SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA: ¿QUÉ HAY BAJO DEL MAR?
Temporización: 1 de mayo/ 15 de mayo.
¿QUÉ VAMOS A CONSEGUIR?
Como producto final de este proyecto se pretende que el alumnado conozca de
forma divertida y motivadora el mundo que existe bajo del mar. Para intentar
lograr estos objetivos vamos a realizar durante quince días una serie de
actividades relacionadas con el tema, dichas actividades darán lugar a realizar
un acuario en el aula. De ésta forma los alumnos trabajarán de una forma
activa, vivenciando y manipulando. Con la intención de que les sea más fácil
adquirir conocimientos sobre ello.
Para realizar el acuario marino vamos a necesitar:
 Silicona blanca.
 Cartulinas azules y demás colores.
 Papel de celofán.
 Conchas, caracolas y arena.
 Vasos y platos de plástico.
 Rotuladores de colores.
 Hilo.
 Papel de seda.
 Limpiapipas.
 Temperas.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
2. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
3. Desarrollar sus capacidades afectivas.
4. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la
resolución pacífica de conflictos.
(Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4).
CONTENIDOS
1. Las administraciones educativas establecerán el currículo del segundo ciclo
de la Educación infantil, del que formarán parte, en todo caso, las
enseñanzas mínimas fijadas en este real decreto.
2. Corresponde a las administraciones educativas fomentar una primera
aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo
de la Educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo,
fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así
como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas
básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la
expresión visual y musical.
3. Los centros docentes desarrollarán y completarán los contenidos
educativos del primer ciclo de la Educación infantil y el currículo del
segundo ciclo establecidos por las administraciones educativas, concreción
que formará parte de la propuesta pedagógica a la que hace referencia el
artículo 14.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y que
deberán incluir en su proyecto educativo aquellos centros cuya oferta sea
de, al menos, un año completo.
(Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las
características y necesidades de los niños y las niñas.
b) La evolución de su desarrollo y de su proceso de aprendizaje.
c) Las medidas de individualización de la enseñanza y de atención a la
diversidad.
d) La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de
enseñanza-aprendizaje, los procedimientos de evaluación del alumnado,
la organización y el clima del aula y el aprovechamiento de los recursos del
centro.
e) El funcionamiento de los mecanismos establecidos para favorecer y
garantizar las relaciones con las familias.
f) La coordinación y la colaboración entre todos los profesionales implicados
en la práctica educativa.
(Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4)
¿QUÉ VAMOS A EVALUAR?
INDICADORES
4 3 2 1
TRABAJO EN EQUIPO BASTANTE CON NORMALIDAD POCO NADA
PARTICIPACIÓN EN
LAS TAREAS
ACTIVO SUELE PARTICIPAR MUY BÁSICO NO HACE LAS
ACTIVIDADES
CREATIVIDAD MUY CREATIVO LE GUSTA LA
CREATIVIDAD
NO ES CREATIVO NO ES CREATIVO Y NO LE
GUSTA INNOVAR
MANEJO DEL
MATERIAL
FANTÁSTICO BUEN MANEJO POCO NINGUNA FACILIDAD
CON EL MATERIAL
RESPETO HACIA LOS
DEMÁS
MUY RESPETUOSO BASTANTE RESPETUOSO NO RESPETA A SUS
COMPAÑEROS
NO RESPETA A NADIE
ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR DURANTE LOS
PRÓXIMOS QUINCE DÍAS
DÍA 1, Introducción al tema: En este primer día comenzaremos con una
asamblea (esto lo haremos todos los días), donde hablaremos sobre las
actividades que realizaremos durante la mañana y aprovechamos para averiguar
los conocimientos previos de los alumnos.
Cuando terminemos la asamblea empezaremos con la primera actividad de
nuestro proyecto, ésta será ver una película “buscando a Nemo”
Tras ver la película hablaremos y resolveremos dudas sobre la película.
DÍA 2, En este segundo día vamos a informarnos un poco sobre el fondo marino
y sus especies, para ello, iremos de excursión a la biblioteca, donde buscaremos
libros sobre el fondo del mar.
DÍA 3, Ya tenemos unos conocimientos básicos sobre el fondo marino, por lo
tanto, estamos preparados para comenzar a realizar nuestro acuario.
Hoy comenzaremos por el agua de nuestro acuario, ya que es fundamental. Nos
pondremos en cuatro grupos para dibujar el agua en unas cartulinas grandes.
Elaboración; Pondremos vasos de plásticos encima de la cartulina y con
diferentes tonos de azul haremos las burbujas.
DÍA 4, Hoy terminaremos de dibujar las cartulinas.
DÍA 5, Con las cartulinas ya preparadas, comenzaremos a organizar nuestra aula
para poder pegarlas en las paredes y comenzar a construir nuestro acuario.
Este fin de semana, como tarea y con ayuda de los padres, buscaran alguna de
