SlideShare una empresa de Scribd logo
Onóval Rodríguez Alfonzo
Participante del Curso On Line: Administrador de Moodle
Tutor: Rafael Sequera
Servicio de educación Alternativa Global (SEAGLOBAL)
CONTENIDO
1. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
2. DESCRIPCION DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
3. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
4. VENTAJAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
5. ESTRUCTURA DE E.V.A. SEGÚN P.A.C.I.E.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Espacios de comunicación que permiten el intercambio de información y
que harían posible, según su utilización, la creación de un contexto de
enseñanza y aprendizaje en el que se facilitara la cooperación de
profesores y estudiantes, en un marco de interacción dinámica, a través de
unos contenidos culturalmente seleccionados y materializados mediante la
representación, mediante los diversos lenguajes que el medio tecnológico
es capaz de soportar.
un entorno virtual debe poseer diferentes elementos que permitan superar la
mera transmisión de información, que lo conviertan en un entorno rico y variado
de enseñanza y aprendizaje. Es necesario que las herramientas de comunicación
(correo electrónico, chat, audio-video conferencia…) no requieran de
conocimientos tecnológicos elevados por parte de los usuarios.
Además de una metodología planificada y participativa, la enseñanza en los
entornos virtuales requiere de la generación de contenidos y la labor del docente
en las tutorías para garantizar buenos resultados de formación en una instancia
no presencial. Es importante resaltar que para el docente, si bien es un objetivo
indispensable la planificación y el diseño de materiales en la enseñanza
tradicional, lo es aún más en los entornos virtuales, donde la mayoría de las
variables deben estar mucho más controladas.
Características:
• Contribuir a interacción entre docentes y estudiantes.
• Utiliza internet como canal de comunicación
• La enseñanza en estos entornos se sustenta en la generación de contenidos.
• Capacidades y habilidades de comunicación que permitan procesar,
intercambiar y aprovechar la información disponible.
• Satisfacer la demanda de formación.
DESCRIPCION DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
El atributo básico de un entorno virtual es su independencia respecto del tiempo
y del espacio, siendo un medio de comunicación interactivo entre múltiples
actores: docentes – estudiantes, estudiantes – estudiantes (Duart y Sangrà,
2000).
Los elementos clave en un EVA son:
• Docentes
• Estudiantes
• Contenidos de aprendizaje e interacción entre ellos
El rol del docente supone la selección de los contenidos, la secuenciación y
estructuración pedagógica del entorno de aprendizaje; la creación de hábitos y
destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información, y motivación
del estudiante para que forme parte activa del proceso de aprendizaje.
En cuanto a los estudiantes, son parte activa del proceso de aprendizaje; tienen
acceso a diferentes tipos de materiales, recursos y medios de comunicación.
en un entorno virtual pasa a tener un rol más independiente y participativo,
incentivado por las herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas que
poseen estos entornos.
los materiales y contenidos didácticos constituyen un eje esencial, porque en ellos
se plasman las ideas que permiten que los estudiantes aborden los contenidos de
aprendizaje
características generales que tienen que tener los materiales didácticos para
facilitar el aprendizaje en un entorno virtual:
• Estructurar los contenidos, de tal manera de presentar primero una visión
general del tema, luego pasar a un desarrollo de las partes y concluir con una
síntesis o resumen.
• Proponer actividades para cada tema desarrollado, que pueden ser de
autoevaluación o de entrega obligatoria.
• Mostrar relaciones entre contenidos, así como también repasar contenidos
anteriores relacionados con el tema.
• Ofrecer orientaciones metodológicas para el abordaje de los distintos
contenidos desarrollados.
• presentar un esquema general de contenidos que organice la distribución
de los mismos, ya sea en unidades o módulos, y orientaciones metodológicas para
el abordaje de los distintos temas.
Los entornos virtuales constituyen espacios de comunicación que utilizan paquetes
de software que permiten crear aulas virtuales y diseñar actividades
complementarias a las diseñadas para la enseñanza presencial.
• Aportar flexibilidad e interactividad, permitirle al alumno entrar a esos entornos y
poder estar en actividad e interacción permanente con los contenidos y
materiales que allí encuentran.
• Permitirles la vinculación a una comunidad virtual de aprendizaje para que
tengan relación con los demás actores que componen dicha comunidad
• Tener una navegación sencilla, eficaz, amigable, intuitiva y una interfaz de
navegador compatible con todos los navegadores.
• Permitir el acceso a materiales de estudio y recursos, como también al enlace
de materiales entre sí.
CARACTERISTICA DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Entre los aspectos a tener en cuenta se pueden mencionar:
