SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
INTEGRANTES
SALAZAR FARRO NICOLE
SUAREZ SUAREZ SARITA
ZAPATA SANTAMARIA JHON
PLANTAS C3
Reciben el nombre de plantas C3 debido a que
durante la segunda etapa del proceso de la
fotosíntesis, en las reacciones de carboxilación
del ciclo de Calvin, el primer compuesto
formado es el ácido fosfoglicérico (3-PGA), que
está formado por 3 carbonos, producto de la
combinación entre la ribulosa difosfato (5C)
con el CO2. La enzima responsable de esta
reacción es la ribulosa-bifosfato, mejor
conocido como Rubisco.
Aunque la principal función de esta enzima es
fungir como catalizador para la carboxilación,
también puede actuar como oxigenasa; esto
significa que en presencia de luz, el oxígeno
compite con el dióxido
de carbono por los sitios activos de la enzima,
provocando una pérdida de CO2
(fotorespiración), lo cualreduce la capacidad
fotosintética de la planta.
Los vegetales con ruta metabólica C3
representan alrededor del 89 % de las
plantas vasculares del planeta y la
mayoría de los cultivos tienen este tipo de
mecanismo. Algunos ejemplos de cultivos
con mecanismo C3 son: arroz, trigo,
cebada, soya, pimiento y tomate.
PLANTAS C4
Reciben el nombre de plantas C4 ya que el
primer compuesto formado en el proceso es el
ácido oxaloacético (compuesto de 4 carbonos
producto de la combinación entre el fosfoenol-
piruvato (PEP) con el CO2) que rápidamente
es convertido a otro compuesto llamado
malato. La enzima responsable de la
reacción de carboxilación es la fosfoenol-
piruvato carboxilasa (PEPc).
En este sentido, la particularidad de las
plantas C4 como resultado de su evolución es
que el CO2 de la atmósfera es capturado y
fijado en dos compartimentos diferentes.
Primero el CO2 es capturado dentro de
células especializadas llamadas mesofílicas,
donde es fijado como HCO3 por la anhidrasa
carbónica (AC) para ser tomada a
continuación por la enzima PEPc que
incorpora el carbono en un ácido C4.
La ruta metabólica C4 forma parte de la
evolución de las plantas para evitar la
fotorespiración. Esta ruta metabólica es una
adaptación de las plantas para tener una
eficiencia en el uso del agua mayor que las
plantas C3. Aunque el porcentaje de plantas
C4 es menor, algunos cultivos de importancia
económica tienen este tipo de metabolismo, por
ejemplo: maíz, caña de azúcar, sorgo y
amaranto.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE
PLANTAS C3 Y PLANTAS C4?
TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4
DEFINICION Las plantas C3 utilizan la vía C3 o el
ciclo de Calvin para la reacción oscura
de la fotosíntesis
Las plantas C4 utilizan la vía C4 o
vía Hatch-Slack para la reacción
oscura de la fotosíntesis.
TEMPORADA Estas plantas son plantas de estación
fría, que se encuentran comúnmente en
áreas frescas y húmedas.
Estas plantas son plantas de
estación cálida, que se encuentran
comúnmente en áreas secas.
PRODUCTO El producto que se encuentra en el ciclo
C3 es un compuesto de 3 carbonos: ácido
fosfoglicérico.
El producto que se encuentra en el
ciclo C4 es un compuesto de 4
carbonos: ácido oxaloacético.
PRESENCIA El 95% del total de plantas verdes en la
tierra son plantas C3.
Alrededor del 5% de las plantas son
plantas C4 en la tierra.
TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4
CONDICIONES Estas plantas son abundantes
en condiciones templadas.
Estas plantas son abundantes
en condiciones tropicales.
ANATOMIA DE KRANZ Las hojas no tienen anatomía
de Kranz
Las hojas tienen anatomía de
Kranz.
CLOROPLASTOS En esto, las células de la vaina
del haz no contienen
cloroplastos.
En esto, las células de la vaina
del haz contienen cloroplastos.
ACEPTORES DE CO2 Las plantas C3 poseen solo un
aceptor de CO2.
Las plantas C4 poseen dos
aceptores de CO2.
ACEPTOR SECUNDARIO Las plantas C3 no consisten
en un aceptor secundario de
CO2.
Las plantas C4 consisten en
un aceptor secundario de CO2.
FOTOSINTESIS Realiza la fotosíntesis solo
cuando los estomas están
abiertos.
Realiza la fotosíntesis incluso
cuando los estomas están
cerca.
TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4
RETICULO PERIFERICO Los cloroplastos no consisten
en el retículo periférico.
Los cloroplastos consisten en
el retículo periférico.
TEMPERATURA La temperatura óptima para
la fotosíntesis es muy baja.
La temperatura óptima para
la fotosíntesis es alta.
EFICIENCIA Las plantas C3 son menos
eficientes en la fotosíntesis.
Las plantas C4 son más
eficientes en la fotosíntesis.
FOTORRESPIRACION La tasa de fotorrespiración es
muy alta.
La fotorrespiración está
ausente.
FIJACION DE CO2 Es lento en plantas C3. Es comparativamente más
rápido en las plantas C3.
CELULA MESOFILA En este, la reacción oscura
tiene lugar solo en las células
mesófilas.
En esto, las células del
mesófilo solo realizarán los
pasos iniciales del ciclo C4.
Los pasos principales se llevan
a cabo en las células de la
vaina del haz.
CARACTERISTICAS PLANTAS C3 PLANTAS C4
COMPOSICION DE CO2 El punto de composición de
dióxido de carbono es alto en
estas plantas.
El punto de composición de
dióxido de carbono es bajo en
estas plantas.
CRECIMIENTO El crecimiento se produce
cuando la temperatura del
suelo está entre 4-7 grados.
El crecimiento ocurre cuando
la temperatura del suelo está
entre 16 y 21 grados.
EJEMPLOS Trigo, Avena, Arroz, Girasol,
Algodón.
Maíz, Caña de Azúcar,
Amaranto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
Juliana Judith Garbozo Saenz
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
SU Belesa
 
