SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA INNOVADORA. 
Nombre de la escuela: 
Esc. Primaria Gilberto soto. 
Nombre del alumno practicante 
(a): 
Margarita del Carmen Rendón Muro 
Asignatura: 
Español y ciencias naturales. 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
 Español: 
Planeen, escriban, revisen, corrijan y publiquen un cartel para promover en sus 
lectores la protección de las lagartijas. 
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
• Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las 
manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus 
principales características y cómo han cambiado con el tiempo. 
Competencias: 
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. 
Estándares: 
Español: 
1. Procesos de lectura e interpretación de textos 
1.7. Plantea preguntas para guiar la búsqueda de información e 
identifica fragmentos del texto para responder a éstas. 
Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
1.Conocimiento científico 
1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar 
donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración. 
Fecha: 
24 al 5 
diciembre. 
Contenido: 
 Español: 
Selección de un suceso y búsqueda de información 
complementaria para elaborar una nota informativa. 
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre. 
Lección: 
 Español: 
16 hagamos un cartel. 
Grupo: 
Segundo.
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
Como son plantas y animales del medio acuático y terrestre. 
Bloque: 
 Español: 
Bimestre II 
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
II exploramos la naturaleza. 
Temas de reflexión: 
 Español: 
Normas de participación para el intercambio comunicativo. Solicitud de la palabra. 
Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. 
Sesión: 
1 DE 2. 
Duración: 1:00 
Materiales y recursos didácticos: 
Para el maestro: 
 Lápices 
 Plumones 
 Colores 
 Cartulinas 
 Hojas blancas. 
 Planeaciones 
 hojas de trabajo 
 laptop. 
 Videos. 
 Información 
 programa de estudios paginas: páginas: 91 a la 115. español 15 a la 67 
Para cada estudiante: 
 libro 
 cuaderno 
 lápices. 
 plumones 
 borradores 
 hojas blancas etc. 
Estrategia didáctica: 
 Español: 
16 hagamos un cartel. 
 Exploración de la naturaleza y la sociedad: 
Como son plantas y animales del medio acuático y terrestre. 
Indicaciones previas al estudiante:
Que logre identificar las actividades que se plantearan en inicio, desarrollo y cierre 
Actividad para empezar bien el día: 
Primeramente se les pondrá a que cada alumno pase a la pequeña biblioteca del 
aula en donde se escogerá un libro de cualquier tipo de lecturas que a ellos le 
llame la atención en donde una vez realizad la lectura y verla analizada cada niño 
me hará una pequeña síntesis de lo que leyó y pasara al frete a explicarnos de 
que se trato el libro. 
INICIO 
Tiempo estimado: 20 minutos. 
Como primero actividad de inicio se empezará a rescatar los 
conocimientos previos de los alumnos que ya traen acerca del 
tema, esto se verá por medio de preguntas en donde se 
pretende que el alumno logre rescatar los conocimientos 
previos que ya trae acerca del tema. 
Preguntas: 
¿Ustedes saben cómo publicar un cartel acerca de los 
animales y plantas, que son acuáticas y terrestres? 
¿Han vistos carteles pegados en las calles en donde transmita 
información de ellos? 
¿Saben cómo promover carteles la protección de los 
animales? 
¿Conocen las lagartijas? 
¿Saben cómo publicar carteles para el cuidado de las 
lagartijas? 
Una vez que estas preguntas hayan sido discutidas ante el 
grupo se pasara al aula de medios en donde se verán un 
pequeño video acerca del “habita de los animales”. 
https://www.youtube.com/watch?v=Vub1vcbvoPI 
Después de ver el video acerca del medio en el que viven los 
¿Qué, cómo se 
evalúa y para 
que evaluar? 
 Se 
evaluara 
mediante 
los 
conocimie 
ntos 
previos 
que el 
alumno ya 
trae 
acerca del 
tema que 
se estará 
viendo 
durante la 
jornada de 
clases, 
para ver si 
logra 
rescatar 
un 
aprendizaj 
e 
significativ 
o, tanto 
del video 
como de 
las 
actividade 
s que se 
estarán 
planteand 
o. 
 Con un 
instrument
animales se les pedirá que a cada alumno saque un pequeño 
resumen de lo que se logro recabar del video, para que pasen 
al frente a decirle a sus compañeros que animales conoce y 
donde los ha visto. 
o de una 
lista de 
cotejo: 
 Técnica: 
análisis 
del 
desempeñ 
o. 
DESARROLLO 
