SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades- 2022
1
PRIMER GRADO - 2022
PLAN DE ACTIVIDADES 10
I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : ……………………………………………..
 Directora : ……………………………………………………………
 Nombre de la Docente: ………………………………………………
 Grado :
 Número de estudiantes: …………………………………………….
 Fecha : …………………………………………….
Áre
a
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Instrumento de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
PS Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Delibera sobre asuntos
de interés común
enfatizando en los que
se generan durante la
convivencia diaria en el
aula, para proponer y
participar en actividades
colectivas orientadas al
bienestar de todos, a
partir de la identificación
de necesidades.
Explica que actividades
realizan en familia
Representa las actividades
que realiza en familia
mediante dibujos.
-
Lista de cotejo
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
 Lista de cotejos
 Papelote
 Cuaderno
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Escuchan y observan el video “Familias” https://www.youtube.com/watch?v=hMaTKVAPzNg
Expresa cómo se siente al ser parte de su familia y de las actividades
que realiza.
EVIDENCIA: Representaciones de las actividades que
realizan en familia.
Actividades- 2022
2
PRIMER GRADO - 2022
 Responden preguntas ¿de que nos habla la canción? ¿Cómo son las familias? ¿Qué hacen las familias?
¿sobre qué trabajaremos hoy?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Observan la siguiente imagen sobre la celebración de cumpleaños de Pedro, en Moquegua.
CONOCEREMOS ACTIVIDADES QUE PODEMOS
HACER EN FAMILIA.
Actividades- 2022
3
PRIMER GRADO - 2022
 Responden preguntas ¿Qué se celebra? ¿Quiénes integran esta familia? ¿Cómo se sentirán las personas en
la fiesta? ¿Como se sienten cuando celebran tu cumpleaños?
 Responden la pregunta problematizadora ¿crees que habrá otras actividades que se pueden realizar en familia?
En tu familia ¿realizan juntas y juntos actividades?
 Observan las siguientes imágenes:
 ¿Qué actividades realizan cada una de las familias?
 ¿Cómo se sentirán al compartir estas actividades? ¿Por qué?
 ¿Qué habrán hecho los integrantes de estas familias para compartir juntas y juntos estas actividades?
 En tu familia ¿comparten actividades? ¿te gustaría que así sea?
 Escuchan la siguiente información:
Ten en cuenta que…
Las personas tienen derecho a tener un tiempo libre; es decir, realizar actividades que les gusten hacer,
respetando las decisiones de otras personas. También, los integrantes de la familia se pueden poner de
Actividades- 2022
4
PRIMER GRADO - 2022
acuerdo para hacer actividades juntas y juntos, y así poder divertirse, relajarse y mejorar la
comunicación, respetando siempre la opinión, gustos y preferencias de cada familiar.
 Dialogamos ¿Qué actividades podemos realizar en familia? ¿Por qué crees que debemos compartir en familia
actividades?
 Dibujan actividades que les gusta realizar en familia.
 Escriben una frase que refleje cómo me siento cuando realizo la actividad que dibujé.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Al finalizar las dos actividades, reflexionan, a partir de estas preguntas: ¿Cómo te has sentido durante la sesión?
¿Cuál fue tu mayor dificultad? ¿Cómo pudiste superarlo’
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Expliqué que actividades realiza mi familia
Representé las actividades que realiza mi
familia mediante dibujos.
Actividades- 2022
5
PRIMER GRADO - 2022
FICHAS
 Dibuja y escribe que actividad te gusta hacer más junto a tu familia.
 Con ayuda de un familiar marco la respuesta.
Actividades- 2022
6
PRIMER GRADO - 2022
 Escribe dentro del pétalo de la flor el nombre de un miembro de tu familia.
 Escribe cómo te sientes al ser parte de tu familia.
Actividades- 2022
7
PRIMER GRADO - 2022
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Explica que
actividades
realizan en
familia
Representa las
actividades que
realiza en familia
mediante dibujos.
