SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
3° BÁSICO
TEXTOS NO LITERARIOS
 Estimados apoderados, saludo y desde ya agradezco su disposición para el buen desarrollo del presente material.
Esperando sea una guía para mantener el nivel de estudio de nuestros estudiantes y por sobre todo continuar
desarrollando los hábitos de trabajo escolar.
 El material que se pone a su disposición es para ayudar a los y las estudiantes en su proceso de aprendizaje. En
este material se trabajarán los contenidos según la programación y planificación diseñada al comienzo de la
unidad.
 Recuerde que el material no es necesario imprimirlo, los/as estudiantes deberán responder y/o registrar
información en sus cuadernos.
 La primera parte del material está compuesto por contenidos a modo de recordatorio, luego se entrega el
contenido principal del PPT, para luego presentar preguntas y actividades que deberán ser resueltas en el
cuaderno. En tercer lugar se sugieren sitios web o videos relacionados con el contenido trabajado y que puede
ayudar a profundizar sus conocimientos,
 Finalmente solicito a usted ayudar a organizar los tiempos de trabajo de su hijo/a, en función de sus tiempos
como familia. No es necesario que se trabaje de una sola vez todas las actividades. Pero si es ideal que el trabajo
diario sea de unas 3 horas pedagógicas, alternando entre las diferentes asignaturas.
INDICACIONES PARA LOS PADRES Y APODERADOS
ORIENTACIONES
Recuerda tener presente:
• Durante este periodo, en que debes cuidarte y cuidar a tu familia, no saliendo de casa, debes
ser más responsable aún con tus estudios. Es otra forma de ayudar a tus padres y familia.
• Tu horario de estudio debe ser estable, no lo cambies por que sí.
• Realizar una lectura en voz alta, todos los días, al menos 10 minutos.
• Ubicarte en un lugar cómodo y adecuado para trabajar.
• Tener a mano los materiales de la asignatura: libro, cuaderno, diccionario.
• Las actividades señaladas las debes trabajar en tu cuaderno, siguiendo el orden aprendido
en clases: Respetar márgenes, usar mayúsculas con lápiz de color, respetar el riel del
cuaderno. (Cielo, pasto, tierra)
• Una vez que hayas realizado las actividades indicadas, revísalas junto al adulto que te
acompaña.
OBJETIVO:
 Para esta clase nuestro objetivo es leer independientemente y comprender textos no
literarios
 ¿Cómo lo haremos?
Explicando la información que vayan descubriendo.
Respondiendo preguntas que aluden a información explícita e implícita.
Organizando las ideas del texto en esquemas.
Encontrando información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
Para lograr esta tarea, primero recuerda lo que ya sabes.
VAMOS
RELACIONANDO CONOCIMIENTOS:
Recuerda
TEXTOS NO LITERARIOS
Su principal función es trasmitir una información.
¿Cómo extraer información?
Una de las formas más efectivas para extraer información relevante es la realización de
esquemas u organizadores.
Veamos:
Los seres vivos se relacionan unos con otros. Las plantas son
seres vivos que, así como todo ser vivo, nace, crece, se
reproduce y finalmente muere.
Ejercitemos en el cuaderno.
Lee los siguientes párrafos y en tu cuaderno completa los esquemas solicitados.
1.-
2.-
3.-
ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN CUADERNO
Lee el siguiente artículo informativo y luego completa en tu cuaderno un esquema
con la idea principal y los detalles.
El sudoku es un juego popular consistente en un puzzle numérico. Primero tuvo mucho éxito
entre los japoneses. Luego las personas de Gran Bretaña aprendieron a jugarlo y a ellos también
les encantó. Ahora todos en el mundo se entretienen con los juegos de puzzle de sudoku.
Responde en tu cuaderno.
1.- ¿Con qué propósito fue escrito este texto?
2.- Este texto corresponde a una fantasía o a la realidad?
3.- Inventa un título para este texto.
Lee este texto informativo sobre el nado seguro. Mientras lees, pregúntate cuál es la idea más importante del
texto y qué indican los detalles acerca de esta idea principal.
Seguridad en el agua
¿Qué puede ser más divertido que pasar un día en la playa? Solamente puede ser divertido si lo haces con seguridad. Sin importar si
vas al océano, a un río o a un lago, estas son algunas simples reglas para que tengas seguridad cuando estés en el agua.
Aprende a nadar La mejor forma para que estés seguro en el agua es saber nadar. Toma clases con un profesor que tenga
experiencia. Es posible que tus amigos sepan nadar, sin embargo, no sabrían cómo enseñarte. No es necesario que seas un nadador
experto, pero debes estar al tanto de tus límites. Si no eres un buen nadador, no nades donde el agua sea más profunda que el
