SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA



PROCESO

Un proceso está constituido por la secuencia de etapas a través de las cuales se modifican las
materias primas. Al final de un proceso se obtiene un producto de interés comercial.

En un proceso pueden ocurrir cambios físicos y químicos. Los cambios físicos modifican las
características de las materias primas sin que cambie su estructura química. En oposición a estos
los cambios químicos implican reacciones a partir de las cuales se forman nuevos componentes
con una fórmula química diferente al de las materias primas.

Son ejemplos de cambios físicos:

       La disminución del tamaño de partícula a través de operaciones de trituración o molienda.
       El cambio de fase de sustancias puras.
       La separación de dos componentes o la mezcla de los mismos
       La filtración y la sedimentación

Son ejemplos de cambios químicos.

       La mezcla de dos compuestos que reaccionan
       La combustión y la tostación.

Generalmente un cambio químico es revelado por cambios en color, olor y/o sabor. Los cambios
físicos se pueden observar o percibir con el tacto. Los cambios físicos son susceptibles de medición
directa mientras que en los cambios químicos se deben emplear métodos indirectos.

Al conjunto de cambios físicos se le conoce también como operación unitaria, mientras al de
cambios químicos se le llama proceso unitario.

Los procesos también se clasifican en continuos o intermitentes. Un proceso continuo es aquel en
el que permanentemente ingresan materias primas retirando constantemente productos. En un
proceso intermitente (También conocido con el anglicismo Batch) las materias primas son
sometidas a un cambio después del cual (Es decir después de un tiempo) se retiran productos. En
un proceso continuo se pueden ingresar materias primas y retirar productos de manera
simultánea mientras que en un proceso Batch esto no sucede.

Cuando en un proceso las propiedades que le caracterizan no cambian con el tiempo (son
constantes) éste funciona en estado estable, mientras que si cambian funcionan de manera
inestable o transitoria.

Un proceso se caracteriza por los flujos de materia que ingresan y salen de las diferentes etapas
que le constituyen.
EJEMPLO 1. OBTENCIÓN DE DULCE DE CHOCOLATE A PARTIR DE SEMILLAS DE CACAO.




Como se puede apreciar en este diagrama de bloques, el proceso de obtención de dulce de
chocolate a partir de semillas de cacao está constituído por sucesivas etapas físicas o químicas.
Entre éstas encontramos etapas de limpieza, descascarado, molienda, prensado, mezclado,
calentamiento, enfriamiento y moldeo (Etapas físicas) y operaciones de tostado y acabado.

EJEMPLO 2. OBTENCIÓN DE GRASAS COMESTIBLES A PARTIR DE SEMILLAS DE ALGODÓN.
Los procesos emplean diferentes clases de artefactos en los cuales suceden los cambios físicos y
químicos. Por ejemplo la reducción del tamaño de partícula (Cambio físico) se lleva a cabo
empleando molinos o trituradoras, mientras que una reacción química como la que produce
etanol a partir de la fermentación (Cambio químico) se lleva a cabo en reactores.

DIAGRAMAS DE FLUJO

 Los ejemplos 1 y 2 constituyen representaciones de procesos en los que las diferentes etapas se
esquematizan empleando cajas sobre las que se coloca el nombre de la modificación realizada
y/o algunos nombres de las corrientes que se introducen y extraen. A esta clase de presentación
se le conoce como diagrama de bloques. Una representación más apropiada para el ingeniero es la
de diagramas de flujo. En éstos se representan las etapas mediante los esquemas de los equipos
necesarios a los cuales ingresan y de los cuales salen diferentes corrientes.

EQUIPOS NECESARIOS PARA LOS PROCESOS.

TUBERIAS Y CODOS: Sirven para transportar gases y líquidos entre los diferentes artefactos que
constituyen el proceso.

VALVULAS: Son dispositivos que permiten o impiden el flujo de las corrientes, o permiten fijar su
valor según la conveniencia del proceso.

TRAMPAS DE VAPOR: Impiden el paso de vapor pero permiten el flujo de líquidos.




