SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO LOGRAN LAS SUSTANCIAS
ATRAVESAR LAS MEMBRANAS?
Chang, Cifuentes, Mejía, Mora,
Moreno, NG lin, Obando, Olvera
4to Tennessee
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA
CELULAR
• Las sustancias atraviesan la membrana a través de la difusión de
fosforecidos o de proteínas especializadas.
• La membrana plasmática separa el medio acuoso del citoplasma
extracelular.
Fluido es un tipo de medio continuo formado por
algunas sustancia cuyas moléculas solo hay una
fuerza de atracción débil por lo cual no tienen una
forma definida.
Características:
• Movimiento no acotado de las
moléculas
• Compresibilidad
• Viscosidad
• Ausencia de memoria de forma
FLUIDO
SOLUTOS Y SOLVENTES
• Soluto es una sustancia que
puede disolverse en un solvente.
•Se dispersa en átomos, moléculas
o iones individuales.
• Solvente o disolvente es un fluido
capaz de disolver el soluto.
• Su proceso es llamado disolvente
universal porque tiene la capacidad de
dispersarse uniformemente en otras
sustancias.
• La concentración de un sustancia en un fluido es una medida del número de
moléculas de esa sustancia contenidas en un volumen dado del fluido.
• A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada
está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está.
LA CONCENTRACIÓN
Un gradiente es una diferencia física en propiedades como la temperatura,
presión, carga eléctrica o concentración de una sustancia en un fluido entre
dos espacios contiguos.
GRADIENTES
GRADIENTES DE LA CONCENTRACIÓN
Gradiente de concentración es la diferencia de concentración
de una sustancia entre dos partes de un líquido o a través de
una barrera como una membrana.
DIFUSIÓN
• En la difusión, el movimiento aleatorio de moléculas o iones de un fluido
termina por deshacer los gradientes de concentración.
• En una analogía con la gravedad, las moléculas pasan de regiones de
mayor a menor concentración 'bajan' por su gradiente de concentración.
LOS PRINCIPIOS DE LA DIFUSIÓN
• La difusión es el movimiento neto de las moléculas de un gradiente de
mayor a menor concentración.
• Cuanto mayor es el gradiente de concentración, la velocidad de la difusión
es mayor.
• Cuanto más alta es la temperatura, la velocidad de la difusión es mayor.
• Si no intervienen otros mecanismos, la difusión continua hasta que las
concentraciones se igualan en todas sus partes.
TRANSPORTE A TRAVES DE LA
MEMBRANA CELULAR
Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de
desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.
La membrana celular presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el
paso de iones o moléculas.
Para ello, la célula dispone de dos procesos:
• Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia
cruce la membrana plasmática.
• Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para
hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular.
TRANSPORTE PASIVO
• Como la difusión siempre
ocurre bajando por gradientes de
concentración, el transporte
pasivo no requiere de gasto de
energía.
• Los gradientes de
concentración impulsan el
movimiento y determinan la
dirección de esta a través de la
membrana.
Los mecanismos de transporte pasivo
son:
• Difusión simple
• Osmosis
• Difusión facilitada
TRANSPORTE QUE REQUIERE ENERGÍA
• El transporte que requiere energía es la célula que consume energía para
que entre y salgan las sustancias.
TIPOS DE TRANSPORTE QUE REQUIERE ENERGÍA:
• Transporte activo
• Endocitosis
• Exocitosis
TRANSPORTE ACTIVO
• El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas
moléculas o iones individuales atraviesan la membrana celular contra un
gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja
concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de
energía.
TIPOS DE ENDOCITOSIS
La célula toma partículas
grandes como
microorganismos
La célula toma fluido
extracelular y luego
desprende en el
citoplasma
La célula obtiene
las moléculas
requeridas por las
proteínas
receptoras
PROCESO DE LA ENDOCITOSIS
• Se forma una depresión
en la membrana.
• Las moléculas Se une
con la membrana
• Hacen una vesícula.
• Se desprende del
citoplasma la vesícula
con las moléculas
ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS
• endocitosis: proceso
de englobacion de las
moléculas poniéndolas
en vesículas.
• En griego se significa
(“dentro de la célula”)
• Exocitosis: proceso de
la salida de las
moléculas no digeridas
o de los desechos.
• En griego se significa
(“fuera de la célula”)
PROCESO DE LA EXOCITOSIS
• Se expulsa las partículas que
no se digirieron o desechos
• La vesícula se una a la
membrana con los desechos.
EXOCISTOSIS
DIFUSÍON SIMPLE
• Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo
neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un
aporte externo de energía.
• Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una
diferencia de concentración entre los dos medios separados por la
membrana; no requiere de un aporte de energía debido a que su principal
fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.
DIFUSIÓN SIMPLE
El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de
moléculas pequeñas a través de las membranas celulares. Es el único
mecanismo por el cual el oxígeno ingresa a las células y realiza sus
funciónes .que lo utilizan como aceptor final de electrones en la cadena
respiratoria y uno de los principales mecanismos de regulación osmótica en
las células.
DIFUSÍON FACILITADA
• Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de
los canales de la membrana y demasiado hidrofílicos para poder difundir a
través de la capa de fosfolípidos, sin embargo pueden cruzar la membrana
plasmática mediante con la ayuda de una proteína transportadora.
ACUAPORINAS
• La acuaporina es una proteína transmembrana, encargada de transportar el
agua a través de los compartimientos celulares.
• Las acuaporinas constituyen una familia de proteínas que puede
subdividirse en dos grupos: las acuaporinas clásicas y las
acuagliceroporinas.
• Acuaporinas Clásticas: son permeables a agua en forma selectiva.
• Acuagliceroporinas: Permiten el paso de glicerol y otros solutos de bajo
peso molecular.
ACUAPORINAS
• Todas pueden ser reguladas por diversos factores intracelulares, entre los
cuales son fundamentales el pH y la fosforilación.
• El movimiento del agua en una membrana a travez de las acuaporinas, por
difusión simple o facilitadas, tienen un nombre especial: ósmosis.
ANIMACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
Jesús Salazar
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
jent46
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
zeratul sandoval
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
constanzamercedes
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
dpto.biologiaygeologia
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Universidad Mayor
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
Daniel5254
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
Anderson Carmona
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Carolina Aguilar
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
lejourblu
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
montoyita51
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
rilara
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Transporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicasTransporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicas
Helena Vzla'
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
Moises Villodas
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 