• Existencia de índices, títulos y subtítulos fácilmente identificables.
• Acceso a la información sin necesidad de entrar en más de tres
enlaces o vínculos.
• Vínculos fácilmente identificables.
• Asociación simple entre íconos y sus funciones, de manera que resulte
intuitivo para el usuario.
• Poseer botones y menúes que permitan moverse libremente dentro del
entorno, regresar a lugares ya visitados y a la página principal.
• Cuente con información organizada de una manera lógica para que al
usuario le resulte sencillo localizarla.
VENTAJAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
La tecnología proporcionada por los entornos virtuales permite a los estudiantes
profundizar en su propio aprendizaje, a través de la participación e interacción en
debates o foros de discusión, sin mediar el tiempo ni lugar físico.
Entre las ventajas o potencialidades de un EVEA.
• Trasciende la limitación del tiempo, las herramientas asincrónicas
posibilitan la participación en cualquier momento.
• Promueve la auto-regulación del estudiante, debe administrar su tiempo,
programar sus actividades y participaciones.
• Facilita el acceso a la información, puede obtener los distintos tipos de
materiales como documentos de lectura, guías de trabajos prácticos, imágenes,
presentaciones Power Point, videos, entre otros, sin necesidad de tener que
comprar el material o hacer fotocopias.
En el entorno virtual es necesario trabajar los siguientes aspectos:
PEDAGÓGICO: consiste en el diseño didáctico del curso, adaptando la
modalidad de cursada a los propósitos y al enfoque metodológico del mismo.
Para ello es necesario contar con especialistas en entornos virtuales:
diseñadores instruccionales y de contenidos para realizar el diseño didáctico, y
de docentes expertos que oficien de tutores virtuales del curso.
TECNOLÓGICO: implica el desarrollo de acciones llevadas a cabo por las
áreas de tecnología: diseñadores tecnológicos y multimediales, y tener en
cuenta que:
Para el desarrollo con éxito de proyectos virtuales resulta fundamental no
intentar reproducir en los entornos virtuales las dinámicas, organización y
gestión de los sistemas presenciales.
Para el desarrollo con éxito de proyectos virtuales resulta fundamental no intentar
reproducir en los entornos virtuales las dinámicas, organización y gestión de los
sistemas presenciales.
Sintéticamente los componentes más relevantes y sus funciones a nivel Aula Virtual
que proporciona un LMS:
COMPONENTES DESCRIPCION FUNCIONES/HERRAMIENTAS
Información sobre la
materia
Muestra la información general
del curso, el programa, la
planificación
Programa de la materia
Planificación
Requisitos de aprobación
Equipo docente
Gestión de contenidos Este módulo es el de
contenidos y actividades que
serán enviados en línea.
Subir y modificar información en
cualquier formato
Organizar y jerarquizar el material
Establecer un orden en la aparición
de contenidos y actividades
Centro de
comunicaciones
Herramientas de comunicación
entre el tutor y los estudiantes.
Carteleras de mensajes y avisos
Agenda
Correo electrónico
Foros de discusión
Canales de chats
Listado de estudiantes
Blog
Wiki
Evaluaciones Herramientas necesarias para
crear y manejar evaluaciones.
Generador de evaluaciones
Banco de preguntas
Administración de las calificaciones
del curso
Autoevaluaciones
Administración del
curso
Provee las herramientas para que
el docente o tutor gestione los
temas relacionados con la
inscripción de los estudiantes.
Listar alumnos
Armar grupos de trabajo
Crear/ Listar/ Borrar usuarios y
grupos
Asistencia y ayuda Proporciona ayuda y
documentación al docente y a
los estudiantes para descargar
de internet en apoyo del
desarrollo del curso
Manual on-line
Contacto con el coordinador
Soporte on-line
Seguimiento y
estadísticas
Información acerca del
desempeño de los participantes
en el sistema y evaluar patrones
de comportamiento que ayuden a
identificar y personalizar
características para satisfacer
mejor la demanda educativa.
Permite responder a las
siguientes preguntas:
¿Cuántas veces el estudiante
ingresó al curso?
¿Qué opciones visitó?
¿Qué tiempo permaneció en la
plataforma?
¿A qué materiales o contenidos
accedió?
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE SEGÚN P.A.C.I.E.
La metodología PACIE permite el uso de las tecnologías de la comunicación y la
información como un soporte en procesos de aprendizaje y autoaprendizaje,
considerando como elementos fundamentales el trabajo colaborativo, la motivación
y la colaboración en ambientes cálidos y agradables para los estudiantes. PACIE
sugiere que se utilice un Entorno Virtual de Aprendizaje estructurado en tres
bloques, que determinen los procesos administrativos y operativos en el Aula
Virtual
AULA
VIRTUAL
PLATAFORMA
MOODLE
Estructura dividida en bloques
Bloques divididos en secciones
Sección agrupo recursos y actividades
Variedad de recursos y actividades
Su distribución es clave
en el proceso Elearning
Debe tener varias
secciones
Generar procesos de
interacción adecuada
Promover la generación
de conocimiento
Facilita la tutoría
SIGNIFICADO DE PACIE:
PRESENCIA •Facilitar los mecanismos para que los alumnos ingresen y participen
