer” en la Universidad de
Tokio.


¿QUE ES EL COEFICIENTE DE ALFA DE CROMBACH?


El coeficiente del Alta de Cronbach es el modo más habitual de estimar la
fiabilidad de pruebas basadas en teoría clásica de los Test; es decir es un
procedimiento que sirve para calcular la confiabilidad y validez de los
instrumentos. La validez se refiere al grado en que el instrumento mide lo
que se pretende medir. La confiabilidad se refiere a la confianza que se
concede a los datos.


Para poder validar el instrumento (Cuestionario) es necesario aplicar como
mínimo a una cantidad de individuos a 5 veces al número de Ítemes a
efectos de evitar obtener correlaciones ítem-total espuriamente altas, que
pueden aparecer cuando el número de Ítemes y el de individuos que
responden la prueba son semejantes.
2

Ejemplo 1: Si en una prueba hay 4 Ítemes (preguntas), multiplicamos 4 por
5; por tanto la población tendrá que ser 20 personas a quienes se aplique
dicho instrumento.


Ejemplo 2: Si en otra prueba hay 100 Ítemes, multiplicamos por 5, por lo
tanto la población donde se aplique el instrumento tendrá que ser 500.


Los Ítemes (Preguntas) cuyos coeficientes de correlación ítem-total arrojan
valores menores a 0.35 deben ser desechados o reformulados, dado que una
baja correlación entre el Ítem y el puntaje total puede deberse a diversas
causas, ya sea de mala redacción del Ítem o no sirve para medir lo que se
desea medir.


Correlaciones a partir de 0.35 son estadísticamente significativos más allá
del nivel del 1% (Cotien-Manión 1990)


La ventaja de éste coeficiente reside en que requiere de una sola
administración del instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y
1, donde 0 significa nula confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total.


El coeficiente Alfa de Cronbach puede ser calculado sobre la base de:


   a) Varianza de los Ítemes (Validación de cada Ítem)
   b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todos los
       Ítemes).
3

FÓRMULAS
   a) Varianza de los Ítemes (Validación Individual de cada Ítem).




                                    K  ∑ Vi 
                              α=             
                                   K − 1  Vt 
                                             



Donde:
K = Es el número total de Ítemes
Vi = Es la varianza de cada Ítem (Respuestas correctas en cada Ítem.
Vt = Es la varianza del puntaje total (Sumatoria total de los individuos que
      respondieron correctamente a todos los Ítemes).


   b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todo el
       instrumento).




                                        Npr
                              α=
                                   1 + pr [ N + 1]




Donde:
N = Es el número de Ítemes
Pr = Es el promedio de las correlaciones entre ítems (Sumativa general de
      todas las personas que respondieron correctamente).
4

Para obtener el promedio general se aplica la siguiente fórmula:




                                             Vt
                       Pr = No. de individuos a
                            los cuales aplicamos el instrumento




EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ALFA DE CRONBACH

• Se realizó una prueba (instrumento) con 4 Ítemes (preguntas) en el área
     de matemática.


• Se aplicó la prueba a 20 estudiantes, ya que el número de Ítemes debe
     ser multiplicado por 5 (Regla de Alfa de Cronbach).


• A las respuestas correctas se le asignan el valor de 1 y a las incorrectas
     se le asigna 0)


N°      de Estudiantes          Ítem 1     Ítem 2     Ítem 3      Ítem 4 TOTAL
1    Pedro                         1          1          1           1     4
2    Juan                          1          1          1           0     3
3    Luis                          1          1          1           1     4
4    Carmen                        1          0          1           1     3
5    Emilio                        1          1          1           1     4
6    Martín                        1          1          1           1     4
7    Leo                           1          0          1           1     3
8    Walter                        1          1          1           1     4
9    Marina                        1          1          1           1     4
10   José                          1          1          1           1     4
11   Miguel                        1          1          0           1     3
12   Virginia                      1          1          1           1     4
5

13   Victoria                  1          0        1         1    3
14   Susana                    1          1        1         1    4
15   Valentina                 0          1        1         1    3
16   Roberto                   1          1        1         0    3
17   Héctor                    1          1        0         1    3
18   Margarita                 1          1        1         1    4
19   Juana                     1          1        1         1    4
20   Fernando                  1          0        1         0    2
                              19         16       18        17   70
                              Vi         Vi       Vi        Vi   Vt

Fórmula de Varianza de los Ítems



                                    K  ∑ Vi 
                              α=             
                                   K − 1  Vt 
                                             



DEL ÍTEM 1
K = 4 (número de Ítemes)
Vi = 19 (Sumatoria de las respuestas correctas del Ítem 1
Vt = 70 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron
       correctamente a todos los Ítemes).


