SlideShare una empresa de Scribd logo
Teléfonos: 24533310 y 24533311
contacto@copyme.org.mx
Av. Cuitláhuac #2912 Int. 4,
Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco.
COPYME es una asociación civil sin fines de lucro con
más de 4 años impulsando el crecimiento económico
de México a través de asesorías, talleres, cursos y
conferencias que fomentan el desarrollo de empleados,
emprendedores y empresarios.
¿QUÉ ES
LA MARCA?
La función básica de la marca es la de indicar el origen empresarial
de los productos o servicios, protegiendo por lo tanto no sólo al
industrial, sino también al público consumidor, que encuentra en la
marca la única forma de identificar lo que adquiere o contrata.
“La marca es TODO SIGNO visible que
distinga productos o servicios de otros de su
misma especie o clase en el mercado.”
1
Signos Distintivos
La ley de la propiedad industrial, contempla
los siguientes signos distintivos:
• Sólo pueden solicitarla las asociaciones o sociedades de productores,
fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas.
• La solicitud de registro de marca colectiva sirve para distinguir en el
mercado, los productos o servicios de sus miembros respecto de los
productos o servicios de terceros.
• No podrá ser objeto de una transmisión de derechos ni de licencia de
uso, ya que su uso está reservado a los miembros de la asociación o
sociedades.
• El uso estará sujeto a las reglas que determinen la asociación o
sociedades.
- Marca o Marca Colectiva
Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una
marca, sin embargo, la marca colectiva tiene las siguientes
características:
Signos Distintivos
- Nombre Comercial
El nombre comercial es aquél que identifica a una empresa o
establecimiento industrial, comercial o de servicios.
- Aviso Comercial
Frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público
establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o
de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los
de su especie.
- Denominación de origen
Una denominación de origen es el nombre de una región geográfica
del país que sirve para designar un producto originario de la misma,
en razón de sus atributos inconfundibles (calidad o características),
conferidos exclusivamente por el medio geográfico, los cuales se
conforman por factores humanos y naturales.
Tipos de Marca
Estos son 4 signos que identifican a las marcas de
acuerdo a la función que desempeñan:
Nominativa: Están constituidas por letras y palabras y son
aquellas que identifican el nombre de un producto.
Innominada: Las marcas que se identifican mediante un
diseño, símbolo o imagotipo, y no contienen texto o palabras.
Tridimensional: Son los envoltorios, empaques, envases y la
forma específica de su presentación de los productos.
Sin texto o gráficos
Marca Mixta: Por la combinación de cualquiera de los tipos
de marcas anteriores.
FUNCIONES
DE LA MARCA
- Los principales objetivos de la marca son:
• Distinguir o diferenciar. Percepción de la identidad, de la
diferencia a través de la particularidad formal de la marca
y de sus signos
• Hacer reconocer. La marca deberá de tener cualidades
estéticas específicas como método de identificación.
• Posicionar. Ubicar el producto dentro de un nicho de mercado.
• Memorizar. Una vez posicionada la marca deberá de ser
recordada con facilidad.
• Promesa. Es el beneficio que la marca ofrece y que le dará
una ventaja única.
2
Beneficio de Marca
El beneficio de marca es uno de los pilares en la creación de las
marcas, ya que de este surge la promesa que se ofrece al público.
Cada marca ofrece muchos beneficios que la distinguen del resto,
por eso es importante resaltar estos beneficios al público de una
forma atractiva y que invite a conocer sus productos o servicios.
Es de suma importancia que la promesa que la marca ofrece sea
real y cumplida.
Identidad de Marca
La identidad de marca está definida por los atributos que queremos
comunicar al consumidor, mediante la suma de varios elementos que
en conjunto crearán la forma en la que el público percibe a la
marca, al producto o servicio y por ende a la empresa responsable
de ponerlo a la venta.
Las marcas no son simples creaciones, ni se dan espontáneamente.
Sirven para llenar un espacio dentro del mercado, el cual
actualmente se encuentra fragmentado por muchas variables
socioeconómicas que en conjunto definen un público objetivo.
Nombramiento
La elección de un nombre de marca es importante a la hora de crear un
producto o una empresa, pero no debe obsesionarnos ya que el éxito o
fracaso de la marca, no dependen únicamente del nombre con que la
hayamos bautizado. El éxito o fracaso de una marca depende de los valores
y los atributos que sepamos crear alrededor de ella y de la experiencia de
marca que seamos capaces de provocar en nuestros clientes.
No obstante, crear un buen nombre de marca también es importante.
