SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR
Depresión y
 ansiedad



 Dra. Minou del Carmen Arévalo
 Ramírez
Concepto de Salud
 Es un estado de completo
  bienestar físico, mental y
  social, y no solamente la
  ausencia de enfermedad.

                  OMS, 1948
Resiliencia
• “Resiliere, resilium,
  resile”
• Recuperar forma original
  después de haber sido
  sometido a presiones
  deformadoras

• Capacidad humana
  universal para hacer
  frente a las adversidades
  de la vida y superarlas

                 •   Grotber 1995
• La menor capacidad
  adaptativa de los
  adultos mayores los
  hace más
  vulnerables a
  variedad de factores
Capacidad reducida para tolerar tensiones
    a causa de su deterioro cognitivo
• Los eventos
  desafortunados de la
  vida
• Enfermedad física
• Pérdidas y frustraciones
• Ruptura de liga con
  personas, situaciones o
  ideas que han dado a su
  vida sentido y propósito
• Jubilación representa un
  riesgo
Depresión en el adulto mayor
•   Acelera:
•   Deterioro cognitivo
•   Deterioro físico
•   Incrementa los costos de atención
    en salud
• Incidencia en el adulto mayor del 7-
  36% en clínicas
• Mayor comorbilidad en enfermedad
  cerebrovascular(30-60%), cáncer (40%),
  Alzheimer (20-40%

• Subdiagnosticada, subatentida
• Insomnio, dolor,
  hipocondría =
  enmascarada

• Pseudodemencia =
  deterioro cognitivo
Encuesta Nacional de Epidemiología
Psiquiátrica:
• Prevalencia depresión en México alguna
  vez en la vida:



• 4.5% de las mujeres
• 2.0% de los hombres
• 3.3% global
Factores de riesgo
•   Mujer – hombre 2 : 1
•   Antecedentes familiares
•   Separados, divorciados
•   Hombres solteros
•   Mujeres casadas
•   Postparto
Morbilidad
• Accidentes
• Pérdida del trabajo
• Fallas para avanzar en la carrera y
  escuela
• Abuso de sustancias
• Enfermedades
Costos sociales
• Disfunción familiar

• Ausentismos
• Disminución en la productividad
• Accidentes de trabajo
Sentirnos deprimidos
• Fracasos
• Muerte de ser
  querido
• Problemas con la
  pareja, en el trabajo,
  económicos, etc.
Tristeza    Depresión
• Intensa

• Prolongada

• Cambio
Cinco o mas de los siguientes
• Triste, desganado, vacío/enojo, agresión

• Anhedonia

• Comer poco o mucho con aumento y
  baja de peso

• Dormir demasiado o tener insomnio
• Movimientos lentos
• Nos sentimos
  pesados o muy
  inquietos
• Apatía, falta de
  energía
• Impotente, inútil
• Irritable, angustiada,
  de mal humor

• Dolores de cabeza,
  malestar físico
• Sin esperanzas
• Futuro negro
• Incapacidad de
  afrontar la vida
  diaria
• Mayor atención en
  aspectos negativos
• Exagerar hechos sin
  mayor repercusión

• Mayor exigencia con
  uno mismo

• Culpable de todo lo
  que sale mal

• Todo lo bueno se debe
  a otros, u otras
  circunstancias
• Pocas veces se
  premian por lo que
  hacen bien



• Pensamientos de
  muerte
• “Contra todas las ofensas de la vida
  tengo el refugio de la muerte”
                               • Seneca




• 25% de suicidios ocurre en > 65
  años
• Correr riesgos
• Descuidar tratamientos
• Incremento de las tasas de muerte
  durante el primer año de la muerte del
  compañero



• Desprecio, desapego
• La depresión en los adultos mayores no
  es un componente normal de la edad

• No es más difícil de tratar o de mayor
  cronicidad que la del adulto joven
Tratamiento
• Psicoterapéutico

• Farmacológico



• Psicosocial
Recomendación
• El uso de antidepresivos debe ser
  considerado en pacientes con depresión
  leve e historia de depresión moderada o
  severa
• En la depresión moderada incluso antes
  de la intervención psicoterapéutica
• Debe elegirse un inhibidor selectivo de
  recaptura de serotonina: fluoxetina,
  citalopram.
Fluoxetina, citalopram
• Respuesta en máximo 6 semanas

• Continuarse al menos por 6 meses

• Benzodiazepinas en caso necesario

• Terapia psicológica
 Que las personas con depresión son
  difíciles tratar, impredecibles y
  amenazantes.