Bixina
BixinaBixina
Bixina
Karim Coyla
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
Fermentación del vino
Fermentación del vinoFermentación del vino
Fermentación del vino
vanessa8a
 
Aguas de formación(1)
Aguas de formación(1)Aguas de formación(1)
Aguas de formación(1)
Daniel Aramburo Vélez
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
23Yacky
 
Saeta ®(1)
Saeta ®(1)Saeta ®(1)
Ciclo del foforo
Ciclo del foforoCiclo del foforo
Ciclo del foforo
darcy orihuela
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
Jose Manuel Solis
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el suelo
Bryan Bone
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
navave
 
El fosforo
El fosforoEl fosforo
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
Rolando A. Rivera Guerrero
 
El petroleo
El petroleo El petroleo
El petroleo
lina0102
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
Brigitte Castro Prieto
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
kitty Cespedes
 
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
Absorcion del potacio por las plantas   movimiento del fosforo en el sueloAbsorcion del potacio por las plantas   movimiento del fosforo en el suelo
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
Bryan Bone
 
Ciclo de fosforo
Ciclo de fosforoCiclo de fosforo
Ciclo de fosforo
Yulissa Leon Gonzales
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo
Leidy816
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo004 el ciclo del fósforo
004 el ciclo del fósforo
 
Bixina
BixinaBixina
Bixina
 
La Hoja
La HojaLa Hoja
La Hoja
 
Fermentación del vino
Fermentación del vinoFermentación del vino
Fermentación del vino
 
Aguas de formación(1)
Aguas de formación(1)Aguas de formación(1)
Aguas de formación(1)
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
Saeta ®(1)
Saeta ®(1)Saeta ®(1)
Saeta ®(1)
 
Ciclo del foforo
Ciclo del foforoCiclo del foforo
Ciclo del foforo
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el suelo
 
Ecologia fosforo
Ecologia fosforoEcologia fosforo
Ecologia fosforo
 
El fosforo
El fosforoEl fosforo
El fosforo
 
Ciclo del Fosforo
Ciclo del FosforoCiclo del Fosforo
Ciclo del Fosforo
 
El petroleo
El petroleo El petroleo
El petroleo
 
Ciclo del Fósforo
Ciclo del FósforoCiclo del Fósforo
Ciclo del Fósforo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
Absorcion del potacio por las plantas   movimiento del fosforo en el sueloAbsorcion del potacio por las plantas   movimiento del fosforo en el suelo
Absorcion del potacio por las plantas movimiento del fosforo en el suelo
 
Ciclo de fosforo
Ciclo de fosforoCiclo de fosforo
Ciclo de fosforo
 
Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo Ciclo del fósforo
Ciclo del fósforo
 

Similar a Universidad nacional pedro ruiz gallo

Fotorrespiracion
FotorrespiracionFotorrespiracion
Fotorrespiracion
CarlosRodriguez873140
 
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
eredgaer
 
Fotorespiracion
Fotorespiracion Fotorespiracion
Fotorespiracion
Dgc Diegop Gc
 
explicar que el mecanismp can en las platas
explicar que el mecanismp can en las platasexplicar que el mecanismp can en las platas
explicar que el mecanismp can en las platas
mtorres9013
 