Estos son algunos tips para definir nombre, claro y atractivo para tu marca.
* Piensa en conceptos que tengan
una relación directa con el giro
que vas a desarrollar.
* Busca nombres que sean fáciles
de recordar.
* Elige nombres que tengan un
sonido atractivo, que tenga un
significado o que ofrezca algún beneficio.
*Especifica el giro de tu negocio.
*Evita usar nombres genéricos o
solamente siglas.
* Asegúrate de que el nombre de tu marca
no exista previamente y sea una marca
que puedas registrar.
3
Tipos de Nombres
- Nombres descriptivos. – son aquellos que describen
el producto servicio en el nombre de la marca.
- Nombres Toponímicos.- Es cuando una marca nos indica su origen
geográfico.
Tipos de Nombres
- Nombres Simbólicos.- En este caso el nombre de la marca está apoyada
por algún símbolo que puede o no, tener relación con el producto.
- Nombres Patronímicos.- Estas marcas están formadas por uno o varios
nombres de personas, ya se del fundador, propietario.
- Denominación por siglas.- Se utilizan como contracciones de nombres
largos o de difícil fonética, con la intención de hacerlos más accesibles.
Congruencia de Marca
Una buena marca, es aquella que es congruente con sus
metas, con las promesas de beneficio y con los objetivos
de comunicación que emite a su público.
Con estos tres conceptos formamos la descripción de la
empresa con lo que podremos tener una idea más clara
sobre la personalidad de la empresa, así como la
identidad de marca que queremos reflejar en los usuarios.
Posicionamiento
Estas son algunos de los puntos clave para lograr un buen posicionamiento:
Es importante conocer y segmentar el público al que estamos enfocados, ya
que cada producto o servicio está destinado a satisfacer las necesidades de
un público específico, en otras palabras, identificar a los grupos de consumi-
dores que tienen preferencias similares entre sí.
Definimos el posicionamiento como una serie de acciones
que se realizan con el objetivo de colocar el producto
dentro de la mente de los consumidores.
Conoce tu Mercado
4
Estas agrupaciones se realizan mediante diferentes métodos:
- Sociodemográfica: sirve para conocer el perfil mediante el sexo, edad,
región geográfica, situación socioeconómica, etc.
- Atributos buscados: se trata de clasificar el tipo de marca de acuerdo al
atributo del producto que el consumidor espera obtener como, economía,
duración o calidad, lujo, etc.
- Conductual: determina el segmento de acuerdo a las preferencias de
consumo reflejadas por el historial de compra, la tasa de consumo, o el
grado de fidelidad de sus consumidores.
- Psicográfica: identifica a los consumidores en base a sus similares estilos
de vida, tomando en cuenta valores, intereses, actitudes, opiniones, para
clasificarlos por la semejanza de sus personalidades y analizar la relación
en sus decisiones de compra.
Elige un Público Objetivo
Una vez clasificados los diversos segmentos del mercado que agrupan a los
consumidores, se debe elegir aquel segmento que resulta más atractivo con
base a las siguientes características.
- Nivel de beneficio (tamaño actual y futuro en ingresos y rentabilidad)
- Nivel competitivo (competencia, oportunidades o barreras de entrada)
- Vínculo entre el producto y el mercado (coherencia en la imagen del
producto).
Como mencionamos cada segmento requiere de necesidades específicas,
por lo que es recomendable para una empresa pequeña enfocarse en un
segmento específico en el que pueda competir y consolidarse.
Atributo más atractivo
Concepto de Marca
El siguiente paso es determinar cuáles son los atributos más importantes de
la marca y con los cuales trataremos de posicionar a la marca para que logre
diferenciarse con respecto a la competencia.
Con base en los atributos anteriormente seleccionados, se eligen y prueban
diversos conceptos de marca, los cuales tienen el objetivo de comunicar un
concepto específico y único, que será la promesa que se le ofrece al público.
Es recomendable hacer varias pruebas con conceptos distintos hasta
conocer cuál es el que mejor se apega al concepto de marca que deseamos
comunicar.
Proceso de Diseño
Una vez definido el segmento objetivo y concepto de marca, se iniciara un el
proceso de diseño. Este proceso de diseño requiere de una serie de pasos
que permiten al diseñador y a la marca realizar estrategias de comunicación
congruentes con los objetivos de la marca.
El proceso inicia con una etapa de investigación durante la cual conoceremos
los aspectos visuales y gráficos generales que definen el mercado.
Recordemos que la identidad de la marca está establecida por un conjunto de
elementos, algunos de los elementos visuales que intervienen en la identidad
de la marca son:
5
Elementos Clave
Tipografía (letra), color, textura, imagen (ilustración, gráficos o fotografía).
El conjunto de estos elementos nos permitirá crear el logotipo de la