 Que el tratamiento médico es innecesario.

 Que las personas que buscan consejo
  psicológico están a la defensiva, son torpes,
  inseguros, tristes, fríos e insociables.

 Que la gente que busca ayuda profesional
  es más inestable.
"Todo el mundo dice -“pero te ves
tan bien, ya sabes, te ves grandioso
  “-, y –”no hay nada malo, no seas
  tonto“-, ... tal vez si me hubieran
      ayudado antes, si alguien lo
 hubiera identificado y tratado más
 seriamente, las cosas habrían sido
               mejores. "
“No creo que alguien que me hubiera
conocido dijera que no era una persona feliz
 y optimista. Yo nunca, nunca, expuse nada
malo en el trabajo, nunca soné infeliz, nada,
 y así fue todo muy bien escondido, y aún lo
            sigo ocultando ahora. “


  "Me he vuelto muy bueno (en ocultar mi
depresión), de hecho, estoy seguro de que la
   gente no sabe lo que está pasando. "
"Otra cosa que he escuchado de la gente
        sobre mi depresión es que dicen 'oh,
              todos se ponen tristes ".


      "La mayoría de la gente piensa que la
     depresión es algo que ... está dentro del
                control de uno. “


"Creo que si hubiera una razón que definitivamente
  la causara, ya sabes, el accidente de coche o el
funeral, la gente diría “ah, ya entiendo, pero si solo
se dice 'mira, no sé realmente como empezó todo",
 sería como ... que has sido un cabeza dura toda la
           vida, hay algo mal con usted. “
“Usted se la pone desde el día en que es
diagnosticado con una enfermedad mental, y ese
es el estigma. La depresión por sí sola, bueno, es la
nueva moda de decir que tienes depresión, pero si
dicen que usted tiene una enfermedad mental - te
        miran y esperan que seas un idiota “.


"Si usted dice que sufre de“ enfermedad mental ",
 dan un paso atrás. Es casi tan malo como decir
          "tengo SIDA" - tienen miedo. “
"Sobre todo no lo he dicho en trabajo, y te sientes
 como si ellos dijeran que eres mentalmente ... usted
   sabe, incompetente, un poco extraño, es como
  siento que van a reaccionar: el no podrá hacer su
                       trabajo. “

• "... Hay una percepción de que cualquier persona
  con una enfermedad mental es peligrosa ".

• ".... lo que me estaba pasando (la depresión) ...
  usualmente es mal interpretada de una manera
  negativa, ya sea suponiendo que alguien es
  estúpido o que es débil ... ciertamente desanima a
  la gente a hablar con los amigos sobre eso"
"Decirle a la gente es una especie de
  debilidad, de inferioridad, y van a
   pensar menos de ti, porque eres
 débil y que no puedes hacerle frente
               a la vida. “


 "Creo que se crece con ella - los
  hombres no lloran ... es lo que el
grupo social hace, creo que siempre
 lo han hecho y, probablemente, lo
sigan haciendo - "no seas maricón".
• A las personas deprimidas les preocupa
  que otros los vean como perezosos,
  débiles, incapaces de hacer frente a la
  vida, e inferiores.
DEPRESIÓN
• “Enfermedad mental, no un defecto de
  carácter, caracterizada por la ausencia
  de un afecto positivo, aplanamiento
  afectivo y un espectro de síntomas
  cognitivos, emocionales, físicos y
  conductuales”


• Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el adulto mayor en
                           el primer nivel de atención IMSS, 2009
ANSIEDAD
Angustia vs miedo
• Reacción global del organismo ante
  situaciones que percibe como
  amenazantes a su existencia

• Difusa, incierta
• Dirigida al futuro
• Amenaza por todos lados y ninguno
Angustia “normal”
• ENCONTRAR
  SOLUCIONES

• Preparar examen
• Levantarse
  temprana
• Cumplir
  obligaciones
ANSIEDAD PATOLÓGICA
• 1) Autonomía.-sin causa