Reemplazamos: ÍTEM 1
       4  ∑19 
α=             
     4 − 1  70 
               
     4 19
α=    x
     3 70
α = 1.33 x 0.27
α = 0.35
6

El Alfa de Cronbach señala que si un ítem sobrepasó el valor de 0.35 es
confiable y válido, por tanto, en este ítem se obtuvo un valor de 0.35 el cual
es estadísticamente significativo y confiable.




                   0             0.35                     1
Se realiza el mismo procedimiento con los siguientes Ítemes 2, 3 y 4.


Fórmula de Correlación de los Ítemes




                                         Npr
                               α=
                                    1 + pr [ N + 1]




N = 4 (Número de Ítemes)
Pr = 3.5 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron
correctamente).


Fórmula del Promedio


                                          Vt
                            pr = No. de aplicados
7

Reemplazamos: (Correlación de Ítemes)


              4 • 3.5
      α=
           1 + 3.5[ 4 + 1]

               14
      α=
           1 + 3.5[ 5]

              14
      α=
           1 + 17.5
            14
      α=
           18.5
      α = 0.75


Por tanto señalaos que el instrumento es confiable y válido puesto que su
correlación se aproxima al rango de 1




                         0                0.75        1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
lauramdpolitec
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓNIMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
uch
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potenciasPlanificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potencias
msepulvedalara
 
Cuestionario presentaciones2
Cuestionario presentaciones2Cuestionario presentaciones2
Cuestionario presentaciones2
Maztherprozh
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Diana Viveros
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
svalbuen1
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
Alberto Gomez Jimenez
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
Profekelmer
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Matemáticas Aprendizajes Clave
Matemáticas Aprendizajes ClaveMatemáticas Aprendizajes Clave
Matemáticas Aprendizajes Clave
Nydia Diaz
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓNIMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
 
Planificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potenciasPlanificación 2015 8° potencias
Planificación 2015 8° potencias
 
Cuestionario presentaciones2
Cuestionario presentaciones2Cuestionario presentaciones2
Cuestionario presentaciones2
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Teorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicasTeorias didactica de las matematicas
Teorias didactica de las matematicas
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Matemáticas Aprendizajes Clave
Matemáticas Aprendizajes ClaveMatemáticas Aprendizajes Clave
Matemáticas Aprendizajes Clave
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 

Destacado

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
Marisol Prado
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
Gualberto Diaz Saez
 
Roberto salinas
Roberto salinasRoberto salinas
Roberto salinas
Emilio Ortiz Trepowski
 
Galicia
GaliciaGalicia
Reemergencia de Rusia
Reemergencia de RusiaReemergencia de Rusia
Pizzas en la era-digital
Pizzas en la era-digitalPizzas en la era-digital
Pizzas en la era-digital
Vanessa Sedeño
 
Protocolo de limpieza total
Protocolo de limpieza totalProtocolo de limpieza total
Protocolo de limpieza total
Adrian byATclothing
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
antony osco
 
Tep
TepTep
Proceso de-investigacion-cientifica1
Proceso de-investigacion-cientifica1Proceso de-investigacion-cientifica1
Proceso de-investigacion-cientifica1
Karen Villaroel
 
WorkShop - Aprendiendo Haciendo
WorkShop - Aprendiendo HaciendoWorkShop - Aprendiendo Haciendo
WorkShop - Aprendiendo Haciendo
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Coherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacionCoherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacion
Vanessa Desiree Perez
 
Galleria borghese roma - italia
Galleria borghese   roma - italiaGalleria borghese   roma - italia
Galleria borghese roma - italia
alvaro alcocer sotil
 
Garganta de takachiho
Garganta de takachihoGarganta de takachiho
Garganta de takachiho
alvaro alcocer sotil
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
Juan Exposito
 
Socioindicadores educ. y cult. grisel
Socioindicadores educ. y cult. griselSocioindicadores educ. y cult. grisel
Socioindicadores educ. y cult. grisel
Javier Mora
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
yeicucuta22
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
Whitney Ochoa
 
Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209
alvaro alcocer sotil
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
YelyAlegria
 

Destacado (20)

Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
I Simposio de Homeopatía en Cuidados Oncológicos - Bases científicas e Impact...
 