marca, así como las distintas aplicaciones necesarias para cada marca
correspondiente, ya sean en envase, publicidad, comunicación interna,
uniformes o equipo de transporte. Es muy importante apegarnos lo mejor
posible al concepto de la marca y a sus objetivos de comunicación.
Una vez q se tienen estos lineamientos podemos iniciar con un proceso de
bocetaje, con el cual el diseñador creara diversas propuestas de diseño
que permitan representar la marca de la manera más adecuada y estética
posible.
Tipos de Logotipos
Desde un punto de vista gráfico se clasifican de la siguiente forma:
- Logotipo: utiliza únicamente texto, ya sea en palabras, siglas o nombres.
- Isotipo: Este tipo de marcas, contienen únicamente imágenes símbolos o
gráficos sin texto.
- Isologo: Es la interacción del logo e isotipo.
Conocemos como logotipo a la representación visual de las
marcas, mediante texto y/o símbolos.
6
Los isotipos cuentan con distintas categorías de clasificación de acuerdo a la
función visual que desempeñan.
*icónico – Contiene rasgos que asemejan directamente al objeto que
representan
* Diagramático – cuando la imagen no tiene rasgos que la asemejen al objeto
representado
* Monogramático – Esta imagen se construye a partir de una o varias iniciales
Funciones del Logo
Algunas de las funciones del logotipo son:
Información: transcripción fiel y segura del mensaje para el usuario
Identificación: distinción del elemento como único
Legibilidad: comprensión rápida y correcta de las formas
Pregnancia: capacidad de captación inmediata
Persuasión: debe introducirse e influir en la toma de decisiones de compra
Síntesis: economizar en elementos para lograr la funcionalidad y calidad
Perdurabilidad: permanencia a lo largo del tiempo, al margen de las modas
Originalidad: debe ser único
Memorabilidad: facilidad para permanecer en la memoria
Estético: debe ser atractivo y atrayente.
Tipos de Marcas
Recordemos que las marcas están determinadas por una amplia cantidad de
elementos visuales, según la importancia que se le den a estos elementos se
pueden clasificar como:
Marcas formales.- Las marcas que están identificadas mediante figuras bi o
tridimensionales.
Marcas cromáticas.- Son aquellas que se identifican esencialmente por los
colores utilizados para su representación.
Valor de Marca
El valor de la marca es un activo intangible el cual se encuentra en
constante aumento y que representa el prestigio y la calidad del producto
que se le ofrecen al consumidor. Este valor se aumenta de acuerdo al
posicionamiento que se tiene de la marca, así como a las preferencias
de consumo.
El valor de marca pude ser un arma de doble filo que refleje experiencias
positivas o negativas por parte del consumidor.
Positivo – cuando tiene un historial de confiabilidad que ha conseguido
satisfacer o superar las expectativas del cliente.
Negativo – cuando las experiencias de consumo del cliente no se han
satisfecho, o el producto no cumple con las promesas que se ofrecen.
Actualmente el nombre de una marca representa un activo
de gran valor para las compañías. Cuando las marcas son
administradas adecuadamente pueden aumentar la
competitividad al otorgarle un valor agregado al producto.
7
El valor positivo de una marca constituye una barrera de entrada efectiva
para clientes potenciales, que deseen encontrar un espacio dentro de
nuestro mercado.
Marcas de Familia
Se les conoce así a las marcas nuevas que se apoyan del valor de marcas
previamente consolidadas, con la intención de abarcar nuevos nichos del
mercado.
Registro de Marca
* Protección legal, que acredita la propiedad de una marca
*Derecho exclusivo de uso
*Posibilidad de conceder licencias
* Posibilidad de cobrar regalías
*Posibilidad de convertir su producto o servicio en una franquicia
* Convertir un bien intangible, en un bien comercial.
8
Beneficios del Registro
Procesos de Registro
El registro de una marca se realiza ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial y consta básicamente de tres pasos:
1.- Verificar – si la marca ya se encuentra previamente registrada, esto se
hace mediante una búsqueda de anterioridades ante el IMPI
2.- Presentar – la solicitud correspondiente a la clase de producto o servicio,
3.- Titulo – El IMPI maneja un plazo de entre 4 y 6 meses, para otorgar el
título de propiedad.
Este trámite también se puede realizar por internet con 6 sencillos pasos.
1.- Entra a impi.gob.mx
2.- Registrarte en el sistema PASE
3.- Capturar pasos de la solicitud
4.- Pago de derechos (en el banco o mediante transferencia electrónica)
5.- Firma de la solicitud
6.- Envio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marcaDDB Latina
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
fperalesv
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorAniita Guajardo
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
Bladimir Gavilan
 