• 2) Intensidad.-sufrimiento excesivo

• 3) Duración.- persistencia

• 4) Conducta.-evitación, rituales,
ANGUSTIA / ANSIEDAD
• Trastorno de ansiedad generalizada

• Ataques de pánico

• Fobias

• Trastorno obsesivo – compulsivo

• Trastorno de estrés postraumático
TRASTORNO DE ANSIEDAD
           GENERALIZADA
• 1) Tensión motora

• 2) Hiperactividad
  autonómica

• 3) Estado subjetivo de
  aprehensión

• 4) Hipervigilancia
TRASTORNO DE PÁNICO
• Ansiedad paroxística
  episódica
• Súbito,
• Sin motivo
• Irracional,
• Inevitable
• Ansiedad
  anticipatoria
TRASTORNO DE PÁNICO
•   Feocromocitoma
•   Hipoglucemia
•   Hipertiroidismo
•   Intoxicación por cafeína
•   Supresión de alcohol
•   Anfetaminas
•   Asma
FOBIAS
• Objeto, actividad o
  situación




• Excesiva, irracional,
  exagerada→incontrolable
Agorafobia
• Evitan o prefieren ir
  acompañados por
  familiares o amigos

• Evitan salir a la calle a
  tiendas, túneles puentes
  elevadores, metros,
  autobuses, aviones.

• Pueden incluso negarse a
  salir de casa y tener la
  sensación de estarse
  volviendo locos antes de
  ser correctamente
  diagnosticados.
Fobia social
• Asistir a eventos
  sociales,
• Conocer a alguien,
• Hablar en público,
• Posibilidad de ser
  avergonzado en
  público,
• Cometer un error y que
  los demás lo noten,
  juzguen o evalúen.

• A) circunscrita
• B) generalizada
Fobias específicas
• aracnofobia,
  claustrofobia,
  acrofobia,
  cromatofobia,
  bibliofobia,
  ergofobia,
  epistemofobia, etc.
TRATAMIENTO
• Atenuar la angustia
• Explicación racional, contenido
  simbólico, temor infundado.

• Ansiolíticos
• Antidepresivos
TRASTORNO OBSESIVO
          - COMPULSIVO
• OBSESIONES
• Propios, intrusivos. escapan a control,
  sufrimiento: violentos, obscenos,
  carentes de sentido

• COMPULSIONES
• Pensamientos o actos, consciente,
  recurrente, estandarizado
TRASTORNO OBSESIVO
         - COMPULSIVO
• Obsesión ↑ ansiedad

• Compulsión ↓ ansiedad

• Interfiere con rutina, trabajo, actividades
  sociales, relación con amigos y
  familiares.
• 1) Contaminación
• C.-lavar, evitar
• 2) Duda
• C.-checar
• 3) Acto agresivo,
  sexual, moralmente
  reprensible
• 4) Necesidad de
  simetría o precisión
• C.-lentitud
TRATAMIENTO
• Clorimipramina
• Fluoxetina
• Fluvoxamina

• Terapia conductual
TRASTORNO DE ESTRÉS
       POSTRAUMÁTICO (TEP)
• Ansiedad
• Respuesta tardía: días –
  años

• Experiencias de
  combate, violaciones,
  asaltos, accidentes,
  fuego, secuestro,
  inundaciones,
  temblores, etc.
TEP
• Recuerdo vívido, repetido: vigilia o
  sueño

• Pérdida de apego

• Anhedonia

• Conductas evitativas
TEP
• COMORBILIDAD

• Depresión
• Trastornos fóbicos
• Alcoholismo
VIÑETAS CLÍNICAS
• Una mujer llega a urgencias quejándose
  de que, de la nada, se sintió presa de
  una abrumadora sensación de miedo
  asociada a falta aire y palpitaciones.
  Estos síntomas se prolongaron durante
  aproximadamente 20 minutos y,
  mientras los experimentaba, temía
  morirse o volverse loca. La paciente ha
  tenido cuatro episodios similares
  durante el mes pasado y le preocupa
  que vuelva a pasar.
• Un ejecutivo que necesita viajar
  frecuentemente, ha tenido problemas
  laborales debido a que siempre viaja en
  autobús (lo que le hace perder mucho
  tiempo) porque le da miedo viajar en
  aviones y se rehúsa a hacerlo.
• Se trata de un taxista, que
  constantemente tiene el temor de que
  accidentalmente atropelle a los
  peatones. Aunque trata de convencerse
  a si mismo de lo infundado de su
  preocupación, su ansiedad sigue
  aumentando, a tal grado de que pasa
  nuevamente por las calles en que ha
  andado para verificar que nadie ha sido
  atropellado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LibradaAtencio1
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadJose Tapias Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría   trastornos disociativos de la personalidadPsiquiatría   trastornos disociativos de la personalidad
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 

