SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA N° 7
PRUEBA DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIÓTICA
ANTIBIOGRAMA
¿QUE ES UN ANTIBIOGRAMA?
• Procedimiento que determina la sensibilidad de los microorganismos
a los antibióticos.
• Se utiliza para determinar que agente antimicrobiano será capaz de
inhibir el crecimiento de las bacterias u hongos causantes de la
infección. Los resultados de esta prueba ayudaran al medico a
establecer el tratamiento mas efectivo frente a la infección
CUANDO SE INDICA LA REALIZACIÓN DE UN ANTIBIOGRAMA
• Está indicado cuando se aísla una bacteria responsable de un
proceso infeccioso y no puede predecirse su sensibilidad,
especialmente si se sabe que este tipo de bacteria puede presentar
resistencia a los antimicrobianos.
UTILIDADES DEL ANTIBIOGRAMA
1. La instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario conocer si el
microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que le confieran resistencia
frente alg´’un antibiótico para no incluirlo como terapia
2. Es útil en el seguimiento e incluso en la confirmación de tratamientos empíricos.
3. En ocasiones la enfermedad infecciosa resulta grave y se comienza el tratamiento antes de
conocer los datos de sensibilidad de la cepa. El antibiograma tener que confirmar, o en su
caso corregir el tratamiento.
4. Epidemiologia. Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los
aislamientos clínicos para tomar las medidas correctivas.
5. Puede tener utilidad diagnostica porque el perfil de resistencia puede en algún caso orientar
en la identificación bacteriana.
CRITERIOS QUE SE SIGUEN PARA SELECCIONAR LOS
ANTIMICROBIANOS
1. Factores microbiológicos: tipo de agente infeccioso y mecanismos de
resistencia descritos previamente en su especie.
2. Factores farmacológicos: tipo de antimicrobiano y parámetros de absorción,
distribución y eliminación.
3. Factores del paciente: tipo de infección
4. Factores de riesgo y estado general de salud. Situación inmunológica e
hipersensibilidad.
5. Experiencia anterior referente a los patrones de resistencia antibiótica mas
habituales para cada especie.
MÉTODO DE DIFUSIÓN EN DISCO (KIRBY – BAUER)
• MATERIAL
 Cultivos bacterianos.
 Placas con agar Mueller Hinton (profundidad de 3 a 5
mm)
 Discos de sensibilidad antibiótica
 Pinzas.
 Hisopos estériles
• PROCEDIMIENTO
• a) Preparación del inoculo:
 Cultivar al microorganismo en tubos
con caldo nutriente e incubar 6-8
horas a 35ºC., hasta obtener una
turbidez equivalente al tubo 0.5 del
nefelómetro de Mac Farland (1.5 x
108 gérmenes).
• B) SIEMBRA:
 Se humedece el hisopo estéril en el
tubo con cultivo bacteriano, luego
eliminar el excedente frotando el
hisopo por las paredes del tubo.
 Realizar la siembra por diseminación
en tres direcciones, en placas con agar
Mueller Hinton.
 Dejar secar la placa durante 5 minutos
y colocar luego los discos de
sensibilidad.
• c) Colocación de los discos de
antibióticos:
 Con ayuda de una pinza estéril coger
cada uno de los discos de antibióticos y
colocarlos sobre la superficie de la placa
de agar M-H en forma circular
manteniendo una separación de 24 mm
de distancia.
 Presionar cada uno de los discos
ligeramente con ayuda de la pinza.
 Incubar las placas a 35ºC durante 18-24
horas.
• d) Lectura e interpretación:
 Observar que alrededor de cada
disco se formará un halo
transparente en caso de que el
antibiótico inhiba el crecimiento
bacteriano.
 Medir el diámetro de cada halo de
inhibición y expresarlo en mm.
LECTURA E INTERPRETACIÓN
 La interpretación se realiza de
acuerdo al tamaño del halo de
inhibición y se interpreta como
Sensible cuando el antibiótico
inhibe a la bacteria (halo > de
17 mm);
 Resistente, cuando el
antibiótico no inhibe el
crecimiento de la bacteria (halo
< de 13 mm de diámetro); como
Intermedio podría interpretarse
como “quizás” (halo >13 y < 16
mm).
CUESTIONARIO
1.Que es el nefelómetro de Mac Farland y cual es su
composición química?
2.Que factores pueden alterar el resultado de un
antibiograma?
3.Que son las Betalactamasas y Carbapenemasas. Cual es su
importancia clínica ?
4.Cómo se realiza el antibiograma para hongos
levaduriformes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso powerpoint romeactual1
Curso powerpoint romeactual1Curso powerpoint romeactual1
Curso powerpoint romeactual1ROMELIAZS
 