Tiempo estimado: 20 minutos. 
Después de haber terminado el rescate de conocimientos 
previos y de las actividades planteadas se pasara a la 
siguiente, que consta de que el alumno una vez discutido todo 
acerca de los animales, construiremos un cartel en donde se 
hablara sobre el cuidado de los animales tanto en lo terrestres 
como en lo acuáticos y de algunas plantas. 
Instrucciones para la elaboración, se tendrá que hacer equipos 
de 4 alumnos, lo cual yo los escogeré de la lista del 1 al 4 y del 
5 al 8 y a si sucesivamente hasta terminar con todo los 
equipos. 
Pasos para la elaboración del cartel: 
1. El cartel tiene que tener diferentes animales a si como 
algunas características de ellos, en donde nos tienes 
que mencionar de donde provienen, que comen y como 
se pueden proteger. 
2. Cuando dicho cartel este en proceso se realizara 
primero un borrador en una hoja blanca para después 
pasarlo a la cartulina. 
3. Cuando el borrador este revisado y bien analizado, se 
seguirá con la elaboración en la cartulina, este proceso 
de elaboración tiene que ser muy bueno ya que será 
pegado en las instalaciones de la escuela. 
4. Cuando el cartelón este terminado por el equipo se 
pasara al frente todos en donde cada uno de ellos nos 
estarán diciendo que pusieron, porque y que dicen de la 
habitad de ellos. 
5. Y por último los carteles serán pegados afuera para que 
los niños de otros grupos los observen y aprecien. 
6. Se evaluara con la tabla siguiente. Se le dará a cada 
equipo esta tabla a si como el equipo al evaluar. 
¿Qué, cómo se 
evalúa y para 
que evaluar? 
 Se 
evaluara 
por medio 
del 
cartelón 
que se 
estará 
elaborand 
o en los 
equipos y 
como es 
su 
participaci 
ón de 
cada 
individuo 
en grupal, 
si fue el 
mejor de 
los 
cartelones 
, como se 
expresaro 
n al 
momento 
de 
exponerlo 
ante sus 
compañer 
os. 
 Se 
evaluara 
con el 
instrument
Es 
atractivo 
. 
Tiene 
textos 
cortos 
y 
claros 
. 
Los 
dibujos 
son 
adecuado 
s y 
coloridos. 
El 
tamaño 
de 
dibujos y 
letras es 
adecuado 
. 
Tiene 
buena 
ortografía 
y puntos 
adecuado 
s. 
Una vez analizado todas estas actividades para que el alumno 
refuerce aun más el conocimiento acerca de los animales 
acuáticos y terrestres se pasara a un pequeño juego en donde 
este se trata de que el alumno logre identificar y los arrastre a 
la habitad donde pertenece. 
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__20924b37- 
5f54-40e3-ac72-20091c0cc3bf/Agrupar_animales_marinos-y-terrestres/ 
agrupar_as3_CS4.html 
Cuando el juego se haya terminado se pasaran a las 
actividades siguientes en donde el alumno me tendrá que 
elaborar un pequeño cartel y sacar información acerca de las 
lagartijas y a que pertenecen si a los acuático o terrestres. 
o de 
escala de 
actitudes. 
 Técnica: 
de 
observació 
n. 
Observaciones.
CIERRE : 
Tiempo estimado: 10 minutos. 
para seguir con estas actividades los alumnos pasaran a la 
siguiente realización de actividades en donde contestaran las 
siguientes preguntas acerca de lo que se vio durante las 
actividades y el tema planteado: 
¿Sabes que animales son acuáticos? 
¿Menciona animales acuáticos? 
¿Sabes que es un animal terrestre menciónalas? 
¿Que son las plantas acuáticas? 
¿De dónde provienen las lagartijas? 
¿Las conoces todo este tipo de animales? 
¿Qué es un animal? 
¿Conoces animales que son acuáticos? 
¿Por qué crees que son terrestres? 
¿Por qué crees que son acuáticos? 
¿Supiste como elaborar un cartel? 
¿Cómo se da la información y para que sirve? 
Una vez que las preguntas hayan sido respondidas, se 
mencionaran algunas en donde esto se trata de que el alumno 
logre identificar que son animales terrestres a si como 
acuáticos y algunas plantas del mismo lugar. 
Se empezara con un pequeño juego para que ya después de 
toda la actividad planteada se relajen un rato. 
http://www.vivajuegos.com/juegos-de-habilidad/lagartija-come-bichos. 
html 
Este juego se trata de que el alumno arrastre el máuser hacia 
los bichos que estarán pasando mediante la lagartija. 
¿Qué, cómo se 
evalúa y para 
que evaluar? 
 se 
evaluara 
con las 
preguntas 
que se le 
hizo al 
alumno 
durante el 
cierre para 
que 
lograra 
identificar 
el tema o 
para ver si 
ogro 
captar los 
conocimie 
ntos que 
se 
pretendía 
que el 
alumno 
tuviera. 
 El 
instrument 
o de 
evaluación 
será con 
una sopa 
de letras. 
 Técnica: 
instrument 
o 
interrogati 
vo.
ANTICIPACION DE DIFICULTADES: 
 
