SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en TIC para la educación
Módulo
Ambientes Educativos
Mediados por TIC I
Actividad
Individual –
1er -
Encuentro
Docente - Tutor
Astrid Victoria Cárdenas
Ch.
Para garantizar la calidad de
la transmisión, recomendamos
silenciar los micrófonos y
apagar las cámaras.
Bienvenidos: En breves instantes daremos inicio a la
sesión.
Ley 1581 de 2012.
AGENDA
➢ Explicación Actividad
INDIVIDUAL
➢ Herramientas de
construcción línea de
tiempo.
➢ Espacio para preguntas,
dudas e inquietudes.
Astrid Victoria Cárdenas Ch.
Docente – Tutor
Maestría en TIC para la Educación
Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
Correo: acardenas5@udi.edu.co
Usuario Skype: victoriacardenasch
Link - oficina virtual:
https://www.udi.edu.co/index.php?option=com_content
&view=article&id=1300&catid=2
Para responder cualquier
inquietud con respecto al
programa de Maestría en
TIC para la Educación.
Horario de atención:
Día: Sábado –
Hora: 9:00 am.
Conformación
GRUPO DE
TRABAJO
Conformación
GRUPO DE
TRABAJO
Conformación
GRUPO DE
TRABAJO
Actividad
Diagnóstica
Conformación
GRUPO DE
TRABAJO
Actividad
Diagnóstica
Actividad
Individual
1. Revise detalladamente la rúbrica de evaluación para el
desarrollo de esta actividad.
Rúbrica de
Evaluación
Actividad
Individual
2. Aborde la lectura del contenido digital
que se encuentra en el curso de
Ambientes Educativos Mediados por TIC
I, la lectura del contenido de la Unidad 1
en el plan del curso y las referencias
bibliográficas sugeridas en la ruta
formativa.
Actividad
Individual
MATERIALES DE CONSULTA
• Arancibia, M. L., Cabero, J., y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria,
13(3), 89-100. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
50062020000300089&script=sci_arttext&tlng=p
• Cabero Almenara, J., y Ruiz Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para
la inclusión: reformulando la brecha digital. Ijeri. International Journal of Educational Research and
Innovation, 9, 16-30. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/66918/2665- 8692-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Una vez leído y analizado el material de consulta realice un listado de los principales hechos que han marcado la historia en el rol mediador
de las TIC.
4. A cada uno de los hechos determine la fecha exacta y si es posible alguno de sus autores o gestores.
5. Con ayuda de las herramientas tecnológicas libres realice una línea del tiempo creativa, puede utilizar Lucidchart, Tiki-Toki, Visme, o
cualquier otra de su preferencia.
6. Una vez terminada la línea del tiempo con una secuencia ordenada, organice para entrega en un documento Word, el cual debe contener:
● Portada
● Línea de Tiempo
● Referencias bibliográficas debidamente citadas en el cuerpo del documento de acuerdo con normas APA.
7. Adjunte el documento con la línea de tiempo a través de la plataforma, en la sección de: entrega.
8. El desarrollo de la actividad será valorada de acuerdo a los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación, que se encuentra al final de la
ruta formativa.
Actividad
Individual
Herramientas
Para la construcción de la línea de tiempo, puede hacer uso de alguna de las siguientes herramientas
gratuitas:
1. https://www.lucidchart.com/pages/
2. https:www.tiki-toki.com
3. https:www.visme.co/es/línea-de-tiempo
4. https://www.canva.com/es_419/
A continuación se relaciona link en los cuales encontraran tutoriales de uso de las herramientas:
1. https://www.youtube.com/watch?v=RjlckHEuZ04
2. https://www.youtube.com/watch?v=ol-B21p5PwU
3. https://www.youtube.com/watch?v=pMu9BE_I3bY
4. https://www.youtube.com/watch?v=CMQQwdOTGxk
1. EL ROL
Mediador de las
TIC
El rol mediador de las TIC
1.1. TIC como medios de representación
y herramientas cognitivas.
1.2. Papel de las TIC en el triángulo
interactivo, una mirada desde el
constructivismo.
1.3. La Web como Recurso Educativo.
1.4. Evolución de la Web semántica.
1.5. Entornos colaborativos.
Unidad 1
1.1. TIC como medios de representación
y herramientas cognitivas.
Unidad 1
Las Herramientas
Cognitivas
Son herramientas no
inteligentes - dependen del
estudiante para la
generación de
conocimiento. –
Permiten la
reorganización, síntesis
de la información, y
facilitan la
interpretación y análisis
de la misma.
En conjunto y articulación
dentro de ambientes de
aprendizaje hilados,
promueven el desarrollo de
procesos cognitivos en el
aprendizaje,
Son herramientas de
procesamiento cognitivo:
Promueven el desarrollo de
procesos mentales
significativos, más no
sustituyen la capacidad de
análisis y reflexión de quien
accede a ellas.
¿Qué son las
herramientas
cognitivas?
Fuente: Gómez Perdomo, Belisario. Revista Docencia investigación, Innovación.
TIC, HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA:
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS COMPETENTES, __ARTÍCULO – LÌNEA
DE INVESTIGACIÒN: TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LA
COMUNICACIÒNAño 3 Vol. 3 Nº 2 – 2014 (Págs.31-51)
Las TIC facilitan el desarrollo de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje desde el
constructivismo, dado que otorgan diversas
posibilidades de exploración, de creación de
conocimiento, permiten la independencia del
