SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1.1.1 Realiza la practica de configuración de los siguientes puntos y parámetros de un punto de acceso inalámbrico
• Selección del modo apropiado para los dispositivos de una LAN
• Cambio del SSID en modo Broadcast
• Acceso de clientes inalámbricos al P.A.
• Banda de radio de acuerdo a los tipos de dispositivos que usan el A.P.
A. Identificación de la infraestructura de redes LAN
inalámbricas
»
Estándares de LAN inalámbricas
˃ 802.11 a
˃ 802.11 b
˃ 802.11 g
˃ 802.11 n
˃ Certificación WIIFI

Componentes de las LAN inalámbricas
˃ inalámbricas
NIC
˃
Antenas
˃
Puntos de acceso (Access Point)
˃
Router inalámbrico
˃
Bridge inalámbrico
˃
Cliente inalámbrico
»

Topologías inalámbricas
˃ Ad-hoc
˃ Infraestructura

OBJETIVO: Resolverá los problemas mas comunes de seguridad informática mediante la configuración de los parámetros
de acceso en los componentes de hardware para ofrecer un entorno flexible y seguro en una infraestructura de redes
LAN inalámbricas.
Resultado de aprendizaje: Configura el acceso a los recursos de la red inalámbrica a través de herramientas que provee
los dispositivos de red inalámbricas
Profesor: Francisco Javier Gonzales Hamdan
Materia: Manejo de redes
»
»
»
»

García Cruz Diana Paola
Méndez Pérez Alejandra
Ramírez Solís Evelyn
Nava Serrano Brandon
•

802.11 a: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro
U-NII codificación OFDM y velocidades de hasta 54 Mbps.

•

802.11 b: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro
ISM codificación DSSS y velocidades de hasta 11 Mbps.

•

802.11 g: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro
ISM codificación OFDM o DSSS y velocidades de hasta 54 Mbps.

•

802.11 n: Estándar IEEE para la seguridad de una LAN inalámbrica que
incluye la autenticación y el cifrado.
»

Es un marca registrada de WI-FI Alliance (conocido anteriormente como Wireless Ethernet
Compatibility Alliance) una asociación corporativa que se ocupa de garantizar la
compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes que utilizan el estándar IEEE 802.11
b y posteriormente reciben el recién implementado estándar 82.11 a. La Wi-Fi Alliance
requiere cuotas de pertenencias considerables a los miembros que envían su equipamiento
(junto con cuotas adicionales) al laboratorio de certificación de la asociación para que sea
probado.

»

El proceso de certificación comprueba que miles de características individuales funcionan
correctamente utilizando un suite estándar de pruebas. Solo el dispositivo pasa esas pruebas
puede el fabricante usar legalmente el sello y nombre Wi-Fi
» Una tarjeta de red o adaptador de red, permite la comunicación con
aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre
2 o mas computadoras. (Discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.)

» A las tarjetas de red también se les llama NIC en español “tarjeta de
interfaz de red”.
Antenas
»

Un antena es un dispositivo
(conductor metálico) diseñado con el
objetivo de emitir o recibir ondas
electromagnéticas hacia el espacio
libre. Una antena transmisora envía
voltajes en ondas electromagnéticas y
una receptora realiza la función
inversa.

Punto de acceso (Access
Point)
»

Un punto de acceso inalámbrico (WAP
o AP por sus siglas en ingles: Wireless
Access Point) en redes de
computadora es un dispositivo que
interconecta dispositivos de
comunicación alámbrica para gormar
una red inalámbrica. Normalmente un
WAP también puede conectarse a una
red cableada y puede transmitir datos
entre los dispositivos conectados a la
red cable y los dispositivos
inalámbricos.
Router inalámbrico.
» Es un dispositivo que proporciona
interconectividad a nivel de red o
nivel 3 en el modelo OSI. Su función
principal consiste en enviar o
encaminar paquetes de datos de una
red a otra, es decir, interconectar
subredes, entendiendo por subred un
conjunto de maquinas IP que se
pueden comunicar sin la intervención
de un encaminador (mediante
Bridges), y que por tanto tiene prefijos
de red distintos.

Bridge inalámbrico
•

Los puentes inalámbricos por otra
parte son diseñados para conectar 2 o
mas redes juntas. Ambos se
construyen en el estándar de IEEE
802.11.
»

Todo dispositivo susceptible integrarse en una red Wireless como
PDAs, portátil, cámaras inalámbricas, impresores, etc. Es llamado cliente
inalámbrico.