Lo hace No lo
hace
Lo
hace
No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Actividades- 2022
8
PRIMER GRADO - 2022
PLAN DE ACTIVIDADES
I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : ……………………………………………..
 Directora : ……………………………………………………………
 Nombre de la Docente: ………………………………………………
 Grado :
 Número de estudiantes: …………………………………………….
 Fecha : …………………………………………….
Áre
a
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de
evaluación
Instrumento de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
C Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna.
- Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario, recurriendo a su
experiencia para escribir.
Escribe en nivel alfabético en
torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas,
sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, o si
se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de
mejorarlo.
Organiza ideas para
escribir un texto de los
deberes.
Selecciona palabras con
los sonidos: ra, re, ri, ro ,
ro
Dicta el texto a la
maestra
Revisa el texto con
ayuda de la maestra.
Refuerza la escritura de
palabras con los
sonidos ra, re, ri, ro, ru
-
Lista de cotejo
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
 Lista de cotejos
 Papelote
 Cuaderno
Escritura de frases sonido inicial “r”.
Actividades- 2022
9
PRIMER GRADO - 2022
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Observan las imágenes de algunos deberes que cumple mamá en la familia
 Responden a preguntas
¿Qué deber está cumpliendo mamá en la familia?
 Se escribe en tiras de papel las respuestas de las niñas y niñas
 El reto a lograr el día de hoy es:
EVIDENCIA: Escribe una frase a través de la profesora para
mamá
Ayudar a sus hijos en las tareas Limpiar la casa
Cuidar a los hijos
Actividades- 2022
10
PRIMER GRADO - 2022
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Se presenta frases escritas a mamá
 Se lee las frases a mamá y se enfatiza en las palabras rosa, ramo, risa y reina.
 Se escribe las palabras enfatizadas en tarjetas o tiras de papel.
 Separan en sílabas las palabras al ritmo de palmadas, pasos , luego cada niño y niña recorta en sílabas de
las palabras selecionadas
 Repiten el sonido de cada sílaba de las palabras
 Por último recortan en letras las palabras seleccionadas
ESCRIBIR FRASES PARA MAMÁ
Mamita eres mi rosa
Y yo ramo de florecitas
Mamá tu risa hermosa
Te hace Lucir como una reina
Rosa ramo risa reina
ro sa ra mo
0
ri sa rei na
r
o
o
o
s a r
o
a
o
m o
r
o
i
o
s a r
o
e
o
i n a
Actividades- 2022
11
PRIMER GRADO - 2022
 Ahora escriben las palabras en tiras de papel, se les explica que una palabra se escribe de derecha a
izquierda.
 Escriben las palabras seleccionadas en sus cuadernos y encierran el primer sonido.
 Se indica que ahora es el momento de escribir las frases a mamá para ello antes planifcan con orientación de
la maestra.
Planificamos el texto
¿Quiénes leeran las frases a mamá? ¿Para qué lo escribiremos?
Para agradecer a mamá por sus deberes hacia sus
hijos.
Para escribir frase en las tarjetas que hicimos.
 Se ayuda a organizar las ideas, donde los niños y niñas proponen palabras y los dibujos que le pondran
¿Qué palabras podemos escribir que lleven el sonido r?
Flor
Hermosa
Regalo
Reina
Hogar
¿Qué dibujos le podemos poner?
---------------------------------------------
-----
---------------------------------------------
-----
---------------------------------------------
-----
---------------------------------------------
-----
1.-rosa
2.
3.
4.-
Actividades- 2022
12
PRIMER GRADO - 2022
 Con las ideas dadas, los niños dictan el texto y la maestra lo escribe.
 Se revisa el texto junto con los niños y niñas se enfatiza en el sentido de las ideas.
 Se invita a los niños a ubicar en el texto escrito palabras que lleven el sonido R y encierran.
 Usan nuevamente sus letras móviles para armar las palabras.
 Se realiza actividades de afianzamiento de la escritura de palabras con la grafía R
 Realizan el trazo de la R con plastilina, con tizas, se debe tener el trazo correcto
 Repasa la letra con tu dedo. Remarca la letra r con distintos colores.