en nuestras aulas virtuales y que se sientan motivados y felices de estar ahí,
adquiriendo y compartiendo conocimiento.
ALCANCE •Definir los objetivos, qué señalen realmente aquello que queremos
conseguir de nuestros estudiantes, y lógicamente los objetivos que debemos
alcanzar.
CAPACITACION •El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el
reto, capacitado , seguro , prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos
lo requieran
INTERACCION •Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y
compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar
y acompañar
ELEARNING •Usar toda la Tecnología a nuestro alcance, sin olvidar la Pedagogía
como guía fundamental del proceso educativo y que el docente debe conocer en la
red para poder enseñar y crear conocimientos nuevos .
BLOQUES DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA)
• BLOQUE DE INICIO
• BLOQUE ACADEMICO
• BLOQUE DE CIERRE
EVA
SEGÚN
PACIE
BLOQUE
INICIO
BLOQUE
ACADEMICO
BLOQUE DE
CIERRE
BLOQUE DE INICIO
El bloque de Inicio contiene una sección de información, una de comunicación y
otra sección de interacción.
• En este bloque se realiza una presentación del curso con los objetivos y
contenidos que se abordarán, se incluye una presentación del tutor y se
comparte la rúbrica de evaluación del curso.
• Contiene una sección para la interacción social formal e informal entre los
estudiantes, ya que es muy importante contar con espacios para construir
lazos de amistad, redes de apoyo e intercambio de conocimientos.
• Este bloque presenta los aspectos generales que el estudiante necesita
conocer para iniciar el curso.
SECCION DE INFORMACION
SECCION DE COMUNICACIÓN
SECCION DE INTERACCION
• Información del curso
• Información del tutor
• Información de la Evaluación
• Información acerca del proceso
• Información acerca del aula
• Área social
• Área de ayuda
• Área de cooperación
BLOQUE
INICIO
BLOQUE ACADÉMICO
El bloque académico presenta todas actividades y recursos que se utilizarán a lo
largo del curso.
• Sección de exposición donde se muestra toda la información que el estudiante
necesita para desarrollar las actividades, esta información se debe presentar en
diversos formatos y recursos para generar dinamismo e interés entre los
estudiantes, de igual manera los contenidos deben ser variados de manera que
permita posicionar diferentes posturas que conlleven a la discusión y el análisis.
• Sección de rebote donde se presentan actividades de autocrítica y filtro para el
tutor, ya que es donde se obliga al estudiante a participar en actividades que
requieren del conocimiento de la información presentada en la sección de
exposición, de manera que si los estudiantes no revisaron esa información
tendrán que regresar a la sección de exposición.
• Sección de construcción donde se generan los espacios para que los
estudiantes interactúen, discutan, analicen y defiendan las diferentes posturas,
en esta sección la interacción es entre los participantes y el tutor no interviene.
• Sección de comprobación donde se comprueba si el estudiante ha
desarrollado las destrezas y habilidades necesarias esperadas
BLOQUE ACADEMICO
SECCION DE
COMUNICACION
SECCION DE
CONSTRUCCION
SECCION DE
REBOTE
• Resumen • Generación de
conocimiento
• Actividad para
análisis
• Verificación • Critica y aportes • Autocritica
• Comprobación
de aprendizaje
• Discusión y
presentación de
ideas propias
• Filtro
BLOQUE DE CIERRE
El bloque de cierre contiene:
• Sección de negociación donde existe una comunicación entre los estudiantes
y el tutor o entre estudiantes, en esta sección se negocia si existen procesos
incompletos y se da la oportunidad al estudiante de concluir actividades,
también es importante crear un foro donde los estudiantes puedan despedirse
y que a la vez le permite al tutor determinar el grado de satisfacción.
• Sección de retroalimentación donde el estudiante genera información a través
de consultas o encuestas que permiten conocer el nivel de interacción,
satisfacción en cuanto las actividades, recursos utilizados y si la información
presentada fue adecuada para los estudiantes.
BLOQUE DE CIERRE
SECCION DE
NEGOCIACION
ENTRE ESTUDIANTE
TUTOR
ENTRE ESTUDIANTE Y
ESTUDIANTE
SECCION DE
RETROALIMENTACION
ACADEMICO
PEDAGOGICO
DIDACTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Iraida Santana
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
Merlys Farias
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
Jennyffer Gualdron
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
Glenis De Oleo
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Diapositivas las tic en la educacion
Diapositivas las tic en la educacionDiapositivas las tic en la educacion
Diapositivas las tic en la educacion
ximena2016
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinopticoAmbientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
UnachTic95
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
Verónica Fuentes
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Patricia Castellanos
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
Lara Marjorie
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Yonrr
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Argel Álvarez
 
Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
Raymond Marquina
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccionalVentajas y desventajas del diseño instruccional
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
 
Modelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIEModelo ASSURE y ADDIE
Modelo ASSURE y ADDIE
 
Modelos de programas multimedias
Modelos de programas multimediasModelos de programas multimedias
Modelos de programas multimedias
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Diapositivas las tic en la educacion
Diapositivas las tic en la educacionDiapositivas las tic en la educacion
Diapositivas las tic en la educacion
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinopticoAmbientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
Ambientes Virtuales de Aprendizaje - Cuadro sinoptico
 
Tipos de Medios Educativos
Tipos de Medios EducativosTipos de Medios Educativos
Tipos de Medios Educativos
 
Circulos de estudio
Circulos de estudioCirculos de estudio
Circulos de estudio
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMSPlataformas Virtuales LMS y LCMS
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Las tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power pointLas tics en la educacion power point
Las tics en la educacion power point
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
 

Similar a Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
gabriel_omar_316
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Paola Dellepiane
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Verónica Seniquel
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosUDES - USTA
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
UNEFA
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
DanielAntonioDuranHu
 
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladinoInfformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
linala-8
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteYsabel Peralta Miranda
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesdaniryscaldera1987
 
Formación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVAFormación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVA
Maria Torres
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
zulyvivian
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
fabioandresms
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
VernicaZapataRivera
 
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102
santiagorodriguez370
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
lucia_07
 
Educaciã“n 2
Educaciã“n 2Educaciã“n 2
Educaciã“n 2
anro_28
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Gina Agudelo
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Eduardo Nino
 

Similar a Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
Tecnología 2. Unidad 3. Enseñanzan virtual.
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdfEDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
 
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladinoInfformaticxa ava y_ova_lina_ladino
Infformaticxa ava y_ova_lina_ladino
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Formación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVAFormación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVA
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
 
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
Ava ova castillo sanchez.pptx;medina molina_1102
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102Ava ova rodriguez zambrano_1102
Ava ova rodriguez zambrano_1102
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Educaciã“n 2
Educaciã“n 2Educaciã“n 2
Educaciã“n 2
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 

Más de Onoval Rodriguez

Herramienta de Trabajo Asana
Herramienta de Trabajo AsanaHerramienta de Trabajo Asana
Herramienta de Trabajo Asana
Onoval Rodriguez
 
