SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Didáctica: Los seres vivos y sus hábitats naturales.
1. ¿Para qué?
a) ¿ A quién va dirigido?
Este temario y las actividades a realizar van dirigidas a niños de 5-6 años que corresponden
al primer ciclo de primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La unidad didáctica se llevará a cabo a lo largo de cinco sesiones.
c) ¿Qué se pretende
● Objetivos
➢ Ayudar a los niños a entender que los seres vivos están adaptados a los lugares en
los que viven.
➢ Introducirles a la idea de que cada animal tiene un hábitat natural donde vivir.
➢ Comprender que los organismos sólo pueden sobrevivir en un hábitat en el que sus
necesidades están cubiertas, tales como agua, luz, aire y un lugar donde refugiarse.
➢ Conocer lo que los animales y plantas necesitan para vivir.
● Contenidos
- Conceptuales:
➢ Conocimiento de lo que es los hábitats naturales
➢ Clasificación de los distintos seres vivos según los hábitats naturales
➢ Conocimiento de las causas de las destrucciones de hábitats
- Les Procedimentales:
➢ Poner en práctica todo lo que han aprendido
➢ Observación de un animales en diferentes hábitats
- Actitudinales:
➢ Crear toma de conciencia sobre las causas de las destrucciones de hábitats
naturales.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC se utilizará a distancia para trabajar el tema de los seres vivos y sus
hábitats naturales. Hay una introducción para explicar los conceptos acompañado con
actividades al largo del tema. Para finalizar, en la última sesión, proponemos un quiz para
evaluar los conocimientos de los alumnos.
2. ¿Qué ?
a) Identificación
Nuestro Medio Tic-2 consta de un power point dividido en partes donde se encuentra el
contenido del temario « los seres vivos y sus hábitats naturales ».
En la primera encontramos una portada donde aparece el nombre del tema y algunas
ilustraciones que incitan al alumnado a entrar en este nuevo contenido.
En segunda encontramos el índice para presentar la manera de cómo los alumnos van a
estudiar el tema.
De la página tres a seis encontramos la introducción de los conceptos fundamentales para
trabajar el tema: la definición de un hábitat, los distintos tipos, los animales y vegetación de
cada hábitat y por fin algunas causas de las destrucciones de los hábitats.
De la página siete a once encontramos los siguientes actividades a realizar para estudiar el
tema y validar los objetivos de la guía didáctica. Los actividades que hemos elegido son
actividades que todos los alumnos tienen la posibilidad hacer en casa o cerca de ello y con
materiales fácil de tener.
.
En el último encontramos los materiales a utilizar para realizar los actividades.
3. ¿Cómo?
a) Antes de la explicación del Medio-TIC.
Lo primero que haremos es mostrarle a los alumnos la presentación que hemos
realizado con los conocimientos principales de los seres vivos y los tipos de hábitats en los
que pueden vivir. De esta forma conseguimos que los niños se vayan familiarizando con el
contenido de la lección. Seguidamente el docente les enviará un vídeo donde se les habla
de los diferentes hábitats que existen, pero en el que se centra principalmente en las causas
y consecuencias que conlleva la destrucción de los ecosistemas. Después del visionado del
vídeo los alumnos tendrán que identificar dos animales de cada uno de los hábitats que
aparecen y escribirlo en su cuaderno, además de exponer cuál son las principales causas
de la destrucción masiva de los ecosistemas y las consecuencias que ésto conlleva.
Enlace del vídeo: ​ ​https://www.youtube.com/watch?v=sec_wiDnmK0&t=63s
b) Durante la puesta en práctica del Medio-TIC.
En esta actividad se les propone a los alumnos y alumnas que salgan de casa, que
indaguen e investiguen. La actividad consiste en que los alumnos sean capaz de reconocer