tamaño de tu cuerpo. Nada preferiblemente cerca de la orilla antes que lejos de ella. Si es que vas a nadar lejos de la orilla, primero
ten la certeza de que podrás volver a ella sin mayor problema. Nada siempre junto a un amigo.
Nada donde exista un salvavidas Nada siempre en piscinas y playas públicas, y solamente cuando esté presente un
salvavidas. Los salvavidas conocen las condiciones de las playas que ellos vigilan. Están allí para protegerte, así que escúchalos. Lee
también todos los carteles con señales, y obedece las reglas. Si en la playa hay un área especial para nadadores, quédate en ese
lugar. Obedece las indicaciones sobre los juguetes para el agua, ya que estos artículos no los puedes llevar más allá del área que
protege el salvavidas.
Pon atención a las condiciones de cada lugar Asegúrate de saber sobre cualquier animal o planta peligrosos que se
encuentren en las aguas del lugar, además de cómo poder evitarlos. Infórmate si ha habido alguna advertencia reciente acerca de la
calidad del agua. Puede que una playa sea segura para el nado una semana, pero no así la siguiente. Pon atención al clima, si estás
en una playa en el océano, ten en cuenta las mareas, corrientes y olas. Si te atrapa una corriente, no intentes nadar en contra de esta,
en su lugar, nada en su curso para que te pueda sacar de ella.
A seguir trabajando, en tu cuaderno.
Completa el siguiente ordenador gráfico.
Comprueba tu trabajo.
Responde las siguientes preguntas.
Escribe la letra de la alternativa correcta en tu cuaderno.
1.- De que se trata principalmente el texto?
a Cómo nadar con seguridad en el agua.
b Por qué es importante ser un nadador experto.
c Los tipos de accidentes que ocurren en las playas.
d Por qué son peligrosas las playas de los océanos
2.-. ¿Cuál de estos detalles aporta información acerca
idea principal del segundo subtítulo?
a Los salvavidas conocen las condiciones de las playas que
vigilan.
b Un día en la playa es divertido si tienes seguridad.
c No nades donde el agua es más profunda que el
tamaño de tu cuerpo.
d Sal del agua si escuchas aproximarse una tormenta.
3.- ¿Cuál es la idea principal del primer subtítulo?
a Nada siempre acompañado de otra persona.
b La mejor persona que te puede enseñar a nadar es un
amigo.
c La mejor forma de estar seguro en el agua es sabiendo
nadar.
d Escucha a los salvavidas, ya que ellos están para
protegerte
4.- ¿Cuál de estos detalles aporta información acerca de
idea principal del tercer subtítulo?
a Lee todos los carteles con señales, y obedece.
b Nada preferiblemente cerca de la orilla antes que lejos
de ella.
c La mejor forma para que estés seguro en el agua es saber
nadar.
d Puede que una playa sea segura para el nado una
semana, pero no así la siguiente.
5.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no es un detalle
sobre las condiciones a tener en cuenta de cada lugar?
a El clima.
b La calidad del agua.
c Los animales y plantas peligrosos.
d Nadar acompañado de los amigos.
6.- ¿Cuál es la idea principal del segundo subtítulo?
a Nada en lugares en que haya salvavidas y obedece las
reglas.
b Los juguetes para el agua no se pueden utilizar en las
piscinas.
c Aprende a nadar con cualquier persona que lo haga
bien.
d No es necesario que seas un nadador experto, pero
debes estar al tanto de tus límites.
Responde las siguientes preguntas. Escribe tus respuestas en el cuaderno.
1.- ¿Cuáles son tres maneras de estar seguro en la playa?
2.- ¿Qué debes hacer si no eres un nadador
experto?
3.- Escribe una idea secundaria del texto
¿CUÁNTO APRENDÍ?
Responde las siguientes preguntas.
1.-¿Qué información encuentras en los artículos informativos?
2.-¿A quiénes crees que están dirigidos?
3.-¿Cuál será su propósito comunicativo?
4.-¿Qué función cumplen los elementos paratextuales (título, subtítulos, imágenes, entre otros) dentro del texto?
RECUERDA
PARA PROFUNDIZAR
Para finalizar este módulo de trabajo te propongo que
visites las siguientes páginas webs.
 Artículos informativos
https://www.youtube.com/watch?v=wMp99M1Nosg
https://www.youtube.com/watch?v=aGdynFxuCsk
 Juego online de textos literarios y no literarios.
https://www.cerebriti.com/juegos-de-literatura/textos-
literarios-y-no-literarios
 Elementos paratextuales.
https://www.youtube.com/watch?v=iEgLQvszUsI
Ahora que ya finalizaste tus actividades, vuelve a revisarlas
con tu apoderado, quién revisará tu trabajo.
RECUERDA MANTENER TU CUADERNO ORDENADO. COPIA
LA FECHA DE CUANDO TRABAJASTE, USA TÍTULOS,
SUBRAYA LO IMPORTANTE, ESCRIBE CON UNA LETRA
ORDENADA SIGUIENDO EL RIEL CALIGRÁFICO Y USA
COLOR EN LAS MAYÚSCULAS.