Herramienta de Smart Working Asana
Herramienta de Smart Working AsanaHerramienta de Smart Working Asana
Herramienta de Smart Working Asana
Onoval Rodriguez
 
Orden Cerrado
Orden CerradoOrden Cerrado
Orden Cerrado
Onoval Rodriguez
 
Cyberacoso
CyberacosoCyberacoso
Cyberacoso
Onoval Rodriguez
 
Narrativa Digital
Narrativa DigitalNarrativa Digital
Narrativa Digital
Onoval Rodriguez
 
Plan de Mejora y Actualizacion
Plan de Mejora y ActualizacionPlan de Mejora y Actualizacion
Plan de Mejora y Actualizacion
Onoval Rodriguez
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Onoval Rodriguez
 
el caracazo
el caracazoel caracazo
el caracazo
Onoval Rodriguez
 
Guerra Económica en Venezuela
Guerra Económica en VenezuelaGuerra Económica en Venezuela
Guerra Económica en Venezuela
Onoval Rodriguez
 
Nociones Generales de Geopolitica
Nociones Generales de GeopoliticaNociones Generales de Geopolitica
Nociones Generales de Geopolitica
Onoval Rodriguez
 
Arco minero
Arco mineroArco minero
Arco minero
Onoval Rodriguez
 
Rol del Tutor Virtual
Rol del Tutor VirtualRol del Tutor Virtual
Rol del Tutor Virtual
Onoval Rodriguez
 
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learningAnalizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Onoval Rodriguez
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
Onoval Rodriguez
 
Presentado por steve jobs
Presentado por steve jobsPresentado por steve jobs
Presentado por steve jobs
Onoval Rodriguez
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
Onoval Rodriguez
 

Más de Onoval Rodriguez (16)

Herramienta de Trabajo Asana
Herramienta de Trabajo AsanaHerramienta de Trabajo Asana
Herramienta de Trabajo Asana
 
Herramienta de Smart Working Asana
Herramienta de Smart Working AsanaHerramienta de Smart Working Asana
Herramienta de Smart Working Asana
 
Orden Cerrado
Orden CerradoOrden Cerrado
Orden Cerrado
 
Cyberacoso
CyberacosoCyberacoso
Cyberacoso
 
Narrativa Digital
Narrativa DigitalNarrativa Digital
Narrativa Digital
 
Plan de Mejora y Actualizacion
Plan de Mejora y ActualizacionPlan de Mejora y Actualizacion
Plan de Mejora y Actualizacion
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
 
el caracazo
el caracazoel caracazo
el caracazo
 
Guerra Económica en Venezuela
Guerra Económica en VenezuelaGuerra Económica en Venezuela
Guerra Económica en Venezuela
 
Nociones Generales de Geopolitica
Nociones Generales de GeopoliticaNociones Generales de Geopolitica
Nociones Generales de Geopolitica
 
Arco minero
Arco mineroArco minero
Arco minero
 
Rol del Tutor Virtual
Rol del Tutor VirtualRol del Tutor Virtual
Rol del Tutor Virtual
 
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learningAnalizamos 19-plataformas-de-e learning
Analizamos 19-plataformas-de-e learning
 
Interaccion
InteraccionInteraccion
Interaccion
 
Presentado por steve jobs
Presentado por steve jobsPresentado por steve jobs
Presentado por steve jobs
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Alcance de Entorno Virtual de Aprendizaje onoval rodriguez