Fotosíntesis CAM
Fotosíntesis CAMFotosíntesis CAM
Fotosíntesis CAM
Kryztho D´ Fragg
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
Deyvis Ubaldo
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
irenashh
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
QLCONSULTORIAAMBIENT
 
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxRespuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
abrilhernandez45
 
Fotosintesïs C3 c4 y CAM
Fotosintesïs C3 c4 y CAMFotosintesïs C3 c4 y CAM
Fotosintesïs C3 c4 y CAM
Carolina Garcia
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
irenashh
 
Biosíntesis II
Biosíntesis IIBiosíntesis II
Biosíntesis II
irenashh
 
Diferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docxDiferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docx
HectorVillar4
 
La hoja
La hoja La hoja
Plantas cam y c4
Plantas cam y c4Plantas cam y c4
Plantas cam y c4
Xime Gal
 
La fijación de carbono
La fijación de carbonoLa fijación de carbono
La fijación de carbono
Eny Gotopo
 
Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.
DiegoMuoz258
 
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicasFotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
NUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETAL
Mónica Aguilar Fernández
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
Andrea Soto
 

Similar a Universidad nacional pedro ruiz gallo (20)

Fotorrespiracion
FotorrespiracionFotorrespiracion
Fotorrespiracion
 
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
61449737-1434-4372-8EEE-E930C53C65BF.pdf
 
Fotorespiracion
Fotorespiracion Fotorespiracion
Fotorespiracion
 
explicar que el mecanismp can en las platas
explicar que el mecanismp can en las platasexplicar que el mecanismp can en las platas
explicar que el mecanismp can en las platas
 
Fotosíntesis CAM
Fotosíntesis CAMFotosíntesis CAM
Fotosíntesis CAM
 
Clase 07
Clase 07Clase 07
Clase 07
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
 
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptxRespuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
Respuesta fisiológica de C3, C4 y plantas CAM en clima cambiante.pptx
 
Fotosintesïs C3 c4 y CAM
Fotosintesïs C3 c4 y CAMFotosintesïs C3 c4 y CAM
Fotosintesïs C3 c4 y CAM
 
Biosíntesis
BiosíntesisBiosíntesis
Biosíntesis
 
Biosíntesis II
Biosíntesis IIBiosíntesis II
Biosíntesis II
 
Diferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docxDiferencia C3-C4-CAM.docx
Diferencia C3-C4-CAM.docx
 
La hoja
La hoja La hoja
La hoja
 
Plantas cam y c4
Plantas cam y c4Plantas cam y c4
Plantas cam y c4
 
La fijación de carbono
La fijación de carbonoLa fijación de carbono
La fijación de carbono
 
Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.
 
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicasFotosíntesis_adaptaciones_biológicas
Fotosíntesis_adaptaciones_biológicas
 
NUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETALNUTRICION VEGETAL
NUTRICION VEGETAL
 
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
13 anabolismo foto _y_quimiosintesis
 

Más de Yamilee Farro

Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
Yamilee Farro
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
Yamilee Farro
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
Yamilee Farro
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Yamilee Farro
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
Yamilee Farro
 
1 8
1 81 8
1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd
Yamilee Farro
 

Más de Yamilee Farro (13)