Más contenido relacionado

Similar a 1_lenguaje actividad 05.pptx

Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
Danyy Ramirez Ramirez
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Extraescolar 1.2 dagoberto g
Extraescolar 1.2 dagoberto gExtraescolar 1.2 dagoberto g
Extraescolar 1.2 dagoberto g
Dagoberto Gurrola Garcia
 
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
MyDrem
 
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógicoComunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Alejandro Motta Cuba
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Martin Lazalde
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
kkoorriiss
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
juanramos_15
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
fernandoEEFYD
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
oscedumor
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1)
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1)Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1)
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1)
Jair Cabrales Ruiz
 
Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2
Jesus Mora
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
OrfaLeticiaOrtizAlva
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
dynetdgo
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 fer
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 ferPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 fer
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 fer
fernandoEEFYD
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
Estefanía González
 
Guia didactica medio tic a distancia
Guia  didactica medio tic a distanciaGuia  didactica medio tic a distancia
Guia didactica medio tic a distancia
RobertoMoreiraG
 
Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
gothcat
 

Similar a 1_lenguaje actividad 05.pptx (20)

Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1) (1)...
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Extraescolar 1.2 dagoberto g
Extraescolar 1.2 dagoberto gExtraescolar 1.2 dagoberto g
Extraescolar 1.2 dagoberto g
 
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
Como elegir mi carrera, ¿ Que debo estudiar?
 
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógicoComunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
Comunicación secundaria 2. cuaderno de reforzamiento pedagógico
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
Práctica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1.
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1)
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1)Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 (1)
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 (1)
 
Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
 
El bebe y el agua
El bebe y el aguaEl bebe y el agua
El bebe y el agua
 
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 fer
Practica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 ferPractica 1.2.  edicion basica practica extraescolar 1 fer
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 fer
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
 
Guia didactica medio tic a distancia
Guia  didactica medio tic a distanciaGuia  didactica medio tic a distancia
Guia didactica medio tic a distancia
 
Cuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnasCuadernillo alumnas
Cuadernillo alumnas
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

