SlideShare una empresa de Scribd logo
La mecánica de fluidos ha encontrado en las ciencias de la· vida y la salud un campo de
aplicación enorme. Hallamos fluidos allá donde hay vida, desde el interior de minúsculas
células hasta inmensos ecosistemas. Fenómenos realmente asombrosos tienen lugar cuando
ciertos micro-organismos interaccionan con los líquidos en los que viven.
Mecanica de fluidos en el sitema circulatorio
• El aparato circulatorio puede constituir uno de los ejemplos más
claros y másasombrosos de sistemas de flujo por tuberías que se
puede encontrar ya sea hecho por lanaturaleza o por el hombre. Cada
una de sus partes representa un objeto que ya ha sidoestudiado por
la mecánica de fluidos y por la hidráulica, a lo largo de la historia;
talesobjetos son bombas, válvulas, tuberías de diámetros constantes,
cambios de diámetros entuberías, la viscosidad en el fluido, la presión
en una tubería, la velocidad del flujo, elcaudal y el volumen total
Mecanica de fluidos en el trasporte de orina
• El comportamiento de la orina durante su transporte, desde la pelvis renal hasta
la vejiga, tiene un gran interés para los urólogos. El conocimiento de las
diferentes variables físicas y su interrelación, en movimientos fisiológicos y
patologías, ayudará a un mejor diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este
capítulo es exponer y acercar al mundo clínico los conceptos físicos y sus
relaciones básicas más relevantes en el transporte de orina. Para ello, se explica
el movimiento de la orina durante una peristalsis, una obstrucción ureteral y un
uréter tutorizado con un catéter ureteral. Esta explicación se basa en dos
herramientas muy utilizadas en bioingeniería: el análisis teórico a través de la
Teoría de los Medios Continuos y la Mecánica de Fluidos y la simulación
computacional que ofrece una solución práctica de cada uno de los escenarios.
Además, se repasan otras aportaciones de la bioingeniería al campo de la
Urología, como la simulación física o las técnicas de fabricación aditiva y
sustractiva. Finalmente, se enumeran las limitaciones actuales de estas
herramientas y las líneas de desarrollo tecnológico con más proyección.
Mecanica de fluidos en el sistema respiratorio
• La función primordial del Sistema Respiratorio (SR) es
favorecer el intercambio gaseoso a nivel celular. Para
lograr este propósito, operan conjuntamente las
características anatómicas de los pulmones y un
sofisticado sistema de control respiratorio que regula la
actividad de los músculos respiratorios, dando origen a
una particular y maravillosa relación estructura-función
pulmonar.

Más contenido relacionado

Similar a 1fhfghgfhgfhgfhfgd

Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el critico
Ricardo Garcia
 
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdfCIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
HENRIQUENEVESGALVAOT
 
Ingeniería Tisular
Ingeniería TisularIngeniería Tisular
Ingeniería Tisular
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
harrypoker
 
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédicaequipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
mancoincava
 
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricosEnsayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
Jonathan Benalcazar
 
Aparato urinario
Aparato urinario   Aparato urinario
Aparato urinario
ana maritza juarez suero
 
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVALPRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
Cristian Monzon
 
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdfPrograma Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
CarolinaMartinez63484
 
La biofísica
La biofísicaLa biofísica
La biofísica
Viviana Herrera
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
Andrea Rodríguez
 
nefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdfnefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdf
Gloria Miranda Cornejo
 
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptxPRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
Perla265791
 
Sistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfaticoSistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfatico
Malin González
 
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
oxigenoterapia.  Programa de fisioterapiaoxigenoterapia.  Programa de fisioterapia
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
liisadejonas
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
DIANA VEGA
 
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mkDavid gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
davidgilcsj
 
Biblioteca virtual de Luis Araúz
Biblioteca virtual de Luis AraúzBiblioteca virtual de Luis Araúz
Biblioteca virtual de Luis Araúz
ernesto
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
MilagrosSime
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
MilagrosSime
 

Similar a 1fhfghgfhgfhgfhfgd (20)

Circulacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el criticoCirculacion esplanica en el critico
Circulacion esplanica en el critico
 
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdfCIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
CIRCULACION DEL INTESTINO.pdf
 