ADECUACIONES 
CURRICULARES: 
 
Logros obtenidos Observaciones 
INSTRUMENTO INTERROGATIVO: 
ACUATICOS 
ALACRAN 
BALLENA 
CABRA 
CALAMAR 
DE 
ESTRELLA 
FOCA 
LAGARTIJAS. 
LEON 
MANTARRAYA 
MAR 
MARINO 
PEZ 
PULPO 
SIRENA 
TERRESTRES 
TORTUGA 
VA 
Escala de estimación: 
Nombre : 
Marca con una x el cuadro que refleje lo que siento cuando realizo las 
actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado. 
Indicador. excelente Muy 
contento. 
Contento Triste Muy triste. 
Cuando 
termine 
mis 
actividades
sin ayuda. 
Comparo 
lo que ha 
hecho 
antes. 
Demostró 
lo que 
sabe hacer 
a los 
demás. 
Escucho 
mi opinión 
y platico. 
Identifico 
lo que me 
hace falta y 
en lo que 
soy bueno. 
Escucho, 
las criticas 
de mi 
trabajo y 
de mis 
actos. 
Ayudo a 
mis 
alumnos a 
lo que no 
les 
entiendan. 
Lista de cotejo: 
Evaluación: Si no 
¿El alumno 
correspondió 
correctamente a las 
actividades? 
¿El alumno supo 
distinguir diversas 
formas de trabajo? 
¿El alumno entendió en 
tema en el inicio? 
¿El alumno trabajo 
correctamente? 
¿El alumno logro
rescatar el 
conocimiento que se 
esperaba? 
¿El alumno puso el 
mayor entusiasmo al 
trabajar? 
¿El alumno puso el 
mayor entusiasmo al 
trabajar? 
ALUMNO 
PRACTICANTE 
ENCARGADO 
DEL GRUPO 
VO.BO DEL 
DIRECTOR 
PROFESOR. 
Margarita del 
Carmen Rendón 
Muro. 
Víctor Manuel 
Sandoval ceja. 
VO. BO. 
PROFESOR. 
Helga Donaxi 
Torróntegui 
Avila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
morenopaty
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
Cynthia Perez
 
Planeación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICSPlaneación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICS
Margarita Rodriguez
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarAlis Gp
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónselita2014
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Fer Ferreyra
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
disenaelcambio
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
"Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas""Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas"
JenniferAlfocea
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajesnuskau
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
Nombre Apellidos
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
Planeación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICSPlaneación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICS
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
 
Planificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicaciónPlanificación 13 al 17medios de comunicación
Planificación 13 al 17medios de comunicación
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
"Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia""Mi mascota es parte de mi familia"
"Mi mascota es parte de mi familia"
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
"Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas""Nos convertimos en astronautas"
"Nos convertimos en astronautas"
 
Animales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y SalvajesAnimales Domésticos y Salvajes
Animales Domésticos y Salvajes
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 

Similar a Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.

Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
Paulina Rendon
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Mabel Rangeel
 
Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal
Jose Luis Aguilar Armenta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
sybcamsalcha
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Michelle Ponce
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
quintinana89
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreyunesco
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
Natalia Cortes
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 

Similar a Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii. (20)

Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal Propuesta de Innovación transversal
Propuesta de Innovación transversal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Sesion de rosalyn rosmery
Sesion de rosalyn  rosmerySesion de rosalyn  rosmery
Sesion de rosalyn rosmery
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
 
Trabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen LeónP&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
P&N SD Profesora Marlene Castro y Carmen León
 
P&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen LeónP&N SD Profesora Carmen León
P&N SD Profesora Carmen León
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 

Más de Margarita Rendon Muro (20)

Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacionRubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
 
Narración magui..
Narración magui..Narración magui..
Narración magui..
 
Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.
 
Analisis..
Analisis..Analisis..
Analisis..
 
Resumen genaro..
Resumen genaro..Resumen genaro..
Resumen genaro..
 
Profe genaro cartel.
Profe genaro cartel.Profe genaro cartel.
Profe genaro cartel.
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 
Informe de practicas.
Informe de practicas.Informe de practicas.
Informe de practicas.
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
Diarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.eDiarios de la c.t.e
Diarios de la c.t.e
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Vision 2.. geografia.
Vision 2.. geografia.Vision 2.. geografia.
Vision 2.. geografia.
 
Vision 1..-maguy
Vision 1..-maguyVision 1..-maguy
Vision 1..-maguy
 
Introduccion..geo.
Introduccion..geo.Introduccion..geo.
Introduccion..geo.
 
Planeaciones informe.
Planeaciones informe.Planeaciones informe.
Planeaciones informe.
 
Informe agustina ramirez.
Informe agustina ramirez.Informe agustina ramirez.
Informe agustina ramirez.
 
