SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y CRIMINALISTICAS
ESCUELA DE DERECHO.
MERIDA. – ESTADO MERIDA.
PRIMERA ACTIVIDAD DE LA MATERIA DERECHO PROCESAL CIVIL II.
Análisis de la Sentencia de la Sala de Casación Civil. Derivada de la causa del Exp.
2017-000124, Magistrado Ponente: Guillermo Blanco Vázquez
TRUJILLO, 2020
AUTOR: MARCO ORTEGANO
C.I.: V-12722524 (ALUMNO)
CEL.: 04140774044/04126552759
/marcortegano@gmail.com
PROFESORA:
DR. (A): MARIA V. MARCANO
PROFESORA DE LA MATERIA
DESARROLLO.
Una vez realizada la lectura correspondiente y luego hacer revisión detallada
de cada una de las partes que contiene esta sentencia, puedo suscribir lo siguiente:
La sentencia dictada en la Sala de Casación Civil en la causa explanada en
el Exp. 2017-000124, por el Magistrado: Guillermo Blanco Vázquez, derivada del
juicio por ejecución de fianza, intentado ante el Juzgado Octavo de Primera Instancia
en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas, por Marshall y Asociados C.A., contra la Aseguradora
Nacional Unida Uniseguros, apelada posteriormente ante el Juzgado Superior Cuarto
en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la misma Circunscripción Judicial, este dictó
sentencia y declaró sin lugar la defensa opuesta por la parte demandada referida a la
caducidad contractual así como el recurso de apelación la Sociedad Mercantil
Aseguradora Nacional Unida Uniseguros S.A. Confirmando así el fallo apelado. La
empresa demandada, anunció recurso de casación, admitido y oportunamente
formalizado. Hubo impugnación, réplica y contrarréplica.
Ahora bien, conocido a rasgos generales el motivo del recurso de casación, Destaca,
que a fin de dilucidar satisfactoriamente la controversia planteada el Juzgador una
vez conocida la denuncia de la parte actora, argumentos de la defensa y luego de
revisados y analizados los motivos de hecho y de derecho de la sentencia recurrida
dicta fallo confirmando la sentencia apelada.
Así las cosas, pasando al tema medular de este análisis subrayando que dentro del
recurso de casación el Juzgador considero imprescindible “analizar la utilidad del
mecanismo procesal o fase del reenvío, del recurso de nulidad y, por ende, de la
casación múltiple, y de la reposición de la causa por la declaratoria con lugar de una
infracción de forma, distintas a la violación al derecho de defensa, todo ello a la luz
de la Carta Política de 1999.” Y es así como en función a la decisión y en mérito de
consideraciones de orden Constitucional, de Ley, Doctrinal y de Derecho comparado,
explanadas en el OBITER DICTUM, la Sala de Casación Civil decide:
1) De conformidad con el artículo 334 de la Constitución de la República de
Venezuela la desaplicación por control difuso del de los artículos 320, 322 y 522 del
Código de Procedimiento Civil, por colidir con los 26 y 257 de dicha Constitución.
Además, en acatamiento al artículo 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia, remitir copia certificada de la sentencia a la Sala Constitucional, 2) Sin Lugar
el recurso de casación propuesto por la demandada, y su publicación gaceta judicial
y portal web del tribunal supremo de justicia.
Al respecto, la magistrada Marisela Valentina Godoy Estaba, expresa su voto
concurrente con la decisión de la Sala de Casación Civil y acuerdo con que la
casación sin reenvío como criterio en la legislación patria, evitar dilaciones
innecesarias en la resolución de los casos. Siempre y cuando no vulnere los artículos
26 y 49 de la Constitución Patria, y necesarias la aplicación del reenvío, conforme a
los artículos 320 y 326 del Código de Procedimiento Civil, así mismo con la
desaplicación de los artículos 323 y 326.
No obstante, acota que si bien el control difuso es una potestad y un deber de todos
los administradores de justicia de desaplicar normas inconstitucionales y decidir de
acuerdo a la Carta Fundamental, Estatuido en el artículo 334 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Al detallar la norma citada se puede corroborar
que la institución del control difuso se ejerce en cualquier causa, esto es, en un caso