BOMBAS Y VENTILADORES: Impulsan los líquidos (bombas) y gases (Ventiladores) a través de las
tuberías que conducen los fluidos hasta los equipos

COMPRESORES: Los compresores aumentan la presión de las corrientes.
EXTRACTORES: Sirven para retirar desde un sólido un compuesto de interés que se disuelve en
un líquido.

CRISTALIZADORES: Son empleados para la formación de sólidos cristalinos al reducir la
temperatura y por lo tanto la solubilidad de compuestos disueltos en líquidos.

ALAMBIQUE: En un alambique se lleva la destilación por lotes la cual tiene el propósito de
separar alcoholes de agua.




TORRES DE PLATOS: Son cilindros de gran tamaño en los cuales se colocan a discos perforados
permitiendo el contacto entre corrientes ascendentes de vapor y descendentes de líquido en
operaciones continuas de destilación.

TORRES EMPACADAS: Como las torres de platos, pero a diferencia de estas el cilindro está relleno
con una gran cantidad de pequeños cilindros en los cuales se lleva el contacto entre el gas y el
líquido.




SECADORES: Los secadores se emplean para poner en contacto gases a una temperatura
moderada (Menores a 60°C) con sólidos de tal manera que la humedad de los mismos es
arrastrada por la corriente gaseosa.

SECADOR DE BANDA: Los sólidos son transportados en una banda sobre los cuales el gas circula.

SECADOR DE GABINETE: Los sólidos se colocan en bandejas estáticas sobre las que circula el gas
SECADOR ROTATORIO: En un secador rotatorio los sólidos se colocan dentro de un cilindro que
rota. Los secadores rotatorios son directos cuando una corriente de aire caliente circula sobre los
sólidos e indirectos si el cilindro es calentado por resistencias térmicas.

SECADOR POR ASPERCIÓN: Los sólidos caen en forma de gotas, una corriente de aire ascendente
los seca.




TANQUE: En un tanque se almacenan líquidos, también se llevan a cabo reacciones químicas.

TANQUE AGITADO: Es un tanque que contiene una hélice que facilita el mezcla de líquidos

TANQUE CON SERPENTÍN: En un tanque se coloca una tubería plegada en rizos dentro de la que
circula vapor que caliente el líquido almacenado.




TANQUE ENCHAQUETADO: Es un tanque con doble pared (Chaqueta). Dentro de estas paredes
circula vapor que calienta el líquido almacenado. También se conocen como marmitas.

REACTORES: Pueden ser tanques cerrados o abiertos a los cuales se les agrega una chaqueta y un
agitador para proporcionar las condiciones adecuadas de reacción
TRITURADORES Y MOLINOS: Reducen el tamaño de partícula.

TRITURADOR VERTICAL: Los sólidos caen e impactan reduciendo el tamaño de partícula

MOLINO DE ENGRANAJES: Los sólidos pasan a través de ruedas dentadas que los quiebran o
muelen.

MOLINO DE BOLAS: Es empleado para obtener tamaños de partículas muy pequeños. El sólido se
resquebraja porque bolas de diferentes tamaños caen sobre él al rotar un cilindro que les
contiene.




MEZCLADORES: Combinan sólidos debido al accionar de un eje que contiene cintas y/u hojas que
les mueven




INTERCAMBIADORES DE CALOR: Sirven para incrementar la temperatura de una corriente a
expensas del enfriamiento de otra.

INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBOS Y CORAZAS: Dentro de un cilindro de gran diámetro se
coloca un manojo de tubos de diámetro menor. Una corriente circula por el cilindro de gran
diámetro y la otra por los tubos intercambiando energía térmica.

INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS: En este un fluido circula en medio de dos láminas
mientras el otro circula por tubos que atraviesan las placas (Láminas)

EVAPORADOR: En un evaporador se reduce la cantidad de agua de una corriente sometiéndola a
una temperatura alta. Por la parte superior de un evaporador sale el agua como vapor saturado.
DECANTADOR: En este equipo los sólidos dispersos en una corriente líquida se sedimentan el el
fondo del mismo. También sirve para separar dos líquidos inmiscibles de diferentes densidades.