informe individual.
informe individual. informe individual.
informe individual.
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA INNOVADORA. Nombre de la escuela: Esc. Primaria Gilberto soto. Nombre del alumno practicante (a): Margarita del Carmen Rendón Muro Asignatura: Español y ciencias naturales. Propósito de la asignatura en Primaria:  Español: Planeen, escriban, revisen, corrijan y publiquen un cartel para promover en sus lectores la protección de las lagartijas.  Exploración de la naturaleza y la sociedad: • Exploren y obtengan información de los componentes naturales, sociales y las manifestaciones culturales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. Competencias:  Exploración de la naturaleza y la sociedad: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Estándares: Español: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.7. Plantea preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica fragmentos del texto para responder a éstas. Exploración de la naturaleza y la sociedad: 1.Conocimiento científico 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración. Fecha: 24 al 5 diciembre. Contenido:  Español: Selección de un suceso y búsqueda de información complementaria para elaborar una nota informativa.  Exploración de la naturaleza y la sociedad: Cómo son plantas y animales del medio acuático y terrestre. Lección:  Español: 16 hagamos un cartel. Grupo: Segundo.
  • 2.  Exploración de la naturaleza y la sociedad: Como son plantas y animales del medio acuático y terrestre. Bloque:  Español: Bimestre II  Exploración de la naturaleza y la sociedad: II exploramos la naturaleza. Temas de reflexión:  Español: Normas de participación para el intercambio comunicativo. Solicitud de la palabra. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. Sesión: 1 DE 2. Duración: 1:00 Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Lápices  Plumones  Colores  Cartulinas  Hojas blancas.  Planeaciones  hojas de trabajo  laptop.  Videos.  Información  programa de estudios paginas: páginas: 91 a la 115. español 15 a la 67 Para cada estudiante:  libro  cuaderno  lápices.  plumones  borradores  hojas blancas etc. Estrategia didáctica:  Español: 16 hagamos un cartel.  Exploración de la naturaleza y la sociedad: Como son plantas y animales del medio acuático y terrestre. Indicaciones previas al estudiante:
  • 3. Que logre identificar las actividades que se plantearan en inicio, desarrollo y cierre Actividad para empezar bien el día: Primeramente se les pondrá a que cada alumno pase a la pequeña biblioteca del aula en donde se escogerá un libro de cualquier tipo de lecturas que a ellos le llame la atención en donde una vez realizad la lectura y verla analizada cada niño me hará una pequeña síntesis de lo que leyó y pasara al frete a explicarnos de que se trato el libro. INICIO Tiempo estimado: 20 minutos. Como primero actividad de inicio se empezará a rescatar los conocimientos previos de los alumnos que ya traen acerca del tema, esto se verá por medio de preguntas en donde se pretende que el alumno logre rescatar los conocimientos previos que ya trae acerca del tema. Preguntas: ¿Ustedes saben cómo publicar un cartel acerca de los animales y plantas, que son acuáticas y terrestres? ¿Han vistos carteles pegados en las calles en donde transmita información de ellos? ¿Saben cómo promover carteles la protección de los animales? ¿Conocen las lagartijas? ¿Saben cómo publicar carteles para el cuidado de las lagartijas? Una vez que estas preguntas hayan sido discutidas ante el grupo se pasara al aula de medios en donde se verán un pequeño video acerca del “habita de los animales”. https://www.youtube.com/watch?v=Vub1vcbvoPI Después de ver el video acerca del medio en el que viven los ¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?  Se evaluara mediante los conocimie ntos previos que el alumno ya trae acerca del tema que se estará viendo durante la jornada de clases, para ver si logra rescatar un aprendizaj e significativ o, tanto del video como de las actividade s que se estarán planteand o.  Con un instrument
  • 4. animales se les pedirá que a cada alumno saque un pequeño resumen de lo que se logro recabar del video, para que pasen al frente a decirle a sus compañeros que animales conoce y donde los ha visto. o de una lista de cotejo:  Técnica: análisis del desempeñ o. DESARROLLO Tiempo estimado: 20 minutos. Después de haber terminado el rescate de conocimientos previos y de las actividades planteadas se pasara a la siguiente, que consta de que el alumno una vez discutido todo acerca de los animales, construiremos un cartel en donde se hablara sobre el cuidado de los animales tanto en lo terrestres como en lo acuáticos y de algunas plantas. Instrucciones para la elaboración, se tendrá que hacer equipos de 4 alumnos, lo cual yo los escogeré de la lista del 1 al 4 y del 5 al 8 y a si sucesivamente hasta terminar con todo los equipos. Pasos para la elaboración del cartel: 1. El cartel tiene que tener diferentes animales a si como algunas características de ellos, en donde nos tienes que mencionar de donde provienen, que comen y como se pueden proteger. 