concreto en el cual sea necesario desaplicar una norma jurídica por ser contraria al
texto constitucional, a fin de proteger a este último. Sin embargo, en el artículo en
cuestión, aparte del mencionado control difuso, se prevé el control concentrado en su
último aparte.
Motivo por el cual, lo determinado implica que la posibilidad de darle efectos erga
omnes a la desaplicación de normas jurídicas por vulnerar al texto constitucional le
pertenece de manera exclusiva y excluyente a la Sala Constitucional. Por tal razón,
esta Sala de Casación Civil no debe ni puede hacer a través del control difuso,
declaratoria alguna fuera del ámbito de su competencia, al resolver un recurso de
casación. En concordancia con lo expuesto, en los artículos 32 y 33 de la Ley
Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, asigna a la Sala Constitucional la que el
control concentrado y deben consultarse para que sea dicha Sala la que determine
efectivamente la inconstitucionalidad de la norma y los efectos que produce la
misma.
Por consiguiente, desaplicar una norma por control difuso demanda el uso la norma
constitucional en su lugar. Privar del uso a las normas que regulan el reenvío
produce un fallo y fin a la controversia; la desaplicación y fijar nuevos ritos de
procedimiento es un acto legislativo, es decir, la Asamblea Nacional. Sin embargo, a
la Sala Constitucional por tener el control concentrado, sí le es de su potestad
declarar la nulidad de unas normas jurídicas y establecer reglas que preserven los
principios y valores constitucionales, que se utilizaran hasta que una nueva
legislación sea dictada por tales razones, no puede la Sala de Casación Civil, cuya
competencia se limita a conocer del recurso de casación en materia civil, dictar
nuevos procedimientos para sustituir los contenidos en las normas que desaplica.
No obstante, la posibilidad de aplicar la normativa adecuada a la Sala de Casación
Civil para la transformación de la sentencia recurrida, está prevista en el artículo 320
del Código de Procedimiento Civil, cuya nulidad absoluta se declara; omitiendo que
señala los supuestos de casación sobre los hechos que la sentencia dice preservar
pero que se dejan sin efecto jurídico con esa nulidad; además de prever la casación
de oficio, siendo incongruente anular una facultad.
Por otra parte, en el artículo 322 del compendio de normas adjetivas civiles
venezolano, yace la casación sin reenvío cuya nulidad no es necesaria siendo viable
hacer de esta la regla y no la excepción. El artículo 522, no está directamente
vinculado al reenvío y debe preservarse, los artículos 323 y 326 del Código de
Procedimiento Civil, no existen situaciones concernientes al reenvío. La
desaplicación del artículo 321 del antes identificado texto legal, no se entiende
dentro de las nulidades, porque no corresponde con el reenvío y atendería, en todo
caso, a la doctrina de la Sala Constitucional.
Como corolario, es criterio del autor adherirse en todas sus partes y su contenido a
los aportes de la sentencia en estudio, dada la importancia para el Sistema Jurídico
de los argumentos jurídicos planteados en el caso en estudio y especialmente por los
expuestos por la Magistrada. Todos acordes a la realidad constitucional al
recomendar dejar de aplicar estrictamente aquellas normas cuyo uso lesionen la
integridad de la Constitución Nacional, puesto que los esfuerzos de esta Sala y
demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia deben avocarse a crear los
fundamentos de una futura actualización normativa de su competencia ofreciendo
interpretaciones que sean compatibles con el Texto Fundamental, siendo la
desaplicación la extrema opción.
Bibliografía consultada.
Sentencia de la Sala de Casación Civil. Derivada de la causa del Exp. 2017-000124,
Magistrado Ponente: Guillermo Blanco Vázquez. Asignada por la profesora.
Atte: Ing. Marco Ortegano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin semana 12 16 marzo 2018
Boletin semana 12 16 marzo 2018Boletin semana 12 16 marzo 2018
Boletin semana 12 16 marzo 2018
Alex Mar
 
