SlideShare una empresa de Scribd logo
RESISTENCIA BACTERIANA
MECANISMOS
MECANISMOS
DE
RESISTENCIA
La resistencia antimicrobiana es
un problema continuo y en
aumento. Se hace aún mayor
cuando un microorganismo
presenta más de un mecanismo de
resistencia y cuando tiene la
facultad de transmitirlo, no sólo a
su descendencia, sino también a
otras bacterias de su misma o
diferente especie
1) Enzimas hidrolíticas
Las bacterias sintetizan enzimas que
hidrolizan al antimicrobiano,
destruyendo su acción antibacteriana,
sin tener posibilidad de actuar sobre el
microorganismo.
 •
Beta-lactamasas: son enzimas que
hidrolizan la unión peptídica
endocíclica del anillo lactámico. La
producción de beta-lactamasas es el
mecanismo más frecuente de
resistencia antibiótica.
2) Modificación del sitio activo
La modificación de un aminoácido genera un
blanco diferente y así disminuye la afinidad de
unión por el antimicrobiano.
 Modificación de PBP: El PBP (penicillin-
binding-protein) es un complejo enzimático
que permite la síntesis del peptidoglicano, un
compuesto de la pared celular en bacterias,
principalmente en Gram positivas,
 Modificación ribosomal: Los genes erm
A y erm B producen modificación del sitio
activo del ribosoma, mediante metilación.
3) Disminución de la permeabilidad de la
pared celular al ingreso del
antimicrobiano
Cambios en el diámetro y/o número de
porinas pueden bloquear el ingreso del
antimicrobiano a la bacteria.
 Porinas: Existe disminución de la
expresión de porinas lo que disminuye
la susceptibilidad a betalactámicos y
fluoroquinolonas en Pseudomonas".
4) Bombas de eflujo
Transporta al antimicrobiano hacia el
exterior de la célula sin modificaciones,
pero sin acción antimicrobiana. Existen
bombas de eflujos multidrogas en la pared
bacteriana que permiten la expulsión de
drogas como los antimicrobianos. Los
genes involucrados son
MefA {Streptococcus pneumoniae), NorA
(Staphylococcus aureus) y Mex
{Pseudomonas aeruginosa).
RESISTENCIA BACTERIANA
BASES GENETICAS
Genéticamente es
importante distinguir
los mecanismos por
los cuales una cepa
bacteriana puede
volverse resistente a
un antibiótico
1.POR MUTACIONES EN UN
GEN CROMOSÓMICO
Por la introducción de un plásmido
R de resistencia, lo cual genera
graves problemas dado que : está
muy extendido y puede conferir
resistencia a varios antibióticos a la
vez ,a diferencia del mecanismo
mutaciones, no suele suponer una
desventaja adaptativa (no
disminuye la tasa de crecimiento de
la bacteria ni le hace perder sus
propiedades de virulencia).
3.RESISTENCIA POR INTERCAMBIO
GENETICO
Las bacterias adquieren los genes de
resistencia por tres mecanismos principales:
A)Por recepción de una célula donante de
plásmidos enteros que contienen uno o mas
genes de tipo(resistente)
b)Un virus toma un gen de resistencia de una
bacteria y lo inyecta en otra célula bacteriana
distinta.
c)Las bacterias suelen obtener de los restos
de ADN de las células muertas de los medios
fragmentos que contengan genes.
2.ORIGEN MUTACIONAL
Las mutaciones bacterianas
espontaneas son aleatorias ,y
afectan a un gen cualquiera. La base
genética del surgimiento de ciertas
cepas patógenas resistentes a
antibióticos radica en que el
fármaco inhibe o mata las bacterias
silvestres sensibles, pero no afecta a
los pocos individuos que por
mutación espontanea hayan
adquirido un alelo resistente; estos
microorganismos se multiplican ,de
modo que al final son los mas
prevalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
Fredy RS Gutierrez
 
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
frederick1995
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Crissty-214
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
Catalina Tovar
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
Jose Diego Portugal
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
Alejandro Navarro Durán
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
llllen
 