Marca
MarcaMarca
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosjcjennita
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosGigi "G"
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOSPRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
David Nuñez
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
morriscamorris
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
mariafernandaafricano
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
Stephy Cazco
 
Planeación del Producto
Planeación del ProductoPlaneación del Producto
Planeación del Producto
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valor
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Estrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y serviciosEstrategias de productos y servicios
Estrategias de productos y servicios
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOSPRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
PRESUPUESTOS PUBLICITARIOS
 
Identidad Corporativa
Identidad CorporativaIdentidad Corporativa
Identidad Corporativa
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
 
Planeación del Producto
Planeación del ProductoPlaneación del Producto
Planeación del Producto
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 

Destacado

QUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCAQUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCA
expovirtual
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
lilianicafv
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMelik04
 
Marca de registro diapositivas
Marca de registro diapositivasMarca de registro diapositivas
Marca de registro diapositivasTatis Quintero
 
Plataforma de Marca
Plataforma de MarcaPlataforma de Marca
Plataforma de MarcaAda Lathu
 
2017 AEBrand Sights
2017 AEBrand Sights 2017 AEBrand Sights
2017 AEBrand Sights
aebrand
 
Aprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad PptAprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad Pptuta
 
3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autorYazzne Green
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
yuleimis
 
Recursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºRecursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºsindymso
 
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del productoMarcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del productoDominik Osorio
 
Diapositivas de marca
Diapositivas de marcaDiapositivas de marca
Diapositivas de marca
raquelita0624
 
¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?
Fuencisla Rodríguez
 
Caso práctico axe
Caso práctico axeCaso práctico axe
Caso práctico axe
Chuy Ibarra
 
Publicidad y argumentación
Publicidad y argumentaciónPublicidad y argumentación
Publicidad y argumentaciónyadia21
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadFiorella Barrossi
 

Destacado (20)

QUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCAQUE ES UNA MARCA
QUE ES UNA MARCA
 
Tipos de marcas
Tipos de marcasTipos de marcas
Tipos de marcas
 
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras característicasMarca, empaque, etiquetado y otras características
Marca, empaque, etiquetado y otras características
 
Marca de registro diapositivas
Marca de registro diapositivasMarca de registro diapositivas
Marca de registro diapositivas
 
Plataforma de Marca
Plataforma de MarcaPlataforma de Marca
Plataforma de Marca
 
1 qué es la marca
1 qué es la marca1 qué es la marca
1 qué es la marca
 
Violacion Del Derecho De Autor 3
Violacion Del Derecho De Autor 3Violacion Del Derecho De Autor 3
Violacion Del Derecho De Autor 3
 
2017 AEBrand Sights
2017 AEBrand Sights 2017 AEBrand Sights
2017 AEBrand Sights
 
Aprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad PptAprendiendo Publicidad Ppt
Aprendiendo Publicidad Ppt
 
3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor3 ejemplos que violen los derechos de autor
3 ejemplos que violen los derechos de autor
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
 
Recursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3ºRecursos argumentativos en publicidad 3º
Recursos argumentativos en publicidad 3º
 
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del productoMarcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
 
Diapositivas de marca
Diapositivas de marcaDiapositivas de marca
Diapositivas de marca
 
Taller de Marca Personal
Taller de Marca Personal Taller de Marca Personal
Taller de Marca Personal
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?¿Cómo crear una marca?
¿Cómo crear una marca?
 
