SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de: Arquitectura.
Extensión: Maracaibo.
Realizado por:
Luisana Karina Vilela Larreal.
C.I: 24.251.169.
Roma se fundo en el año 753 A.C en el paso comercial “paso del Tíber” por los hermanos Rómulo y Remo, al
comenzar esta civilización romana, era una comunidad pequeña que basaba su economía en la agricultura.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias
ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a.C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a.C.,
cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
La civilización griega se desarrollo en el extremo noreste del mar mediterráneo (territorios actuales de Grecia
y Turquía), y en varias islas como creta, Chipre, rodas, y Sicilia(Italia).
Roma.
Egipto.
Grecia.
Los romanos eran politeístas. La religión romana refleja los mismos elementos procedentes de otras civilizaciones que el resto
de sus manifestaciones culturales. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la creación del panteón
romano. Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las
actividades agrícolas y la vida doméstica.
La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma antigua. La mayoría
de las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas
raras excepciones.
La religión era politeísta, es decir que se adoraban diversos dioses. El principal era el dios Rá (dios del sol), Osiris (dios de los
muertos) e Isis (diosa de la fertilidad). Los egipcios también creían en una vida después de la muerte. El libro de los muertos es
un texto que incluye oraciones que se utilizaban para proteger el alma de los muertos en su pasaje a la otra vida. El nivel de
desarrollo científico en Egipto era tal, que los sabios de Antigua Grecia viajaban a Egipto para aprender. De hecho, Pitágoras
desarrolló su teorema basándose en investigaciones egipcias.
La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en la Antigua Grecia en la forma de
prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. Este culto en la actualidad recibe el nombre de Helenismo. En el mundo
griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para hablar de religiones griegas.
Estas prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en
Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia meridional), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental,
como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana.
Roma.
Egipto.
Grecia.
• Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su
significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.
• Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas
construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc.
• Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la
bóveda.
• Su diseño se basa en la piedra. Con esto logran una fuerza y consistencia que pudieron permanecer las edificaciones en
mejor estado que las demás.
• Es horizontal. En muy pocas ocasiones se hace vertical en el horizonte.
• Es una arquitectura monumental.
• Usan soportes.
• Estos muros suelen tener inclinación y tienen como detalle terminal una gola, que es una moldura convexa.
• Los pilares. Estos vienen a ser los más usados como soportes, algunos para reforzar los muros. Existiendo diferentes pilares
como el osiriaco o el pilar de planta rectangular; el osiriaco viene a ser usado mucho más en el nuevo imperio egipcio,
mientras que el de planta rectangular se uso mucho más y es del imperio antiguo.
• Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
• Es monumental, pero no colosal como Egipto.
• Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho
con una medida, con un canon.
• Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue
conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
Roma.
Egipto.
Grecia.
• Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón,
ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con
ornamentación de mosaicos o pintura.
• Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden
compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se
empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos
con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración.
• Aparecen las guirnaldas y los bucráneos como elementos decorativos.
• También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.
• Las columnas. También usada como soporte es la que más le da características por sus variedades y diseños: Cilíndricas.
Lisa, sin capitel, circular y la más sencilla.
• Protodórica. Sin capitel y acanalada.
• Con fuste bulboso y con detalles de tallos de flores, capitel con un capullo de flor de loto.
• Parecida a la lotiforme pero el detalle de la flor es de papiro.
• Parecida a la lotiforme pero el capitel tiene el capullo de la flor de loro abierto, con forma de campana.
• El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros
materiales.
• En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se
policroma, aunque esta policromía se ha perdido.
• El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras.
• El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
• Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas.
Roma.
Egipto.
Grecia.
Palacios/ coliseos.
pirámides/ tumbas.
Panteón/templos/teatros.
Roma.
Egipto.
Grecia.
Los romanos fueron grandes constructores. Utilizaron ladrillo, piedra y hormigón. Sus construcciones eran
básicamente edificios destinados al ámbito público.
Abundaba la piedra tallada como principal elemento constructivo, hasta el día de hoy se pueden apreciar
los tallados en las piedras de las pirámides y tumbas así como los jeroglíficos que en ellas se encuentran.
Los materiales utilizados con frecuencia por los griegos en la edad antigua fueron madera, ladrillos sin coser
para las paredes, la piedra caliza y el mármol . Empleaban el uso de piedra tallada de sillería en columnas.
Roma.
Egipto.
Grecia.
Roma se fundo en el año 753 A.C. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la
creación del panteón romano. Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses
estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica.
Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado,
aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas,
etc.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. . El nivel de desarrollo científico en Egipto era
tal, que los sabios de Antigua Grecia viajaban a Egipto para aprender. De hecho, Pitágoras desarrolló su
teorema basándose en investigaciones egipcias.
Abundaba la piedra tallada como principal elemento constructivo, hasta el día de hoy se pueden apreciar
los tallados en las piedras de las pirámides y tumbas así como los jeroglíficos que en ellas se encuentran.
La civilización griega se desarrollo en el extremo noreste del mar mediterráneo. Los materiales utilizados con
frecuencia por los griegos en la edad antigua fueron madera, ladrillos sin coser para las paredes, la piedra
caliza y el mármol . Empleaban el uso de piedra tallada de sillería en columnas.
El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se
utilizaron otros materiales.
Roma.
Egipto.
Grecia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Jose Angel Martínez
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
Marcela
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
struve1
 