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Soporte  derecho agrario recurso de casacionSoporte  derecho agrario recurso de casacion
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Gustavo Bustos
 
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
Sala constitucional  inadmisible  manuel enrique reyes peñaSala constitucional  inadmisible  manuel enrique reyes peña
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
Rafael Bordones
 
Sentencia de hoy 09 01 2013 tsj venezuela
Sentencia de hoy  09 01 2013 tsj venezuelaSentencia de hoy  09 01 2013 tsj venezuela
Sentencia de hoy 09 01 2013 tsj venezuela
Rafael Bordones
 

La actualidad más candente (20)

A 190618 b_sabadell_ap6_oviedo_ejecucionhipotecaria_cgcabusiva_vencimientoant...
A 190618 b_sabadell_ap6_oviedo_ejecucionhipotecaria_cgcabusiva_vencimientoant...A 190618 b_sabadell_ap6_oviedo_ejecucionhipotecaria_cgcabusiva_vencimientoant...
A 190618 b_sabadell_ap6_oviedo_ejecucionhipotecaria_cgcabusiva_vencimientoant...
 
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonialEl procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
 
Desafuero Walter Bento
Desafuero Walter BentoDesafuero Walter Bento
Desafuero Walter Bento
 
C 783 de 2005
C 783 de 2005C 783 de 2005
C 783 de 2005
 
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
SENTENCIA DEL EXPEDIENTE HUATUCO,RESPECTO AL DESPIDO DE TRABAJADORES
 
Boletin semana 12 16 marzo 2018
Boletin semana 12 16 marzo 2018Boletin semana 12 16 marzo 2018
Boletin semana 12 16 marzo 2018
 
Descargo Walter Bento
Descargo Walter BentoDescargo Walter Bento
Descargo Walter Bento
 
El procedimiento breve ante la jurisdicción contencioso administrativa
El procedimiento breve ante la jurisdicción contencioso administrativaEl procedimiento breve ante la jurisdicción contencioso administrativa
El procedimiento breve ante la jurisdicción contencioso administrativa
 
Angel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instanciaAngel iorio procedimiento de primera instancia
Angel iorio procedimiento de primera instancia
 
Sentencia SU458/12
Sentencia SU458/12Sentencia SU458/12
Sentencia SU458/12
 
Derecho penal.
Derecho penal.Derecho penal.
Derecho penal.
 
Procesal penal II
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
 
FALLO Rios antonio csjn
FALLO Rios antonio csjnFALLO Rios antonio csjn
FALLO Rios antonio csjn
 
15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca15.6.12 perjudicados f.cuenca
15.6.12 perjudicados f.cuenca
 
Soporte derecho agrario recurso de casacion
Soporte  derecho agrario recurso de casacionSoporte  derecho agrario recurso de casacion
Soporte derecho agrario recurso de casacion
 
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
Sala constitucional  inadmisible  manuel enrique reyes peñaSala constitucional  inadmisible  manuel enrique reyes peña
Sala constitucional inadmisible manuel enrique reyes peña
 
Sentencia 1989 67
Sentencia 1989 67Sentencia 1989 67
Sentencia 1989 67
 
Apelacion pacora
Apelacion pacoraApelacion pacora
Apelacion pacora
 
FALLO Soria de guerrero
FALLO Soria de guerreroFALLO Soria de guerrero
FALLO Soria de guerrero
 
Sentencia de hoy 09 01 2013 tsj venezuela
Sentencia de hoy  09 01 2013 tsj venezuelaSentencia de hoy  09 01 2013 tsj venezuela
Sentencia de hoy 09 01 2013 tsj venezuela
 

Similar a 1ra actividad de dpcsal civil2 analisis sentencia casacion profe maria marcano

Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizadoInconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
ANTRAC79
 
Sentencia ley de crimen organizado
Sentencia ley de crimen organizadoSentencia ley de crimen organizado
Sentencia ley de crimen organizado
cnjredessociales
 
Sentencia ccj caso el salvador
Sentencia  ccj caso el salvadorSentencia  ccj caso el salvador
Sentencia ccj caso el salvador
El Diario Hoy
 
Escrito procedimientos-en-trámite
Escrito procedimientos-en-trámiteEscrito procedimientos-en-trámite
Escrito procedimientos-en-trámite
C C
 

Similar a 1ra actividad de dpcsal civil2 analisis sentencia casacion profe maria marcano (20)

Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizadoInconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
Inconstituconalidad contra ley contra el crimen organizado
 
Carlos burgos
Carlos burgosCarlos burgos
Carlos burgos
 
Fallo contra ley de medios: suspención art 161(plazo de un año)
Fallo contra ley de medios: suspención art 161(plazo de un año)Fallo contra ley de medios: suspención art 161(plazo de un año)
Fallo contra ley de medios: suspención art 161(plazo de un año)
 
C 665 de 2005
C 665 de 2005C 665 de 2005
C 665 de 2005
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba sobre protocolo de aborto ...
 