Destacado

Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1
Secretaría de Salud Jalisco
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
acvdo
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
Paola Caballero
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadjacalvoc
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadNieves Cedenilla
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
Tamesi Galdámez
 
Trastornos afectivos dsm iv
Trastornos afectivos dsm ivTrastornos afectivos dsm iv
Trastornos afectivos dsm ivFreddy Cumbicos
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOIsaura Méndez
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
MayraMoreta
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadLUZ MARLEN
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Lupita Álvarez
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentalesirenepullugando
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
ieslajara
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 

Destacado (20)

Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1Trastornos afectivos 1
Trastornos afectivos 1
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Trastornos afectivos dsm iv
Trastornos afectivos dsm ivTrastornos afectivos dsm iv
Trastornos afectivos dsm iv
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Trastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedadTrastornos del afecto y ansiedad
Trastornos del afecto y ansiedad
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 
La Depresión
La DepresiónLa Depresión
La Depresión
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 

Similar a Trastornos afectivos

Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
VanneMarmota
 
La depresion
La depresionLa depresion
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
Ivan Libreros
 
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
Victoria Caceres
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
MFYC
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio valleber
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
GlendaSosa4
 
Suicidio 1 II
Suicidio 1 IISuicidio 1 II
Suicidio 1 II
lenitito
 
01 en qué consiste la depresión
01   en qué consiste la depresión01   en qué consiste la depresión
01 en qué consiste la depresión
MagaliIzquierdoConch
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
Michelle Ramirez
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Sandra Ramos
 
Suicidio en adultos
Suicidio en adultosSuicidio en adultos
Suicidio en adultos
david quero quero
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
RanfeGar
 
Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida
RoxanaHeise
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en stPor que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 

Similar a Trastornos afectivos (20)

Depresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidioDepresión y prevención de suicidio
Depresión y prevención de suicidio
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Deterioro psicologico
Deterioro psicologicoDeterioro psicologico
Deterioro psicologico
 
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYORMALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
MALTRATO Y SUICIDIO EN EL ADULTO MAYOR
 
4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio4 depresion y suicidio
4 depresion y suicidio
 
Duelo y depresion
Duelo y depresionDuelo y depresion
Duelo y depresion
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.pptDepresión en el niño y el adolescente.ppt
Depresión en el niño y el adolescente.ppt
 
Suicidio 1 II
Suicidio 1 IISuicidio 1 II
Suicidio 1 II
 
01 en qué consiste la depresión
01   en qué consiste la depresión01   en qué consiste la depresión
01 en qué consiste la depresión
 
El paciente deprimido
El paciente deprimidoEl paciente deprimido
El paciente deprimido
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
 
Suicidio en adultos
Suicidio en adultosSuicidio en adultos
Suicidio en adultos
 
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptxDEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida
 
depresión y tristeza
depresión y tristeza depresión y tristeza
depresión y tristeza
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en stPor que hablar de depresion y conductas suicidas en st
Por que hablar de depresion y conductas suicidas en st
 

Más de diplomadosiberopuebla

Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualMódulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualdiplomadosiberopuebla
 
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualMódulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualdiplomadosiberopuebla
 
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)diplomadosiberopuebla
 
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayordiplomadosiberopuebla
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidadiplomadosiberopuebla
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 

Más de diplomadosiberopuebla (19)

Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2Abuso y maltrato 2
Abuso y maltrato 2
 
Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
 
Claseoa1
Claseoa1Claseoa1
Claseoa1
 
Cambios de personalidad
Cambios de personalidadCambios de personalidad
Cambios de personalidad
 