La actualidad más candente (20)

Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del MediterráneoPrimeras culturas urbanas del Mediterráneo
Primeras culturas urbanas del Mediterráneo
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01La arquitectura egipcia 01
La arquitectura egipcia 01
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arcaica
ArcaicaArcaica
Arcaica
 
El antiguo Egipto
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Las tres grandes culturas antiguas
Las tres grandes culturas antiguasLas tres grandes culturas antiguas
Las tres grandes culturas antiguas
 
Tema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcioTema 0 - Arte egipcio
Tema 0 - Arte egipcio
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea   2opcionCaracteristicas de la arquitectura egea   2opcion
Caracteristicas de la arquitectura egea 2opcion
 
ANTIGUAS CIVILIZACIONES (ARTE MESOPOTAMICO, PERSA Y EGIPTO)
ANTIGUAS CIVILIZACIONES (ARTE MESOPOTAMICO, PERSA Y EGIPTO)ANTIGUAS CIVILIZACIONES (ARTE MESOPOTAMICO, PERSA Y EGIPTO)
ANTIGUAS CIVILIZACIONES (ARTE MESOPOTAMICO, PERSA Y EGIPTO)
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
t1egiptext
t1egiptextt1egiptext
t1egiptext
 

Similar a 1er actividad pdf

Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
RkrdSuarz
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 

Similar a 1er actividad pdf (20)

Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdfLOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
LOMBARDIMARIAARQUITECTURGRIEGA..pdf
 
tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones tecnología de las primeras civilizaciones
tecnología de las primeras civilizaciones
 
Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones Primeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
Arquitectura mariangel
Arquitectura mariangelArquitectura mariangel
Arquitectura mariangel
 
Historia de la Arquitectura en la Edad Antigua
Historia de la Arquitectura en la Edad AntiguaHistoria de la Arquitectura en la Edad Antigua
Historia de la Arquitectura en la Edad Antigua
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 