Actividades- 2022
13
PRIMER GRADO - 2022
 Colorea y repasa la letra
 Escrige en tu cuaderno las siguientes palabras
Actividades- 2022
14
PRIMER GRADO - 2022
 • Escribe las palabras y frases que te dictará tu profesor(a).
Actividades- 2022
15
PRIMER GRADO - 2022
 Ahora que ya sabes la R que frase podrías escribirle a mamá. Escribe una frase para mamá
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste a escribir?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Organiza ideas para escribir un texto de
los deberes.
- Selecciona palabras con los sonidos: ra,
re, ri, ro , r
- Revisa el texto con ayuda de la maestra.
- Refuerza la escritura de palabras con los
sonidos ra, re, ri, ro, ru
FICHAS
Actividades- 2022
16
PRIMER GRADO - 2022
 Observa cada imagen. Utiliza las letras móviles para formar cada palabra.
Para ello, identifica la letra que corresponde a cada sonido
 Repasa y completa con r o rr.
Actividades- 2022
17
PRIMER GRADO - 2022
 Repasa y completa. Luego, copia.
Actividades- 2022
18
PRIMER GRADO - 2022
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Organiza
ideas para
escribir un
texto de los
deberes.
Selecciona
palabras con
los sonidos:
ra, re, ri, ro ,
ro
Refuerza la
escritura de
palabras con
los sonidos
ra, re, ri, ro,
ru
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PLAN DE ACTIVIDADES
Nos respetamos y respetamos a los demás.
Buen trato
Actividades- 2022
19
PRIMER GRADO - 2022
I. DATOS INFORMATIVOS
 Institución educativa : ……………………………………………..
 Directora : ……………………………………………………………
 Nombre de la Docente: ………………………………………………
 Grado :
 Número de estudiantes: …………………………………………….
 Fecha : …………………………………………….
Áre
a
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
T Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
- Delibera sobre asuntos de
interés común enfatizando
en los que se generan
durante la convivencia
diaria en el aula, para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bienestar de
todos, a partir de la
identificación de
necesidades.
- Identifica en casos
como respetar a
nuestros familiares así
lograr una buena
convivencia.
Lista de cotejo
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
 Lista de cotejos
 Papelote
 Cuaderno
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Escuchan la canción “Respetarnos es genial” https://www.youtube.com/watch?v=fd2aBa1ugWc&t=65s
EVIDENCIA: Dibujan situaciones en donde practica el
respeto a sus familiares.
Actividades- 2022
20
PRIMER GRADO - 2022
 Responden preguntas ¿De que habla la canción? ¿Cómo debemos respetarnos?
 Escuchamos sus respuestas y anotamos.
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Se presenta el siguiente caso observando el video Respetando a los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=kCd-kfEoDTM
 Expresan lo que han visto y piensan de ello.
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo era el niño? ¿Qué hacía? ¿Quién le molestaba para que
cambiara? ¿Qué les hizo descubrir la perla?
 Observan imágenes y leen, que les enseñó la perla:
Reconoceremos la importancia del respeto
propio y hacia los demás.
Aprendieron a respetar y
apreciar a los demás.
Actividades- 2022
21
PRIMER GRADO - 2022
 Reflexionan sobre su comportamiento en casa con su familia a través de las siguientes preguntas ¿Cómo
respetas a tus padres en casa? ¿Cómo controlan tu enojo en casa?
 Escuchan la siguiente información u observan el video “El valor del respeto”
https://www.youtube.com/watch?v=Nqr4PrIcFLM
Definición:
Respeto: Es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno. Es
establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia
en sociedad.
Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge
siempre a la verdad; no tolera bajo ninguno circunstancia la mentira y repugna la calumnia y el
engaño.
Aprendieron a platicar
unos con otros y
descubrieron la
importancia de hablar y
escuchar a los demás.