2. Cuando dicho cartel este en proceso se realizara primero un borrador en una hoja blanca para después pasarlo a la cartulina. 3. Cuando el borrador este revisado y bien analizado, se seguirá con la elaboración en la cartulina, este proceso de elaboración tiene que ser muy bueno ya que será pegado en las instalaciones de la escuela. 4. Cuando el cartelón este terminado por el equipo se pasara al frente todos en donde cada uno de ellos nos estarán diciendo que pusieron, porque y que dicen de la habitad de ellos. 5. Y por último los carteles serán pegados afuera para que los niños de otros grupos los observen y aprecien. 6. Se evaluara con la tabla siguiente. Se le dará a cada equipo esta tabla a si como el equipo al evaluar. ¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?  Se evaluara por medio del cartelón que se estará elaborand o en los equipos y como es su participaci ón de cada individuo en grupal, si fue el mejor de los cartelones , como se expresaro n al momento de exponerlo ante sus compañer os.  Se evaluara con el instrument
  • 5. Es atractivo . Tiene textos cortos y claros . Los dibujos son adecuado s y coloridos. El tamaño de dibujos y letras es adecuado . Tiene buena ortografía y puntos adecuado s. Una vez analizado todas estas actividades para que el alumno refuerce aun más el conocimiento acerca de los animales acuáticos y terrestres se pasara a un pequeño juego en donde este se trata de que el alumno logre identificar y los arrastre a la habitad donde pertenece. http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__20924b37- 5f54-40e3-ac72-20091c0cc3bf/Agrupar_animales_marinos-y-terrestres/ agrupar_as3_CS4.html Cuando el juego se haya terminado se pasaran a las actividades siguientes en donde el alumno me tendrá que elaborar un pequeño cartel y sacar información acerca de las lagartijas y a que pertenecen si a los acuático o terrestres. o de escala de actitudes.  Técnica: de observació n. Observaciones.
  • 6. CIERRE : Tiempo estimado: 10 minutos. para seguir con estas actividades los alumnos pasaran a la siguiente realización de actividades en donde contestaran las siguientes preguntas acerca de lo que se vio durante las actividades y el tema planteado: ¿Sabes que animales son acuáticos? ¿Menciona animales acuáticos? ¿Sabes que es un animal terrestre menciónalas? ¿Que son las plantas acuáticas? ¿De dónde provienen las lagartijas? ¿Las conoces todo este tipo de animales? ¿Qué es un animal? ¿Conoces animales que son acuáticos? ¿Por qué crees que son terrestres? ¿Por qué crees que son acuáticos? ¿Supiste como elaborar un cartel? ¿Cómo se da la información y para que sirve? Una vez que las preguntas hayan sido respondidas, se mencionaran algunas en donde esto se trata de que el alumno logre identificar que son animales terrestres a si como acuáticos y algunas plantas del mismo lugar. Se empezara con un pequeño juego para que ya después de toda la actividad planteada se relajen un rato. http://www.vivajuegos.com/juegos-de-habilidad/lagartija-come-bichos. html Este juego se trata de que el alumno arrastre el máuser hacia los bichos que estarán pasando mediante la lagartija. ¿Qué, cómo se evalúa y para que evaluar?  se evaluara con las preguntas que se le hizo al alumno durante el cierre para que lograra identificar el tema o para ver si ogro captar los conocimie ntos que se pretendía que el alumno tuviera.  El instrument o de evaluación será con una sopa de letras.  Técnica: instrument o interrogati vo.
  • 7. ANTICIPACION DE DIFICULTADES:  ADECUACIONES CURRICULARES:  Logros obtenidos Observaciones INSTRUMENTO INTERROGATIVO: ACUATICOS ALACRAN BALLENA CABRA CALAMAR DE ESTRELLA FOCA LAGARTIJAS. LEON MANTARRAYA MAR MARINO PEZ PULPO SIRENA TERRESTRES TORTUGA VA Escala de estimación: Nombre : Marca con una x el cuadro que refleje lo que siento cuando realizo las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado. Indicador. excelente Muy contento. Contento Triste Muy triste. Cuando termine mis actividades
  • 8. sin ayuda. Comparo lo que ha hecho antes. Demostró lo que sabe hacer a los demás. Escucho mi opinión y platico. Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno. Escucho, las criticas de mi trabajo y de mis actos. Ayudo a mis alumnos a lo que no les entiendan. Lista de cotejo: Evaluación: Si no ¿El alumno correspondió correctamente a las actividades? ¿El alumno supo distinguir diversas formas de trabajo? ¿El alumno entendió en tema en el inicio? ¿El alumno trabajo correctamente? ¿El alumno logro
  • 9. rescatar el conocimiento que se esperaba? ¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar? ¿El alumno puso el mayor entusiasmo al trabajar? ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR PROFESOR. Margarita del Carmen Rendón Muro. Víctor Manuel Sandoval ceja. VO. BO. PROFESOR. Helga Donaxi Torróntegui Avila.