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticosMecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
alfredoterrazas4
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
Débora Alvarado
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
Citrin Longin
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Bacterias resistentes a los antibióticos presentacion
Bacterias resistentes a los antibióticos  presentacionBacterias resistentes a los antibióticos  presentacion
Bacterias resistentes a los antibióticos presentacion
pili03
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Edgar León
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
guillermo
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
amesys
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
Ana Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticosResistencia a antibioticos
Resistencia a antibioticos
 
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
Cambios Estructurales Relacionados Con la resistencia Bacteriana a los Antibi...
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
 
Antibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacterianaAntibióticos y resistencia bacteriana
Antibióticos y resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticosResistencia bacteriana a antibioticos
Resistencia bacteriana a antibioticos
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticosMecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
Mecanismo de resistencia genetica a los antibioticos
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Resistencia antibiotica
Resistencia antibioticaResistencia antibiotica
Resistencia antibiotica
 
Gram positivos
Gram positivosGram positivos
Gram positivos
 
Bacterias resistentes a los antibióticos presentacion
Bacterias resistentes a los antibióticos  presentacionBacterias resistentes a los antibióticos  presentacion
Bacterias resistentes a los antibióticos presentacion
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
Atb 1-presentacion-iv-2008-1216440438114043-9
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
recistencia a antibioticos
recistencia a antibioticosrecistencia a antibioticos
recistencia a antibioticos
 

Similar a Expo micro

resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
GreysonValderrama
 
Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1
Nanita Perdomo Dominguez
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Patricio Crespo
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Jorge Velez
 
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptx
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptxResistencia Bacteriana. nov (1).pptx
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANAMECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
CarolMuraa1
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
K'milo Santiago
 
Atb 1
Atb 1Atb 1
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
Ermelys
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Jefferson
 
Seminario-1-Micro-1.pptx
Seminario-1-Micro-1.pptxSeminario-1-Micro-1.pptx
Seminario-1-Micro-1.pptx
KarenChiquezLujan
 
Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
EstrellaLoaisiga
 
Conocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basicoConocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basico
Pericles Marte
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
DavidAlexisMisaPalac
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Edit Retamozo
 
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx  terapéuticasRESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx  terapéuticas
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas
luana val
 

Similar a Expo micro (20)

resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdfresistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
resistenciabacteriana1-151006050912-lva1-app6891.pdf
 
Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1Resistencia bacteriana 1
Resistencia bacteriana 1
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptx
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptxResistencia Bacteriana. nov (1).pptx
Resistencia Bacteriana. nov (1).pptx
 
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6    quimioterapia bacterianaMicrobiología tema 6    quimioterapia bacteriana
Microbiología tema 6 quimioterapia bacteriana
 
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANAMECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
MECANISMOS DE RESISTENCIA BACTERIANA
 
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianosMecanismos de acción de los antimicrobianos
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
 
Atb 1
Atb 1Atb 1
Atb 1
 
farmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinariafarmacolgía y toxícologia veterinaria
farmacolgía y toxícologia veterinaria
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Seminario-1-Micro-1.pptx
Seminario-1-Micro-1.pptxSeminario-1-Micro-1.pptx
Seminario-1-Micro-1.pptx
 
Mecanismos De Resistencia
Mecanismos De ResistenciaMecanismos De Resistencia
Mecanismos De Resistencia
 
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdfIntroduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
Introduccion a los antibioticos y penicilinas.pdf
 
Conocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basicoConocimiento de los antibioticos basico
Conocimiento de los antibioticos basico
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
 
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptxRESISTENCIA BACTERIANA.pptx
RESISTENCIA BACTERIANA.pptx
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx  terapéuticasRESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx  terapéuticas
RESISTENCIA A ANTIBIOTICOS.ppsx terapéuticas
 

Más de Yamilee Farro

Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Yamilee Farro
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
Yamilee Farro
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
Yamilee Farro
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Yamilee Farro
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Yamilee Farro
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
Yamilee Farro
 
1 8
1 81 8
1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd
Yamilee Farro
 

Más de Yamilee Farro (13)

Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópicaPráctica n°3. técnicas de observación microscópica
Práctica n°3. técnicas de observación microscópica
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
vasricia
vasriciavasricia
vasricia
 
Práctica 1 bioseguridad
Práctica  1  bioseguridadPráctica  1  bioseguridad
Práctica 1 bioseguridad
 