Aprendieron a controlar
el enojo, el estrés y
aumentar el ejercicio
físico.
Actividades- 2022
22
PRIMER GRADO - 2022
 Dibujan situaciones en donde practica el respeto a sus familiares.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Responden las siguientes preguntas ¿logramos el propósito de la sesión? ¿Qué aprendieron hoy? ¿les fue
fácil? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo los resolvieron? ¿en que situaciones de nuestra vida podemos
utilizarlo?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Identifica en casos como respetar a nuestros
familiares así lograr una buena convivencia.
Actividades- 2022
23
PRIMER GRADO - 2022
FICHAS
 Escuchan el cuento Las vaquitas que no sabían respetar.
Actividades- 2022
24
PRIMER GRADO - 2022
Actividades- 2022
25
PRIMER GRADO - 2022
Actividades- 2022
26
PRIMER GRADO - 2022
 Responde
¿Qué opinas del cambio de actitud de las vaquitas?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿tú que hubieras hecho?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Escuchan la lectura del diálogo.
Actividades- 2022
27
PRIMER GRADO - 2022
 Responden preguntas a través de dibujos.
¿Cómo se sienten ambos en su aula? ¿Por qué?
Dictan a un adulto.
¿Qué nos gusta de nuestra aula?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Qué podemos hacer para llevarnos mejor y tratarnos con respeto?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Actividades- 2022
28
PRIMER GRADO - 2022
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Identifica en casos como respetar
a nuestros familiares así lograr una
buena convivencia.
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

Similar a 1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYOX.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17
Margret Aguilar
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
Proyecto vida6to
Proyecto vida6toProyecto vida6to
Proyecto vida6to
Cris070514
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
MaribelQuispeCondori2
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
VanessaCabreraRamire1
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docxTEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
Alejandrogarciapanta
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
AlexisBesembel
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
FRANK .
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
Ruth Apaza
 
Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13
Margret Aguilar
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
JhanPierRengifoPezo
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Gina Tellez
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Gina Tellez
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Gina Tellez
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Gina Tellez
 

Similar a 1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYOX.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
 
Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17Com u2 2g_sesion17
Com u2 2g_sesion17
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2 ABRIL 2023.docx
 
Proyecto vida6to
Proyecto vida6toProyecto vida6to
Proyecto vida6to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion29-integ_6to
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docxCARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
 
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajesPA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
PA°2 MI QUERIDA MAMITA5 años .docx sesiones de aprendizajes
 
Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2Sesiones de irene de la unidad 2
Sesiones de irene de la unidad 2
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docxTEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
TEMA Practicamos la cortesía en la escuela y el hogar.docx
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
 
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docxACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
ACT. LUNES 23 DE MAYO.docx
 
Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13Com u2 1g_sesion13
Com u2 1g_sesion13
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
 
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familiaLanzamiento de la propuesta a padres de familia
Lanzamiento de la propuesta a padres de familia
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_06_DE_MAYOX.docx

  • 1. Actividades- 2022 1 PRIMER GRADO - 2022 PLAN DE ACTIVIDADES 10 I. DATOS INFORMATIVOS  Institución educativa : ……………………………………………..  Directora : ……………………………………………………………  Nombre de la Docente: ………………………………………………  Grado :  Número de estudiantes: …………………………………………….  Fecha : ……………………………………………. Áre a PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO PS Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. Explica que actividades realizan en familia Representa las actividades que realiza en familia mediante dibujos. - Lista de cotejo II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los estudiantes.  Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Lista de cotejos  Papelote  Cuaderno III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: Inicio Tiempo aproximado: 10 min  Escuchan y observan el video “Familias” https://www.youtube.com/watch?v=hMaTKVAPzNg Expresa cómo se siente al ser parte de su familia y de las actividades que realiza. EVIDENCIA: Representaciones de las actividades que realizan en familia.