  • 1. Onóval Rodríguez Alfonzo Participante del Curso On Line: Administrador de Moodle Tutor: Rafael Sequera Servicio de educación Alternativa Global (SEAGLOBAL)
  • 2. CONTENIDO 1. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 2. DESCRIPCION DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 3. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 4. VENTAJAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE 5. ESTRUCTURA DE E.V.A. SEGÚN P.A.C.I.E.
  • 3. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE Espacios de comunicación que permiten el intercambio de información y que harían posible, según su utilización, la creación de un contexto de enseñanza y aprendizaje en el que se facilitara la cooperación de profesores y estudiantes, en un marco de interacción dinámica, a través de unos contenidos culturalmente seleccionados y materializados mediante la representación, mediante los diversos lenguajes que el medio tecnológico es capaz de soportar.
  • 4. un entorno virtual debe poseer diferentes elementos que permitan superar la mera transmisión de información, que lo conviertan en un entorno rico y variado de enseñanza y aprendizaje. Es necesario que las herramientas de comunicación (correo electrónico, chat, audio-video conferencia…) no requieran de conocimientos tecnológicos elevados por parte de los usuarios. Además de una metodología planificada y participativa, la enseñanza en los entornos virtuales requiere de la generación de contenidos y la labor del docente en las tutorías para garantizar buenos resultados de formación en una instancia no presencial. Es importante resaltar que para el docente, si bien es un objetivo indispensable la planificación y el diseño de materiales en la enseñanza tradicional, lo es aún más en los entornos virtuales, donde la mayoría de las variables deben estar mucho más controladas.
  • 5. Características: • Contribuir a interacción entre docentes y estudiantes. • Utiliza internet como canal de comunicación • La enseñanza en estos entornos se sustenta en la generación de contenidos. • Capacidades y habilidades de comunicación que permitan procesar, intercambiar y aprovechar la información disponible. • Satisfacer la demanda de formación.
  • 6. DESCRIPCION DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE El atributo básico de un entorno virtual es su independencia respecto del tiempo y del espacio, siendo un medio de comunicación interactivo entre múltiples actores: docentes – estudiantes, estudiantes – estudiantes (Duart y Sangrà, 2000). Los elementos clave en un EVA son: • Docentes • Estudiantes • Contenidos de aprendizaje e interacción entre ellos
  • 7. El rol del docente supone la selección de los contenidos, la secuenciación y estructuración pedagógica del entorno de aprendizaje; la creación de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la información, y motivación del estudiante para que forme parte activa del proceso de aprendizaje. En cuanto a los estudiantes, son parte activa del proceso de aprendizaje; tienen acceso a diferentes tipos de materiales, recursos y medios de comunicación. en un entorno virtual pasa a tener un rol más independiente y participativo, incentivado por las herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas que poseen estos entornos. los materiales y contenidos didácticos constituyen un eje esencial, porque en ellos se plasman las ideas que permiten que los estudiantes aborden los contenidos de aprendizaje
  • 8. características generales que tienen que tener los materiales didácticos para facilitar el aprendizaje en un entorno virtual: • Estructurar los contenidos, de tal manera de presentar primero una visión general del tema, luego pasar a un desarrollo de las partes y concluir con una síntesis o resumen. • Proponer actividades para cada tema desarrollado, que pueden ser de autoevaluación o de entrega obligatoria. • Mostrar relaciones entre contenidos, así como también repasar contenidos anteriores relacionados con el tema. • Ofrecer orientaciones metodológicas para el abordaje de los distintos contenidos desarrollados. • presentar un esquema general de contenidos que organice la distribución de los mismos, ya sea en unidades o módulos, y orientaciones metodológicas para el abordaje de los distintos temas.
  • 9. Los entornos virtuales constituyen espacios de comunicación que utilizan paquetes de software que permiten crear aulas virtuales y diseñar actividades complementarias a las diseñadas para la enseñanza presencial. • Aportar flexibilidad e interactividad, permitirle al alumno entrar a esos entornos y poder estar en actividad e interacción permanente con los contenidos y materiales que allí encuentran. • Permitirles la vinculación a una comunidad virtual de aprendizaje para que tengan relación con los demás actores que componen dicha comunidad • Tener una navegación sencilla, eficaz, amigable, intuitiva y una interfaz de navegador compatible con todos los navegadores. • Permitir el acceso a materiales de estudio y recursos, como también al enlace de materiales entre sí. CARACTERISTICA DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