La actualidad más candente (20)

Clase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivasClase transporte celular diapositivas
Clase transporte celular diapositivas
 
transporte Celular
transporte Celulartransporte Celular
transporte Celular
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
 
Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2Funciones De La Membrana2
Funciones De La Membrana2
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Trasporte celular.
Trasporte celular.Trasporte celular.
Trasporte celular.
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
el transporte celular
el transporte celularel transporte celular
el transporte celular
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
TRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANATRANSPORTE DE MEMBRANA
TRANSPORTE DE MEMBRANA
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Transporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicasTransporte a traves de las membranas biologicas
Transporte a traves de las membranas biologicas
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones La Cadena Transporte de Electrones
La Cadena Transporte de Electrones
 
PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 

Similar a 4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?

Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
Andre Tobar
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Ernesto Argüello
 
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blogClase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
clauciencias
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
JenifferMagaly1
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
rubensitopisho
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana
Lizz Santiago
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
roberto142
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
alexandradaniella
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
alexandradaniella
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
Ernesto Argüello
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
Raquel Borja
 
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
Kevin Valenzuela
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
AndreaSanchez81801
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Emerson Fabri
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
Veronica De Pino
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
Jesús Vidal
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
Joan Gutierrez
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 

Similar a 4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas? (20)

Transporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.pptTransporte celular, transporte celular.ppt
Transporte celular, transporte celular.ppt
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blogClase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
 
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptxMecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
Mecanismos de transporte a través de la membrana celular.pptx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana Transporte atravez de la membrana
Transporte atravez de la membrana
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
 
Membrana primeros medios
Membrana primeros mediosMembrana primeros medios
Membrana primeros medios
 
