SlideShare una empresa de Scribd logo
Helena Merino Navas 2ºA
ÍNDICE
Resumen: 3-4
Personajes Principales: 5-6
Contexto Histórico: 7-45
1. Localización
2. Antecedentes Guerra Civil Española
3. Posguerra Primer Franquismo
4. Segunda Guerra Mundial
5. Plan Marshall y relaciones con EEUU
6. Segunda Etapa del Franquismo: Economía, Educación, Sociedad y atraso de España
RESUMEN
La historia se desarrolla en Villar del Pozo, un pueblo de España en el cual
sus habitantes viven principalmente de la agricultura. Don Pablo, el alcalde
del pueblo recibe a Carmen Vargas, estrella de la canción andaluza, para
animar su café. Sin embargo recibe la inesperada visita del Delegado
General anunciandole que se presentará en el pueblo una comitiva del Plan
Marshall por lo que el pueblo debe darle una gran bienvenida, el pueblo
entero, emocionado, comienza los preparativos y los ensayos de
bienvenida, todo organizado por Don Pablo y Manolo, el representante de
Carmen Vargas, incluso realizan una lista de deseos para los americanos,
pero finalmente se llevan una desilusión al ver que la comitiva pasa de largo
el pueblo ignorando el esfuerzo de los habitantes.
PERSONAJES PRINCIPALES
DON LUIS:
Hidalgo sin dinero, se opone a la
llegada de los americanos,
llamándolos “indios” por haberse
comido a españoles y a algún
familiar suyo.
DON COSME:
Es el cura del pueblo, tacha de
pecadores a los americanos por
tener diversidad de religión y no
estar evangelizados.
CONTEXTO HISTÓRICO: LOCALIZACIÓN
Empecemos por su localización, el pueblo en la película
se llama Villar del Río sin embargo se trata de un pueblo
ficticio, el nombre real de este municipio es Guadalix de
la Sierra en Madrid.
Guadalix de la Sierra (Madrid), Villar del
Río en la película.
Placa en memoria de la película
Sin embargo Villar del Río
realmente existe pero se
encuentra en la provincia de
Soria, en Castilla y León.
Localización del pueblo en la
provincia de Soria.
ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
En la película, España se encuentra bajo la dictadura franquista que fue posible debido a la Guerra
Civil Española.
Fue un conflicto social, político y bélico (que más tarde repercutiría también en una crisis
económica) que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18
de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda
República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida
colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la Península en
las últimas semanas de julio,comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el
último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una
dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975.
La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento
de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre
revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo
PERIODO DE POSGUERRA: PRIMER
FRANQUISMO
Acabada la Guerra Civil Española (1936-1939), España estaba sumida
en la más mísera pobreza y el malestar social junto a la fuerte
represión fue una constante durante todo el periodo del Franquismo.
Muchos españoles, tras la cruenta guerra fratricida, fueron obligados a
entregar todo el dinero republicano que habían ganado honradamente,
con mucho esfuerzo y sudor, fue lo que supuso entregar los ahorros
de toda una vida a cambio de nada. De hecho, conservar billetes
republicanos suponía un delito que podía costar incluso la muerte,
entregar el dinero era una cuestión vital.
En cuanto a economía en los primeros años del franquismo (años 40) ,
Franco llevó una política económica de autarquía.El sistema
autárquico, propio de los estados fascistas, que consistía en el auto-
abastecimiento y en la autosuficiencia, fue la principal causa del
estancamiento de España. La renta familiar, además, había descendido
hasta la extenuación y la subida de precio era una constante... mucho
dinero circulando para financiar las deudas del estado, implicaba la
elevada inflación.. Sin embargo esta autarquía junto al aislamiento
internacional y el azote constante de las sequías, llevó a España a una
Franco junto al dirigente nazi Heinrich Himmler, durante su
visita a Madrid, en 1940. La Alemania nazi junto a la Italia
fascista fueron dos de las fuentes de inspiración de la
política económica autárquica española, durante los años
cuarenta.
Militares fieles a la la República asesinados por fascistas