a un animal que viva en un hábitat cercano a sus casas; pueden ser sus propias mascotas,
o ir a la playa, a la montaña o incluso al parque; para que así vean cuál es el tipo de animal
que vive en un hábitat cercana. Después de observar a los animales que tienen más cerca
deben elegir un animal cuyo ecosistema sea completamente diferente al animal que vive
cerca de casa, un ecosistema que esté en otra parte del mundo. Así los alumnos reconocen
el tipo de ecosistema que tienen cerca de casa y otros ecosistemas de otras partes del
mundo mucho más alejadas. Un ejemplo de un animal de hábitat cercana puede ser una
liebre, mientras que un animal de un hábitat totalmente diferente y alejada puede ser el osos
panda. Podrán contar con la ayuda de internet para investigar y buscar todo lo que estimen.
Cuando hayan terminado con la búsqueda, observación y hayan elegidos los distintos
animales, los alumnos deberán realizar un vídeo en el que expliquen la manera de
comportarse de los animales que han escogido según el ecosistema en el que viven. Los
niños y niñas contarán con la ayuda y permiso de sus padres para grabar el vídeo que luego
se mostrará en clase.
Otra actividad propuesta para realizar durante la explicación, es que los alumnos cojan un
folio A4 y con la ayuda de recortes de revistas, fotos, pegatinas harán un collage en el que
tendrán que clasificar 3 animales por cada hábitat estudiada. Los padres deberán enviar al
correo del profesor o profesora una foto del collage terminado y varias del proceso, en el
que se vea al alumno o alumna realizando el trabajo.
c) Después de la utilización del Medio-TIC.
Como actividad final, para asegurarnos de que los niños y niñas han asimilado los el
contenido del temario, hemos decido realizar una actividad más lúdica y de manera virtual,
que puede ser a modo de evaluación. La actividad es un Quizziz en el que se plantean
diferentes preguntas referidas a la temática curricular, en este caso a los seres vivos y sus
hábitats naturales. Los alumnos deberán resolver las preguntas que aparecen en el juego,
tratando de reforzar sus conocimientos. El Quizziz consta de 12 preguntas, de las cuales
podrán elegir entre 3 diferentes respuestas.
Enlace Quizziz: ​https://quizizz.com/join/quiz/5ee1f7930ce084001ba6f347/start
Referencias Bibliográficas, Webgrafía.
https://quizizz.com/join/quiz/5ee1f7930ce084001ba6f347/start
https://www.youtube.com/watch?v=sec_wiDnmK0&t=63s
*​La información para realizar el power point, de donde hemos sacado todas las definiciones
es de Wikipedia.
Autoevaluación.
Calificación final: ​ ​2 de 2,5.
Fortalezas:
- La unidad didáctica que hemos escogido creemos que es de cierta importancia
sobre los niños, ya que conocen los seres vivos y donde habitan.
- De esta forma fomentamos que no deben contaminar, ensuciar o destruir espacios
donde vivan animales.
- Se familiarizan con las tecnologías y a trabajar desde casa.
- Son actividades dinámicas que amenizan el trabajo.
- Existe la oportunidad de que los niños investiguen y trabajen fuera de sus casas.
Debilidades:
- Al ser de tipo no presencial puede que haya algunos alumnos que no sigan el ritmo
habitual de la clase.
- Algún alumno puede presentar problemas de conexión a la red Wifi, y como
consecuencia no poder trabajar con normalidad.
- Puede ocurrir que al tener que trabajar desde casa muchos padres decidan realizar
el trabajo de sus hijos y de esta forma los niños no adquieren los conceptos
previstos.
- Puede haber niños y niñas que no dispongan de ordenador o dispositivo electrónico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
YoliBeaDiego
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvulariaExperimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Ariadna_Caceres
 