estudiante debido al acceso ilimitado de
información; facilita el trabajo colaborativo y la
comunicación del estudiante sobre su propia
experiencia dentro y fuera del entorno de
aprendizaje.
Según Jonassen, desde la teoría del constructivismo, el aprendizaje debe sostener múltiples
perspectivas o interpretaciones de la realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en
experiencias ricas en contexto, para lo cual las TIC permiten acceder a diferentes recursos,
contenidos y/o realidades, favoreciendo la articulación de conceptos, docentes, estudiantes y la
realidad.
Las herramientas TIC suponen un valor
significativo, crítico y transformador para la
educación en los procesos de enseñanza y de
aprendizaje, aspecto que depende de la
incidencia que tengan los usos sobre la actividad
conjunta y además del enfoque pedagógico que
se les otorgue.
Fuente: Hernández Requena, Stefany - Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: Monográfico
«Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» -
http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/index.html
1.2. Papel de las TIC en el triángulo interactivo, una
mirada desde el constructivismo
Unidad 1
Las páginas Web, incorporan nuevas formas
de aplicar las tecnologías de información y
comunicación para facilitar el E-learning, de
manera que inciden en el grado de motivación
y participación de los estudiantes, docentes e
instituciones educativas, contribuyendo así con
la socialización de la educación.
La WEB, se constituye como una herramienta cognitiva mediadora del aprendizaje dado que sirven como un espacio para la interacción,
como un repositorio de contenidos, como instrumento para la evaluación y el seguimiento.
Es decir, es una herramienta que permite generar contexto, aportar nuevos saberes, pero lo más importante es que facilita al estudiante
establecer relaciones cooperativas y colaborativas con comunidades próximas y distantes.
En la educación virtual o apoyada por las TIC, es
indispensable la conectividad, por lo cual virtualmente se
transita por la “autopista” de la información: World Wide
Web, que posibilita el acceso a direcciones electrónicas o
URL´s; permitiendo el acceso a la Web 2.0 y la Web
semántica o Web 3.0 y sus principales aplicaciones como
herramientas tecnológicas a las cuales acuden quienes
por distintas razones hacen uso de los campus virtuales
para viabilizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Fuente: Hernández Requena, Stefany - Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: Monográfico «Comunicación y
construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» - http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/index.html
1.3. La Web como Recurso Educativo.
Unidad 1
En el contexto de la enseñanza y el aprendizaje, la web favorece el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes y el desarrollo en
ellos de nuevas capacidades y competencias.
En la Web 2.0, concebida como un espacio colaborativo, el contenido es aportado por los usuarios, lo que ha generado una revolución en la
creación y difusión de contenidos de información.
Implica una mayor participación y relación entre estudiantes y el profesor, y esto se puede analizar desde dos aspectos, el tecnológico y el social.
En el aspecto tecnológico, la Web 2.0 permite disponer de un conjunto de herramientas específicas de publicación y gestión de contenidos. En el
aspecto social, posibilita la aparición de una inteligencia de construcción colectiva a partir de la agregación de aportaciones individuales no
sistematizadas ni guiadas explícitamente.
❑ Blog
❑ Wiki
❑ Foros
❑ Calendario en línea
❑ Correo electrónico web
❑ Podcast (archivos de
audio)
❑ Portafolio electrónico
❑ Edición imagen en línea
❑ Videoconferencia
Algunas Herramientas
Web 2.0, aplicadas a
la educación:
❑ Cuestionarios en línea
❑ Autoevaluación en línea
❑ Edición de vídeo en línea
❑ Edición de audio
❑ Repositorio y compartir imagen
❑ Red social
❑ Mundos virtuales
❑ Ofimática en línea
❑ Página personalizada
1.4. Evolución de la Web Semántica
Unidad 1
Fuente: Moreno, Antonio José - La web 2.0.
Recurso educativo, Observatorio Tecnológico,
http://recursostic.educacion.es/observatorio/we
b/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-
educativos
En el trabajo cooperativo cada uno de los integrantes se
encarga de realizar una tarea específica y al final se
articula cada una de las partes para completar la tarea
asignada.
Los entornos colaborativos facilitan el trabajo en equipo, hace referencia a articular,
re-enunciar, clasificar conceptos, aportar a la elaboración de constructos, de manera
tal que se contribuya al progreso tanto individual como al de un grupo envuelto en
una tarea.
El trabajo grupal se puede
desarrollar de dos formas: de
manera colaborativa o
cooperativa.
Trabajo de
cooperación y
colaboración
En el trabajo colaborativo, consiste en que las tareas
requeridas son realizadas por todos los integrantes del
grupo, de modo que Todos los integrantes dan cuenta de
la tarea en su totalidad.
1.5. Entornos colaborativos
Unidad 1
ESPACIO PARA PREGUNTAS Y
RESOLUCIÓN
DE DUDAS E INQUIETUDES.
1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf

Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Formación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVAFormación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVA
Maria Torres
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Actividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo FinalActividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo Final
Aaron Correa
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
abgcecilia
 
La Didactica Y El Ciberespacio
La  Didactica Y El  CiberespacioLa  Didactica Y El  Ciberespacio
La Didactica Y El Ciberespacio
JFBarney
 
Tic´S
Tic´STic´S
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Lidia Mendoza
 
Navegantes Digitales. Susana Chercasky
Navegantes Digitales. Susana ChercaskyNavegantes Digitales. Susana Chercasky
Navegantes Digitales. Susana Chercasky
Schercasky
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
Juan Gómez
 
Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)
Juan Gomez
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Abgangelojeda
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
AbogadoRafael
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
AbogadoRafael
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
yurenkaaquinogomez
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Angel Cabrera Ortiz
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Onoval Rodriguez
 

Similar a 1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf (20)

Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Formación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVAFormación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVA
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Actividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo FinalActividad VI- Trabajo Final
Actividad VI- Trabajo Final
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La Didactica Y El Ciberespacio
La  Didactica Y El  CiberespacioLa  Didactica Y El  Ciberespacio
La Didactica Y El Ciberespacio
 
Tic´S
Tic´STic´S
Tic´S
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Navegantes Digitales. Susana Chercasky
Navegantes Digitales. Susana ChercaskyNavegantes Digitales. Susana Chercasky
Navegantes Digitales. Susana Chercasky
 
Consideraciones finales
Consideraciones finalesConsideraciones finales
Consideraciones finales
 
Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)Consideraciones finales (en construcción)
Consideraciones finales (en construcción)
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
Ana deysi galindo_yimi alexander_rodriguez_actividad_4_ingenieria_de_proyecto...
 
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabreraBloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque académico importancia_angel_cabrera
 
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguezAlcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1-Presentación-UDI-Activ-Individual-061222.pdf