»

Un cliente Wireless es un sistema que se comunica con un punto de acceso
o directamente con otro servidor de Wireless. Generalmente los clientes
Wireless solo poseen un dispositivo de red: la tarjeta de red inalámbrica.
»

Es un tipo de red descentralizada. La red
ad-hoc porque no depende de una
infraestructura pre-existente, como
routers o puntos de acceso en redes
inalámbricas administradas. En lugar de
ellos, cada nodo participa en el
encaminamiento mediante el envió de
datos hacia otros nodos de modo que la
determinación de estos nodos hacia la
información se hace dinámicamente sobre
la base de conectividad de la red.

La infraestructura es una red de datos,
es la parte mas importante de toda
nuestra operación como
administradores, dado que si nuestra
estructura de medio de transporte es
débil y no lo conocemos, por lo tanto
nuestra red de datos no puede tener
un nivel alto de confiabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
Reynaldo Mayz
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
Alejandro Espiño Castro
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
jsuarez_14
 
El access point
El access pointEl access point
El access point
Makiito Quispe
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Eduardo J Onofre
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
Blanca Ormeño
 
Solución guia equipos inalambricos
Solución guia equipos inalambricosSolución guia equipos inalambricos
Solución guia equipos inalambricos
Natalia Holguin Correa
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
Rodolfo Heredia
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
jsuarez_14
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
Victor Martinez
 
Redes_Inalambricas
Redes_InalambricasRedes_Inalambricas
Redes_Inalambricas
Edwin_Jacome
 
Medios inalámbricos y access point
Medios inalámbricos y access pointMedios inalámbricos y access point
Medios inalámbricos y access point
Maria Berrio Martinez
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
Edwin_Jacome
 

La actualidad más candente (13)

Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Redes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlanRedes inalambricas wlan
Redes inalambricas wlan
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 
El access point
El access pointEl access point
El access point
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Solución guia equipos inalambricos
Solución guia equipos inalambricosSolución guia equipos inalambricos
Solución guia equipos inalambricos
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Redes_Inalambricas
Redes_InalambricasRedes_Inalambricas
Redes_Inalambricas
 
Medios inalámbricos y access point
Medios inalámbricos y access pointMedios inalámbricos y access point
Medios inalámbricos y access point
 
Redes Inalambricas
Redes InalambricasRedes Inalambricas
Redes Inalambricas
 

Destacado

Practica #4 hamdan
Practica #4 hamdanPractica #4 hamdan
Practica #4 hamdan
erilhoran
 
Trabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes localesTrabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes locales
Jose Manuel
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
dianamarcela0611
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Alexander Hernandez
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
garcianardoni
 
Trabajo carlos y camilo
Trabajo carlos y camiloTrabajo carlos y camilo
Trabajo carlos y camilo
carlosandrescsj
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Yêsivêvi Vêgâ
 
Elena grimm
Elena grimmElena grimm
Elena grimm
juanjofuro
 
Edipo y la esfinge
Edipo y la esfingeEdipo y la esfinge
Edipo y la esfinge
juanjofuro
 
Media photos 1
Media photos 1Media photos 1
Media photos 1
charlottetipple
 
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Estadistica illescas   anuario la caixa 2013Estadistica illescas   anuario la caixa 2013
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Manuel Muñoz Herrera
 
11 de septiembre. plataformas multimedia.
11 de septiembre. plataformas multimedia.11 de septiembre. plataformas multimedia.
11 de septiembre. plataformas multimedia.
Amaia Remírez de Ganuza
 
Puntos_de_ejemplo_Copystrategy
Puntos_de_ejemplo_CopystrategyPuntos_de_ejemplo_Copystrategy
Puntos_de_ejemplo_Copystrategy
Maw Rios
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
sergiosalbertoc
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Ktiva Montoya
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Goreti Camacho Mafud
 
Informecomercialvalenciacf
InformecomercialvalenciacfInformecomercialvalenciacf
Informecomercialvalenciacf
DAVID vendesport
 
Mi album de fotos
Mi album de fotosMi album de fotos
Mi album de fotos
alex morales
 
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
Máster en Comercio Electrónico - UPV
 
EDM Inversión
EDM InversiónEDM Inversión
EDM Inversión
ignaciopedrosa
 

Destacado (20)

Practica #4 hamdan
Practica #4 hamdanPractica #4 hamdan
Practica #4 hamdan
 
Trabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes localesTrabajo final instalacion de redes locales
Trabajo final instalacion de redes locales
 
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Trabajo carlos y camilo
Trabajo carlos y camiloTrabajo carlos y camilo
Trabajo carlos y camilo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Elena grimm
Elena grimmElena grimm
Elena grimm
 
Edipo y la esfinge
Edipo y la esfingeEdipo y la esfinge
Edipo y la esfinge
 
Media photos 1
Media photos 1Media photos 1
Media photos 1
 
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Estadistica illescas   anuario la caixa 2013Estadistica illescas   anuario la caixa 2013
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
 
11 de septiembre. plataformas multimedia.
11 de septiembre. plataformas multimedia.11 de septiembre. plataformas multimedia.
11 de septiembre. plataformas multimedia.
 