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Oficialmente y durante todo el conflicto la postura española fue de
neutralidad o no beligerancia activa. No obstante, en ambos bandos, hubo
participación de soldados españoles en la contienda.
sin embargo, Franco se une al pacto Antikomitern mostrando su apoyo a la
alemania nazi e incluso envió a la División Azul, unidad de voluntarios
españoles que luchaban en el bando de Alemania.
Tras seis años de guerra (1939-1945), buena parte de Europa estaba
devastada y millones de personas habían muerto o quedado lisiadas. Los
combates se habían producido prácticamente por todas partes, abarcando
un área mucho más grande que la que había sido afectada durante la
Primera Guerra Mundial. A causa de los bombardeos aéreos, la mayor parte
de las ciudades estaban muy dañadas.
División Azul
PLAN MARSHALL Y RELACIONES CON EEUU
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial,
Estados Unidos pone en marcha el Plan
Marshall que consistió en dar ayudas
económicas por valor de unos 12 000 millones
de dólares de la época para la reconstrucción de
aquellos países de Europa devastados tras la
Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en
funcionamiento durante cuatro años desde abril
de 1948. Los objetivos de Estados Unidos eran
reconstruir aquellas zonas destruidas por la
guerra, eliminar barreras al comercio,
modernizar la industria europea y hacer
próspero de nuevo al continente.
En 1953 George Marshall fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz gracias
al desarrollo del Plan Marshall, un plan de ayuda económica para 18 países
europeos devastados por la Segunda Guerra Mundial
Sin embargo el plan Marshall no llegó a España puesto
que fue un país neutral en la Segunda Guerra Mundial a
pesar de que Franco tenía mucho interés en entrar en el
plan debido a que España quedó devastada por la Guerra
Civil Española.
Pero… ¿Por qué?
Franco invitó en el 48 a un senador norteamericano de origen irlandés y
católico para conocer la realidad de España". A su regresó a EEUU
"consiguió que la Cámara de Representantes de EEUU propusiera a España
en la inclusión del plan", la respuesta del presidente Truman era favorable".
El presidente norteamericano sólo ponía una única condición "que se
interpretara de forma generosa el artículo 6º del foro de los españoles que
hacía referencia a España como un estado confesional católico que se
siente muy orgulloso de serlo". Es decir, Truman pedía que existiera una
cierta libertad de culto.
Franco envió un despacho al Vaticano para ver si se podía interpretar de una forma más liberal el
artículo 6º del foro de los españoles, como ya ocurría en Italia, por ejemplo, Sin embargo, "el
Vaticano tardó en responder 4 años y cuando lo hizo fue de forma negativa".
A pesar de que la ONU aprobó la Declaración de Derechos Humanos en diciembre del 48,
declaración que incluía la libertad religiosa entre los derechos fundamentales, el presidente
Truman da una nueva oportunidad a España. El mandatario norteamericano mandó una de
delegación de legisladores que visitaron lugares de culto más o menos clandestinos de
protestantes que les trasladan sus deseos de que las dos naciones caminen juntas
España quedó fuera del plan por su intolerancia religiosa. Esto en la película podemos verlo
reflejado en el cura del pueblo Don Cosme , el cual tacha a los americanos de infieles por la
diversidad religiosa que se podía encontrar en Estados Unidos.
También el final de la película refleja como pasó el Plan Marshall por España, de largo,
Como consecuencia, en el año 52 teníamos la posibilidad de
entrar en la NATO (OTAN) pero la respuesta es negativa, el 7
de febrero Truman pronuncia un discurso muy duro diciendo
que veta la entrada de España en la NATO (OTAN) por su
intolerancia religiosa.
Sin embargo España realiza una serie de pactos con EEUU,
los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos
ejecutivos» firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953
entre Estados Unidos y España. Según los mismos se
instalarían en territorio español cuatro bases militares
norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para
el régimen franquista supusieron, junto con el Concordato
con la Iglesia Católica firmado un mes antes, la integración
definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había
padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su
vinculación con las potencias del Eje. Franco, y el presidente de EE.UU, Dwight Eisenhower, en la
base estadounidense de Torrejón, en los alrededores de
Madrid, durante la visita del presidente estadounidense a
España en 1959.
Como podemos observar, España
pertenece al bloque capitalista durante la
Guerra Fría
SEGUNDA ETAPA DEL FRANQUISMO:
ECONOMÍA
La segunda etapa del franquismo comienza con Plan de Estabilización de
1959
fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de
España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de
la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del
franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en
el país durante los años sesenta.
SOCIEDAD
En la película se refleja a la perfección la situación de la sociedad rural de la posguerra. España
seguía siendo un país mayoritariamente agrícola y se estaba recuperando de un grave conflicto
interno. Los habitantes de los pueblos vivían de su trabajo en el campo y todavía quedaban
muchos terratenientes. En la película se puede apreciar la vida humilde, e incluso miserable, de
los pueblerinos y las diferencias entre agricultores y otros más afortunados. Como el médico o el
propio alcalde, dueño de “casi todo el pueblo”, como dice el narrador.
Se puede observar también el modo de vida de la aristocracia a través del hidalgo, que vive de
aparentar, esperando que le lleguen viejas riquezas ya agotadas. Otra clase social reflejada es el
clero, puesto que se nos muestra al párroco, un hombre bastante acomodado que está enterado
de todo lo que ocurre en el pueblo.
También era común la figura del pregonero que con una trompetilla llamaba a laos habitantes para
comunicar cualquier acontecimiento, o bien se tocaban las campanas de la iglesia.
ATRASO DE ESPAÑA
En la película se pueden ver elementos que indican lo detrás que estaba
España de las grandes potencias mundiales. La escasa red de ferrocarril, el
mal estado de las carreteras, los pocos medios de comunicación…
La ley de Ferrocarriles bajo el gobierno de O’ Donnell supuso la expansión
económica de muchas zonas de España, en la película a los habitantes de
Villar del Pozo les gustaría disponer de uno.
EDUCACIÓN
En cuanto a la educación unos pocos afortunados podían acceder a la
cultura. Es cierto que los niños recibían una educación elemental, pero sus
padres y sus abuelos no habían tenido esa suerte, por lo que el nivel de
analfabetismo era alto. Se tendía a aumentar el número de alumnos, rasgo
visible claramente en la Señorita Eloísa, la maestra, cuyo afán de transmitir
cultura es innegable.
Podemos ver el analfabetismo en la escena en la que la Señorita Eloísa
explica rasgos de Estados Unidos a los adultos puesto que no saben como
son las cosas allí.
LA MUJER EN EL FRANQUISMO
La mujer era esposa, madre y reserva de los valores espirituales. Se
protegió a la familia como núcleo vital del nuevo Estrado y se prohibió el
matrimonio civil, la contracepción y el divorcio. Se estimuló la procreación y
se premió a las familias numerosas
La mayor parte de la normativa laboral contenía la condición de que las
mujeres abandonasen el trabajo al casarse. Se prohibió que las mujeres
ejercieran una serie de profesiones, como abogada del Estado, notaria
o diplomática. Con fines morales se prohibió también la educación
mixta.
El ideal femenino era el del sacrificio, de la obediencia y el de la subordinación. Era natural
que el feminismo se convirtiera en algo satánico antifemenino y antinatural. Las
reclamaciones de igualdad entre el hombre y la mujer eran una equivocación, ya que para
los ideólogos falangistas y para las voces que se hacían oír dentro de la Iglesia Dios había
marcado desde el principio la distinción entre los roles sexuales, y había creado al hombre
como un ser activo y a la mujer, como un ser pasivo.
En la película el papel de la mujer es insignificante: El ejemplo más destacado es Carmen Vargas
la cual se la contrata para entretener al público masculino y objeto de deseo, fuera del escenario
prácticamente no se le deja hablar.
También se observa en las mujeres del pueblo, que se las muestra cuidando de la familia,
cosiendo y lavando la ropa en el río. También es obligada a ponerse un manto en la cabeza
cuando entra en la iglesia.
GOBIERNO DE PROVINCIAS
En las provincias la máxima autoridad era el Delegado General por encima