Uso racional de antibioticos
Uso  racional de antibioticosUso  racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosArnold Salcedo
 
Antibioticos grupo 11
Antibioticos grupo 11Antibioticos grupo 11
Antibioticos grupo 11Teresa Perez
 
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
Generalidades  ATBs Terapeutica 2015 Generalidades  ATBs Terapeutica 2015
Generalidades ATBs Terapeutica 2015 Daniel Borba
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_julio meza
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriamysz2000
 
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOSUSO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOSsaracalderon17
 
Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]grupofarmacoudea
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosJohn Sisalima
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Edison Grijalba
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosCova Linares
 

La actualidad más candente (19)

Combinacion de atb
Combinacion de atbCombinacion de atb
Combinacion de atb
 
Uso Racional de Antibioticos
Uso Racional de AntibioticosUso Racional de Antibioticos
Uso Racional de Antibioticos
 
Fagoterapia
FagoterapiaFagoterapia
Fagoterapia
 
Curso powerpoint romeactual1
Curso powerpoint romeactual1Curso powerpoint romeactual1
Curso powerpoint romeactual1
 
Uso racional de antibioticos
Uso  racional de antibioticosUso  racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Antibioticos grupo 11
Antibioticos grupo 11Antibioticos grupo 11
Antibioticos grupo 11
 
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
Generalidades  ATBs Terapeutica 2015 Generalidades  ATBs Terapeutica 2015
Generalidades ATBs Terapeutica 2015
 
Lab micro 6
Lab micro 6Lab micro 6
Lab micro 6
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
antibioterapia
antibioterapiaantibioterapia
antibioterapia
 
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeriaGeneralidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
Generalidades antibioticos y atb b lactamicos - residencia enfermeria
 
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOSUSO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
 
Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]Uso Racional Antibioticos[1]
Uso Racional Antibioticos[1]
 
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianosPruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
Pruebas de sensibilidad a los agentes antimicrobianos
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
Atb 1
Atb 1Atb 1
Atb 1
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos Uso adecuado de antibióticos
Uso adecuado de antibióticos
 

Similar a Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)

Similar a Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1) (20)

Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
5 guia
5 guia 5 guia
5 guia
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidadResistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
Resistencia Bacteriana y pruebas de susceptibilidad
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticosDocumento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviograma
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 

Más de Yamilee Farro

Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaYamilee Farro
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material deYamilee Farro
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridadYamilee Farro
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacteriasYamilee Farro
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularYamilee Farro
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaYamilee Farro
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloYamilee Farro
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 edYamilee Farro
 

Más de Yamilee Farro (11)

Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
 
1 8
1 81 8
1 8
 
1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)