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Luis Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Traballo tortuga
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortuga
 
Ud tic. animales salvajes final
Ud tic. animales salvajes finalUd tic. animales salvajes final
Ud tic. animales salvajes final
 
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
Guía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
Unidad didáctica para tic
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Sesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1Guia didactica medio tic 1
Guia didactica medio tic 1
 
199proy 5b6eea
199proy 5b6eea199proy 5b6eea
199proy 5b6eea
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
 
Experiencia De Aula
Experiencia De AulaExperiencia De Aula
Experiencia De Aula
 
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvulariaExperimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
Experimentos sobre ciclos del agua ed. parvularia
 
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
Reinos En Que Se Han Clasificado Los Seres De La Naturaleza123
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 

Similar a Guia didactica medio tic a distancia

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz9
 
Guia didactica de tic
Guia didactica de ticGuia didactica de tic
Guia didactica de tic
enrdelmon
 

Similar a Guia didactica medio tic a distancia (20)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Guia didactica del_medio
Guia didactica del_medioGuia didactica del_medio
Guia didactica del_medio
 
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivosPlan herramientas web 2.0 los seres vivos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Prezi tic
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Plan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibianPlan de aula 2016 bibian
Plan de aula 2016 bibian
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica de tic
Guia didactica de ticGuia didactica de tic
Guia didactica de tic
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Guia didactica medio tic a distancia