Membrana primeros.
Membrana primeros.Membrana primeros.
Membrana primeros.
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Tansporte Celular
Tansporte CelularTansporte Celular
Tansporte Celular
 
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
 
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdfel-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
el-transporte-celular-1230671905278426-1.pdf
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 

Más de Wen Fang Chang

IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y LiteraturaIB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
Wen Fang Chang
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 26GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
Wen Fang Chang
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 16GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
Wen Fang Chang
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
Wen Fang Chang
 
6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s
Wen Fang Chang
 
6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California
Wen Fang Chang
 
5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong
Wen Fang Chang
 
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
Wen Fang Chang
 
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
Wen Fang Chang
 
4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan
Wen Fang Chang
 
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
Wen Fang Chang
 
4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day
Wen Fang Chang
 
3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola
Wen Fang Chang
 
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
Wen Fang Chang
 
3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL
Wen Fang Chang
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
Wen Fang Chang
 

Más de Wen Fang Chang (16)

IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y LiteraturaIB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
IB: Guía Lengua A: Lengua y Literatura
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 26GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 2
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 16GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
6GM- LENG- BI Tarea Escrita 1
 
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
6GM- LENG- BI Tarea Escrita Portada
 
6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s6GM- HIST- 60s
6GM- HIST- 60s
 
6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California6GM- ENG- University of California
6GM- ENG- University of California
 
5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong5WA- ENG- Mao Zedong
5WA- ENG- Mao Zedong
 
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad4TN- BIO- Interacción de la comunidad
4TN- BIO- Interacción de la comunidad
 
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
4TN- TOK- Viaje 2: La isla misteriosa
 
4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan4TN- HIST- Japan
4TN- HIST- Japan
 
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
4TN- HIST- Human evolution & The Big Bang theory
 
4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day4TN- HIST- D day
4TN- HIST- D day
 
3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola3SC- HIST- Coca Cola
3SC- HIST- Coca Cola
 
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
3SC- EESS- Conflicto en África Subsahariana
 
3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL3SC- EESS- CEPAL
3SC- EESS- CEPAL
 
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
1NM- ECO- Bosque boreal o taiga
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?

