SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE PLANIFICACIÓN DEJORNADAS DE PLANIFICACIÓN DE
AGENDAS PRODUCTIVAS LOCALESAGENDAS PRODUCTIVAS LOCALES
Implementar un espacio de reflexión con Áreas de la Producción y
Asociaciones para el Desarrollo Regional, que permita la identificación de
problemáticas locales vinculadas al desarrollo y la construcción de una
Agenda Productiva Local para su abordaje.
MODULO 1
Proceso de armado de Agendas
05 de Abril de 2016
Algunas preguntas para iniciar el trabajo
1.¿Qué se entiende por Agenda en la gestión del Municipio o la Institución donde
trabajamos?
2.¿Hay una Agenda en el área de la producción o en la institución donde nos
desempeñamos? ¿Cuál es la forma de trabajo predominante?
3.¿Cuándo ingresa una problemática a la Agenda de nuestra área de trabajo?
4.Nombrar tres problemáticas o temas ligados al desarrollo productivo de la
localidad o la microrregión que estarían formando parte de nuestra Agenda
actualmente.
Algunos conceptos importantes:
Dos modalidades de gestión:
Trabajar en base
a una Agenda
• Identificamos y
conocemos las
prioridades de nuestros
territorios.
• Somos capaces de
articular con otros
actores sociales.
• Conseguimos optimizar
los recursos disponibles
Trabajar tratando de
“apagar el fuego”
• Todo nos resulta importante y
urgente.
• No sabemos quiénes pueden
ser nuestros socios en el
territorio.
• Realizamos una “gestión de
tragamonedas”, donde nunca
alcanzan los recursos.
Por formación de la agenda se entiende el proceso a través del
cual ciertas problemáticas o cuestiones llegan a llamar la
atención del gobierno como posibles asuntos de política pública.
Los problemas de políticas son construcciones sociales que
reflejan concepciones específicas de la realidad. Y como siempre
es posible que haya una multiplicidad de definiciones acerca de
un problema, lo que está en juego en el proceso de formación
de la agenda no es sólo la selección de los problemas sino
también su definición.
No existen
problemas “en sí”
Existen situaciones
problemáticas sobre las
que se puede debatir sus
componentes, causas y
consecuencias
Los problemas son
construcciones lógicas
que surgen de la
operación de plantearlos
o definirlos
Pasar de la
vivencia de la
situación
problemática
a la definición
del problema
Método del árbol de problemas
Es una metodología que nos permite analizar una situación, visualizando las
principales relaciones casuales entre los elementos que constituyen el hecho que
calificamos como problemática.
Pasos:
1.Para una situación problemática
determinada, identificar un problema
focal.
2.Identificar las causas directas del
problema focal elegido.
3.Identificar los efectos directos del
problema focal elegido.
4.Construir un diagrama colocando las
causas debajo del problema focal y los
efectos encima de este
Recomendaciones
• Al formular los problemas, concentrarse en problemas existentesproblemas existentes y no en
posibles, imaginarios o futuros.
Si estamos estudiando la situación de la pequeñas empresas familiares, no es un problema
correctamente formulado “la disminución que pueden tener en sus ventas frente a un
cambio en las preferencias de los consumidores”.
• Tener presente que un problema no es la ausencia de una solución, sino
un estado negativo existenteestado negativo existente.
No sería un problema decir que “falta financiamiento para las pequeñas empresas
familiares”. Esto nos condiciona para identificar otras situaciones negativas que pueden
estar limitando el crecimiento de este sector.
• En la formulación del problema debe evitarse la indeterminacióndebe evitarse la indeterminación.
Si no se sabe lo que se quiere resolver o lo que puede resolverlo (causas) se está en la
total incertidumbre.
• Al formular causas y efectos, tener presente que la relación debe serrelación debe ser
directadirecta.
Un buen árbol de problemas nos hace capaces de:
• Reconocer el desmontaje de una situación problemática.
• Reconocer los problemas para los cuales tenemos
información y aquellos en los cuáles hay vacancias.
• Reconocer problemas que podemos abordar desde nuestras
capacidades locales o microrregionales y problemas de nivel
meso o macro que requieren de una articulación para
abordarlos.
EJEMPLO
1er.taller (agenda) prod. (desarr.local)5 abr'16

Más contenido relacionado

Similar a 1er.taller (agenda) prod. (desarr.local)5 abr'16

VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUDVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
uatscdhweb
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
MishelPilco
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
alizarazusnv
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar
 
El marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectosEl marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectos
Rodrigo Alvarez
 
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En TolucaTaller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Diplomado democracia familiar
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
JOSESANCHEZ22
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
IngNavas
 
Presentación tutoría sesión I
Presentación tutoría sesión IPresentación tutoría sesión I
Presentación tutoría sesión I
gobernar
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
Lan Antonio
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
JOSESANCHEZ22
 
Curso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguacaCurso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguaca
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
edisonsegura
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
edisonsegura
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
CENVIRTUAL
 
Diapositivas clase
Diapositivas claseDiapositivas clase
Diapositivas clase
Leo Intriago
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
rojas_henry
 
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
Juan Carlos Fuentes
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
Esteban González Hidalgo
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
MarcioAranda1
 

Similar a 1er.taller (agenda) prod. (desarr.local)5 abr'16 (20)

VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUDVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
VALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN SALUD
 
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
1  2 identificación - análisis de involucrados (4)1  2 identificación - análisis de involucrados (4)
1 2 identificación - análisis de involucrados (4)
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
 
El marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectosEl marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectos
 
Taller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En TolucaTaller N Desarrollo Local En Toluca
Taller N Desarrollo Local En Toluca
 
Marco LóGico
Marco LóGicoMarco LóGico
Marco LóGico
 
Marcologico
MarcologicoMarcologico
Marcologico
 
Presentación tutoría sesión I
Presentación tutoría sesión IPresentación tutoría sesión I
Presentación tutoría sesión I
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Curso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguacaCurso marco logico guacaguaca
Curso marco logico guacaguaca
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Curso marco logico
Curso marco logicoCurso marco logico
Curso marco logico
 
Diapositivas clase
Diapositivas claseDiapositivas clase
Diapositivas clase
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
METODOLOGÌA SUSTENTADA EN MARCO LOGICO PARA SERVIVIO COMUNITARIO UNIVERSIDAD ...
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
 
Marco_Logico.ppt
Marco_Logico.pptMarco_Logico.ppt
Marco_Logico.ppt
 

Más de ENS nº 1 - Prov 34

Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
ENS nº 1 - Prov 34
 
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
ENS nº 1 - Prov 34
 
Presentación ingresantes 2014
Presentación ingresantes 2014Presentación ingresantes 2014
Presentación ingresantes 2014
ENS nº 1 - Prov 34
 
Información para ingresantes 2014
Información para ingresantes 2014Información para ingresantes 2014
Información para ingresantes 2014
ENS nº 1 - Prov 34
 
Información para ingresantes
Información para ingresantes Información para ingresantes
Información para ingresantes
ENS nº 1 - Prov 34
 
Presentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayoPresentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayo
ENS nº 1 - Prov 34
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
ENS nº 1 - Prov 34
 
Power co formadores
Power co formadoresPower co formadores
Power co formadores
ENS nº 1 - Prov 34
 
Segunda Jornada co formadores
Segunda Jornada co formadoresSegunda Jornada co formadores
Segunda Jornada co formadores
ENS nº 1 - Prov 34
 
Abordaje del proyecto tecnológico
Abordaje del proyecto tecnológicoAbordaje del proyecto tecnológico
Abordaje del proyecto tecnológico
ENS nº 1 - Prov 34
 
Nociones de estadística
Nociones de estadísticaNociones de estadística
Nociones de estadística
ENS nº 1 - Prov 34
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
ENS nº 1 - Prov 34
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
ENS nº 1 - Prov 34
 

Más de ENS nº 1 - Prov 34 (15)

Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
Reunión con alumnos del 20 y 21 de mayo de 2015
 
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
Bienvenidos, ingresantes 2015!!!
 
Presentación ingresantes 2014
Presentación ingresantes 2014Presentación ingresantes 2014
Presentación ingresantes 2014
 
Información para ingresantes 2014
Información para ingresantes 2014Información para ingresantes 2014
Información para ingresantes 2014
 
Información para ingresantes
Información para ingresantes Información para ingresantes
Información para ingresantes
 
Presentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayoPresentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayo
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
 
Power co formadores
Power co formadoresPower co formadores
Power co formadores
 
Segunda Jornada co formadores
Segunda Jornada co formadoresSegunda Jornada co formadores
Segunda Jornada co formadores
 
Abordaje del proyecto tecnológico
Abordaje del proyecto tecnológicoAbordaje del proyecto tecnológico
Abordaje del proyecto tecnológico
 