  • 2. Actividades- 2022 2 PRIMER GRADO - 2022  Responden preguntas ¿de que nos habla la canción? ¿Cómo son las familias? ¿Qué hacen las familias? ¿sobre qué trabajaremos hoy?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones: Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min  Observan la siguiente imagen sobre la celebración de cumpleaños de Pedro, en Moquegua. CONOCEREMOS ACTIVIDADES QUE PODEMOS HACER EN FAMILIA.
  • 3. Actividades- 2022 3 PRIMER GRADO - 2022  Responden preguntas ¿Qué se celebra? ¿Quiénes integran esta familia? ¿Cómo se sentirán las personas en la fiesta? ¿Como se sienten cuando celebran tu cumpleaños?  Responden la pregunta problematizadora ¿crees que habrá otras actividades que se pueden realizar en familia? En tu familia ¿realizan juntas y juntos actividades?  Observan las siguientes imágenes:  ¿Qué actividades realizan cada una de las familias?  ¿Cómo se sentirán al compartir estas actividades? ¿Por qué?  ¿Qué habrán hecho los integrantes de estas familias para compartir juntas y juntos estas actividades?  En tu familia ¿comparten actividades? ¿te gustaría que así sea?  Escuchan la siguiente información: Ten en cuenta que… Las personas tienen derecho a tener un tiempo libre; es decir, realizar actividades que les gusten hacer, respetando las decisiones de otras personas. También, los integrantes de la familia se pueden poner de
  • 4. Actividades- 2022 4 PRIMER GRADO - 2022 acuerdo para hacer actividades juntas y juntos, y así poder divertirse, relajarse y mejorar la comunicación, respetando siempre la opinión, gustos y preferencias de cada familiar.  Dialogamos ¿Qué actividades podemos realizar en familia? ¿Por qué crees que debemos compartir en familia actividades?  Dibujan actividades que les gusta realizar en familia.  Escriben una frase que refleje cómo me siento cuando realizo la actividad que dibujé. Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Al finalizar las dos actividades, reflexionan, a partir de estas preguntas: ¿Cómo te has sentido durante la sesión? ¿Cuál fue tu mayor dificultad? ¿Cómo pudiste superarlo’  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Expliqué que actividades realiza mi familia Representé las actividades que realiza mi familia mediante dibujos.
  • 5. Actividades- 2022 5 PRIMER GRADO - 2022 FICHAS  Dibuja y escribe que actividad te gusta hacer más junto a tu familia.  Con ayuda de un familiar marco la respuesta.
  • 6. Actividades- 2022 6 PRIMER GRADO - 2022  Escribe dentro del pétalo de la flor el nombre de un miembro de tu familia.  Escribe cómo te sientes al ser parte de tu familia.
  • 7. Actividades- 2022 7 PRIMER GRADO - 2022 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO Competencia/Capacidad Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Explica que actividades realizan en familia Representa las actividades que realiza en familia mediante dibujos. Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 8. Actividades- 2022 8 PRIMER GRADO - 2022 PLAN DE ACTIVIDADES I. DATOS INFORMATIVOS  Institución educativa : ……………………………………………..  Directora : ……………………………………………………………  Nombre de la Docente: ………………………………………………  Grado :  Número de estudiantes: …………………………………………….  Fecha : ……………………………………………. Áre a PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO C Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo. Organiza ideas para escribir un texto de los deberes. Selecciona palabras con los sonidos: ra, re, ri, ro , ro Dicta el texto a la maestra Revisa el texto con ayuda de la maestra. Refuerza la escritura de palabras con los sonidos ra, re, ri, ro, ru - Lista de cotejo II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los estudiantes.  Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Lista de cotejos  Papelote  Cuaderno Escritura de frases sonido inicial “r”.