Caso práctico axe
Caso práctico axeCaso práctico axe
Caso práctico axe
 
Publicidad y argumentación
Publicidad y argumentaciónPublicidad y argumentación
Publicidad y argumentación
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 

Similar a La importancia de la Marca

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
Luis Karlos Morazàn Loredo
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
Amagda Ruiz
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosMaria del Carmen Gutierrez
 
Reporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaReporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaVeroFermont
 
0002 taller de publicidad i publicidad efectiva-semana02
0002 taller de publicidad i  publicidad efectiva-semana020002 taller de publicidad i  publicidad efectiva-semana02
0002 taller de publicidad i publicidad efectiva-semana02UTP
 
Creación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marcaCreación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marca
miformacion
 
Branding
BrandingBranding
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
Web World Company WWC
 
ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0
ProColombia
 
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen factor clave de posicionamientoGestión de imagen factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
Teresa Molina
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
Cesar Augusto Pizarro Santamaría
 
Lectura Branding
Lectura BrandingLectura Branding
Lectura Branding
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010
Carlos Hernandez
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcagonzalopacheco01
 
AM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básicoAM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básicoAM&M Studio
 
Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1elvagonperdido
 
Personalidad y personificación de marca
Personalidad y personificación de marcaPersonalidad y personificación de marca
Personalidad y personificación de marca
Andrea Beltrán
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
saul_valero
 

Similar a La importancia de la Marca (20)

Marca y posicionamiento
Marca y posicionamientoMarca y posicionamiento
Marca y posicionamiento
 
Marcas julio durand
Marcas julio durandMarcas julio durand
Marcas julio durand
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptosADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
 
Reporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaReporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativa
 
0002 taller de publicidad i publicidad efectiva-semana02
0002 taller de publicidad i  publicidad efectiva-semana020002 taller de publicidad i  publicidad efectiva-semana02
0002 taller de publicidad i publicidad efectiva-semana02
 
Creación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marcaCreación y desarrollo de la marca
Creación y desarrollo de la marca
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
 
ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0ProMarketing 1.0
ProMarketing 1.0
 
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen factor clave de posicionamientoGestión de imagen factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciación Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciación
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
 
Lectura Branding
Lectura BrandingLectura Branding
Lectura Branding
 
Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010Branding avepane julio 2010
Branding avepane julio 2010
 
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marcaClase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
Clase 2 q_es_marca._valor_de_marca._identidad_de_marca
 
AM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básicoAM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básico
 
Branding compilación 1
Branding compilación 1Branding compilación 1
Branding compilación 1
 
Personalidad y personificación de marca
Personalidad y personificación de marcaPersonalidad y personificación de marca
Personalidad y personificación de marca
 