Roberto salinas
Roberto salinasRoberto salinas
Roberto salinas
 
Galicia
GaliciaGalicia
Galicia
 
Reemergencia de Rusia
Reemergencia de RusiaReemergencia de Rusia
Reemergencia de Rusia
 
Pizzas en la era-digital
Pizzas en la era-digitalPizzas en la era-digital
Pizzas en la era-digital
 
Protocolo de limpieza total
Protocolo de limpieza totalProtocolo de limpieza total
Protocolo de limpieza total
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
Tep
TepTep
Tep
 
Proceso de-investigacion-cientifica1
Proceso de-investigacion-cientifica1Proceso de-investigacion-cientifica1
Proceso de-investigacion-cientifica1
 
WorkShop - Aprendiendo Haciendo
WorkShop - Aprendiendo HaciendoWorkShop - Aprendiendo Haciendo
WorkShop - Aprendiendo Haciendo
 
Coherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacionCoherencia y adecuacion
Coherencia y adecuacion
 
Galleria borghese roma - italia
Galleria borghese   roma - italiaGalleria borghese   roma - italia
Galleria borghese roma - italia
 
Garganta de takachiho
Garganta de takachihoGarganta de takachiho
Garganta de takachiho
 
Tutorial 2
Tutorial 2Tutorial 2
Tutorial 2
 
Socioindicadores educ. y cult. grisel
Socioindicadores educ. y cult. griselSocioindicadores educ. y cult. grisel
Socioindicadores educ. y cult. grisel
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
 
Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209Kick off avalon_imserso_20100209
Kick off avalon_imserso_20100209
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 

Similar a 18 septiembre 2007 alfa de crombach

18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach
Raul Rene
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
Fabiana Aguilera
 
Series
SeriesSeries
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadasDefinicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
jmanzor
 
Ssmat3
Ssmat3Ssmat3
Ssmat3
Daline Rios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Criterios de convergencia
Criterios de convergenciaCriterios de convergencia
Criterios de convergencia
Hugo Daniel Giardini
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
albertoyance
 
G te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpaG te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpa
Victoria López
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
Betaniahruiz
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Oscar Condori Quispe
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
UNACH
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
UNACH
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
rblanca
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
mab41600
 
Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"
mab41600
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
mab41600
 
La función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con CalculadoraLa función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con Calculadora
MaxLucero
 

Similar a 18 septiembre 2007 alfa de crombach (20)

18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach18 septiembre 2007 alfa de crombach
18 septiembre 2007 alfa de crombach
 
(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones(SUCESIONES) progresiones
(SUCESIONES) progresiones
 
Series
SeriesSeries
Series
 
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadasDefinicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
Definicion con ejercicos sucesiones y limites y derivadas
 
Ssmat3
Ssmat3Ssmat3
Ssmat3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Criterios de convergencia
Criterios de convergenciaCriterios de convergencia
Criterios de convergencia
 
Teoria de probabilidad
Teoria de probabilidadTeoria de probabilidad
Teoria de probabilidad
 
G te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpaG te c sesion4b-complejidad y tpa
G te c sesion4b-complejidad y tpa
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Ejercicios econometria i
Ejercicios econometria iEjercicios econometria i
Ejercicios econometria i
 
Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai Ejercicioseconometriai
Ejercicioseconometriai
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
 
Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"Ud. 1: "El trabajo científico"
Ud. 1: "El trabajo científico"
 
Ud 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científicoUd 1: El trabajo científico
Ud 1: El trabajo científico
 
La función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con CalculadoraLa función Exponencial con Calculadora
La función Exponencial con Calculadora
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