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayorAdaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
 
El adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familiaEl adulto mayor y la familia
El adulto mayor y la familia
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Módulo demográfico gráficas
Módulo demográfico gráficasMódulo demográfico gráficas
Módulo demográfico gráficas
 
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualMódulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
 
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actualMódulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
 
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
 
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayorClase 1 .discapacidad en el adulto mayor
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
 
10 alimentosparalalongevidad
10 alimentosparalalongevidad10 alimentosparalalongevidad
10 alimentosparalalongevidad
 
10 alimentosparalalongevidad
10 alimentosparalalongevidad10 alimentosparalalongevidad
10 alimentosparalalongevidad
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Casa del abue_modulo_1
Casa del abue_modulo_1Casa del abue_modulo_1
Casa del abue_modulo_1
 

Trastornos afectivos

  • 2. Depresión y ansiedad Dra. Minou del Carmen Arévalo Ramírez
  • 3. Concepto de Salud Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. OMS, 1948
  • 4. Resiliencia • “Resiliere, resilium, resile” • Recuperar forma original después de haber sido sometido a presiones deformadoras • Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida y superarlas • Grotber 1995
  • 5. • La menor capacidad adaptativa de los adultos mayores los hace más vulnerables a variedad de factores
  • 6. Capacidad reducida para tolerar tensiones a causa de su deterioro cognitivo • Los eventos desafortunados de la vida • Enfermedad física • Pérdidas y frustraciones • Ruptura de liga con personas, situaciones o ideas que han dado a su vida sentido y propósito • Jubilación representa un riesgo
  • 7. Depresión en el adulto mayor • Acelera: • Deterioro cognitivo • Deterioro físico • Incrementa los costos de atención en salud
  • 8. • Incidencia en el adulto mayor del 7- 36% en clínicas • Mayor comorbilidad en enfermedad cerebrovascular(30-60%), cáncer (40%), Alzheimer (20-40% • Subdiagnosticada, subatentida
  • 9. • Insomnio, dolor, hipocondría = enmascarada • Pseudodemencia = deterioro cognitivo
  • 10. Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica: • Prevalencia depresión en México alguna vez en la vida: • 4.5% de las mujeres • 2.0% de los hombres • 3.3% global
  • 11. Factores de riesgo • Mujer – hombre 2 : 1 • Antecedentes familiares • Separados, divorciados • Hombres solteros • Mujeres casadas • Postparto
  • 12. Morbilidad • Accidentes • Pérdida del trabajo • Fallas para avanzar en la carrera y escuela • Abuso de sustancias • Enfermedades
  • 13. Costos sociales • Disfunción familiar • Ausentismos • Disminución en la productividad • Accidentes de trabajo
  • 14. Sentirnos deprimidos • Fracasos • Muerte de ser querido • Problemas con la pareja, en el trabajo, económicos, etc.
  • 15. Tristeza Depresión • Intensa • Prolongada • Cambio
  • 16. Cinco o mas de los siguientes • Triste, desganado, vacío/enojo, agresión • Anhedonia • Comer poco o mucho con aumento y baja de peso • Dormir demasiado o tener insomnio
  • 17. • Movimientos lentos • Nos sentimos pesados o muy inquietos • Apatía, falta de energía • Impotente, inútil
  • 18. • Irritable, angustiada, de mal humor • Dolores de cabeza, malestar físico
  • 19. • Sin esperanzas • Futuro negro • Incapacidad de afrontar la vida diaria • Mayor atención en aspectos negativos
  • 20. • Exagerar hechos sin mayor repercusión • Mayor exigencia con uno mismo • Culpable de todo lo que sale mal • Todo lo bueno se debe a otros, u otras circunstancias
  • 21. • Pocas veces se premian por lo que hacen bien • Pensamientos de muerte
  • 22. • “Contra todas las ofensas de la vida tengo el refugio de la muerte” • Seneca • 25% de suicidios ocurre en > 65 años