  • 1. ¿CÓMO LOGRAN LAS SUSTANCIAS ATRAVESAR LAS MEMBRANAS? Chang, Cifuentes, Mejía, Mora, Moreno, NG lin, Obando, Olvera 4to Tennessee
  • 2. ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR • Las sustancias atraviesan la membrana a través de la difusión de fosforecidos o de proteínas especializadas. • La membrana plasmática separa el medio acuoso del citoplasma extracelular.
  • 3. Fluido es un tipo de medio continuo formado por algunas sustancia cuyas moléculas solo hay una fuerza de atracción débil por lo cual no tienen una forma definida. Características: • Movimiento no acotado de las moléculas • Compresibilidad • Viscosidad • Ausencia de memoria de forma FLUIDO
  • 4. SOLUTOS Y SOLVENTES • Soluto es una sustancia que puede disolverse en un solvente. •Se dispersa en átomos, moléculas o iones individuales. • Solvente o disolvente es un fluido capaz de disolver el soluto. • Su proceso es llamado disolvente universal porque tiene la capacidad de dispersarse uniformemente en otras sustancias.
  • 5. • La concentración de un sustancia en un fluido es una medida del número de moléculas de esa sustancia contenidas en un volumen dado del fluido. • A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está. LA CONCENTRACIÓN
  • 6. Un gradiente es una diferencia física en propiedades como la temperatura, presión, carga eléctrica o concentración de una sustancia en un fluido entre dos espacios contiguos. GRADIENTES
  • 7. GRADIENTES DE LA CONCENTRACIÓN Gradiente de concentración es la diferencia de concentración de una sustancia entre dos partes de un líquido o a través de una barrera como una membrana.
  • 8. DIFUSIÓN • En la difusión, el movimiento aleatorio de moléculas o iones de un fluido termina por deshacer los gradientes de concentración. • En una analogía con la gravedad, las moléculas pasan de regiones de mayor a menor concentración 'bajan' por su gradiente de concentración.
  • 9. LOS PRINCIPIOS DE LA DIFUSIÓN • La difusión es el movimiento neto de las moléculas de un gradiente de mayor a menor concentración. • Cuanto mayor es el gradiente de concentración, la velocidad de la difusión es mayor. • Cuanto más alta es la temperatura, la velocidad de la difusión es mayor. • Si no intervienen otros mecanismos, la difusión continua hasta que las concentraciones se igualan en todas sus partes.
  • 10. TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. La membrana celular presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de iones o moléculas.
  • 11. Para ello, la célula dispone de dos procesos: • Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática. • Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía para hacer atravesar la membrana a una sustancia en particular.
  • 12. TRANSPORTE PASIVO • Como la difusión siempre ocurre bajando por gradientes de concentración, el transporte pasivo no requiere de gasto de energía. • Los gradientes de concentración impulsan el movimiento y determinan la dirección de esta a través de la membrana. Los mecanismos de transporte pasivo son: • Difusión simple • Osmosis • Difusión facilitada
  • 13. TRANSPORTE QUE REQUIERE ENERGÍA • El transporte que requiere energía es la célula que consume energía para que entre y salgan las sustancias. TIPOS DE TRANSPORTE QUE REQUIERE ENERGÍA: • Transporte activo • Endocitosis • Exocitosis
  • 14. TRANSPORTE ACTIVO • El transporte activo es un mecanismo celular por medio del cual algunas moléculas o iones individuales atraviesan la membrana celular contra un gradiente de concentración, es decir, desde una zona de baja concentración a otra de alta concentración con el consecuente gasto de energía.
  • 15. TIPOS DE ENDOCITOSIS La célula toma partículas grandes como microorganismos La célula toma fluido extracelular y luego desprende en el citoplasma La célula obtiene las moléculas requeridas por las proteínas receptoras
  • 16. PROCESO DE LA ENDOCITOSIS • Se forma una depresión en la membrana. • Las moléculas Se une con la membrana • Hacen una vesícula. • Se desprende del citoplasma la vesícula con las moléculas
  • 17. ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS • endocitosis: proceso de englobacion de las moléculas poniéndolas en vesículas. • En griego se significa (“dentro de la célula”) • Exocitosis: proceso de la salida de las moléculas no digeridas o de los desechos. • En griego se significa (“fuera de la célula”)
  • 18. PROCESO DE LA EXOCITOSIS • Se expulsa las partículas que no se digirieron o desechos • La vesícula se una a la membrana con los desechos.
  • 20. DIFUSÍON SIMPLE • Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. • Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración entre los dos medios separados por la membrana; no requiere de un aporte de energía debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de la entropía total del sistema.
  • 21. DIFUSIÓN SIMPLE El proceso de difusión simple es de vital importancia para el transporte de moléculas pequeñas a través de las membranas celulares. Es el único mecanismo por el cual el oxígeno ingresa a las células y realiza sus funciónes .que lo utilizan como aceptor final de electrones en la cadena respiratoria y uno de los principales mecanismos de regulación osmótica en las células.
  • 22. DIFUSÍON FACILITADA • Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado hidrofílicos para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos, sin embargo pueden cruzar la membrana plasmática mediante con la ayuda de una proteína transportadora.
  • 23. ACUAPORINAS • La acuaporina es una proteína transmembrana, encargada de transportar el agua a través de los compartimientos celulares. • Las acuaporinas constituyen una familia de proteínas que puede subdividirse en dos grupos: las acuaporinas clásicas y las acuagliceroporinas. • Acuaporinas Clásticas: son permeables a agua en forma selectiva. • Acuagliceroporinas: Permiten el paso de glicerol y otros solutos de bajo peso molecular.
  • 24. ACUAPORINAS • Todas pueden ser reguladas por diversos factores intracelulares, entre los cuales son fundamentales el pH y la fosforilación. • El movimiento del agua en una membrana a travez de las acuaporinas, por difusión simple o facilitadas, tienen un nombre especial: ósmosis.