Ingeniería Tisular
Ingeniería TisularIngeniería Tisular
Ingeniería Tisular
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédicaequipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
equipo de hemodiálisis ingeniería biomédica
 
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricosEnsayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
Ensayo clinico en resonancia magnetica calculos biliares geometricos
 
Aparato urinario
Aparato urinario   Aparato urinario
Aparato urinario
 
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVALPRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
PRIMERA DIAPOSITIVA DE BIOFISICA UNHEVAL
 
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdfPrograma Fisiología 2017 versión final.pdf
Programa Fisiología 2017 versión final.pdf
 
La biofísica
La biofísicaLa biofísica
La biofísica
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
nefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdfnefrologia-dia-188.pdf
nefrologia-dia-188.pdf
 
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptxPRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
PRINCIPIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL (1).pptx
 
Sistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfaticoSistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfatico
 
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
oxigenoterapia.  Programa de fisioterapiaoxigenoterapia.  Programa de fisioterapia
oxigenoterapia. Programa de fisioterapia
 
La incontinencia urinaria
La incontinencia urinariaLa incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria
 
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mkDavid gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
David gil marquez actividad de apoyo 8 a mk
 
Biblioteca virtual de Luis Araúz
Biblioteca virtual de Luis AraúzBiblioteca virtual de Luis Araúz
Biblioteca virtual de Luis Araúz
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 
12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf12. Aparato urinario.pdf
12. Aparato urinario.pdf
 

Más de Yamilee Farro

Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
Yamilee Farro
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
Yamilee Farro
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
Yamilee Farro
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Yamilee Farro
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Yamilee Farro
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
Yamilee Farro
 
1 8
1 81 8

Más de Yamilee Farro (13)

Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
 
1 8
1 81 8
1 8
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

1fhfghgfhgfhgfhfgd

  • 1. La mecánica de fluidos ha encontrado en las ciencias de la· vida y la salud un campo de aplicación enorme. Hallamos fluidos allá donde hay vida, desde el interior de minúsculas células hasta inmensos ecosistemas. Fenómenos realmente asombrosos tienen lugar cuando ciertos micro-organismos interaccionan con los líquidos en los que viven.
  • 2. Mecanica de fluidos en el sitema circulatorio • El aparato circulatorio puede constituir uno de los ejemplos más claros y másasombrosos de sistemas de flujo por tuberías que se puede encontrar ya sea hecho por lanaturaleza o por el hombre. Cada una de sus partes representa un objeto que ya ha sidoestudiado por la mecánica de fluidos y por la hidráulica, a lo largo de la historia; talesobjetos son bombas, válvulas, tuberías de diámetros constantes, cambios de diámetros entuberías, la viscosidad en el fluido, la presión en una tubería, la velocidad del flujo, elcaudal y el volumen total
  • 3. Mecanica de fluidos en el trasporte de orina • El comportamiento de la orina durante su transporte, desde la pelvis renal hasta la vejiga, tiene un gran interés para los urólogos. El conocimiento de las diferentes variables físicas y su interrelación, en movimientos fisiológicos y patologías, ayudará a un mejor diagnóstico y tratamiento. El objetivo de este capítulo es exponer y acercar al mundo clínico los conceptos físicos y sus relaciones básicas más relevantes en el transporte de orina. Para ello, se explica el movimiento de la orina durante una peristalsis, una obstrucción ureteral y un uréter tutorizado con un catéter ureteral. Esta explicación se basa en dos herramientas muy utilizadas en bioingeniería: el análisis teórico a través de la Teoría de los Medios Continuos y la Mecánica de Fluidos y la simulación computacional que ofrece una solución práctica de cada uno de los escenarios. Además, se repasan otras aportaciones de la bioingeniería al campo de la Urología, como la simulación física o las técnicas de fabricación aditiva y sustractiva. Finalmente, se enumeran las limitaciones actuales de estas herramientas y las líneas de desarrollo tecnológico con más proyección.
  • 4. Mecanica de fluidos en el sistema respiratorio • La función primordial del Sistema Respiratorio (SR) es favorecer el intercambio gaseoso a nivel celular. Para lograr este propósito, operan conjuntamente las características anatómicas de los pulmones y un sofisticado sistema de control respiratorio que regula la actividad de los músculos respiratorios, dando origen a una particular y maravillosa relación estructura-función pulmonar.