del alcalde en los pueblos y ciudades.
Esto se puede observar en el revuelo que se forma para recibir al Delegado
General en la película.
El alcalde para tranquilizar a los habitantes dice que la agricultura va bien,
cuando la realidad no es así y en su discurso para los preparativos para los
americanos se muestra optimista y anima al pueblo a participar.
Otro aspecto es lo corrupta y obsoleta que estaba la
política española, en la que los gobiernos locales
obedecían siempre a los gobernadores civiles, que a su
vez estaban manejados por el gobierno central. Esto se
ve en el momento en el que el Delegado del Gobierno
llega al pueblo y manipula al alcalde a su antojo. Todos
los cargos se movían por interés propio y no existía una
visión global o una actitud reformista ante la decadencia.
TÓPICOS E IDEAS SOBRE ESTADOS UNIDOS
Debemos destacar, en relación con el conocimiento y la cultura, la idea y la
actitud de cada personaje hacia Estados Unidos.
La profesora y el médico ven progreso en América porque conocen lo que
allí ocurre; el sacerdote ve a los americanos como pecadores a los que
evangelizar para que no contagien el mal; el hidalgo califica a los
americanos de indios y salvajes; otros, en cambio, ven Norteamérica como
si fuese una película del Oeste.
Lo que todos comparten es la ilusión por unos regalos que nunca llegarán,
pero que les saldrán caros. Se observa en el sueño de Juan, que le traen un
tractor americanos caracterizados como los Reyes Magos.
TÓPICOS E IDEAS SOBRE ESPAÑA
Con motivo de recibir a los americanos, los habitantes
de Villar del Río piensan que la mejor bienvenida que les
pueden hacer es con folclore, se caracterizan de pueblo
andaluz, debido a que España en otros países es
conocida por “Paella, toros y olé”.
RIVALIDAD DE PUEBLOS
En la película es observable la rivalidad entre Villar del
Río entre los pueblos de la zona, por ejemplo lo
confunden constantemente con Villar del Campo. Se
aprecia en la escena en la el alcalde corrige
constantemente al Delegado General con el nombre del
pueblo.
También en la escena en la que discuten qué hacer en el
pueblo para dar mejor impresión que en los otros
municipios.
SÍMBOLOS
Las intervenciones del hidalgo ayudan a comprender la
pérdida de prestigio que vivía España, una pérdida
iniciada mucho antes de la que el país no se recuperaba.
El alcalde es la personificación de España, sorda ante la
situación mundial, sin conocimientos sobre progreso y
hundida en una crisis política y económica.
La letra de la canción de bienvenida que prepara el pueblo es una síntesis de la
idea que se tenía de Estados Unidos y de lo que se esperaba del país americano:
Los yanquis han venido, olé
salero, con mil regalos, y a las
niñas bonitas van a obsequiar
con aeroplanos, con aeroplanos
de chorro libre que corta el aire,
y también rascacielos, bien
conservaos en “frigidaire”.
ESTRIBILLO: Americanos,
vienen a España guapos y
sanos, viva el tronío de ese gran
pueblo con poderío, olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal, os
recibimos americanos con
alegría, olé mi mare, olé mi
suegra y olé mi tía.
El plan Marshall nos llega del
extranjero “pá” nuestro avío, y
con tantos “parneses” va a echar
buen pelo Villar del Río. Traerán
divisas “pá” quien toree mejor
corría, y medias y camisas “pá”
las “mositas” más “presumías".
ESTRIBILLO
OPINIÓN PERSONAL
Me ha gustado mucho la película puesto que ayuda a
entender cosas sobre la posguerra, también se ha sabido
reflejar la sociedad de la época de manera burlesca.
Si quieres aprender historia de una manera divertida
verdaderamente la recomiendo.
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Mario Gonzalez Gomez
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
Elenahrvs
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
lauradrrey
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Javier Loro
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Marta León
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
raul6669
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
itsmariatg
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Jorge_Muni27
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
g rt
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
christian gomez
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
Faccento
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Irene Gomez
 