  • 1. PRACTICA N° 7 PRUEBA DE SUSCEPTIBILIDAD ANTIBIÓTICA ANTIBIOGRAMA
  • 2. ¿QUE ES UN ANTIBIOGRAMA? • Procedimiento que determina la sensibilidad de los microorganismos a los antibióticos. • Se utiliza para determinar que agente antimicrobiano será capaz de inhibir el crecimiento de las bacterias u hongos causantes de la infección. Los resultados de esta prueba ayudaran al medico a establecer el tratamiento mas efectivo frente a la infección
  • 3. CUANDO SE INDICA LA REALIZACIÓN DE UN ANTIBIOGRAMA • Está indicado cuando se aísla una bacteria responsable de un proceso infeccioso y no puede predecirse su sensibilidad, especialmente si se sabe que este tipo de bacteria puede presentar resistencia a los antimicrobianos.
  • 4. UTILIDADES DEL ANTIBIOGRAMA 1. La instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario conocer si el microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que le confieran resistencia frente alg´’un antibiótico para no incluirlo como terapia 2. Es útil en el seguimiento e incluso en la confirmación de tratamientos empíricos. 3. En ocasiones la enfermedad infecciosa resulta grave y se comienza el tratamiento antes de conocer los datos de sensibilidad de la cepa. El antibiograma tener que confirmar, o en su caso corregir el tratamiento. 4. Epidemiologia. Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar las medidas correctivas. 5. Puede tener utilidad diagnostica porque el perfil de resistencia puede en algún caso orientar en la identificación bacteriana.
  • 5. CRITERIOS QUE SE SIGUEN PARA SELECCIONAR LOS ANTIMICROBIANOS 1. Factores microbiológicos: tipo de agente infeccioso y mecanismos de resistencia descritos previamente en su especie. 2. Factores farmacológicos: tipo de antimicrobiano y parámetros de absorción, distribución y eliminación. 3. Factores del paciente: tipo de infección 4. Factores de riesgo y estado general de salud. Situación inmunológica e hipersensibilidad. 5. Experiencia anterior referente a los patrones de resistencia antibiótica mas habituales para cada especie.
  • 6. MÉTODO DE DIFUSIÓN EN DISCO (KIRBY – BAUER)
  • 7. • MATERIAL  Cultivos bacterianos.  Placas con agar Mueller Hinton (profundidad de 3 a 5 mm)  Discos de sensibilidad antibiótica  Pinzas.  Hisopos estériles
  • 8. • PROCEDIMIENTO • a) Preparación del inoculo:  Cultivar al microorganismo en tubos con caldo nutriente e incubar 6-8 horas a 35ºC., hasta obtener una turbidez equivalente al tubo 0.5 del nefelómetro de Mac Farland (1.5 x 108 gérmenes).
  • 9. • B) SIEMBRA:  Se humedece el hisopo estéril en el tubo con cultivo bacteriano, luego eliminar el excedente frotando el hisopo por las paredes del tubo.  Realizar la siembra por diseminación en tres direcciones, en placas con agar Mueller Hinton.  Dejar secar la placa durante 5 minutos y colocar luego los discos de sensibilidad.
  • 10. • c) Colocación de los discos de antibióticos:  Con ayuda de una pinza estéril coger cada uno de los discos de antibióticos y colocarlos sobre la superficie de la placa de agar M-H en forma circular manteniendo una separación de 24 mm de distancia.  Presionar cada uno de los discos ligeramente con ayuda de la pinza.  Incubar las placas a 35ºC durante 18-24 horas.
  • 11. • d) Lectura e interpretación:  Observar que alrededor de cada disco se formará un halo transparente en caso de que el antibiótico inhiba el crecimiento bacteriano.  Medir el diámetro de cada halo de inhibición y expresarlo en mm.
  • 12. LECTURA E INTERPRETACIÓN  La interpretación se realiza de acuerdo al tamaño del halo de inhibición y se interpreta como Sensible cuando el antibiótico inhibe a la bacteria (halo > de 17 mm);  Resistente, cuando el antibiótico no inhibe el crecimiento de la bacteria (halo < de 13 mm de diámetro); como Intermedio podría interpretarse como “quizás” (halo >13 y < 16 mm).
  • 13. CUESTIONARIO 1.Que es el nefelómetro de Mac Farland y cual es su composición química? 2.Que factores pueden alterar el resultado de un antibiograma? 3.Que son las Betalactamasas y Carbapenemasas. Cual es su importancia clínica ? 4.Cómo se realiza el antibiograma para hongos levaduriformes?