  • 9. Actividades- 2022 9 PRIMER GRADO - 2022 III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: Inicio Tiempo aproximado: 10 min  Observan las imágenes de algunos deberes que cumple mamá en la familia  Responden a preguntas ¿Qué deber está cumpliendo mamá en la familia?  Se escribe en tiras de papel las respuestas de las niñas y niñas  El reto a lograr el día de hoy es: EVIDENCIA: Escribe una frase a través de la profesora para mamá Ayudar a sus hijos en las tareas Limpiar la casa Cuidar a los hijos
  • 10. Actividades- 2022 10 PRIMER GRADO - 2022 Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min  Se presenta frases escritas a mamá  Se lee las frases a mamá y se enfatiza en las palabras rosa, ramo, risa y reina.  Se escribe las palabras enfatizadas en tarjetas o tiras de papel.  Separan en sílabas las palabras al ritmo de palmadas, pasos , luego cada niño y niña recorta en sílabas de las palabras selecionadas  Repiten el sonido de cada sílaba de las palabras  Por último recortan en letras las palabras seleccionadas ESCRIBIR FRASES PARA MAMÁ Mamita eres mi rosa Y yo ramo de florecitas Mamá tu risa hermosa Te hace Lucir como una reina Rosa ramo risa reina ro sa ra mo 0 ri sa rei na r o o o s a r o a o m o r o i o s a r o e o i n a
  • 11. Actividades- 2022 11 PRIMER GRADO - 2022  Ahora escriben las palabras en tiras de papel, se les explica que una palabra se escribe de derecha a izquierda.  Escriben las palabras seleccionadas en sus cuadernos y encierran el primer sonido.  Se indica que ahora es el momento de escribir las frases a mamá para ello antes planifcan con orientación de la maestra. Planificamos el texto ¿Quiénes leeran las frases a mamá? ¿Para qué lo escribiremos? Para agradecer a mamá por sus deberes hacia sus hijos. Para escribir frase en las tarjetas que hicimos.  Se ayuda a organizar las ideas, donde los niños y niñas proponen palabras y los dibujos que le pondran ¿Qué palabras podemos escribir que lleven el sonido r? Flor Hermosa Regalo Reina Hogar ¿Qué dibujos le podemos poner? --------------------------------------------- ----- --------------------------------------------- ----- --------------------------------------------- ----- --------------------------------------------- ----- 1.-rosa 2. 3. 4.-
  • 12. Actividades- 2022 12 PRIMER GRADO - 2022  Con las ideas dadas, los niños dictan el texto y la maestra lo escribe.  Se revisa el texto junto con los niños y niñas se enfatiza en el sentido de las ideas.  Se invita a los niños a ubicar en el texto escrito palabras que lleven el sonido R y encierran.  Usan nuevamente sus letras móviles para armar las palabras.  Se realiza actividades de afianzamiento de la escritura de palabras con la grafía R  Realizan el trazo de la R con plastilina, con tizas, se debe tener el trazo correcto  Repasa la letra con tu dedo. Remarca la letra r con distintos colores.
  • 13. Actividades- 2022 13 PRIMER GRADO - 2022  Colorea y repasa la letra  Escrige en tu cuaderno las siguientes palabras
  • 14. Actividades- 2022 14 PRIMER GRADO - 2022  • Escribe las palabras y frases que te dictará tu profesor(a).
  • 15. Actividades- 2022 15 PRIMER GRADO - 2022  Ahora que ya sabes la R que frase podrías escribirle a mamá. Escribe una frase para mamá Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Comparte su propuesta con sus compañeros.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste a escribir?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? - Organiza ideas para escribir un texto de los deberes. - Selecciona palabras con los sonidos: ra, re, ri, ro , r - Revisa el texto con ayuda de la maestra. - Refuerza la escritura de palabras con los sonidos ra, re, ri, ro, ru FICHAS
  • 16. Actividades- 2022 16 PRIMER GRADO - 2022  Observa cada imagen. Utiliza las letras móviles para formar cada palabra. Para ello, identifica la letra que corresponde a cada sonido  Repasa y completa con r o rr.
  • 17. Actividades- 2022 17 PRIMER GRADO - 2022  Repasa y completa. Luego, copia.