CENTRIFUGA: Este equipos separa sólidos de líquidos o líquidos de líquidos, que por su lenta
sedimentación deben ser sometidos a fuerzas centrípetas para ser separados.

FILTRO PRENSA: Un sólido junto a un líquido se comprime dentro de placas perforadas de tal
manera que las partículas son retenidas mientras el fluido es retirado.




FILTRO DE AIRE: Se purifica el aire al retirar los sólidos suspendidos en esta corriente gaseosa

FILTRO ROTATORIO: Se separan sólidos de líquidos al quedar los primeros retenidos en un cilindro
perforado que rota y del que escurre el fluido.

TAMBOR DE SEPARACIÓN: Es simplemente un tanque al que ingresa un líquido y que es separado
en proporciones diferentes.
CICLON O HIDROCICLON: Separa los sólidos de corrientes gaseosas(Ciclón) o líquidas (Hidrociclón)
debido a que estas se estrellan contra las paredes del equipo debida a la fuerza centrípeta causada
por el movimiento en aspiral descendente de la corriente en el equipo.




TORRE DE ENFRIAMIENTO: Es una torre en la que un gas (Aire) asciende ganando temperatura
debido a pequeñas gotas de agua caliente que caen del alto del artefacto.

QUEMADOR: En un quemador sucede la combustión de un gas que genera energía térmica.

CALDERA: Es uno de los equipos más importantes y se encuentra en casi todas las industrias de
alimentos. En esta se produce el vapor a partir de la quema de un combustible que proporciona el
calor necesario para que el agua cambie de fase. Se agrupan en acuatubulares y pirotubulares.
MEDIDORES Y CONTROLADORES

A lo largo de las tuberías y en los equipos se emplazan diferentes dispositivos que miden las
variables mas importantes de un proceso como presión, temperatura o nivel. Además los
controladores emplean estas medidas para tomar decisiones y cerrar o abrir válvulas para
mantener un proceso en funcionamiento de estado estable.
Introducción a Los Balances De Materia Y Energia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
LizaPaolaPinedaVelsq
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
flordemariahs
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
Daniel Santamaria
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
Anibal Quintana
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Terminología Y Simbología 2010
Terminología Y Simbología 2010Terminología Y Simbología 2010
Terminología Y Simbología 2010
Jesus Malpica
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
zumzteingnr
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
DUMA95
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
 
Presentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadoresPresentación sobre evaporadores
Presentación sobre evaporadores
 
Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores Diseño de Biorreactores
Diseño de Biorreactores
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
EXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptxEXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptx
 
Terminología Y Simbología 2010
Terminología Y Simbología 2010Terminología Y Simbología 2010
Terminología Y Simbología 2010
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Tipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadoresTipos de cristalizadores
Tipos de cristalizadores
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 

Destacado

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Roxana Martinez
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Carlos Zúñiga
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
Jorge Naranjo
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitariasViter Becerra
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
Hola Soy Cesar
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
tamapetem
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsmjuancarlos5150
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
Samary Paez
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Luis Libardo Camargo
 
Simbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotoresSimbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotores
Pedro Bortot
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
Juan Sahagún
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicosmonintx
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
alvaro Llanos
 

Destacado (19)

Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1Tema 2 balance de materia 1
Tema 2 balance de materia 1
 
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
Uso de equipo auxiliar (calderas, torres de enfriamiento, serpentines de cale...
 