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n26.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
 
Inaplicación
InaplicaciónInaplicación
Inaplicación
 
Sentencia ley de crimen organizado
Sentencia ley de crimen organizadoSentencia ley de crimen organizado
Sentencia ley de crimen organizado
 
Sentencia Corte Suprema Municipalidad de Romeral con C.D.E Caso IPREV
Sentencia Corte Suprema Municipalidad de Romeral con C.D.E Caso IPREV Sentencia Corte Suprema Municipalidad de Romeral con C.D.E Caso IPREV
Sentencia Corte Suprema Municipalidad de Romeral con C.D.E Caso IPREV
 
Leyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativasLeyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativas
 
Recurso de abstención conatel
Recurso de abstención conatelRecurso de abstención conatel
Recurso de abstención conatel
 
Sentencia ccj caso el salvador
Sentencia  ccj caso el salvadorSentencia  ccj caso el salvador
Sentencia ccj caso el salvador
 
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
Prueba Nula de Pleno Derecho_f(9)
 
Consultas en materia penal
Consultas en materia penalConsultas en materia penal
Consultas en materia penal
 
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
 
Escrito procedimientos-en-trámite
Escrito procedimientos-en-trámiteEscrito procedimientos-en-trámite
Escrito procedimientos-en-trámite
 
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdfresumenes-jurisprudencia-2018.pdf
resumenes-jurisprudencia-2018.pdf
 
Universidad fermín toro contencioso
Universidad fermín toro contenciosoUniversidad fermín toro contencioso
Universidad fermín toro contencioso
 
Accion de amparooo
Accion de amparoooAccion de amparooo
Accion de amparooo
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