Puntos_de_ejemplo_Copystrategy
Puntos_de_ejemplo_CopystrategyPuntos_de_ejemplo_Copystrategy
Puntos_de_ejemplo_Copystrategy
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Informecomercialvalenciacf
InformecomercialvalenciacfInformecomercialvalenciacf
Informecomercialvalenciacf
 
Mi album de fotos
Mi album de fotosMi album de fotos
Mi album de fotos
 
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
Jornada en comercio electrónico: Buenas prácticas para rentabilizar tu negoci...
 
EDM Inversión
EDM InversiónEDM Inversión
EDM Inversión
 

Similar a 1 Configuración de dispositivos de red inalambricas

Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
NELGUI
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
Ricardo Guzman
 
Configuracion de acceso WLAN
Configuracion de acceso WLANConfiguracion de acceso WLAN
Configuracion de acceso WLAN
Paola García
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
lorena salazar
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
lorena salazar
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
erick ardila
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
Clase 03Clase 03
Capitulo 2.4 y capitulo 4 jose huauya huamani
Capitulo 2.4  y capitulo 4 jose huauya huamaniCapitulo 2.4  y capitulo 4 jose huauya huamani
Capitulo 2.4 y capitulo 4 jose huauya huamani
Jose Antonio Huauya Huamani
 
Lan inalambrica
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambrica
melisaibarra20
 
Pp ts
Pp tsPp ts
diapoditivas-ing-telecom.pptx
diapoditivas-ing-telecom.pptxdiapoditivas-ing-telecom.pptx
diapoditivas-ing-telecom.pptx
RaulGuillermoCotaVal1
 
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
Universidad de Moron
 
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102[1]
Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102[1]Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102[1]
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102[1]
guest2de9890
 
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102
Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102
jeimycarolina
 
Trabajo final networking jenny s.
Trabajo final networking   jenny s.Trabajo final networking   jenny s.
Trabajo final networking jenny s.
jsuarez_14
 
Wimax
WimaxWimax
Wimax
r3cluta
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
Danniel Cesmas
 
Seguridad redes
Seguridad redesSeguridad redes
Seguridad redes
vascodagama88
 
Red Wifi autentificación Radius con LDAP
Red Wifi  autentificación Radius con LDAPRed Wifi  autentificación Radius con LDAP
Red Wifi autentificación Radius con LDAP
iesgrancapitan.org
 

Similar a 1 Configuración de dispositivos de red inalambricas (20)

Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Configuracion de acceso WLAN
Configuracion de acceso WLANConfiguracion de acceso WLAN
Configuracion de acceso WLAN
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Clase 03
Clase 03Clase 03
Clase 03
 
Capitulo 2.4 y capitulo 4 jose huauya huamani
Capitulo 2.4  y capitulo 4 jose huauya huamaniCapitulo 2.4  y capitulo 4 jose huauya huamani
Capitulo 2.4 y capitulo 4 jose huauya huamani
 
Lan inalambrica
Lan inalambricaLan inalambrica
Lan inalambrica
 
Pp ts
Pp tsPp ts
Pp ts
 
diapoditivas-ing-telecom.pptx
diapoditivas-ing-telecom.pptxdiapoditivas-ing-telecom.pptx
diapoditivas-ing-telecom.pptx
 
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
 
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102[1]
Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102[1]Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102[1]
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102[1]
 
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102
Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102Fundamentos  De  Instalacion  De  Redes Lozano 1102
Fundamentos De Instalacion De Redes Lozano 1102
 
Trabajo final networking jenny s.
Trabajo final networking   jenny s.Trabajo final networking   jenny s.
Trabajo final networking jenny s.
 