Balances de Materia
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6Diseño plantas i_presentación_6
Diseño plantas i_presentación_6
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
 
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad FsmIc L P1 Normas Isa Universidad Fsm
Ic L P1 Normas Isa Universidad Fsm
 
Normas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y PdvsaNormas Neufert y Pdvsa
Normas Neufert y Pdvsa
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Simbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotoresSimbolos motores electricos sincromotores
Simbolos motores electricos sincromotores
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
Procesos en lotes
Procesos en lotesProcesos en lotes
Procesos en lotes
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Procesos Quimicos
Procesos QuimicosProcesos Quimicos
Procesos Quimicos
 
1. Procesos
1. Procesos1. Procesos
1. Procesos
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 
Operaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitariosOperaciones unitarias y procesos unitarios
Operaciones unitarias y procesos unitarios
 

Similar a Introducción a Los Balances De Materia Y Energia

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
andrea_martinez
 
Grupo tierra
Grupo tierraGrupo tierra
Grupo tierra
hugocolcha
 
Destilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etcDestilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etc
Lee Mon
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
david tole
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
MoisesBecerra5
 
GRUPO TIERRA
GRUPO TIERRAGRUPO TIERRA
GRUPO TIERRA
hugocolcha
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
juande22
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
ANAYETSINPEDRALMOTA
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
andresarturom
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
Efren Lakes
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
jesus pazespina
 
Bateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptxBateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptx
AndresLeon805891
 
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
Operaciones unitarias introducción ingeniería químicaOperaciones unitarias introducción ingeniería química
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
Fabián Restrepo
 
8,0.pdf
8,0.pdf8,0.pdf
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 

Similar a Introducción a Los Balances De Materia Y Energia (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Grupo tierra
Grupo tierraGrupo tierra
Grupo tierra
 
Grupo tierra
Grupo tierraGrupo tierra
Grupo tierra
 
Destilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etcDestilacion, Propiedades etc
Destilacion, Propiedades etc
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1_Inter.con cambio fase.pdf
 
GRUPO TIERRA
GRUPO TIERRAGRUPO TIERRA
GRUPO TIERRA
 
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
184013713 equipos-de-secado-1-1-ppt
 
Bou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpmBou1 u3 a2_anpm
Bou1 u3 a2_anpm
 
Informe caldera
Informe calderaInforme caldera
Informe caldera
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ciclo refrigerante
Ciclo refrigeranteCiclo refrigerante
Ciclo refrigerante
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
 
Bateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptxBateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptx
 
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
Operaciones unitarias introducción ingeniería químicaOperaciones unitarias introducción ingeniería química
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
 
8,0.pdf
8,0.pdf8,0.pdf
8,0.pdf
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Introducción a Los Balances De Materia Y Energia