1_lenguaje actividad 05.pptx

  • 2.  Estimados apoderados, saludo y desde ya agradezco su disposición para el buen desarrollo del presente material. Esperando sea una guía para mantener el nivel de estudio de nuestros estudiantes y por sobre todo continuar desarrollando los hábitos de trabajo escolar.  El material que se pone a su disposición es para ayudar a los y las estudiantes en su proceso de aprendizaje. En este material se trabajarán los contenidos según la programación y planificación diseñada al comienzo de la unidad.  Recuerde que el material no es necesario imprimirlo, los/as estudiantes deberán responder y/o registrar información en sus cuadernos.  La primera parte del material está compuesto por contenidos a modo de recordatorio, luego se entrega el contenido principal del PPT, para luego presentar preguntas y actividades que deberán ser resueltas en el cuaderno. En tercer lugar se sugieren sitios web o videos relacionados con el contenido trabajado y que puede ayudar a profundizar sus conocimientos,  Finalmente solicito a usted ayudar a organizar los tiempos de trabajo de su hijo/a, en función de sus tiempos como familia. No es necesario que se trabaje de una sola vez todas las actividades. Pero si es ideal que el trabajo diario sea de unas 3 horas pedagógicas, alternando entre las diferentes asignaturas. INDICACIONES PARA LOS PADRES Y APODERADOS
  • 3. ORIENTACIONES Recuerda tener presente: • Durante este periodo, en que debes cuidarte y cuidar a tu familia, no saliendo de casa, debes ser más responsable aún con tus estudios. Es otra forma de ayudar a tus padres y familia. • Tu horario de estudio debe ser estable, no lo cambies por que sí. • Realizar una lectura en voz alta, todos los días, al menos 10 minutos. • Ubicarte en un lugar cómodo y adecuado para trabajar. • Tener a mano los materiales de la asignatura: libro, cuaderno, diccionario. • Las actividades señaladas las debes trabajar en tu cuaderno, siguiendo el orden aprendido en clases: Respetar márgenes, usar mayúsculas con lápiz de color, respetar el riel del cuaderno. (Cielo, pasto, tierra) • Una vez que hayas realizado las actividades indicadas, revísalas junto al adulto que te acompaña.
  • 4. OBJETIVO:  Para esta clase nuestro objetivo es leer independientemente y comprender textos no literarios  ¿Cómo lo haremos? Explicando la información que vayan descubriendo. Respondiendo preguntas que aluden a información explícita e implícita. Organizando las ideas del texto en esquemas. Encontrando información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios. Para lograr esta tarea, primero recuerda lo que ya sabes. VAMOS
  • 7. Su principal función es trasmitir una información.
  • 8. ¿Cómo extraer información? Una de las formas más efectivas para extraer información relevante es la realización de esquemas u organizadores. Veamos: Los seres vivos se relacionan unos con otros. Las plantas son seres vivos que, así como todo ser vivo, nace, crece, se reproduce y finalmente muere.
  • 9. Ejercitemos en el cuaderno. Lee los siguientes párrafos y en tu cuaderno completa los esquemas solicitados. 1.-
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN CUADERNO Lee el siguiente artículo informativo y luego completa en tu cuaderno un esquema con la idea principal y los detalles. El sudoku es un juego popular consistente en un puzzle numérico. Primero tuvo mucho éxito entre los japoneses. Luego las personas de Gran Bretaña aprendieron a jugarlo y a ellos también les encantó. Ahora todos en el mundo se entretienen con los juegos de puzzle de sudoku. Responde en tu cuaderno. 1.- ¿Con qué propósito fue escrito este texto? 2.- Este texto corresponde a una fantasía o a la realidad? 3.- Inventa un título para este texto.
  • 13. Lee este texto informativo sobre el nado seguro. Mientras lees, pregúntate cuál es la idea más importante del texto y qué indican los detalles acerca de esta idea principal. Seguridad en el agua ¿Qué puede ser más divertido que pasar un día en la playa? Solamente puede ser divertido si lo haces con seguridad. Sin importar si vas al océano, a un río o a un lago, estas son algunas simples reglas para que tengas seguridad cuando estés en el agua. Aprende a nadar La mejor forma para que estés seguro en el agua es saber nadar. Toma clases con un profesor que tenga experiencia. Es posible que tus amigos sepan nadar, sin embargo, no sabrían cómo enseñarte. No es necesario que seas un nadador experto, pero debes estar al tanto de tus límites. Si no eres un buen nadador, no nades donde el agua sea más profunda que el tamaño de tu cuerpo. Nada