Marcas
MarcasMarcas
Marcas
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

La importancia de la Marca

  • 1. Teléfonos: 24533310 y 24533311 contacto@copyme.org.mx Av. Cuitláhuac #2912 Int. 4, Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco. COPYME es una asociación civil sin fines de lucro con más de 4 años impulsando el crecimiento económico de México a través de asesorías, talleres, cursos y conferencias que fomentan el desarrollo de empleados, emprendedores y empresarios.
  • 2. ¿QUÉ ES LA MARCA? La función básica de la marca es la de indicar el origen empresarial de los productos o servicios, protegiendo por lo tanto no sólo al industrial, sino también al público consumidor, que encuentra en la marca la única forma de identificar lo que adquiere o contrata. “La marca es TODO SIGNO visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.” 1
  • 3. Signos Distintivos La ley de la propiedad industrial, contempla los siguientes signos distintivos: • Sólo pueden solicitarla las asociaciones o sociedades de productores, fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas. • La solicitud de registro de marca colectiva sirve para distinguir en el mercado, los productos o servicios de sus miembros respecto de los productos o servicios de terceros. • No podrá ser objeto de una transmisión de derechos ni de licencia de uso, ya que su uso está reservado a los miembros de la asociación o sociedades. • El uso estará sujeto a las reglas que determinen la asociación o sociedades. - Marca o Marca Colectiva Es aquella que se constituye por los mismos elementos que una marca, sin embargo, la marca colectiva tiene las siguientes características:
  • 4. Signos Distintivos - Nombre Comercial El nombre comercial es aquél que identifica a una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios. - Aviso Comercial Frases u oraciones que tengan por objeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie. - Denominación de origen Una denominación de origen es el nombre de una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, en razón de sus atributos inconfundibles (calidad o características), conferidos exclusivamente por el medio geográfico, los cuales se conforman por factores humanos y naturales.
  • 5. Tipos de Marca Estos son 4 signos que identifican a las marcas de acuerdo a la función que desempeñan: Nominativa: Están constituidas por letras y palabras y son aquellas que identifican el nombre de un producto. Innominada: Las marcas que se identifican mediante un diseño, símbolo o imagotipo, y no contienen texto o palabras. Tridimensional: Son los envoltorios, empaques, envases y la forma específica de su presentación de los productos. Sin texto o gráficos Marca Mixta: Por la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores.
  • 6. FUNCIONES DE LA MARCA - Los principales objetivos de la marca son: • Distinguir o diferenciar. Percepción de la identidad, de la diferencia a través de la particularidad formal de la marca y de sus signos • Hacer reconocer. La marca deberá de tener cualidades estéticas específicas como método de identificación. • Posicionar. Ubicar el producto dentro de un nicho de mercado. • Memorizar. Una vez posicionada la marca deberá de ser recordada con facilidad. • Promesa. Es el beneficio que la marca ofrece y que le dará una ventaja única. 2
  • 7. Beneficio de Marca El beneficio de marca es uno de los pilares en la creación de las marcas, ya que de este surge la promesa que se ofrece al público. Cada marca ofrece muchos beneficios que la distinguen del resto, por eso es importante resaltar estos beneficios al público de una forma atractiva y que invite a conocer sus productos o servicios. Es de suma importancia que la promesa que la marca ofrece sea real y cumplida.
  • 8. Identidad de Marca La identidad de marca está definida por los atributos que queremos comunicar al consumidor, mediante la suma de varios elementos que en conjunto crearán la forma en la que el público percibe a la marca, al producto o servicio y por ende a la empresa responsable de ponerlo a la venta. Las marcas no son simples creaciones, ni se dan espontáneamente. Sirven para llenar un espacio dentro del mercado, el cual actualmente se encuentra fragmentado por muchas variables socioeconómicas que en conjunto definen un público objetivo.