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA PROCESO Un proceso está constituido por la secuencia de etapas a través de las cuales se modifican las materias primas. Al final de un proceso se obtiene un producto de interés comercial. En un proceso pueden ocurrir cambios físicos y químicos. Los cambios físicos modifican las características de las materias primas sin que cambie su estructura química. En oposición a estos los cambios químicos implican reacciones a partir de las cuales se forman nuevos componentes con una fórmula química diferente al de las materias primas. Son ejemplos de cambios físicos:  La disminución del tamaño de partícula a través de operaciones de trituración o molienda.  El cambio de fase de sustancias puras.  La separación de dos componentes o la mezcla de los mismos  La filtración y la sedimentación Son ejemplos de cambios químicos.  La mezcla de dos compuestos que reaccionan  La combustión y la tostación. Generalmente un cambio químico es revelado por cambios en color, olor y/o sabor. Los cambios físicos se pueden observar o percibir con el tacto. Los cambios físicos son susceptibles de medición directa mientras que en los cambios químicos se deben emplear métodos indirectos. Al conjunto de cambios físicos se le conoce también como operación unitaria, mientras al de cambios químicos se le llama proceso unitario. Los procesos también se clasifican en continuos o intermitentes. Un proceso continuo es aquel en el que permanentemente ingresan materias primas retirando constantemente productos. En un proceso intermitente (También conocido con el anglicismo Batch) las materias primas son sometidas a un cambio después del cual (Es decir después de un tiempo) se retiran productos. En un proceso continuo se pueden ingresar materias primas y retirar productos de manera simultánea mientras que en un proceso Batch esto no sucede. Cuando en un proceso las propiedades que le caracterizan no cambian con el tiempo (son constantes) éste funciona en estado estable, mientras que si cambian funcionan de manera inestable o transitoria. Un proceso se caracteriza por los flujos de materia que ingresan y salen de las diferentes etapas que le constituyen.
  • 2. EJEMPLO 1. OBTENCIÓN DE DULCE DE CHOCOLATE A PARTIR DE SEMILLAS DE CACAO. Como se puede apreciar en este diagrama de bloques, el proceso de obtención de dulce de chocolate a partir de semillas de cacao está constituído por sucesivas etapas físicas o químicas. Entre éstas encontramos etapas de limpieza, descascarado, molienda, prensado, mezclado, calentamiento, enfriamiento y moldeo (Etapas físicas) y operaciones de tostado y acabado. EJEMPLO 2. OBTENCIÓN DE GRASAS COMESTIBLES A PARTIR DE SEMILLAS DE ALGODÓN.
  • 3. Los procesos emplean diferentes clases de artefactos en los cuales suceden los cambios físicos y químicos. Por ejemplo la reducción del tamaño de partícula (Cambio físico) se lleva a cabo empleando molinos o trituradoras, mientras que una reacción química como la que produce etanol a partir de la fermentación (Cambio químico) se lleva a cabo en reactores. DIAGRAMAS DE FLUJO Los ejemplos 1 y 2 constituyen representaciones de procesos en los que las diferentes etapas se esquematizan empleando cajas sobre las que se coloca el nombre de la modificación realizada y/o algunos nombres de las corrientes que se introducen y extraen. A esta clase de presentación se le conoce como diagrama de bloques. Una representación más apropiada para el ingeniero es la de diagramas de flujo. En éstos se representan las etapas mediante los esquemas de los equipos necesarios a los cuales ingresan y de los cuales salen diferentes corrientes. EQUIPOS NECESARIOS PARA LOS PROCESOS. TUBERIAS Y CODOS: Sirven para transportar gases y líquidos entre los diferentes artefactos que constituyen el proceso. VALVULAS: Son dispositivos que permiten o impiden el flujo de las corrientes, o permiten fijar su valor según la conveniencia del proceso. TRAMPAS DE VAPOR: Impiden el paso de vapor pero permiten el flujo de líquidos. BOMBAS Y VENTILADORES: Impulsan los líquidos (bombas) y gases (Ventiladores) a través de las tuberías que conducen los fluidos hasta los equipos COMPRESORES: Los compresores aumentan la presión de las corrientes.
  • 4. EXTRACTORES: Sirven para retirar desde un sólido un compuesto de interés que se disuelve en un líquido. CRISTALIZADORES: Son empleados para la formación de sólidos cristalinos al reducir la temperatura y por lo tanto la solubilidad de compuestos disueltos en líquidos. ALAMBIQUE: En un alambique se lleva la destilación por lotes la cual tiene el propósito de separar alcoholes de agua. TORRES DE PLATOS: Son cilindros de gran tamaño en los cuales se colocan a discos perforados permitiendo el contacto entre corrientes ascendentes de vapor y descendentes de líquido en operaciones continuas de destilación. TORRES EMPACADAS: Como las torres de platos, pero a diferencia de estas el cilindro está relleno con una gran cantidad de pequeños cilindros en los cuales se lleva el contacto entre el gas y el líquido. SECADORES: Los secadores se emplean para poner en contacto gases a una temperatura moderada (Menores a 60°C) con sólidos de tal manera que la humedad de los mismos es arrastrada por la corriente gaseosa. SECADOR DE BANDA: Los sólidos son transportados en una banda sobre los cuales el gas circula. SECADOR DE GABINETE: Los sólidos se colocan en bandejas estáticas sobre las que circula el gas