  • 23. • Correr riesgos • Descuidar tratamientos • Incremento de las tasas de muerte durante el primer año de la muerte del compañero • Desprecio, desapego
  • 24. • La depresión en los adultos mayores no es un componente normal de la edad • No es más difícil de tratar o de mayor cronicidad que la del adulto joven
  • 26. Recomendación • El uso de antidepresivos debe ser considerado en pacientes con depresión leve e historia de depresión moderada o severa • En la depresión moderada incluso antes de la intervención psicoterapéutica • Debe elegirse un inhibidor selectivo de recaptura de serotonina: fluoxetina, citalopram.
  • 27. Fluoxetina, citalopram • Respuesta en máximo 6 semanas • Continuarse al menos por 6 meses • Benzodiazepinas en caso necesario • Terapia psicológica
  • 28.
  • 29.  Que las personas con depresión son difíciles tratar, impredecibles y amenazantes.  Que el tratamiento médico es innecesario.  Que las personas que buscan consejo psicológico están a la defensiva, son torpes, inseguros, tristes, fríos e insociables.  Que la gente que busca ayuda profesional es más inestable.
  • 30. "Todo el mundo dice -“pero te ves tan bien, ya sabes, te ves grandioso “-, y –”no hay nada malo, no seas tonto“-, ... tal vez si me hubieran ayudado antes, si alguien lo hubiera identificado y tratado más seriamente, las cosas habrían sido mejores. "
  • 31. “No creo que alguien que me hubiera conocido dijera que no era una persona feliz y optimista. Yo nunca, nunca, expuse nada malo en el trabajo, nunca soné infeliz, nada, y así fue todo muy bien escondido, y aún lo sigo ocultando ahora. “ "Me he vuelto muy bueno (en ocultar mi depresión), de hecho, estoy seguro de que la gente no sabe lo que está pasando. "
  • 32. "Otra cosa que he escuchado de la gente sobre mi depresión es que dicen 'oh, todos se ponen tristes ". "La mayoría de la gente piensa que la depresión es algo que ... está dentro del control de uno. “ "Creo que si hubiera una razón que definitivamente la causara, ya sabes, el accidente de coche o el funeral, la gente diría “ah, ya entiendo, pero si solo se dice 'mira, no sé realmente como empezó todo", sería como ... que has sido un cabeza dura toda la vida, hay algo mal con usted. “
  • 33. “Usted se la pone desde el día en que es diagnosticado con una enfermedad mental, y ese es el estigma. La depresión por sí sola, bueno, es la nueva moda de decir que tienes depresión, pero si dicen que usted tiene una enfermedad mental - te miran y esperan que seas un idiota “. "Si usted dice que sufre de“ enfermedad mental ", dan un paso atrás. Es casi tan malo como decir "tengo SIDA" - tienen miedo. “
  • 34. "Sobre todo no lo he dicho en trabajo, y te sientes como si ellos dijeran que eres mentalmente ... usted sabe, incompetente, un poco extraño, es como siento que van a reaccionar: el no podrá hacer su trabajo. “ • "... Hay una percepción de que cualquier persona con una enfermedad mental es peligrosa ". • ".... lo que me estaba pasando (la depresión) ... usualmente es mal interpretada de una manera negativa, ya sea suponiendo que alguien es estúpido o que es débil ... ciertamente desanima a la gente a hablar con los amigos sobre eso"
  • 35. "Decirle a la gente es una especie de debilidad, de inferioridad, y van a pensar menos de ti, porque eres débil y que no puedes hacerle frente a la vida. “ "Creo que se crece con ella - los hombres no lloran ... es lo que el grupo social hace, creo que siempre lo han hecho y, probablemente, lo sigan haciendo - "no seas maricón".
  • 36. • A las personas deprimidas les preocupa que otros los vean como perezosos, débiles, incapaces de hacer frente a la vida, e inferiores.
  • 37. DEPRESIÓN • “Enfermedad mental, no un defecto de carácter, caracterizada por la ausencia de un afecto positivo, aplanamiento afectivo y un espectro de síntomas cognitivos, emocionales, físicos y conductuales” • Diagnóstico y tratamiento de la depresión en el adulto mayor en el primer nivel de atención IMSS, 2009