  • 10. Entre los aspectos a tener en cuenta se pueden mencionar: • Existencia de índices, títulos y subtítulos fácilmente identificables. • Acceso a la información sin necesidad de entrar en más de tres enlaces o vínculos. • Vínculos fácilmente identificables. • Asociación simple entre íconos y sus funciones, de manera que resulte intuitivo para el usuario. • Poseer botones y menúes que permitan moverse libremente dentro del entorno, regresar a lugares ya visitados y a la página principal. • Cuente con información organizada de una manera lógica para que al usuario le resulte sencillo localizarla.
  • 11. VENTAJAS DEL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE La tecnología proporcionada por los entornos virtuales permite a los estudiantes profundizar en su propio aprendizaje, a través de la participación e interacción en debates o foros de discusión, sin mediar el tiempo ni lugar físico. Entre las ventajas o potencialidades de un EVEA. • Trasciende la limitación del tiempo, las herramientas asincrónicas posibilitan la participación en cualquier momento. • Promueve la auto-regulación del estudiante, debe administrar su tiempo, programar sus actividades y participaciones. • Facilita el acceso a la información, puede obtener los distintos tipos de materiales como documentos de lectura, guías de trabajos prácticos, imágenes, presentaciones Power Point, videos, entre otros, sin necesidad de tener que comprar el material o hacer fotocopias.
  • 12. En el entorno virtual es necesario trabajar los siguientes aspectos: PEDAGÓGICO: consiste en el diseño didáctico del curso, adaptando la modalidad de cursada a los propósitos y al enfoque metodológico del mismo. Para ello es necesario contar con especialistas en entornos virtuales: diseñadores instruccionales y de contenidos para realizar el diseño didáctico, y de docentes expertos que oficien de tutores virtuales del curso. TECNOLÓGICO: implica el desarrollo de acciones llevadas a cabo por las áreas de tecnología: diseñadores tecnológicos y multimediales, y tener en cuenta que: Para el desarrollo con éxito de proyectos virtuales resulta fundamental no intentar reproducir en los entornos virtuales las dinámicas, organización y gestión de los sistemas presenciales.
  • 13. Para el desarrollo con éxito de proyectos virtuales resulta fundamental no intentar reproducir en los entornos virtuales las dinámicas, organización y gestión de los sistemas presenciales. Sintéticamente los componentes más relevantes y sus funciones a nivel Aula Virtual que proporciona un LMS: COMPONENTES DESCRIPCION FUNCIONES/HERRAMIENTAS Información sobre la materia Muestra la información general del curso, el programa, la planificación Programa de la materia Planificación Requisitos de aprobación Equipo docente Gestión de contenidos Este módulo es el de contenidos y actividades que serán enviados en línea. Subir y modificar información en cualquier formato Organizar y jerarquizar el material Establecer un orden en la aparición de contenidos y actividades
  • 14. Centro de comunicaciones Herramientas de comunicación entre el tutor y los estudiantes. Carteleras de mensajes y avisos Agenda Correo electrónico Foros de discusión Canales de chats Listado de estudiantes Blog Wiki Evaluaciones Herramientas necesarias para crear y manejar evaluaciones. Generador de evaluaciones Banco de preguntas Administración de las calificaciones del curso Autoevaluaciones Administración del curso Provee las herramientas para que el docente o tutor gestione los temas relacionados con la inscripción de los estudiantes. Listar alumnos Armar grupos de trabajo Crear/ Listar/ Borrar usuarios y grupos
  • 15. Asistencia y ayuda Proporciona ayuda y documentación al docente y a los estudiantes para descargar de internet en apoyo del desarrollo del curso Manual on-line Contacto con el coordinador Soporte on-line Seguimiento y estadísticas Información acerca del desempeño de los participantes en el sistema y evaluar patrones de comportamiento que ayuden a identificar y personalizar características para satisfacer mejor la demanda educativa. Permite responder a las siguientes preguntas: ¿Cuántas veces el estudiante ingresó al curso? ¿Qué opciones visitó? ¿Qué tiempo permaneció en la plataforma? ¿A qué materiales o contenidos accedió?
  • 16. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE SEGÚN P.A.C.I.E. La metodología PACIE permite el uso de las tecnologías de la comunicación y la información como un soporte en procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, considerando como elementos fundamentales el trabajo colaborativo, la motivación y la colaboración en ambientes cálidos y agradables para los estudiantes. PACIE sugiere que se utilice un Entorno Virtual de Aprendizaje estructurado en tres bloques, que determinen los procesos administrativos y operativos en el Aula Virtual