las especies marinas, tendrán que dibujar en un folio y especificar alguna de sus
características. También harán un par de fichas.
DÍA 6, Hoy vamos a realizar una exposición sobre las tareas realizadas en casa.
Cada uno de los alumnos explicará a sus demás compañeros cómo han hecho
las fichas, qué especie han dibujado y que han conocido sobre ellas.
DÍA 7, Después de la asamblea diaria vamos a empezar a hacer los peces.
Comenzaremos con las medusas.
Elaboración: colorear platos de plástico, cortar tiras de papel de seda para
pegarlas en el plato, dibujarles un par de ojos y listo.
DÍA 8, Ya tenemos nuestras medusas lista, hoy vamos a colgarlas en el la
cartulina que anteriormente pegamos en la pared (el agua).
Elaboración; le haremos un pequeño boquete al plato, le metemos un trozo de
hilo para después pegarlo en la cartulina.
Día 9, En esta mañana nos dispondremos a realizar peces y corales.
Elaboración de peces; llevaré calcas de peces para que ellos lo dibujen en
cartulinas blancas. Una vez dibujados lo colorearán.
Elaboración de corales: lo vamos hacer con papel de celofán.
Día 10, Esta mañana vamos a hacer algo divertido, con materiales que yo
llevaré, se van a disfrazar de peces y haremos un juego “adivina quién es”.
Los niños deben averiguar de qué van disfrazados sus compañeros.
Como tarea para el fin de semana, tendrán que ir con sus padres a la playa con
motivo de traer para el próximo día conchas, caracolas, etc.
DÍA 11, Como todos los días comenzaremos con la asamblea, donde vamos a
ver que han traído de la playa los alumnos, una vez terminad la asamblea vamos
a comenzar a pintar los materiales que han traído.
Se ha utilizado unos limpiapipas de color rojo para simular las patitas y unos
trozos de cartulina para las pinzas delanteras del cangrejo.
En su extremo un par de conchitas pequeñas, todo enganchado con pegamento.
Puedes pintar las conchas con acrílicos o temperas.
Para hacer los pequeños detalles como los ojos puedes utilizar también bolitas
de plastilina si no tienes ojos móviles y dibujarle las pestañas con rotulador o
marcador negro.
DÍA 12, Hoy es el día doce y nuestro proyecto está bastante avanzado, por lo
que vamos a hacer un paréntesis y vamos a visualizar un video de uno de los
mayores acuario de España el Oceanografic de Valencia.
Integrado en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia. A través de unas
instalaciones de 110.000 metros cuadrados y más de 42 millones de litros, los
diferentes acuarios del Oceanografic simulan el ambiente de ecosistemas
marinos tan dispares como las aguas del Ártico y el Antártico (con pingüinos y
las únicas belugas en cautividad de Europa como especies estrella en cada uno
de estos mares) o las aguas tropicales del Mar Rojo. El Mediterráneo tiene un
espacio importante, pero la gran atracción del Oceanográfic es el acuario
dedicado a los grandes espacios oceánicos. Con más de siete millones de litros
se trata de uno de los espacios más grandes del mundo y alberga varias especies
de tiburones y de grandes peces pelágicos. Los túneles de cristal permiten ver la
acción desde dentro. En el Oceanografic están representadas más de 500
especies con más de 45.000 ejemplares.
DÍA 13, En esta mañana vamos a comenzar a pegar en nuestro acuario las
conchas y caracolas que pintamos y decoramos en día anterior. Una vez
pegadas comenzaremos a echar la arena que han traído de la playa. La vamos a
echar en el suelo pegado a la pared para simular el fondo de nuestro acuario.
DÍA 14, Esta mañana la dedicaremos a escatimar los últimos detalles de nuestro
acuario.
A última hora repartiré unas invitaciones entre los alumnos para que se las
entregue a sus padres, en ellas se les comunicará que podrán venir a ver el
trabajo de sus hijos.
DÍA 15, Exposición final de nuestro acuario marino. Además de los padres
también vendrán niños de las demás clases, para que puedan ver lo que hemos
hecho.
Pondremos un video realizado por mí en el que sale todo el trabajo que hemos
ido realizando durante estos quince días, también realizaremos una exposición
donde le podrán explicar a sus padres y compañeros como lo hemos hecho y
que han aprendido en estos días.
Descrubrimos el fondo del mar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
beneficiadosguamal
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
Catigui
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
UCLM
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Maryory Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marinoProyecto pedagógico conociendo el mundo marino
Proyecto pedagógico conociendo el mundo marino
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
Proyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas InfantilProyecto Los Piratas Infantil
Proyecto Los Piratas Infantil
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Proyecto el mar
Proyecto el marProyecto el mar
Proyecto el mar
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
 