  • 1. Maestría en TIC para la educación Módulo Ambientes Educativos Mediados por TIC I Actividad Individual – 1er - Encuentro Docente - Tutor Astrid Victoria Cárdenas Ch.
  • 2. Para garantizar la calidad de la transmisión, recomendamos silenciar los micrófonos y apagar las cámaras. Bienvenidos: En breves instantes daremos inicio a la sesión. Ley 1581 de 2012.
  • 3. AGENDA ➢ Explicación Actividad INDIVIDUAL ➢ Herramientas de construcción línea de tiempo. ➢ Espacio para preguntas, dudas e inquietudes.
  • 4. Astrid Victoria Cárdenas Ch. Docente – Tutor Maestría en TIC para la Educación Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI Correo: acardenas5@udi.edu.co Usuario Skype: victoriacardenasch
  • 5. Link - oficina virtual: https://www.udi.edu.co/index.php?option=com_content &view=article&id=1300&catid=2 Para responder cualquier inquietud con respecto al programa de Maestría en TIC para la Educación. Horario de atención: Día: Sábado – Hora: 9:00 am.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 14. 1. Revise detalladamente la rúbrica de evaluación para el desarrollo de esta actividad. Rúbrica de Evaluación
  • 15. Actividad Individual 2. Aborde la lectura del contenido digital que se encuentra en el curso de Ambientes Educativos Mediados por TIC I, la lectura del contenido de la Unidad 1 en el plan del curso y las referencias bibliográficas sugeridas en la ruta formativa.
  • 16. Actividad Individual MATERIALES DE CONSULTA • Arancibia, M. L., Cabero, J., y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89-100. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 50062020000300089&script=sci_arttext&tlng=p • Cabero Almenara, J., y Ruiz Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. Ijeri. International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16-30. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/66918/2665- 8692-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 17. 3. Una vez leído y analizado el material de consulta realice un listado de los principales hechos que han marcado la historia en el rol mediador de las TIC. 4. A cada uno de los hechos determine la fecha exacta y si es posible alguno de sus autores o gestores. 5. Con ayuda de las herramientas tecnológicas libres realice una línea del tiempo creativa, puede utilizar Lucidchart, Tiki-Toki, Visme, o cualquier otra de su preferencia. 6. Una vez terminada la línea del tiempo con una secuencia ordenada, organice para entrega en un documento Word, el cual debe contener: ● Portada ● Línea de Tiempo ● Referencias bibliográficas debidamente citadas en el cuerpo del documento de acuerdo con normas APA. 7. Adjunte el documento con la línea de tiempo a través de la plataforma, en la sección de: entrega. 8. El desarrollo de la actividad será valorada de acuerdo a los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación, que se encuentra al final de la ruta formativa. Actividad Individual
  • 18. Herramientas Para la construcción de la línea de tiempo, puede hacer uso de alguna de las siguientes herramientas gratuitas: 1. https://www.lucidchart.com/pages/ 2. https:www.tiki-toki.com 3. https:www.visme.co/es/línea-de-tiempo 4. https://www.canva.com/es_419/ A continuación se relaciona link en los cuales encontraran tutoriales de uso de las herramientas: 1. https://www.youtube.com/watch?v=RjlckHEuZ04 2. https://www.youtube.com/watch?v=ol-B21p5PwU 3. https://www.youtube.com/watch?v=pMu9BE_I3bY 4. https://www.youtube.com/watch?v=CMQQwdOTGxk
  • 19. 1. EL ROL Mediador de las TIC
  • 20. El rol mediador de las TIC 1.1. TIC como medios de representación y herramientas cognitivas. 1.2. Papel de las TIC en el triángulo interactivo, una mirada desde el constructivismo. 1.3. La Web como Recurso Educativo. 1.4. Evolución de la Web semántica. 1.5. Entornos colaborativos. Unidad 1
  • 21. 1.1. TIC como medios de representación y herramientas cognitivas. Unidad 1 Las Herramientas Cognitivas Son herramientas no inteligentes - dependen del estudiante para la generación de conocimiento. – Permiten la reorganización, síntesis de la información, y facilitan la interpretación y análisis de la misma. En conjunto y articulación dentro de ambientes de aprendizaje hilados, promueven el desarrollo de procesos cognitivos en el aprendizaje, Son herramientas de procesamiento cognitivo: Promueven el desarrollo de procesos mentales significativos, más no sustituyen la capacidad de análisis y reflexión de quien accede a ellas. ¿Qué son las herramientas cognitivas? Fuente: Gómez Perdomo, Belisario. Revista Docencia investigación, Innovación. TIC, HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA: CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS COMPETENTES, __ARTÍCULO – LÌNEA DE INVESTIGACIÒN: TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LA COMUNICACIÒNAño 3 Vol. 3 Nº 2 – 2014 (Págs.31-51)