  • 39. Angustia vs miedo • Reacción global del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes a su existencia • Difusa, incierta • Dirigida al futuro • Amenaza por todos lados y ninguno
  • 40. Angustia “normal” • ENCONTRAR SOLUCIONES • Preparar examen • Levantarse temprana • Cumplir obligaciones
  • 41. ANSIEDAD PATOLÓGICA • 1) Autonomía.-sin causa • 2) Intensidad.-sufrimiento excesivo • 3) Duración.- persistencia • 4) Conducta.-evitación, rituales,
  • 42. ANGUSTIA / ANSIEDAD • Trastorno de ansiedad generalizada • Ataques de pánico • Fobias • Trastorno obsesivo – compulsivo • Trastorno de estrés postraumático
  • 43. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA • 1) Tensión motora • 2) Hiperactividad autonómica • 3) Estado subjetivo de aprehensión • 4) Hipervigilancia
  • 44. TRASTORNO DE PÁNICO • Ansiedad paroxística episódica • Súbito, • Sin motivo • Irracional, • Inevitable • Ansiedad anticipatoria
  • 45. TRASTORNO DE PÁNICO • Feocromocitoma • Hipoglucemia • Hipertiroidismo • Intoxicación por cafeína • Supresión de alcohol • Anfetaminas • Asma
  • 46. FOBIAS • Objeto, actividad o situación • Excesiva, irracional, exagerada→incontrolable
  • 47. Agorafobia • Evitan o prefieren ir acompañados por familiares o amigos • Evitan salir a la calle a tiendas, túneles puentes elevadores, metros, autobuses, aviones. • Pueden incluso negarse a salir de casa y tener la sensación de estarse volviendo locos antes de ser correctamente diagnosticados.
  • 48. Fobia social • Asistir a eventos sociales, • Conocer a alguien, • Hablar en público, • Posibilidad de ser avergonzado en público, • Cometer un error y que los demás lo noten, juzguen o evalúen. • A) circunscrita • B) generalizada
  • 49. Fobias específicas • aracnofobia, claustrofobia, acrofobia, cromatofobia, bibliofobia, ergofobia, epistemofobia, etc.
  • 50. TRATAMIENTO • Atenuar la angustia • Explicación racional, contenido simbólico, temor infundado. • Ansiolíticos • Antidepresivos
  • 51. TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO • OBSESIONES • Propios, intrusivos. escapan a control, sufrimiento: violentos, obscenos, carentes de sentido • COMPULSIONES • Pensamientos o actos, consciente, recurrente, estandarizado
  • 52. TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO • Obsesión ↑ ansiedad • Compulsión ↓ ansiedad • Interfiere con rutina, trabajo, actividades sociales, relación con amigos y familiares.
  • 53. • 1) Contaminación • C.-lavar, evitar • 2) Duda • C.-checar • 3) Acto agresivo, sexual, moralmente reprensible • 4) Necesidad de simetría o precisión • C.-lentitud
  • 54. TRATAMIENTO • Clorimipramina • Fluoxetina • Fluvoxamina • Terapia conductual
  • 55. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP) • Ansiedad • Respuesta tardía: días – años • Experiencias de combate, violaciones, asaltos, accidentes, fuego, secuestro, inundaciones, temblores, etc.
  • 56. TEP • Recuerdo vívido, repetido: vigilia o sueño • Pérdida de apego • Anhedonia • Conductas evitativas
  • 57. TEP • COMORBILIDAD • Depresión • Trastornos fóbicos • Alcoholismo
  • 59. • Una mujer llega a urgencias quejándose de que, de la nada, se sintió presa de una abrumadora sensación de miedo asociada a falta aire y palpitaciones. Estos síntomas se prolongaron durante aproximadamente 20 minutos y, mientras los experimentaba, temía morirse o volverse loca. La paciente ha tenido cuatro episodios similares durante el mes pasado y le preocupa que vuelva a pasar.
  • 60. • Un ejecutivo que necesita viajar frecuentemente, ha tenido problemas laborales debido a que siempre viaja en autobús (lo que le hace perder mucho tiempo) porque le da miedo viajar en aviones y se rehúsa a hacerlo.
  • 61. • Se trata de un taxista, que constantemente tiene el temor de que accidentalmente atropelle a los peatones. Aunque trata de convencerse a si mismo de lo infundado de su preocupación, su ansiedad sigue aumentando, a tal grado de que pasa nuevamente por las calles en que ha andado para verificar que nadie ha sido atropellado.