  • 17. AULA VIRTUAL PLATAFORMA MOODLE Estructura dividida en bloques Bloques divididos en secciones Sección agrupo recursos y actividades Variedad de recursos y actividades Su distribución es clave en el proceso Elearning Debe tener varias secciones Generar procesos de interacción adecuada Promover la generación de conocimiento Facilita la tutoría
  • 18. SIGNIFICADO DE PACIE: PRESENCIA •Facilitar los mecanismos para que los alumnos ingresen y participen en nuestras aulas virtuales y que se sientan motivados y felices de estar ahí, adquiriendo y compartiendo conocimiento. ALCANCE •Definir los objetivos, qué señalen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, y lógicamente los objetivos que debemos alcanzar. CAPACITACION •El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado , seguro , prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran INTERACCION •Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompañar ELEARNING •Usar toda la Tecnología a nuestro alcance, sin olvidar la Pedagogía como guía fundamental del proceso educativo y que el docente debe conocer en la red para poder enseñar y crear conocimientos nuevos .
  • 19. BLOQUES DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) • BLOQUE DE INICIO • BLOQUE ACADEMICO • BLOQUE DE CIERRE EVA SEGÚN PACIE BLOQUE INICIO BLOQUE ACADEMICO BLOQUE DE CIERRE
  • 20. BLOQUE DE INICIO El bloque de Inicio contiene una sección de información, una de comunicación y otra sección de interacción. • En este bloque se realiza una presentación del curso con los objetivos y contenidos que se abordarán, se incluye una presentación del tutor y se comparte la rúbrica de evaluación del curso. • Contiene una sección para la interacción social formal e informal entre los estudiantes, ya que es muy importante contar con espacios para construir lazos de amistad, redes de apoyo e intercambio de conocimientos. • Este bloque presenta los aspectos generales que el estudiante necesita conocer para iniciar el curso. SECCION DE INFORMACION SECCION DE COMUNICACIÓN SECCION DE INTERACCION • Información del curso • Información del tutor • Información de la Evaluación • Información acerca del proceso • Información acerca del aula • Área social • Área de ayuda • Área de cooperación BLOQUE INICIO
  • 21. BLOQUE ACADÉMICO El bloque académico presenta todas actividades y recursos que se utilizarán a lo largo del curso. • Sección de exposición donde se muestra toda la información que el estudiante necesita para desarrollar las actividades, esta información se debe presentar en diversos formatos y recursos para generar dinamismo e interés entre los estudiantes, de igual manera los contenidos deben ser variados de manera que permita posicionar diferentes posturas que conlleven a la discusión y el análisis. • Sección de rebote donde se presentan actividades de autocrítica y filtro para el tutor, ya que es donde se obliga al estudiante a participar en actividades que requieren del conocimiento de la información presentada en la sección de exposición, de manera que si los estudiantes no revisaron esa información tendrán que regresar a la sección de exposición. • Sección de construcción donde se generan los espacios para que los estudiantes interactúen, discutan, analicen y defiendan las diferentes posturas, en esta sección la interacción es entre los participantes y el tutor no interviene. • Sección de comprobación donde se comprueba si el estudiante ha desarrollado las destrezas y habilidades necesarias esperadas
  • 22. BLOQUE ACADEMICO SECCION DE COMUNICACION SECCION DE CONSTRUCCION SECCION DE REBOTE • Resumen • Generación de conocimiento • Actividad para análisis • Verificación • Critica y aportes • Autocritica • Comprobación de aprendizaje • Discusión y presentación de ideas propias • Filtro
  • 23. BLOQUE DE CIERRE El bloque de cierre contiene: • Sección de negociación donde existe una comunicación entre los estudiantes y el tutor o entre estudiantes, en esta sección se negocia si existen procesos incompletos y se da la oportunidad al estudiante de concluir actividades, también es importante crear un foro donde los estudiantes puedan despedirse y que a la vez le permite al tutor determinar el grado de satisfacción. • Sección de retroalimentación donde el estudiante genera información a través de consultas o encuestas que permiten conocer el nivel de interacción, satisfacción en cuanto las actividades, recursos utilizados y si la información presentada fue adecuada para los estudiantes.
  • 24. BLOQUE DE CIERRE SECCION DE NEGOCIACION ENTRE ESTUDIANTE TUTOR ENTRE ESTUDIANTE Y ESTUDIANTE SECCION DE RETROALIMENTACION ACADEMICO PEDAGOGICO DIDACTICO