preferiblemente cerca de la orilla antes que lejos de ella. Si es que vas a nadar lejos de la orilla, primero ten la certeza de que podrás volver a ella sin mayor problema. Nada siempre junto a un amigo. Nada donde exista un salvavidas Nada siempre en piscinas y playas públicas, y solamente cuando esté presente un salvavidas. Los salvavidas conocen las condiciones de las playas que ellos vigilan. Están allí para protegerte, así que escúchalos. Lee también todos los carteles con señales, y obedece las reglas. Si en la playa hay un área especial para nadadores, quédate en ese lugar. Obedece las indicaciones sobre los juguetes para el agua, ya que estos artículos no los puedes llevar más allá del área que protege el salvavidas. Pon atención a las condiciones de cada lugar Asegúrate de saber sobre cualquier animal o planta peligrosos que se encuentren en las aguas del lugar, además de cómo poder evitarlos. Infórmate si ha habido alguna advertencia reciente acerca de la calidad del agua. Puede que una playa sea segura para el nado una semana, pero no así la siguiente. Pon atención al clima, si estás en una playa en el océano, ten en cuenta las mareas, corrientes y olas. Si te atrapa una corriente, no intentes nadar en contra de esta, en su lugar, nada en su curso para que te pueda sacar de ella.
  • 14. A seguir trabajando, en tu cuaderno. Completa el siguiente ordenador gráfico.
  • 15. Comprueba tu trabajo. Responde las siguientes preguntas. Escribe la letra de la alternativa correcta en tu cuaderno. 1.- De que se trata principalmente el texto? a Cómo nadar con seguridad en el agua. b Por qué es importante ser un nadador experto. c Los tipos de accidentes que ocurren en las playas. d Por qué son peligrosas las playas de los océanos 2.-. ¿Cuál de estos detalles aporta información acerca idea principal del segundo subtítulo? a Los salvavidas conocen las condiciones de las playas que vigilan. b Un día en la playa es divertido si tienes seguridad. c No nades donde el agua es más profunda que el tamaño de tu cuerpo. d Sal del agua si escuchas aproximarse una tormenta. 3.- ¿Cuál es la idea principal del primer subtítulo? a Nada siempre acompañado de otra persona. b La mejor persona que te puede enseñar a nadar es un amigo. c La mejor forma de estar seguro en el agua es sabiendo nadar. d Escucha a los salvavidas, ya que ellos están para protegerte 4.- ¿Cuál de estos detalles aporta información acerca de idea principal del tercer subtítulo? a Lee todos los carteles con señales, y obedece. b Nada preferiblemente cerca de la orilla antes que lejos de ella. c La mejor forma para que estés seguro en el agua es saber nadar. d Puede que una playa sea segura para el nado una semana, pero no así la siguiente.
  • 16. 5.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no es un detalle sobre las condiciones a tener en cuenta de cada lugar? a El clima. b La calidad del agua. c Los animales y plantas peligrosos. d Nadar acompañado de los amigos. 6.- ¿Cuál es la idea principal del segundo subtítulo? a Nada en lugares en que haya salvavidas y obedece las reglas. b Los juguetes para el agua no se pueden utilizar en las piscinas. c Aprende a nadar con cualquier persona que lo haga bien. d No es necesario que seas un nadador experto, pero debes estar al tanto de tus límites. Responde las siguientes preguntas. Escribe tus respuestas en el cuaderno. 1.- ¿Cuáles son tres maneras de estar seguro en la playa? 2.- ¿Qué debes hacer si no eres un nadador experto? 3.- Escribe una idea secundaria del texto
  • 17. ¿CUÁNTO APRENDÍ? Responde las siguientes preguntas. 1.-¿Qué información encuentras en los artículos informativos? 2.-¿A quiénes crees que están dirigidos? 3.-¿Cuál será su propósito comunicativo? 4.-¿Qué función cumplen los elementos paratextuales (título, subtítulos, imágenes, entre otros) dentro del texto?
  • 19.
  • 20. PARA PROFUNDIZAR Para finalizar este módulo de trabajo te propongo que visites las siguientes páginas webs.  Artículos informativos https://www.youtube.com/watch?v=wMp99M1Nosg https://www.youtube.com/watch?v=aGdynFxuCsk  Juego online de textos literarios y no literarios. https://www.cerebriti.com/juegos-de-literatura/textos- literarios-y-no-literarios  Elementos paratextuales. https://www.youtube.com/watch?v=iEgLQvszUsI Ahora que ya finalizaste tus actividades, vuelve a revisarlas con tu apoderado, quién revisará tu trabajo. RECUERDA MANTENER TU CUADERNO ORDENADO. COPIA LA FECHA DE CUANDO TRABAJASTE, USA TÍTULOS, SUBRAYA LO IMPORTANTE, ESCRIBE CON UNA LETRA ORDENADA SIGUIENDO EL RIEL CALIGRÁFICO Y USA COLOR EN LAS MAYÚSCULAS.