18 septiembre 2007 alfa de crombach

  • 1. ALFA DE CRONBACH ¿DE DONDE PROVIENE EL NOMBRE DE ALFA DE CRONBCH? El nombre se debe al Lee Joseph Cronbach, el autor quién el 22 de abril de 1916 en Fresno California. Obtiene su M.A. en la Universidad de California (Berkley) en 1937 y su PH.D en la Universidad de Chicago en 1940. El Profesor Cronbach ha enseñado en diversas instituciones universitarias: State Collage de Washington, Universidad de Chicago, Universidad de Illinois y Finalmente en la Universidad de Stanford, donde es profesor Emérito a si mismo ha sido “Fulbright Lecturer” en la Universidad de Tokio. ¿QUE ES EL COEFICIENTE DE ALFA DE CROMBACH? El coeficiente del Alta de Cronbach es el modo más habitual de estimar la fiabilidad de pruebas basadas en teoría clásica de los Test; es decir es un procedimiento que sirve para calcular la confiabilidad y validez de los instrumentos. La validez se refiere al grado en que el instrumento mide lo que se pretende medir. La confiabilidad se refiere a la confianza que se concede a los datos. Para poder validar el instrumento (Cuestionario) es necesario aplicar como mínimo a una cantidad de individuos a 5 veces al número de Ítemes a efectos de evitar obtener correlaciones ítem-total espuriamente altas, que pueden aparecer cuando el número de Ítemes y el de individuos que responden la prueba son semejantes.
  • 2. 2 Ejemplo 1: Si en una prueba hay 4 Ítemes (preguntas), multiplicamos 4 por 5; por tanto la población tendrá que ser 20 personas a quienes se aplique dicho instrumento. Ejemplo 2: Si en otra prueba hay 100 Ítemes, multiplicamos por 5, por lo tanto la población donde se aplique el instrumento tendrá que ser 500. Los Ítemes (Preguntas) cuyos coeficientes de correlación ítem-total arrojan valores menores a 0.35 deben ser desechados o reformulados, dado que una baja correlación entre el Ítem y el puntaje total puede deberse a diversas causas, ya sea de mala redacción del Ítem o no sirve para medir lo que se desea medir. Correlaciones a partir de 0.35 son estadísticamente significativos más allá del nivel del 1% (Cotien-Manión 1990) La ventaja de éste coeficiente reside en que requiere de una sola administración del instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y 1, donde 0 significa nula confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total. El coeficiente Alfa de Cronbach puede ser calculado sobre la base de: a) Varianza de los Ítemes (Validación de cada Ítem) b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todos los Ítemes).
  • 3. 3 FÓRMULAS a) Varianza de los Ítemes (Validación Individual de cada Ítem). K  ∑ Vi  α=   K − 1  Vt    Donde: K = Es el número total de Ítemes Vi = Es la varianza de cada Ítem (Respuestas correctas en cada Ítem. Vt = Es la varianza del puntaje total (Sumatoria total de los individuos que respondieron correctamente a todos los Ítemes). b) Matriz de correlación de los Ítemes (Validación general de todo el instrumento). Npr α= 1 + pr [ N + 1] Donde: N = Es el número de Ítemes Pr = Es el promedio de las correlaciones entre ítems (Sumativa general de todas las personas que respondieron correctamente).
  • 4. 4 Para obtener el promedio general se aplica la siguiente fórmula: Vt Pr = No. de individuos a los cuales aplicamos el instrumento EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL ALFA DE CRONBACH • Se realizó una prueba (instrumento) con 4 Ítemes (preguntas) en el área de matemática. • Se aplicó la prueba a 20 estudiantes, ya que el número de Ítemes debe ser multiplicado por 5 (Regla de Alfa de Cronbach). • A las respuestas correctas se le asignan el valor de 1 y a las incorrectas se le asigna 0) N° de Estudiantes Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Ítem 4 TOTAL 1 Pedro 1 1 1 1 4 2 Juan 1 1 1 0 3 3 Luis 1 1 1 1 4 4 Carmen 1 0 1 1 3 5 Emilio 1 1 1 1 4 6 Martín 1 1 1 1 4 7 Leo 1 0 1 1 3 8 Walter 1 1 1 1 4 9 Marina 1 1 1 1 4 10 José 1 1 1 1 4 11 Miguel 1 1 0 1 3 12 Virginia 1 1 1 1 4
  • 5. 5 13 Victoria 1 0 1 1 3 14 Susana 1 1 1 1 4 15 Valentina 0 1 1 1 3 16 Roberto 1 1 1 0 3 17 Héctor 1 1 0 1 3 18 Margarita 1 1 1 1 4 19 Juana 1 1 1 1 4 20 Fernando 1 0 1 0 2 19 16 18 17 70 Vi Vi Vi Vi Vt Fórmula de Varianza de los Ítems K  ∑ Vi  α=   K − 1  Vt    DEL ÍTEM 1 K = 4 (número de Ítemes) Vi = 19 (Sumatoria de las respuestas correctas del Ítem 1 Vt = 70 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron correctamente a todos los Ítemes). Reemplazamos: ÍTEM 1 4  ∑19  α=   4 − 1  70    4 19 α= x 3 70 α = 1.33 x 0.27 α = 0.35
  • 6. 6 El Alfa de Cronbach señala que si un ítem sobrepasó el valor de 0.35 es confiable y válido, por tanto, en este ítem se obtuvo un valor de 0.35 el cual es estadísticamente significativo y confiable. 0 0.35 1 Se realiza el mismo procedimiento con los siguientes Ítemes 2, 3 y 4. Fórmula de Correlación de los Ítemes Npr α= 1 + pr [ N + 1] N = 4 (Número de Ítemes) Pr = 3.5 (Sumatoria total de todos los estudiantes que respondieron correctamente). Fórmula del Promedio Vt pr = No. de aplicados
  • 7. 7 Reemplazamos: (Correlación de Ítemes) 4 • 3.5 α= 1 + 3.5[ 4 + 1] 14 α= 1 + 3.5[ 5] 14 α= 1 + 17.5 14 α= 18.5 α = 0.75 Por tanto señalaos que el instrumento es confiable y válido puesto que su correlación se aproxima al rango de 1 0 0.75 1