  • 5. SECADOR ROTATORIO: En un secador rotatorio los sólidos se colocan dentro de un cilindro que rota. Los secadores rotatorios son directos cuando una corriente de aire caliente circula sobre los sólidos e indirectos si el cilindro es calentado por resistencias térmicas. SECADOR POR ASPERCIÓN: Los sólidos caen en forma de gotas, una corriente de aire ascendente los seca. TANQUE: En un tanque se almacenan líquidos, también se llevan a cabo reacciones químicas. TANQUE AGITADO: Es un tanque que contiene una hélice que facilita el mezcla de líquidos TANQUE CON SERPENTÍN: En un tanque se coloca una tubería plegada en rizos dentro de la que circula vapor que caliente el líquido almacenado. TANQUE ENCHAQUETADO: Es un tanque con doble pared (Chaqueta). Dentro de estas paredes circula vapor que calienta el líquido almacenado. También se conocen como marmitas. REACTORES: Pueden ser tanques cerrados o abiertos a los cuales se les agrega una chaqueta y un agitador para proporcionar las condiciones adecuadas de reacción
  • 6. TRITURADORES Y MOLINOS: Reducen el tamaño de partícula. TRITURADOR VERTICAL: Los sólidos caen e impactan reduciendo el tamaño de partícula MOLINO DE ENGRANAJES: Los sólidos pasan a través de ruedas dentadas que los quiebran o muelen. MOLINO DE BOLAS: Es empleado para obtener tamaños de partículas muy pequeños. El sólido se resquebraja porque bolas de diferentes tamaños caen sobre él al rotar un cilindro que les contiene. MEZCLADORES: Combinan sólidos debido al accionar de un eje que contiene cintas y/u hojas que les mueven INTERCAMBIADORES DE CALOR: Sirven para incrementar la temperatura de una corriente a expensas del enfriamiento de otra. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE TUBOS Y CORAZAS: Dentro de un cilindro de gran diámetro se coloca un manojo de tubos de diámetro menor. Una corriente circula por el cilindro de gran diámetro y la otra por los tubos intercambiando energía térmica. INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS: En este un fluido circula en medio de dos láminas mientras el otro circula por tubos que atraviesan las placas (Láminas) EVAPORADOR: En un evaporador se reduce la cantidad de agua de una corriente sometiéndola a una temperatura alta. Por la parte superior de un evaporador sale el agua como vapor saturado.
  • 7. DECANTADOR: En este equipo los sólidos dispersos en una corriente líquida se sedimentan el el fondo del mismo. También sirve para separar dos líquidos inmiscibles de diferentes densidades. CENTRIFUGA: Este equipos separa sólidos de líquidos o líquidos de líquidos, que por su lenta sedimentación deben ser sometidos a fuerzas centrípetas para ser separados. FILTRO PRENSA: Un sólido junto a un líquido se comprime dentro de placas perforadas de tal manera que las partículas son retenidas mientras el fluido es retirado. FILTRO DE AIRE: Se purifica el aire al retirar los sólidos suspendidos en esta corriente gaseosa FILTRO ROTATORIO: Se separan sólidos de líquidos al quedar los primeros retenidos en un cilindro perforado que rota y del que escurre el fluido. TAMBOR DE SEPARACIÓN: Es simplemente un tanque al que ingresa un líquido y que es separado en proporciones diferentes.
  • 8. CICLON O HIDROCICLON: Separa los sólidos de corrientes gaseosas(Ciclón) o líquidas (Hidrociclón) debido a que estas se estrellan contra las paredes del equipo debida a la fuerza centrípeta causada por el movimiento en aspiral descendente de la corriente en el equipo. TORRE DE ENFRIAMIENTO: Es una torre en la que un gas (Aire) asciende ganando temperatura debido a pequeñas gotas de agua caliente que caen del alto del artefacto. QUEMADOR: En un quemador sucede la combustión de un gas que genera energía térmica. CALDERA: Es uno de los equipos más importantes y se encuentra en casi todas las industrias de alimentos. En esta se produce el vapor a partir de la quema de un combustible que proporciona el calor necesario para que el agua cambie de fase. Se agrupan en acuatubulares y pirotubulares.
  • 9. MEDIDORES Y CONTROLADORES A lo largo de las tuberías y en los equipos se emplazan diferentes dispositivos que miden las variables mas importantes de un proceso como presión, temperatura o nivel. Además los controladores emplean estas medidas para tomar decisiones y cerrar o abrir válvulas para mantener un proceso en funcionamiento de estado estable.