PIRATAS.pdf
PIRATAS.pdfPIRATAS.pdf
PIRATAS.pdf
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 

Destacado (8)

Cartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marinoCartilla didactica colorea el mundo marino
Cartilla didactica colorea el mundo marino
 
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garciaLos ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
Los ecosistemas irene del rocio rebollo garcia
 
Fondo del mar, 200 diapositivas
Fondo del mar, 200 diapositivasFondo del mar, 200 diapositivas
Fondo del mar, 200 diapositivas
 
Proyecto delfines original
Proyecto delfines originalProyecto delfines original
Proyecto delfines original
 
Peces con números
Peces con númerosPeces con números
Peces con números
 
Preescolar 4 años
Preescolar 4 añosPreescolar 4 años
Preescolar 4 años
 
Proyecto "En el fondo del mar"
Proyecto "En el fondo del mar"Proyecto "En el fondo del mar"
Proyecto "En el fondo del mar"
 
Animales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niñosAnimales acuáticos para niños
Animales acuáticos para niños
 

Similar a Descrubrimos el fondo del mar

Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
gruposietetarde
 
5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.
Alfredo Tasayco
 
4. planificación proyecto
4. planificación proyecto4. planificación proyecto
4. planificación proyecto
Alfredo Tasayco
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
tamaranavas
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
Veronica Peluffo
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Marta Mulero Márquez
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Patrypoison
 
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
pablo rojas
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
jasnamolina
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
jasnamolina
 

Similar a Descrubrimos el fondo del mar (20)

Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Proyecto didáctico
Proyecto didácticoProyecto didáctico
Proyecto didáctico
 
Actividad no proyectable tic
Actividad no proyectable ticActividad no proyectable tic
Actividad no proyectable tic
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.5. planificación proyecto ejm.
5. planificación proyecto ejm.
 
4. planificación proyecto
4. planificación proyecto4. planificación proyecto
4. planificación proyecto
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Programa babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigosPrograma babieca y sus amigos
Programa babieca y sus amigos
 
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
Proyectoticfinal 100714222924-phpapp01
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
 
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
Proyecto de intregracion de las tic, aprendiendo de nuestro chile.
 