  • 18. Actividades- 2022 18 PRIMER GRADO - 2022 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO Competencia/Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Organiza ideas para escribir un texto de los deberes. Selecciona palabras con los sonidos: ra, re, ri, ro , ro Refuerza la escritura de palabras con los sonidos ra, re, ri, ro, ru Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PLAN DE ACTIVIDADES Nos respetamos y respetamos a los demás. Buen trato
  • 19. Actividades- 2022 19 PRIMER GRADO - 2022 I. DATOS INFORMATIVOS  Institución educativa : ……………………………………………..  Directora : ……………………………………………………………  Nombre de la Docente: ………………………………………………  Grado :  Número de estudiantes: …………………………………………….  Fecha : ……………………………………………. Áre a PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO T Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. - Identifica en casos como respetar a nuestros familiares así lograr una buena convivencia. Lista de cotejo II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los estudiantes.  Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Lista de cotejos  Papelote  Cuaderno III. MOMENTOS DE LA SESIÓN: Inicio Tiempo aproximado: 10 min  Escuchan la canción “Respetarnos es genial” https://www.youtube.com/watch?v=fd2aBa1ugWc&t=65s EVIDENCIA: Dibujan situaciones en donde practica el respeto a sus familiares.
  • 20. Actividades- 2022 20 PRIMER GRADO - 2022  Responden preguntas ¿De que habla la canción? ¿Cómo debemos respetarnos?  Escuchamos sus respuestas y anotamos.  El reto a lograr el día de hoy es: Reto:  Recordamos las siguientes recomendaciones: Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min  Se presenta el siguiente caso observando el video Respetando a los demás. https://www.youtube.com/watch?v=kCd-kfEoDTM  Expresan lo que han visto y piensan de ello.  Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo era el niño? ¿Qué hacía? ¿Quién le molestaba para que cambiara? ¿Qué les hizo descubrir la perla?  Observan imágenes y leen, que les enseñó la perla: Reconoceremos la importancia del respeto propio y hacia los demás. Aprendieron a respetar y apreciar a los demás.
  • 21. Actividades- 2022 21 PRIMER GRADO - 2022  Reflexionan sobre su comportamiento en casa con su familia a través de las siguientes preguntas ¿Cómo respetas a tus padres en casa? ¿Cómo controlan tu enojo en casa?  Escuchan la siguiente información u observan el video “El valor del respeto” https://www.youtube.com/watch?v=Nqr4PrIcFLM Definición: Respeto: Es reconocer, apreciar y valorar a mi persona, así como a los demás, y a mi entorno. Es establecer hasta dónde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia en sociedad. Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguno circunstancia la mentira y repugna la calumnia y el engaño. Aprendieron a platicar unos con otros y descubrieron la importancia de hablar y escuchar a los demás. Aprendieron a controlar el enojo, el estrés y aumentar el ejercicio físico.
  • 22. Actividades- 2022 22 PRIMER GRADO - 2022  Dibujan situaciones en donde practica el respeto a sus familiares. Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Responden las siguientes preguntas ¿logramos el propósito de la sesión? ¿Qué aprendieron hoy? ¿les fue fácil? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo los resolvieron? ¿en que situaciones de nuestra vida podemos utilizarlo? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Identifica en casos como respetar a nuestros familiares así lograr una buena convivencia.
  • 23. Actividades- 2022 23 PRIMER GRADO - 2022 FICHAS  Escuchan el cuento Las vaquitas que no sabían respetar.
  • 26. Actividades- 2022 26 PRIMER GRADO - 2022  Responde ¿Qué opinas del cambio de actitud de las vaquitas? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿tú que hubieras hecho? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Escuchan la lectura del diálogo.
  • 27. Actividades- 2022 27 PRIMER GRADO - 2022  Responden preguntas a través de dibujos. ¿Cómo se sienten ambos en su aula? ¿Por qué? Dictan a un adulto. ¿Qué nos gusta de nuestra aula? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Qué podemos hacer para llevarnos mejor y tratarnos con respeto? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 28. Actividades- 2022 28 PRIMER GRADO - 2022 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO Competencia/Capacidad Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Identifica en casos como respetar a nuestros familiares así lograr una buena convivencia. Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10