  • 9. Nombramiento La elección de un nombre de marca es importante a la hora de crear un producto o una empresa, pero no debe obsesionarnos ya que el éxito o fracaso de la marca, no dependen únicamente del nombre con que la hayamos bautizado. El éxito o fracaso de una marca depende de los valores y los atributos que sepamos crear alrededor de ella y de la experiencia de marca que seamos capaces de provocar en nuestros clientes. No obstante, crear un buen nombre de marca también es importante. Estos son algunos tips para definir nombre, claro y atractivo para tu marca. * Piensa en conceptos que tengan una relación directa con el giro que vas a desarrollar. * Busca nombres que sean fáciles de recordar. * Elige nombres que tengan un sonido atractivo, que tenga un significado o que ofrezca algún beneficio. *Especifica el giro de tu negocio. *Evita usar nombres genéricos o solamente siglas. * Asegúrate de que el nombre de tu marca no exista previamente y sea una marca que puedas registrar. 3
  • 10. Tipos de Nombres - Nombres descriptivos. – son aquellos que describen el producto servicio en el nombre de la marca. - Nombres Toponímicos.- Es cuando una marca nos indica su origen geográfico.
  • 11. Tipos de Nombres - Nombres Simbólicos.- En este caso el nombre de la marca está apoyada por algún símbolo que puede o no, tener relación con el producto. - Nombres Patronímicos.- Estas marcas están formadas por uno o varios nombres de personas, ya se del fundador, propietario. - Denominación por siglas.- Se utilizan como contracciones de nombres largos o de difícil fonética, con la intención de hacerlos más accesibles.
  • 12. Congruencia de Marca Una buena marca, es aquella que es congruente con sus metas, con las promesas de beneficio y con los objetivos de comunicación que emite a su público. Con estos tres conceptos formamos la descripción de la empresa con lo que podremos tener una idea más clara sobre la personalidad de la empresa, así como la identidad de marca que queremos reflejar en los usuarios.
  • 13. Posicionamiento Estas son algunos de los puntos clave para lograr un buen posicionamiento: Es importante conocer y segmentar el público al que estamos enfocados, ya que cada producto o servicio está destinado a satisfacer las necesidades de un público específico, en otras palabras, identificar a los grupos de consumi- dores que tienen preferencias similares entre sí. Definimos el posicionamiento como una serie de acciones que se realizan con el objetivo de colocar el producto dentro de la mente de los consumidores. Conoce tu Mercado 4
  • 14. Estas agrupaciones se realizan mediante diferentes métodos: - Sociodemográfica: sirve para conocer el perfil mediante el sexo, edad, región geográfica, situación socioeconómica, etc. - Atributos buscados: se trata de clasificar el tipo de marca de acuerdo al atributo del producto que el consumidor espera obtener como, economía, duración o calidad, lujo, etc. - Conductual: determina el segmento de acuerdo a las preferencias de consumo reflejadas por el historial de compra, la tasa de consumo, o el grado de fidelidad de sus consumidores. - Psicográfica: identifica a los consumidores en base a sus similares estilos de vida, tomando en cuenta valores, intereses, actitudes, opiniones, para clasificarlos por la semejanza de sus personalidades y analizar la relación en sus decisiones de compra.
  • 15. Elige un Público Objetivo Una vez clasificados los diversos segmentos del mercado que agrupan a los consumidores, se debe elegir aquel segmento que resulta más atractivo con base a las siguientes características. - Nivel de beneficio (tamaño actual y futuro en ingresos y rentabilidad) - Nivel competitivo (competencia, oportunidades o barreras de entrada) - Vínculo entre el producto y el mercado (coherencia en la imagen del producto). Como mencionamos cada segmento requiere de necesidades específicas, por lo que es recomendable para una empresa pequeña enfocarse en un segmento específico en el que pueda competir y consolidarse.
  • 16. Atributo más atractivo Concepto de Marca El siguiente paso es determinar cuáles son los atributos más importantes de la marca y con los cuales trataremos de posicionar a la marca para que logre diferenciarse con respecto a la competencia. Con base en los atributos anteriormente seleccionados, se eligen y prueban diversos conceptos de marca, los cuales tienen el objetivo de comunicar un concepto específico y único, que será la promesa que se le ofrece al público. Es recomendable hacer varias pruebas con conceptos distintos hasta conocer cuál es el que mejor se apega al concepto de marca que deseamos comunicar.
  • 17. Proceso de Diseño Una vez definido el segmento objetivo y concepto de marca, se iniciara un el proceso de diseño. Este proceso de diseño requiere de una serie de pasos que permiten al diseñador y a la marca realizar estrategias de comunicación congruentes con los objetivos de la marca. El proceso inicia con una etapa de investigación durante la cual conoceremos los aspectos visuales y gráficos generales que definen el mercado. Recordemos que la identidad de la marca está establecida por un conjunto de elementos, algunos de los elementos visuales que intervienen en la identidad de la marca son: 5 Elementos Clave