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera FranciscoJ62
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
M Angeles Carrasco Miranda
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
pernutote
 

La actualidad más candente (20)

Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
 
Trabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El LoboTrabajo de historia. El Lobo
Trabajo de historia. El Lobo
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
Tema 9.- La España de la Restauración: La dictadura de Primo de Rivera
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Destacado

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
Vacas
VacasVacas
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nadiapogo
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Jaime Maldonado Megias
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Ramón López Moreno
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
Silviaog04
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
Diego Prado Ariza
 
Yoyes
YoyesYoyes
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
joset27
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
ireenecb99
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
lauradrrey
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
antuacorral
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
Silviaog04
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
caarmenar
 

Destacado (16)

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
Vacas
VacasVacas
Vacas
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Trabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película YoyesTrabajo de historia de la película Yoyes
Trabajo de historia de la película Yoyes
 
Filipinas
FilipinasFilipinas
Filipinas
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Yoyes
YoyesYoyes
Yoyes
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Astérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en HispaniaAstérix legionario y en Hispania
Astérix legionario y en Hispania
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania Asterix Legionario y Asterix en Hispania
Asterix Legionario y Asterix en Hispania
 
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix Astérix y Obélix
Astérix y Obélix
 
Asterix y oblélix
Asterix y oblélixAsterix y oblélix
Asterix y oblélix
 
Astérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispaniaAstérix legionario y astérix en hispania
Astérix legionario y astérix en hispania
 

Similar a Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Mario
 
14.6curso1011
14.6curso101114.6curso1011
14.6curso1011jhotauno
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
evapucela
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
Alberto Cadelo
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoDestrozatodo
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
anga
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoamorsj
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Dolores
lolamazario
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
lolamazario
 

Similar a Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa (20)

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
14.6curso1011
14.6curso101114.6curso1011
14.6curso1011
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936
 
FRANQUISMO
FRANQUISMOFRANQUISMO
FRANQUISMO
 
Franquismo 1º parte 4º
Franquismo 1º parte 4ºFranquismo 1º parte 4º
Franquismo 1º parte 4º
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
España en el siglo XX
España en el siglo XXEspaña en el siglo XX
España en el siglo XX
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
Copia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevoCopia de el franquismo nuevo
Copia de el franquismo nuevo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Dolores
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa

  • 2. ÍNDICE Resumen: 3-4 Personajes Principales: 5-6 Contexto Histórico: 7-45 1. Localización 2. Antecedentes Guerra Civil Española 3. Posguerra Primer Franquismo 4. Segunda Guerra Mundial 5. Plan Marshall y relaciones con EEUU 6. Segunda Etapa del Franquismo: Economía, Educación, Sociedad y atraso de España
  • 3. RESUMEN La historia se desarrolla en Villar del Pozo, un pueblo de España en el cual sus habitantes viven principalmente de la agricultura. Don Pablo, el alcalde del pueblo recibe a Carmen Vargas, estrella de la canción andaluza, para animar su café. Sin embargo recibe la inesperada visita del Delegado General anunciandole que se presentará en el pueblo una comitiva del Plan Marshall por lo que el pueblo debe darle una gran bienvenida, el pueblo entero, emocionado, comienza los preparativos y los ensayos de bienvenida, todo organizado por Don Pablo y Manolo, el representante de Carmen Vargas, incluso realizan una lista de deseos para los americanos, pero finalmente se llevan una desilusión al ver que la comitiva pasa de largo el pueblo ignorando el esfuerzo de los habitantes.
  • 5. DON LUIS: Hidalgo sin dinero, se opone a la llegada de los americanos, llamándolos “indios” por haberse comido a españoles y a algún familiar suyo. DON COSME: Es el cura del pueblo, tacha de pecadores a los americanos por tener diversidad de religión y no estar evangelizados.
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO: LOCALIZACIÓN Empecemos por su localización, el pueblo en la película se llama Villar del Río sin embargo se trata de un pueblo ficticio, el nombre real de este municipio es Guadalix de la Sierra en Madrid.
  • 7. Guadalix de la Sierra (Madrid), Villar del Río en la película. Placa en memoria de la película
  • 8. Sin embargo Villar del Río realmente existe pero se encuentra en la provincia de Soria, en Castilla y León. Localización del pueblo en la provincia de Soria.
  • 9. ANTECEDENTES: GUERRA CIVIL ESPAÑOLA En la película, España se encuentra bajo la dictadura franquista que fue posible debido a la Guerra Civil Española. Fue un conflicto social, político y bélico (que más tarde repercutiría también en una crisis económica) que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la Península en las últimas semanas de julio,comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo
  • 10. PERIODO DE POSGUERRA: PRIMER FRANQUISMO Acabada la Guerra Civil Española (1936-1939), España estaba sumida en la más mísera pobreza y el malestar social junto a la fuerte represión fue una constante durante todo el periodo del Franquismo. Muchos españoles, tras la cruenta guerra fratricida, fueron obligados a entregar todo el dinero republicano que habían ganado honradamente, con mucho esfuerzo y sudor, fue lo que supuso entregar los ahorros de toda una vida a cambio de nada. De hecho, conservar billetes republicanos suponía un delito que podía costar incluso la muerte, entregar el dinero era una cuestión vital. En cuanto a economía en los primeros años del franquismo (años 40) , Franco llevó una política económica de autarquía.El sistema autárquico, propio de los estados fascistas, que consistía en el auto- abastecimiento y en la autosuficiencia, fue la principal causa del estancamiento de España. La renta familiar, además, había descendido hasta la extenuación y la subida de precio era una constante... mucho dinero circulando para financiar las deudas del estado, implicaba la elevada inflación.. Sin embargo esta autarquía junto al aislamiento internacional y el azote constante de las sequías, llevó a España a una Franco junto al dirigente nazi Heinrich Himmler, durante su visita a Madrid, en 1940. La Alemania nazi junto a la Italia fascista fueron dos de las fuentes de inspiración de la política económica autárquica española, durante los años cuarenta.
  • 11. Militares fieles a la la República asesinados por fascistas
  • 12. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Oficialmente y durante todo el conflicto la postura española fue de neutralidad o no beligerancia activa. No obstante, en ambos bandos, hubo participación de soldados españoles en la contienda. sin embargo, Franco se une al pacto Antikomitern mostrando su apoyo a la alemania nazi e incluso envió a la División Azul, unidad de voluntarios españoles que luchaban en el bando de Alemania. Tras seis años de guerra (1939-1945), buena parte de Europa estaba devastada y millones de personas habían muerto o quedado lisiadas. Los combates se habían producido prácticamente por todas partes, abarcando un área mucho más grande que la que había sido afectada durante la Primera Guerra Mundial. A causa de los bombardeos aéreos, la mayor parte de las ciudades estaban muy dañadas.
  • 14. PLAN MARSHALL Y RELACIONES CON EEUU Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos pone en marcha el Plan Marshall que consistió en dar ayudas económicas por valor de unos 12 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948. Los objetivos de Estados Unidos eran reconstruir aquellas zonas destruidas por la guerra, eliminar barreras al comercio, modernizar la industria europea y hacer próspero de nuevo al continente. En 1953 George Marshall fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz gracias al desarrollo del Plan Marshall, un plan de ayuda económica para 18 países europeos devastados por la Segunda Guerra Mundial