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Descrubrimos el fondo del mar

  • 1.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA: ¿QUÉ HAY BAJO DEL MAR? Temporización: 1 de mayo/ 15 de mayo. ¿QUÉ VAMOS A CONSEGUIR? Como producto final de este proyecto se pretende que el alumnado conozca de forma divertida y motivadora el mundo que existe bajo del mar. Para intentar lograr estos objetivos vamos a realizar durante quince días una serie de actividades relacionadas con el tema, dichas actividades darán lugar a realizar un acuario en el aula. De ésta forma los alumnos trabajarán de una forma activa, vivenciando y manipulando. Con la intención de que les sea más fácil adquirir conocimientos sobre ello. Para realizar el acuario marino vamos a necesitar:  Silicona blanca.  Cartulinas azules y demás colores.  Papel de celofán.  Conchas, caracolas y arena.  Vasos y platos de plástico.  Rotuladores de colores.  Hilo.  Papel de seda.  Limpiapipas.  Temperas.
  • 3. OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. 2. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. 3. Desarrollar sus capacidades afectivas. 4. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. (Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4). CONTENIDOS 1. Las administraciones educativas establecerán el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil, del que formarán parte, en todo caso, las enseñanzas mínimas fijadas en este real decreto. 2. Corresponde a las administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la Educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical. 3. Los centros docentes desarrollarán y completarán los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación infantil y el currículo del segundo ciclo establecidos por las administraciones educativas, concreción que formará parte de la propuesta pedagógica a la que hace referencia el artículo 14.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y que deberán incluir en su proyecto educativo aquellos centros cuya oferta sea de, al menos, un año completo. (Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4).
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) La adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación a las características y necesidades de los niños y las niñas. b) La evolución de su desarrollo y de su proceso de aprendizaje. c) Las medidas de individualización de la enseñanza y de atención a la diversidad. d) La programación y su desarrollo y, en particular, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los procedimientos de evaluación del alumnado, la organización y el clima del aula y el aprovechamiento de los recursos del centro. e) El funcionamiento de los mecanismos establecidos para favorecer y garantizar las relaciones con las familias. f) La coordinación y la colaboración entre todos los profesionales implicados en la práctica educativa. (Jueves 4 enero 2007 BOE núm. 4) ¿QUÉ VAMOS A EVALUAR? INDICADORES 4 3 2 1 TRABAJO EN EQUIPO BASTANTE CON NORMALIDAD POCO NADA PARTICIPACIÓN EN LAS TAREAS ACTIVO SUELE PARTICIPAR MUY BÁSICO NO HACE LAS ACTIVIDADES CREATIVIDAD MUY CREATIVO LE GUSTA LA CREATIVIDAD NO ES CREATIVO NO ES CREATIVO Y NO LE GUSTA INNOVAR MANEJO DEL MATERIAL FANTÁSTICO BUEN MANEJO POCO NINGUNA FACILIDAD CON EL MATERIAL RESPETO HACIA LOS DEMÁS MUY RESPETUOSO BASTANTE RESPETUOSO NO RESPETA A SUS COMPAÑEROS NO RESPETA A NADIE
  • 5. ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR DURANTE LOS PRÓXIMOS QUINCE DÍAS DÍA 1, Introducción al tema: En este primer día comenzaremos con una asamblea (esto lo haremos todos los días), donde hablaremos sobre las actividades que realizaremos durante la mañana y aprovechamos para averiguar los conocimientos previos de los alumnos. Cuando terminemos la asamblea empezaremos con la primera actividad de nuestro proyecto, ésta será ver una película “buscando a Nemo” Tras ver la película hablaremos y resolveremos dudas sobre la película. DÍA 2, En este segundo día vamos a informarnos un poco sobre el fondo marino y sus especies, para ello, iremos de excursión a la biblioteca, donde buscaremos libros sobre el fondo del mar. DÍA 3, Ya tenemos unos conocimientos básicos sobre el fondo marino, por lo tanto, estamos preparados para comenzar a realizar nuestro acuario. Hoy comenzaremos por el agua de nuestro acuario, ya que es fundamental. Nos pondremos en cuatro grupos para dibujar el agua en unas cartulinas grandes. Elaboración; Pondremos vasos de plásticos encima de la cartulina y con diferentes tonos de azul haremos las burbujas. DÍA 4, Hoy terminaremos de dibujar las cartulinas. DÍA 5, Con las cartulinas ya preparadas, comenzaremos a organizar nuestra aula para poder pegarlas en las paredes y comenzar a construir nuestro acuario. Este fin de semana, como tarea y con ayuda de los padres, buscaran alguna de las especies marinas, tendrán que dibujar en un folio y especificar alguna de sus características. También harán un par de fichas.