  • 22. Las TIC facilitan el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje desde el constructivismo, dado que otorgan diversas posibilidades de exploración, de creación de conocimiento, permiten la independencia del estudiante debido al acceso ilimitado de información; facilita el trabajo colaborativo y la comunicación del estudiante sobre su propia experiencia dentro y fuera del entorno de aprendizaje. Según Jonassen, desde la teoría del constructivismo, el aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto, para lo cual las TIC permiten acceder a diferentes recursos, contenidos y/o realidades, favoreciendo la articulación de conceptos, docentes, estudiantes y la realidad. Las herramientas TIC suponen un valor significativo, crítico y transformador para la educación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, aspecto que depende de la incidencia que tengan los usos sobre la actividad conjunta y además del enfoque pedagógico que se les otorgue. Fuente: Hernández Requena, Stefany - Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: Monográfico «Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» - http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/index.html 1.2. Papel de las TIC en el triángulo interactivo, una mirada desde el constructivismo Unidad 1
  • 23. Las páginas Web, incorporan nuevas formas de aplicar las tecnologías de información y comunicación para facilitar el E-learning, de manera que inciden en el grado de motivación y participación de los estudiantes, docentes e instituciones educativas, contribuyendo así con la socialización de la educación. La WEB, se constituye como una herramienta cognitiva mediadora del aprendizaje dado que sirven como un espacio para la interacción, como un repositorio de contenidos, como instrumento para la evaluación y el seguimiento. Es decir, es una herramienta que permite generar contexto, aportar nuevos saberes, pero lo más importante es que facilita al estudiante establecer relaciones cooperativas y colaborativas con comunidades próximas y distantes. En la educación virtual o apoyada por las TIC, es indispensable la conectividad, por lo cual virtualmente se transita por la “autopista” de la información: World Wide Web, que posibilita el acceso a direcciones electrónicas o URL´s; permitiendo el acceso a la Web 2.0 y la Web semántica o Web 3.0 y sus principales aplicaciones como herramientas tecnológicas a las cuales acuden quienes por distintas razones hacen uso de los campus virtuales para viabilizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Fuente: Hernández Requena, Stefany - Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento: Monográfico «Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» - http://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/index.html 1.3. La Web como Recurso Educativo. Unidad 1
  • 24. En el contexto de la enseñanza y el aprendizaje, la web favorece el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes y el desarrollo en ellos de nuevas capacidades y competencias. En la Web 2.0, concebida como un espacio colaborativo, el contenido es aportado por los usuarios, lo que ha generado una revolución en la creación y difusión de contenidos de información. Implica una mayor participación y relación entre estudiantes y el profesor, y esto se puede analizar desde dos aspectos, el tecnológico y el social. En el aspecto tecnológico, la Web 2.0 permite disponer de un conjunto de herramientas específicas de publicación y gestión de contenidos. En el aspecto social, posibilita la aparición de una inteligencia de construcción colectiva a partir de la agregación de aportaciones individuales no sistematizadas ni guiadas explícitamente. ❑ Blog ❑ Wiki ❑ Foros ❑ Calendario en línea ❑ Correo electrónico web ❑ Podcast (archivos de audio) ❑ Portafolio electrónico ❑ Edición imagen en línea ❑ Videoconferencia Algunas Herramientas Web 2.0, aplicadas a la educación: ❑ Cuestionarios en línea ❑ Autoevaluación en línea ❑ Edición de vídeo en línea ❑ Edición de audio ❑ Repositorio y compartir imagen ❑ Red social ❑ Mundos virtuales ❑ Ofimática en línea ❑ Página personalizada 1.4. Evolución de la Web Semántica Unidad 1 Fuente: Moreno, Antonio José - La web 2.0. Recurso educativo, Observatorio Tecnológico, http://recursostic.educacion.es/observatorio/we b/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos- educativos
  • 25. En el trabajo cooperativo cada uno de los integrantes se encarga de realizar una tarea específica y al final se articula cada una de las partes para completar la tarea asignada. Los entornos colaborativos facilitan el trabajo en equipo, hace referencia a articular, re-enunciar, clasificar conceptos, aportar a la elaboración de constructos, de manera tal que se contribuya al progreso tanto individual como al de un grupo envuelto en una tarea. El trabajo grupal se puede desarrollar de dos formas: de manera colaborativa o cooperativa. Trabajo de cooperación y colaboración En el trabajo colaborativo, consiste en que las tareas requeridas son realizadas por todos los integrantes del grupo, de modo que Todos los integrantes dan cuenta de la tarea en su totalidad. 1.5. Entornos colaborativos Unidad 1
  • 26. ESPACIO PARA PREGUNTAS Y RESOLUCIÓN DE DUDAS E INQUIETUDES.