  • 15. Sin embargo el plan Marshall no llegó a España puesto que fue un país neutral en la Segunda Guerra Mundial a pesar de que Franco tenía mucho interés en entrar en el plan debido a que España quedó devastada por la Guerra Civil Española. Pero… ¿Por qué?
  • 16. Franco invitó en el 48 a un senador norteamericano de origen irlandés y católico para conocer la realidad de España". A su regresó a EEUU "consiguió que la Cámara de Representantes de EEUU propusiera a España en la inclusión del plan", la respuesta del presidente Truman era favorable". El presidente norteamericano sólo ponía una única condición "que se interpretara de forma generosa el artículo 6º del foro de los españoles que hacía referencia a España como un estado confesional católico que se siente muy orgulloso de serlo". Es decir, Truman pedía que existiera una cierta libertad de culto.
  • 17. Franco envió un despacho al Vaticano para ver si se podía interpretar de una forma más liberal el artículo 6º del foro de los españoles, como ya ocurría en Italia, por ejemplo, Sin embargo, "el Vaticano tardó en responder 4 años y cuando lo hizo fue de forma negativa". A pesar de que la ONU aprobó la Declaración de Derechos Humanos en diciembre del 48, declaración que incluía la libertad religiosa entre los derechos fundamentales, el presidente Truman da una nueva oportunidad a España. El mandatario norteamericano mandó una de delegación de legisladores que visitaron lugares de culto más o menos clandestinos de protestantes que les trasladan sus deseos de que las dos naciones caminen juntas España quedó fuera del plan por su intolerancia religiosa. Esto en la película podemos verlo reflejado en el cura del pueblo Don Cosme , el cual tacha a los americanos de infieles por la diversidad religiosa que se podía encontrar en Estados Unidos. También el final de la película refleja como pasó el Plan Marshall por España, de largo,
  • 18. Como consecuencia, en el año 52 teníamos la posibilidad de entrar en la NATO (OTAN) pero la respuesta es negativa, el 7 de febrero Truman pronuncia un discurso muy duro diciendo que veta la entrada de España en la NATO (OTAN) por su intolerancia religiosa. Sin embargo España realiza una serie de pactos con EEUU, los llamados Pactos de Madrid de 1953 fueron tres «acuerdos ejecutivos» firmados en Madrid el 23 de septiembre de 1953 entre Estados Unidos y España. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, junto con el Concordato con la Iglesia Católica firmado un mes antes, la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje. Franco, y el presidente de EE.UU, Dwight Eisenhower, en la base estadounidense de Torrejón, en los alrededores de Madrid, durante la visita del presidente estadounidense a España en 1959.
  • 19. Como podemos observar, España pertenece al bloque capitalista durante la Guerra Fría
  • 20. SEGUNDA ETAPA DEL FRANQUISMO: ECONOMÍA La segunda etapa del franquismo comienza con Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
  • 21. SOCIEDAD En la película se refleja a la perfección la situación de la sociedad rural de la posguerra. España seguía siendo un país mayoritariamente agrícola y se estaba recuperando de un grave conflicto interno. Los habitantes de los pueblos vivían de su trabajo en el campo y todavía quedaban muchos terratenientes. En la película se puede apreciar la vida humilde, e incluso miserable, de los pueblerinos y las diferencias entre agricultores y otros más afortunados. Como el médico o el propio alcalde, dueño de “casi todo el pueblo”, como dice el narrador. Se puede observar también el modo de vida de la aristocracia a través del hidalgo, que vive de aparentar, esperando que le lleguen viejas riquezas ya agotadas. Otra clase social reflejada es el clero, puesto que se nos muestra al párroco, un hombre bastante acomodado que está enterado de todo lo que ocurre en el pueblo. También era común la figura del pregonero que con una trompetilla llamaba a laos habitantes para comunicar cualquier acontecimiento, o bien se tocaban las campanas de la iglesia.
  • 22. ATRASO DE ESPAÑA En la película se pueden ver elementos que indican lo detrás que estaba España de las grandes potencias mundiales. La escasa red de ferrocarril, el mal estado de las carreteras, los pocos medios de comunicación… La ley de Ferrocarriles bajo el gobierno de O’ Donnell supuso la expansión económica de muchas zonas de España, en la película a los habitantes de Villar del Pozo les gustaría disponer de uno.
  • 23. EDUCACIÓN En cuanto a la educación unos pocos afortunados podían acceder a la cultura. Es cierto que los niños recibían una educación elemental, pero sus padres y sus abuelos no habían tenido esa suerte, por lo que el nivel de analfabetismo era alto. Se tendía a aumentar el número de alumnos, rasgo visible claramente en la Señorita Eloísa, la maestra, cuyo afán de transmitir cultura es innegable. Podemos ver el analfabetismo en la escena en la que la Señorita Eloísa explica rasgos de Estados Unidos a los adultos puesto que no saben como son las cosas allí.