Nociones de estadística
Nociones de estadísticaNociones de estadística
Nociones de estadística
 
Historia power point
Historia power pointHistoria power point
Historia power point
 
Presentación boneo
Presentación boneoPresentación boneo
Presentación boneo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (15)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

1er.taller (agenda) prod. (desarr.local)5 abr'16

  • 1.
  • 2. JORNADAS DE PLANIFICACIÓN DEJORNADAS DE PLANIFICACIÓN DE AGENDAS PRODUCTIVAS LOCALESAGENDAS PRODUCTIVAS LOCALES Implementar un espacio de reflexión con Áreas de la Producción y Asociaciones para el Desarrollo Regional, que permita la identificación de problemáticas locales vinculadas al desarrollo y la construcción de una Agenda Productiva Local para su abordaje. MODULO 1 Proceso de armado de Agendas 05 de Abril de 2016
  • 3. Algunas preguntas para iniciar el trabajo 1.¿Qué se entiende por Agenda en la gestión del Municipio o la Institución donde trabajamos? 2.¿Hay una Agenda en el área de la producción o en la institución donde nos desempeñamos? ¿Cuál es la forma de trabajo predominante? 3.¿Cuándo ingresa una problemática a la Agenda de nuestra área de trabajo? 4.Nombrar tres problemáticas o temas ligados al desarrollo productivo de la localidad o la microrregión que estarían formando parte de nuestra Agenda actualmente.
  • 4. Algunos conceptos importantes: Dos modalidades de gestión: Trabajar en base a una Agenda • Identificamos y conocemos las prioridades de nuestros territorios. • Somos capaces de articular con otros actores sociales. • Conseguimos optimizar los recursos disponibles Trabajar tratando de “apagar el fuego” • Todo nos resulta importante y urgente. • No sabemos quiénes pueden ser nuestros socios en el territorio. • Realizamos una “gestión de tragamonedas”, donde nunca alcanzan los recursos.
  • 5. Por formación de la agenda se entiende el proceso a través del cual ciertas problemáticas o cuestiones llegan a llamar la atención del gobierno como posibles asuntos de política pública. Los problemas de políticas son construcciones sociales que reflejan concepciones específicas de la realidad. Y como siempre es posible que haya una multiplicidad de definiciones acerca de un problema, lo que está en juego en el proceso de formación de la agenda no es sólo la selección de los problemas sino también su definición.
  • 6. No existen problemas “en sí” Existen situaciones problemáticas sobre las que se puede debatir sus componentes, causas y consecuencias Los problemas son construcciones lógicas que surgen de la operación de plantearlos o definirlos Pasar de la vivencia de la situación problemática a la definición del problema
  • 7. Método del árbol de problemas Es una metodología que nos permite analizar una situación, visualizando las principales relaciones casuales entre los elementos que constituyen el hecho que calificamos como problemática. Pasos: 1.Para una situación problemática determinada, identificar un problema focal. 2.Identificar las causas directas del problema focal elegido. 3.Identificar los efectos directos del problema focal elegido. 4.Construir un diagrama colocando las causas debajo del problema focal y los efectos encima de este
  • 8. Recomendaciones • Al formular los problemas, concentrarse en problemas existentesproblemas existentes y no en posibles, imaginarios o futuros. Si estamos estudiando la situación de la pequeñas empresas familiares, no es un problema correctamente formulado “la disminución que pueden tener en sus ventas frente a un cambio en las preferencias de los consumidores”. • Tener presente que un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado negativo existenteestado negativo existente. No sería un problema decir que “falta financiamiento para las pequeñas empresas familiares”. Esto nos condiciona para identificar otras situaciones negativas que pueden estar limitando el crecimiento de este sector. • En la formulación del problema debe evitarse la indeterminacióndebe evitarse la indeterminación. Si no se sabe lo que se quiere resolver o lo que puede resolverlo (causas) se está en la total incertidumbre. • Al formular causas y efectos, tener presente que la relación debe serrelación debe ser directadirecta.
  • 9. Un buen árbol de problemas nos hace capaces de: • Reconocer el desmontaje de una situación problemática. • Reconocer los problemas para los cuales tenemos información y aquellos en los cuáles hay vacancias. • Reconocer problemas que podemos abordar desde nuestras capacidades locales o microrregionales y problemas de nivel meso o macro que requieren de una articulación para abordarlos.