  • 18. Tipografía (letra), color, textura, imagen (ilustración, gráficos o fotografía). El conjunto de estos elementos nos permitirá crear el logotipo de la marca, así como las distintas aplicaciones necesarias para cada marca correspondiente, ya sean en envase, publicidad, comunicación interna, uniformes o equipo de transporte. Es muy importante apegarnos lo mejor posible al concepto de la marca y a sus objetivos de comunicación. Una vez q se tienen estos lineamientos podemos iniciar con un proceso de bocetaje, con el cual el diseñador creara diversas propuestas de diseño que permitan representar la marca de la manera más adecuada y estética posible.
  • 19. Tipos de Logotipos Desde un punto de vista gráfico se clasifican de la siguiente forma: - Logotipo: utiliza únicamente texto, ya sea en palabras, siglas o nombres. - Isotipo: Este tipo de marcas, contienen únicamente imágenes símbolos o gráficos sin texto. - Isologo: Es la interacción del logo e isotipo. Conocemos como logotipo a la representación visual de las marcas, mediante texto y/o símbolos. 6
  • 20. Los isotipos cuentan con distintas categorías de clasificación de acuerdo a la función visual que desempeñan. *icónico – Contiene rasgos que asemejan directamente al objeto que representan * Diagramático – cuando la imagen no tiene rasgos que la asemejen al objeto representado * Monogramático – Esta imagen se construye a partir de una o varias iniciales
  • 21. Funciones del Logo Algunas de las funciones del logotipo son: Información: transcripción fiel y segura del mensaje para el usuario Identificación: distinción del elemento como único Legibilidad: comprensión rápida y correcta de las formas Pregnancia: capacidad de captación inmediata Persuasión: debe introducirse e influir en la toma de decisiones de compra Síntesis: economizar en elementos para lograr la funcionalidad y calidad Perdurabilidad: permanencia a lo largo del tiempo, al margen de las modas Originalidad: debe ser único Memorabilidad: facilidad para permanecer en la memoria Estético: debe ser atractivo y atrayente.
  • 22. Tipos de Marcas Recordemos que las marcas están determinadas por una amplia cantidad de elementos visuales, según la importancia que se le den a estos elementos se pueden clasificar como: Marcas formales.- Las marcas que están identificadas mediante figuras bi o tridimensionales. Marcas cromáticas.- Son aquellas que se identifican esencialmente por los colores utilizados para su representación.
  • 23. Valor de Marca El valor de la marca es un activo intangible el cual se encuentra en constante aumento y que representa el prestigio y la calidad del producto que se le ofrecen al consumidor. Este valor se aumenta de acuerdo al posicionamiento que se tiene de la marca, así como a las preferencias de consumo. El valor de marca pude ser un arma de doble filo que refleje experiencias positivas o negativas por parte del consumidor. Positivo – cuando tiene un historial de confiabilidad que ha conseguido satisfacer o superar las expectativas del cliente. Negativo – cuando las experiencias de consumo del cliente no se han satisfecho, o el producto no cumple con las promesas que se ofrecen. Actualmente el nombre de una marca representa un activo de gran valor para las compañías. Cuando las marcas son administradas adecuadamente pueden aumentar la competitividad al otorgarle un valor agregado al producto. 7
  • 24. El valor positivo de una marca constituye una barrera de entrada efectiva para clientes potenciales, que deseen encontrar un espacio dentro de nuestro mercado. Marcas de Familia Se les conoce así a las marcas nuevas que se apoyan del valor de marcas previamente consolidadas, con la intención de abarcar nuevos nichos del mercado.
  • 25. Registro de Marca * Protección legal, que acredita la propiedad de una marca *Derecho exclusivo de uso *Posibilidad de conceder licencias * Posibilidad de cobrar regalías *Posibilidad de convertir su producto o servicio en una franquicia * Convertir un bien intangible, en un bien comercial. 8 Beneficios del Registro
  • 26. Procesos de Registro El registro de una marca se realiza ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y consta básicamente de tres pasos: 1.- Verificar – si la marca ya se encuentra previamente registrada, esto se hace mediante una búsqueda de anterioridades ante el IMPI 2.- Presentar – la solicitud correspondiente a la clase de producto o servicio, 3.- Titulo – El IMPI maneja un plazo de entre 4 y 6 meses, para otorgar el título de propiedad. Este trámite también se puede realizar por internet con 6 sencillos pasos. 1.- Entra a impi.gob.mx 2.- Registrarte en el sistema PASE 3.- Capturar pasos de la solicitud 4.- Pago de derechos (en el banco o mediante transferencia electrónica) 5.- Firma de la solicitud 6.- Envio