1ra actividad de dpcsal civil2 analisis sentencia casacion profe maria marcano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, POLITICAS Y CRIMINALISTICAS ESCUELA DE DERECHO. MERIDA. – ESTADO MERIDA. PRIMERA ACTIVIDAD DE LA MATERIA DERECHO PROCESAL CIVIL II. Análisis de la Sentencia de la Sala de Casación Civil. Derivada de la causa del Exp. 2017-000124, Magistrado Ponente: Guillermo Blanco Vázquez TRUJILLO, 2020 AUTOR: MARCO ORTEGANO C.I.: V-12722524 (ALUMNO) CEL.: 04140774044/04126552759 /marcortegano@gmail.com PROFESORA: DR. (A): MARIA V. MARCANO PROFESORA DE LA MATERIA
  • 2. DESARROLLO. Una vez realizada la lectura correspondiente y luego hacer revisión detallada de cada una de las partes que contiene esta sentencia, puedo suscribir lo siguiente: La sentencia dictada en la Sala de Casación Civil en la causa explanada en el Exp. 2017-000124, por el Magistrado: Guillermo Blanco Vázquez, derivada del juicio por ejecución de fianza, intentado ante el Juzgado Octavo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por Marshall y Asociados C.A., contra la Aseguradora Nacional Unida Uniseguros, apelada posteriormente ante el Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la misma Circunscripción Judicial, este dictó sentencia y declaró sin lugar la defensa opuesta por la parte demandada referida a la caducidad contractual así como el recurso de apelación la Sociedad Mercantil Aseguradora Nacional Unida Uniseguros S.A. Confirmando así el fallo apelado. La empresa demandada, anunció recurso de casación, admitido y oportunamente formalizado. Hubo impugnación, réplica y contrarréplica. Ahora bien, conocido a rasgos generales el motivo del recurso de casación, Destaca, que a fin de dilucidar satisfactoriamente la controversia planteada el Juzgador una vez conocida la denuncia de la parte actora, argumentos de la defensa y luego de revisados y analizados los motivos de hecho y de derecho de la sentencia recurrida dicta fallo confirmando la sentencia apelada. Así las cosas, pasando al tema medular de este análisis subrayando que dentro del recurso de casación el Juzgador considero imprescindible “analizar la utilidad del mecanismo procesal o fase del reenvío, del recurso de nulidad y, por ende, de la casación múltiple, y de la reposición de la causa por la declaratoria con lugar de una infracción de forma, distintas a la violación al derecho de defensa, todo ello a la luz de la Carta Política de 1999.” Y es así como en función a la decisión y en mérito de consideraciones de orden Constitucional, de Ley, Doctrinal y de Derecho comparado, explanadas en el OBITER DICTUM, la Sala de Casación Civil decide:
  • 3. 1) De conformidad con el artículo 334 de la Constitución de la República de Venezuela la desaplicación por control difuso del de los artículos 320, 322 y 522 del Código de Procedimiento Civil, por colidir con los 26 y 257 de dicha Constitución. Además, en acatamiento al artículo 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, remitir copia certificada de la sentencia a la Sala Constitucional, 2) Sin Lugar el recurso de casación propuesto por la demandada, y su publicación gaceta judicial y portal web del tribunal supremo de justicia. Al respecto, la magistrada Marisela Valentina Godoy Estaba, expresa su voto concurrente con la decisión de la Sala de Casación Civil y acuerdo con que la casación sin reenvío como criterio en la legislación patria, evitar dilaciones innecesarias en la resolución de los casos. Siempre y cuando no vulnere los artículos 26 y 49 de la Constitución Patria, y necesarias la aplicación del reenvío, conforme a los artículos 320 y 326 del Código de Procedimiento Civil, así mismo con la desaplicación de los artículos 323 y 326. No obstante, acota que si bien el control difuso es una potestad y un deber de todos los administradores de justicia de desaplicar normas inconstitucionales y decidir de acuerdo a la Carta Fundamental, Estatuido en el artículo 334 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Al detallar la norma citada se puede corroborar que la institución del control difuso se ejerce en cualquier causa, esto es, en un caso concreto en el cual sea necesario desaplicar una norma jurídica por ser contraria al texto constitucional, a fin de proteger a este último. Sin embargo, en el artículo en cuestión, aparte del mencionado control difuso, se prevé el control concentrado en su último aparte. Motivo por el cual, lo determinado implica que la posibilidad de darle efectos erga omnes a la desaplicación de normas jurídicas por vulnerar al texto constitucional le pertenece de manera exclusiva y excluyente a la Sala Constitucional. Por tal razón, esta Sala de Casación Civil no debe ni puede hacer a través del control difuso, declaratoria alguna fuera del ámbito de su competencia, al resolver un recurso de casación. En concordancia con lo expuesto, en los artículos 32 y 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, asigna a la Sala Constitucional la que el control concentrado y deben consultarse para que sea dicha Sala la que determine
  • 4. efectivamente la inconstitucionalidad de la norma y los efectos que produce la misma. Por consiguiente, desaplicar una norma por control difuso demanda el uso la norma constitucional en su lugar. Privar del uso a las normas que regulan el reenvío produce un fallo y fin a la controversia; la desaplicación y fijar nuevos ritos de procedimiento es un acto legislativo, es decir, la Asamblea Nacional. Sin embargo, a la Sala Constitucional por tener el control concentrado, sí le es de su potestad declarar la nulidad de unas normas jurídicas y establecer reglas que preserven los principios y valores constitucionales, que se utilizaran hasta que una nueva legislación sea dictada por tales razones, no puede la Sala de Casación Civil, cuya competencia se limita a conocer del recurso de casación en materia civil, dictar nuevos procedimientos para sustituir los contenidos en las normas que desaplica. No obstante, la posibilidad de aplicar la normativa adecuada a la Sala de Casación Civil para la transformación de la sentencia recurrida, está prevista en el artículo 320 del Código de Procedimiento Civil, cuya nulidad absoluta se declara; omitiendo que señala los supuestos de casación sobre los hechos que la sentencia dice preservar pero que se dejan sin efecto jurídico con esa nulidad; además de prever la casación de oficio, siendo incongruente anular una facultad. Por otra parte, en el artículo 322 del compendio de normas adjetivas civiles venezolano, yace la casación sin reenvío cuya nulidad no es necesaria siendo viable hacer de esta la regla y no la excepción. El artículo 522, no está directamente vinculado al reenvío y debe preservarse, los artículos 323 y 326 del Código de Procedimiento Civil, no existen situaciones concernientes al reenvío. La desaplicación del artículo 321 del antes identificado texto legal, no se entiende dentro de las nulidades, porque no corresponde con el reenvío y atendería, en todo caso, a la doctrina de la Sala Constitucional. Como corolario, es criterio del autor adherirse en todas sus partes y su contenido a los aportes de la sentencia en estudio, dada la importancia para el Sistema Jurídico de los argumentos jurídicos planteados en el caso en estudio y especialmente por los expuestos por la Magistrada. Todos acordes a la realidad constitucional al recomendar dejar de aplicar estrictamente aquellas normas cuyo uso lesionen la
  • 5. integridad de la Constitución Nacional, puesto que los esfuerzos de esta Sala y demás Salas del Tribunal Supremo de Justicia deben avocarse a crear los fundamentos de una futura actualización normativa de su competencia ofreciendo interpretaciones que sean compatibles con el Texto Fundamental, siendo la desaplicación la extrema opción. Bibliografía consultada. Sentencia de la Sala de Casación Civil. Derivada de la causa del Exp. 2017-000124, Magistrado Ponente: Guillermo Blanco Vázquez. Asignada por la profesora. Atte: Ing. Marco Ortegano