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general   pruebas bioquimicas para bacteriasMicrobiología general   pruebas bioquimicas para bacterias
Microbiología general pruebas bioquimicas para bacterias
 
Expo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscularExpo 1 fisio muscular
Expo 1 fisio muscular
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Recombinacion bacteriana
Recombinacion bacterianaRecombinacion bacteriana
Recombinacion bacteriana
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz galloUniversidad nacional pedro ruiz gallo
Universidad nacional pedro ruiz gallo
 
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
39 fpi-intersticiales-neumologia-3 ed
 
1 8
1 81 8
1 8
 
1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd1fhfghgfhgfhgfhfgd
1fhfghgfhgfhgfhfgd
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Expo micro

  • 2. MECANISMOS DE RESISTENCIA La resistencia antimicrobiana es un problema continuo y en aumento. Se hace aún mayor cuando un microorganismo presenta más de un mecanismo de resistencia y cuando tiene la facultad de transmitirlo, no sólo a su descendencia, sino también a otras bacterias de su misma o diferente especie
  • 3. 1) Enzimas hidrolíticas Las bacterias sintetizan enzimas que hidrolizan al antimicrobiano, destruyendo su acción antibacteriana, sin tener posibilidad de actuar sobre el microorganismo.  • Beta-lactamasas: son enzimas que hidrolizan la unión peptídica endocíclica del anillo lactámico. La producción de beta-lactamasas es el mecanismo más frecuente de resistencia antibiótica.
  • 4. 2) Modificación del sitio activo La modificación de un aminoácido genera un blanco diferente y así disminuye la afinidad de unión por el antimicrobiano.  Modificación de PBP: El PBP (penicillin- binding-protein) es un complejo enzimático que permite la síntesis del peptidoglicano, un compuesto de la pared celular en bacterias, principalmente en Gram positivas,  Modificación ribosomal: Los genes erm A y erm B producen modificación del sitio activo del ribosoma, mediante metilación. 3) Disminución de la permeabilidad de la pared celular al ingreso del antimicrobiano Cambios en el diámetro y/o número de porinas pueden bloquear el ingreso del antimicrobiano a la bacteria.  Porinas: Existe disminución de la expresión de porinas lo que disminuye la susceptibilidad a betalactámicos y fluoroquinolonas en Pseudomonas".
  • 5. 4) Bombas de eflujo Transporta al antimicrobiano hacia el exterior de la célula sin modificaciones, pero sin acción antimicrobiana. Existen bombas de eflujos multidrogas en la pared bacteriana que permiten la expulsión de drogas como los antimicrobianos. Los genes involucrados son MefA {Streptococcus pneumoniae), NorA (Staphylococcus aureus) y Mex {Pseudomonas aeruginosa).
  • 6.
  • 8. Genéticamente es importante distinguir los mecanismos por los cuales una cepa bacteriana puede volverse resistente a un antibiótico 1.POR MUTACIONES EN UN GEN CROMOSÓMICO Por la introducción de un plásmido R de resistencia, lo cual genera graves problemas dado que : está muy extendido y puede conferir resistencia a varios antibióticos a la vez ,a diferencia del mecanismo mutaciones, no suele suponer una desventaja adaptativa (no disminuye la tasa de crecimiento de la bacteria ni le hace perder sus propiedades de virulencia).
  • 9. 3.RESISTENCIA POR INTERCAMBIO GENETICO Las bacterias adquieren los genes de resistencia por tres mecanismos principales: A)Por recepción de una célula donante de plásmidos enteros que contienen uno o mas genes de tipo(resistente) b)Un virus toma un gen de resistencia de una bacteria y lo inyecta en otra célula bacteriana distinta. c)Las bacterias suelen obtener de los restos de ADN de las células muertas de los medios fragmentos que contengan genes. 2.ORIGEN MUTACIONAL Las mutaciones bacterianas espontaneas son aleatorias ,y afectan a un gen cualquiera. La base genética del surgimiento de ciertas cepas patógenas resistentes a antibióticos radica en que el fármaco inhibe o mata las bacterias silvestres sensibles, pero no afecta a los pocos individuos que por mutación espontanea hayan adquirido un alelo resistente; estos microorganismos se multiplican ,de modo que al final son los mas prevalentes.