1er actividad pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de: Arquitectura. Extensión: Maracaibo. Realizado por: Luisana Karina Vilela Larreal. C.I: 24.251.169.
  • 2. Roma se fundo en el año 753 A.C en el paso comercial “paso del Tíber” por los hermanos Rómulo y Remo, al comenzar esta civilización romana, era una comunidad pequeña que basaba su economía en la agricultura. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a.C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a.C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado. La civilización griega se desarrollo en el extremo noreste del mar mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y en varias islas como creta, Chipre, rodas, y Sicilia(Italia). Roma. Egipto. Grecia.
  • 3. Los romanos eran politeístas. La religión romana refleja los mismos elementos procedentes de otras civilizaciones que el resto de sus manifestaciones culturales. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la creación del panteón romano. Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica. La mitología romana está formada por las leyendas y mitos de la religión politeísta practicada en la Roma antigua. La mayoría de las divinidades del panteón romano provienen de Grecia con dioses que suplantaron a las divinidades locales con algunas raras excepciones. La religión era politeísta, es decir que se adoraban diversos dioses. El principal era el dios Rá (dios del sol), Osiris (dios de los muertos) e Isis (diosa de la fertilidad). Los egipcios también creían en una vida después de la muerte. El libro de los muertos es un texto que incluye oraciones que se utilizaban para proteger el alma de los muertos en su pasaje a la otra vida. El nivel de desarrollo científico en Egipto era tal, que los sabios de Antigua Grecia viajaban a Egipto para aprender. De hecho, Pitágoras desarrolló su teorema basándose en investigaciones egipcias. La religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en la Antigua Grecia en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. Este culto en la actualidad recibe el nombre de Helenismo. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para hablar de religiones griegas. Estas prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia meridional), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana. Roma. Egipto. Grecia.
  • 4. • Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio. • Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. • Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. • Su diseño se basa en la piedra. Con esto logran una fuerza y consistencia que pudieron permanecer las edificaciones en mejor estado que las demás. • Es horizontal. En muy pocas ocasiones se hace vertical en el horizonte. • Es una arquitectura monumental. • Usan soportes. • Estos muros suelen tener inclinación y tienen como detalle terminal una gola, que es una moldura convexa. • Los pilares. Estos vienen a ser los más usados como soportes, algunos para reforzar los muros. Existiendo diferentes pilares como el osiriaco o el pilar de planta rectangular; el osiriaco viene a ser usado mucho más en el nuevo imperio egipcio, mientras que el de planta rectangular se uso mucho más y es del imperio antiguo. • Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan. • Es monumental, pero no colosal como Egipto. • Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon. • Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella. Roma. Egipto. Grecia.
  • 5. • Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. • Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos. Normalmente en el piso bajo se empleaba el orden toscano, en el medio el jónico y en el superior el corintio. Los capiteles, en general, presentan motivos con mayor libertad que en Grecia y hay algunos con figuración. • Aparecen las guirnaldas y los bucráneos como elementos decorativos. • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel. • Las columnas. También usada como soporte es la que más le da características por sus variedades y diseños: Cilíndricas. Lisa, sin capitel, circular y la más sencilla. • Protodórica. Sin capitel y acanalada. • Con fuste bulboso y con detalles de tallos de flores, capitel con un capullo de flor de loto. • Parecida a la lotiforme pero el detalle de la flor es de papiro. • Parecida a la lotiforme pero el capitel tiene el capullo de la flor de loro abierto, con forma de campana. • El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. • En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. • El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. • El aparejo es con una sillería regular y uniforme. • Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas. Roma. Egipto. Grecia.
  • 7. Los romanos fueron grandes constructores. Utilizaron ladrillo, piedra y hormigón. Sus construcciones eran básicamente edificios destinados al ámbito público. Abundaba la piedra tallada como principal elemento constructivo, hasta el día de hoy se pueden apreciar los tallados en las piedras de las pirámides y tumbas así como los jeroglíficos que en ellas se encuentran. Los materiales utilizados con frecuencia por los griegos en la edad antigua fueron madera, ladrillos sin coser para las paredes, la piedra caliza y el mármol . Empleaban el uso de piedra tallada de sillería en columnas. Roma. Egipto. Grecia.
  • 8. Roma se fundo en el año 753 A.C. La religión griega, sobre todo, desempeñó un papel fundamental en la creación del panteón romano. Durante la Monarquía y en los primeros tiempos de la República, los dioses estaban directamente relacionados con las actividades agrícolas y la vida doméstica. Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, aparecen nuevas construcciones, con un gran desarrollo de la arquitectura civil y militar: basílicas, termas, etc. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. . El nivel de desarrollo científico en Egipto era tal, que los sabios de Antigua Grecia viajaban a Egipto para aprender. De hecho, Pitágoras desarrolló su teorema basándose en investigaciones egipcias. Abundaba la piedra tallada como principal elemento constructivo, hasta el día de hoy se pueden apreciar los tallados en las piedras de las pirámides y tumbas así como los jeroglíficos que en ellas se encuentran. La civilización griega se desarrollo en el extremo noreste del mar mediterráneo. Los materiales utilizados con frecuencia por los griegos en la edad antigua fueron madera, ladrillos sin coser para las paredes, la piedra caliza y el mármol . Empleaban el uso de piedra tallada de sillería en columnas. El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. Roma. Egipto. Grecia.