  • 6. DÍA 6, Hoy vamos a realizar una exposición sobre las tareas realizadas en casa. Cada uno de los alumnos explicará a sus demás compañeros cómo han hecho las fichas, qué especie han dibujado y que han conocido sobre ellas. DÍA 7, Después de la asamblea diaria vamos a empezar a hacer los peces. Comenzaremos con las medusas. Elaboración: colorear platos de plástico, cortar tiras de papel de seda para pegarlas en el plato, dibujarles un par de ojos y listo. DÍA 8, Ya tenemos nuestras medusas lista, hoy vamos a colgarlas en el la cartulina que anteriormente pegamos en la pared (el agua). Elaboración; le haremos un pequeño boquete al plato, le metemos un trozo de hilo para después pegarlo en la cartulina.
  • 7. Día 9, En esta mañana nos dispondremos a realizar peces y corales. Elaboración de peces; llevaré calcas de peces para que ellos lo dibujen en cartulinas blancas. Una vez dibujados lo colorearán. Elaboración de corales: lo vamos hacer con papel de celofán. Día 10, Esta mañana vamos a hacer algo divertido, con materiales que yo llevaré, se van a disfrazar de peces y haremos un juego “adivina quién es”. Los niños deben averiguar de qué van disfrazados sus compañeros. Como tarea para el fin de semana, tendrán que ir con sus padres a la playa con motivo de traer para el próximo día conchas, caracolas, etc. DÍA 11, Como todos los días comenzaremos con la asamblea, donde vamos a ver que han traído de la playa los alumnos, una vez terminad la asamblea vamos a comenzar a pintar los materiales que han traído. Se ha utilizado unos limpiapipas de color rojo para simular las patitas y unos trozos de cartulina para las pinzas delanteras del cangrejo. En su extremo un par de conchitas pequeñas, todo enganchado con pegamento. Puedes pintar las conchas con acrílicos o temperas. Para hacer los pequeños detalles como los ojos puedes utilizar también bolitas de plastilina si no tienes ojos móviles y dibujarle las pestañas con rotulador o marcador negro.
  • 8. DÍA 12, Hoy es el día doce y nuestro proyecto está bastante avanzado, por lo que vamos a hacer un paréntesis y vamos a visualizar un video de uno de los mayores acuario de España el Oceanografic de Valencia. Integrado en la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia. A través de unas instalaciones de 110.000 metros cuadrados y más de 42 millones de litros, los diferentes acuarios del Oceanografic simulan el ambiente de ecosistemas marinos tan dispares como las aguas del Ártico y el Antártico (con pingüinos y las únicas belugas en cautividad de Europa como especies estrella en cada uno de estos mares) o las aguas tropicales del Mar Rojo. El Mediterráneo tiene un espacio importante, pero la gran atracción del Oceanográfic es el acuario dedicado a los grandes espacios oceánicos. Con más de siete millones de litros se trata de uno de los espacios más grandes del mundo y alberga varias especies de tiburones y de grandes peces pelágicos. Los túneles de cristal permiten ver la acción desde dentro. En el Oceanografic están representadas más de 500 especies con más de 45.000 ejemplares. DÍA 13, En esta mañana vamos a comenzar a pegar en nuestro acuario las conchas y caracolas que pintamos y decoramos en día anterior. Una vez pegadas comenzaremos a echar la arena que han traído de la playa. La vamos a echar en el suelo pegado a la pared para simular el fondo de nuestro acuario. DÍA 14, Esta mañana la dedicaremos a escatimar los últimos detalles de nuestro acuario. A última hora repartiré unas invitaciones entre los alumnos para que se las entregue a sus padres, en ellas se les comunicará que podrán venir a ver el trabajo de sus hijos. DÍA 15, Exposición final de nuestro acuario marino. Además de los padres también vendrán niños de las demás clases, para que puedan ver lo que hemos hecho. Pondremos un video realizado por mí en el que sale todo el trabajo que hemos ido realizando durante estos quince días, también realizaremos una exposición donde le podrán explicar a sus padres y compañeros como lo hemos hecho y que han aprendido en estos días.