Wimax
WimaxWimax
Wimax
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
Seguridad redes
Seguridad redesSeguridad redes
Seguridad redes
 
Red Wifi autentificación Radius con LDAP
Red Wifi  autentificación Radius con LDAPRed Wifi  autentificación Radius con LDAP
Red Wifi autentificación Radius con LDAP
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

1 Configuración de dispositivos de red inalambricas

  • 1.
  • 2. Tema 1.1.1 Realiza la practica de configuración de los siguientes puntos y parámetros de un punto de acceso inalámbrico • Selección del modo apropiado para los dispositivos de una LAN • Cambio del SSID en modo Broadcast • Acceso de clientes inalámbricos al P.A. • Banda de radio de acuerdo a los tipos de dispositivos que usan el A.P. A. Identificación de la infraestructura de redes LAN inalámbricas » Estándares de LAN inalámbricas ˃ 802.11 a ˃ 802.11 b ˃ 802.11 g ˃ 802.11 n ˃ Certificación WIIFI Componentes de las LAN inalámbricas ˃ inalámbricas NIC ˃ Antenas ˃ Puntos de acceso (Access Point) ˃ Router inalámbrico ˃ Bridge inalámbrico ˃ Cliente inalámbrico » Topologías inalámbricas ˃ Ad-hoc ˃ Infraestructura OBJETIVO: Resolverá los problemas mas comunes de seguridad informática mediante la configuración de los parámetros de acceso en los componentes de hardware para ofrecer un entorno flexible y seguro en una infraestructura de redes LAN inalámbricas. Resultado de aprendizaje: Configura el acceso a los recursos de la red inalámbrica a través de herramientas que provee los dispositivos de red inalámbricas Profesor: Francisco Javier Gonzales Hamdan Materia: Manejo de redes
  • 3. » » » » García Cruz Diana Paola Méndez Pérez Alejandra Ramírez Solís Evelyn Nava Serrano Brandon
  • 4. • 802.11 a: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro U-NII codificación OFDM y velocidades de hasta 54 Mbps. • 802.11 b: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro ISM codificación DSSS y velocidades de hasta 11 Mbps. • 802.11 g: Estándar IEEE para las LANs inalámbricas que utilizan el espectro ISM codificación OFDM o DSSS y velocidades de hasta 54 Mbps. • 802.11 n: Estándar IEEE para la seguridad de una LAN inalámbrica que incluye la autenticación y el cifrado.
  • 5. » Es un marca registrada de WI-FI Alliance (conocido anteriormente como Wireless Ethernet Compatibility Alliance) una asociación corporativa que se ocupa de garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes que utilizan el estándar IEEE 802.11 b y posteriormente reciben el recién implementado estándar 82.11 a. La Wi-Fi Alliance requiere cuotas de pertenencias considerables a los miembros que envían su equipamiento (junto con cuotas adicionales) al laboratorio de certificación de la asociación para que sea probado. » El proceso de certificación comprueba que miles de características individuales funcionan correctamente utilizando un suite estándar de pruebas. Solo el dispositivo pasa esas pruebas puede el fabricante usar legalmente el sello y nombre Wi-Fi
  • 6. » Una tarjeta de red o adaptador de red, permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre 2 o mas computadoras. (Discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.) » A las tarjetas de red también se les llama NIC en español “tarjeta de interfaz de red”.
  • 7. Antenas » Un antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora envía voltajes en ondas electromagnéticas y una receptora realiza la función inversa. Punto de acceso (Access Point) » Un punto de acceso inalámbrico (WAP o AP por sus siglas en ingles: Wireless Access Point) en redes de computadora es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para gormar una red inalámbrica. Normalmente un WAP también puede conectarse a una red cableada y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalámbricos.
  • 8. Router inalámbrico. » Es un dispositivo que proporciona interconectividad a nivel de red o nivel 3 en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de maquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante Bridges), y que por tanto tiene prefijos de red distintos. Bridge inalámbrico • Los puentes inalámbricos por otra parte son diseñados para conectar 2 o mas redes juntas. Ambos se construyen en el estándar de IEEE 802.11.
  • 9. » Todo dispositivo susceptible integrarse en una red Wireless como PDAs, portátil, cámaras inalámbricas, impresores, etc. Es llamado cliente inalámbrico. » Un cliente Wireless es un sistema que se comunica con un punto de acceso o directamente con otro servidor de Wireless. Generalmente los clientes Wireless solo poseen un dispositivo de red: la tarjeta de red inalámbrica.
  • 10. » Es un tipo de red descentralizada. La red ad-hoc porque no depende de una infraestructura pre-existente, como routers o puntos de acceso en redes inalámbricas administradas. En lugar de ellos, cada nodo participa en el encaminamiento mediante el envió de datos hacia otros nodos de modo que la determinación de estos nodos hacia la información se hace dinámicamente sobre la base de conectividad de la red. La infraestructura es una red de datos, es la parte mas importante de toda nuestra operación como administradores, dado que si nuestra estructura de medio de transporte es débil y no lo conocemos, por lo tanto nuestra red de datos no puede tener un nivel alto de confiabilidad.