Expo micro
Expo microExpo micro
Expo micro
 
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
 
1 8
1 81 8
1 8
 
1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 

Universidad nacional pedro ruiz gallo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INTEGRANTES SALAZAR FARRO NICOLE SUAREZ SUAREZ SARITA ZAPATA SANTAMARIA JHON
  • 2. PLANTAS C3 Reciben el nombre de plantas C3 debido a que durante la segunda etapa del proceso de la fotosíntesis, en las reacciones de carboxilación del ciclo de Calvin, el primer compuesto formado es el ácido fosfoglicérico (3-PGA), que está formado por 3 carbonos, producto de la combinación entre la ribulosa difosfato (5C) con el CO2. La enzima responsable de esta reacción es la ribulosa-bifosfato, mejor conocido como Rubisco. Aunque la principal función de esta enzima es fungir como catalizador para la carboxilación, también puede actuar como oxigenasa; esto significa que en presencia de luz, el oxígeno compite con el dióxido de carbono por los sitios activos de la enzima, provocando una pérdida de CO2 (fotorespiración), lo cualreduce la capacidad fotosintética de la planta. Los vegetales con ruta metabólica C3 representan alrededor del 89 % de las plantas vasculares del planeta y la mayoría de los cultivos tienen este tipo de mecanismo. Algunos ejemplos de cultivos con mecanismo C3 son: arroz, trigo, cebada, soya, pimiento y tomate.
  • 3. PLANTAS C4 Reciben el nombre de plantas C4 ya que el primer compuesto formado en el proceso es el ácido oxaloacético (compuesto de 4 carbonos producto de la combinación entre el fosfoenol- piruvato (PEP) con el CO2) que rápidamente es convertido a otro compuesto llamado malato. La enzima responsable de la reacción de carboxilación es la fosfoenol- piruvato carboxilasa (PEPc). En este sentido, la particularidad de las plantas C4 como resultado de su evolución es que el CO2 de la atmósfera es capturado y fijado en dos compartimentos diferentes. Primero el CO2 es capturado dentro de células especializadas llamadas mesofílicas, donde es fijado como HCO3 por la anhidrasa carbónica (AC) para ser tomada a continuación por la enzima PEPc que incorpora el carbono en un ácido C4. La ruta metabólica C4 forma parte de la evolución de las plantas para evitar la fotorespiración. Esta ruta metabólica es una adaptación de las plantas para tener una eficiencia en el uso del agua mayor que las plantas C3. Aunque el porcentaje de plantas C4 es menor, algunos cultivos de importancia económica tienen este tipo de metabolismo, por ejemplo: maíz, caña de azúcar, sorgo y amaranto.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS C3 Y PLANTAS C4? TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4 DEFINICION Las plantas C3 utilizan la vía C3 o el ciclo de Calvin para la reacción oscura de la fotosíntesis Las plantas C4 utilizan la vía C4 o vía Hatch-Slack para la reacción oscura de la fotosíntesis. TEMPORADA Estas plantas son plantas de estación fría, que se encuentran comúnmente en áreas frescas y húmedas. Estas plantas son plantas de estación cálida, que se encuentran comúnmente en áreas secas. PRODUCTO El producto que se encuentra en el ciclo C3 es un compuesto de 3 carbonos: ácido fosfoglicérico. El producto que se encuentra en el ciclo C4 es un compuesto de 4 carbonos: ácido oxaloacético. PRESENCIA El 95% del total de plantas verdes en la tierra son plantas C3. Alrededor del 5% de las plantas son plantas C4 en la tierra.
  • 5. TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4 CONDICIONES Estas plantas son abundantes en condiciones templadas. Estas plantas son abundantes en condiciones tropicales. ANATOMIA DE KRANZ Las hojas no tienen anatomía de Kranz Las hojas tienen anatomía de Kranz. CLOROPLASTOS En esto, las células de la vaina del haz no contienen cloroplastos. En esto, las células de la vaina del haz contienen cloroplastos. ACEPTORES DE CO2 Las plantas C3 poseen solo un aceptor de CO2. Las plantas C4 poseen dos aceptores de CO2. ACEPTOR SECUNDARIO Las plantas C3 no consisten en un aceptor secundario de CO2. Las plantas C4 consisten en un aceptor secundario de CO2. FOTOSINTESIS Realiza la fotosíntesis solo cuando los estomas están abiertos. Realiza la fotosíntesis incluso cuando los estomas están cerca.
  • 6. TIPO PLANTAS C3 PLANTAS C4 RETICULO PERIFERICO Los cloroplastos no consisten en el retículo periférico. Los cloroplastos consisten en el retículo periférico. TEMPERATURA La temperatura óptima para la fotosíntesis es muy baja. La temperatura óptima para la fotosíntesis es alta. EFICIENCIA Las plantas C3 son menos eficientes en la fotosíntesis. Las plantas C4 son más eficientes en la fotosíntesis. FOTORRESPIRACION La tasa de fotorrespiración es muy alta. La fotorrespiración está ausente. FIJACION DE CO2 Es lento en plantas C3. Es comparativamente más rápido en las plantas C3. CELULA MESOFILA En este, la reacción oscura tiene lugar solo en las células mesófilas. En esto, las células del mesófilo solo realizarán los pasos iniciales del ciclo C4. Los pasos principales se llevan a cabo en las células de la vaina del haz.
  • 7. CARACTERISTICAS PLANTAS C3 PLANTAS C4 COMPOSICION DE CO2 El punto de composición de dióxido de carbono es alto en estas plantas. El punto de composición de dióxido de carbono es bajo en estas plantas. CRECIMIENTO El crecimiento se produce cuando la temperatura del suelo está entre 4-7 grados. El crecimiento ocurre cuando la temperatura del suelo está entre 16 y 21 grados. EJEMPLOS Trigo, Avena, Arroz, Girasol, Algodón. Maíz, Caña de Azúcar, Amaranto.