  • 1. Guía Didáctica: Los seres vivos y sus hábitats naturales. 1. ¿Para qué? a) ¿ A quién va dirigido? Este temario y las actividades a realizar van dirigidas a niños de 5-6 años que corresponden al primer ciclo de primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? La unidad didáctica se llevará a cabo a lo largo de cinco sesiones. c) ¿Qué se pretende ● Objetivos ➢ Ayudar a los niños a entender que los seres vivos están adaptados a los lugares en los que viven. ➢ Introducirles a la idea de que cada animal tiene un hábitat natural donde vivir. ➢ Comprender que los organismos sólo pueden sobrevivir en un hábitat en el que sus necesidades están cubiertas, tales como agua, luz, aire y un lugar donde refugiarse. ➢ Conocer lo que los animales y plantas necesitan para vivir. ● Contenidos - Conceptuales: ➢ Conocimiento de lo que es los hábitats naturales ➢ Clasificación de los distintos seres vivos según los hábitats naturales ➢ Conocimiento de las causas de las destrucciones de hábitats - Les Procedimentales: ➢ Poner en práctica todo lo que han aprendido ➢ Observación de un animales en diferentes hábitats - Actitudinales: ➢ Crear toma de conciencia sobre las causas de las destrucciones de hábitats naturales. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC se utilizará a distancia para trabajar el tema de los seres vivos y sus hábitats naturales. Hay una introducción para explicar los conceptos acompañado con actividades al largo del tema. Para finalizar, en la última sesión, proponemos un quiz para evaluar los conocimientos de los alumnos.
  • 2. 2. ¿Qué ? a) Identificación Nuestro Medio Tic-2 consta de un power point dividido en partes donde se encuentra el contenido del temario « los seres vivos y sus hábitats naturales ». En la primera encontramos una portada donde aparece el nombre del tema y algunas ilustraciones que incitan al alumnado a entrar en este nuevo contenido. En segunda encontramos el índice para presentar la manera de cómo los alumnos van a estudiar el tema. De la página tres a seis encontramos la introducción de los conceptos fundamentales para trabajar el tema: la definición de un hábitat, los distintos tipos, los animales y vegetación de cada hábitat y por fin algunas causas de las destrucciones de los hábitats.
  • 3. De la página siete a once encontramos los siguientes actividades a realizar para estudiar el tema y validar los objetivos de la guía didáctica. Los actividades que hemos elegido son actividades que todos los alumnos tienen la posibilidad hacer en casa o cerca de ello y con materiales fácil de tener. .
  • 4. En el último encontramos los materiales a utilizar para realizar los actividades. 3. ¿Cómo? a) Antes de la explicación del Medio-TIC. Lo primero que haremos es mostrarle a los alumnos la presentación que hemos realizado con los conocimientos principales de los seres vivos y los tipos de hábitats en los que pueden vivir. De esta forma conseguimos que los niños se vayan familiarizando con el contenido de la lección. Seguidamente el docente les enviará un vídeo donde se les habla de los diferentes hábitats que existen, pero en el que se centra principalmente en las causas y consecuencias que conlleva la destrucción de los ecosistemas. Después del visionado del vídeo los alumnos tendrán que identificar dos animales de cada uno de los hábitats que aparecen y escribirlo en su cuaderno, además de exponer cuál son las principales causas de la destrucción masiva de los ecosistemas y las consecuencias que ésto conlleva. Enlace del vídeo: ​ ​https://www.youtube.com/watch?v=sec_wiDnmK0&t=63s b) Durante la puesta en práctica del Medio-TIC. En esta actividad se les propone a los alumnos y alumnas que salgan de casa, que indaguen e investiguen. La actividad consiste en que los alumnos sean capaz de reconocer a un animal que viva en un hábitat cercano a sus casas; pueden ser sus propias mascotas, o ir a la playa, a la montaña o incluso al parque; para que así vean cuál es el tipo de animal que vive en un hábitat cercana. Después de observar a los animales que tienen más cerca deben elegir un animal cuyo ecosistema sea completamente diferente al animal que vive cerca de casa, un ecosistema que esté en otra parte del mundo. Así los alumnos reconocen el tipo de ecosistema que tienen cerca de casa y otros ecosistemas de otras partes del mundo mucho más alejadas. Un ejemplo de un animal de hábitat cercana puede ser una
  • 5. liebre, mientras que un animal de un hábitat totalmente diferente y alejada puede ser el osos panda. Podrán contar con la ayuda de internet para investigar y buscar todo lo que estimen. Cuando hayan terminado con la búsqueda, observación y hayan elegidos los distintos animales, los alumnos deberán realizar un vídeo en el que expliquen la manera de comportarse de los animales que han escogido según el ecosistema en el que viven. Los niños y niñas contarán con la ayuda y permiso de sus padres para grabar el vídeo que luego se mostrará en clase. Otra actividad propuesta para realizar durante la explicación, es que los alumnos cojan un folio A4 y con la ayuda de recortes de revistas, fotos, pegatinas harán un collage en el que tendrán que clasificar 3 animales por cada hábitat estudiada. Los padres deberán enviar al correo del profesor o profesora una foto del collage terminado y varias del proceso, en el que se vea al alumno o alumna realizando el trabajo. c) Después de la utilización del Medio-TIC. Como actividad final, para asegurarnos de que los niños y niñas han asimilado los el contenido del temario, hemos decido realizar una actividad más lúdica y de manera virtual, que puede ser a modo de evaluación. La actividad es un Quizziz en el que se plantean diferentes preguntas referidas a la temática curricular, en este caso a los seres vivos y sus hábitats naturales. Los alumnos deberán resolver las preguntas que aparecen en el juego, tratando de reforzar sus conocimientos. El Quizziz consta de 12 preguntas, de las cuales podrán elegir entre 3 diferentes respuestas. Enlace Quizziz: ​https://quizizz.com/join/quiz/5ee1f7930ce084001ba6f347/start Referencias Bibliográficas, Webgrafía. https://quizizz.com/join/quiz/5ee1f7930ce084001ba6f347/start https://www.youtube.com/watch?v=sec_wiDnmK0&t=63s *​La información para realizar el power point, de donde hemos sacado todas las definiciones es de Wikipedia. Autoevaluación. Calificación final: ​ ​2 de 2,5. Fortalezas: - La unidad didáctica que hemos escogido creemos que es de cierta importancia sobre los niños, ya que conocen los seres vivos y donde habitan. - De esta forma fomentamos que no deben contaminar, ensuciar o destruir espacios donde vivan animales. - Se familiarizan con las tecnologías y a trabajar desde casa. - Son actividades dinámicas que amenizan el trabajo.
  • 6. - Existe la oportunidad de que los niños investiguen y trabajen fuera de sus casas. Debilidades: - Al ser de tipo no presencial puede que haya algunos alumnos que no sigan el ritmo habitual de la clase. - Algún alumno puede presentar problemas de conexión a la red Wifi, y como consecuencia no poder trabajar con normalidad. - Puede ocurrir que al tener que trabajar desde casa muchos padres decidan realizar el trabajo de sus hijos y de esta forma los niños no adquieren los conceptos previstos. - Puede haber niños y niñas que no dispongan de ordenador o dispositivo electrónico.