  • 24. LA MUJER EN EL FRANQUISMO La mujer era esposa, madre y reserva de los valores espirituales. Se protegió a la familia como núcleo vital del nuevo Estrado y se prohibió el matrimonio civil, la contracepción y el divorcio. Se estimuló la procreación y se premió a las familias numerosas La mayor parte de la normativa laboral contenía la condición de que las mujeres abandonasen el trabajo al casarse. Se prohibió que las mujeres ejercieran una serie de profesiones, como abogada del Estado, notaria o diplomática. Con fines morales se prohibió también la educación mixta.
  • 25. El ideal femenino era el del sacrificio, de la obediencia y el de la subordinación. Era natural que el feminismo se convirtiera en algo satánico antifemenino y antinatural. Las reclamaciones de igualdad entre el hombre y la mujer eran una equivocación, ya que para los ideólogos falangistas y para las voces que se hacían oír dentro de la Iglesia Dios había marcado desde el principio la distinción entre los roles sexuales, y había creado al hombre como un ser activo y a la mujer, como un ser pasivo. En la película el papel de la mujer es insignificante: El ejemplo más destacado es Carmen Vargas la cual se la contrata para entretener al público masculino y objeto de deseo, fuera del escenario prácticamente no se le deja hablar. También se observa en las mujeres del pueblo, que se las muestra cuidando de la familia, cosiendo y lavando la ropa en el río. También es obligada a ponerse un manto en la cabeza cuando entra en la iglesia.
  • 26. GOBIERNO DE PROVINCIAS En las provincias la máxima autoridad era el Delegado General por encima del alcalde en los pueblos y ciudades. Esto se puede observar en el revuelo que se forma para recibir al Delegado General en la película. El alcalde para tranquilizar a los habitantes dice que la agricultura va bien, cuando la realidad no es así y en su discurso para los preparativos para los americanos se muestra optimista y anima al pueblo a participar.
  • 27. Otro aspecto es lo corrupta y obsoleta que estaba la política española, en la que los gobiernos locales obedecían siempre a los gobernadores civiles, que a su vez estaban manejados por el gobierno central. Esto se ve en el momento en el que el Delegado del Gobierno llega al pueblo y manipula al alcalde a su antojo. Todos los cargos se movían por interés propio y no existía una visión global o una actitud reformista ante la decadencia.
  • 28. TÓPICOS E IDEAS SOBRE ESTADOS UNIDOS Debemos destacar, en relación con el conocimiento y la cultura, la idea y la actitud de cada personaje hacia Estados Unidos. La profesora y el médico ven progreso en América porque conocen lo que allí ocurre; el sacerdote ve a los americanos como pecadores a los que evangelizar para que no contagien el mal; el hidalgo califica a los americanos de indios y salvajes; otros, en cambio, ven Norteamérica como si fuese una película del Oeste. Lo que todos comparten es la ilusión por unos regalos que nunca llegarán, pero que les saldrán caros. Se observa en el sueño de Juan, que le traen un tractor americanos caracterizados como los Reyes Magos.
  • 29. TÓPICOS E IDEAS SOBRE ESPAÑA Con motivo de recibir a los americanos, los habitantes de Villar del Río piensan que la mejor bienvenida que les pueden hacer es con folclore, se caracterizan de pueblo andaluz, debido a que España en otros países es conocida por “Paella, toros y olé”.
  • 30. RIVALIDAD DE PUEBLOS En la película es observable la rivalidad entre Villar del Río entre los pueblos de la zona, por ejemplo lo confunden constantemente con Villar del Campo. Se aprecia en la escena en la el alcalde corrige constantemente al Delegado General con el nombre del pueblo. También en la escena en la que discuten qué hacer en el pueblo para dar mejor impresión que en los otros municipios.
  • 31. SÍMBOLOS Las intervenciones del hidalgo ayudan a comprender la pérdida de prestigio que vivía España, una pérdida iniciada mucho antes de la que el país no se recuperaba. El alcalde es la personificación de España, sorda ante la situación mundial, sin conocimientos sobre progreso y hundida en una crisis política y económica.
  • 32. La letra de la canción de bienvenida que prepara el pueblo es una síntesis de la idea que se tenía de Estados Unidos y de lo que se esperaba del país americano: Los yanquis han venido, olé salero, con mil regalos, y a las niñas bonitas van a obsequiar con aeroplanos, con aeroplanos de chorro libre que corta el aire, y también rascacielos, bien conservaos en “frigidaire”. ESTRIBILLO: Americanos, vienen a España guapos y sanos, viva el tronío de ese gran pueblo con poderío, olé Virginia, y Michigan, y viva Texas, que no está mal, os recibimos americanos con alegría, olé mi mare, olé mi suegra y olé mi tía. El plan Marshall nos llega del extranjero “pá” nuestro avío, y con tantos “parneses” va a echar buen pelo Villar del Río. Traerán divisas “pá” quien toree mejor corría, y medias y camisas “pá” las “mositas” más “presumías". ESTRIBILLO
  • 33. OPINIÓN PERSONAL Me ha gustado mucho la película puesto que ayuda a entender cosas sobre la posguerra, también se ha sabido reflejar la sociedad de la época de manera burlesca. Si quieres aprender historia de una manera divertida verdaderamente la recomiendo.