SlideShare una empresa de Scribd logo
«ELABORACIÓN DE CONSERVAS CASERAS
CON PRODUCTOS DE TEMPORADA:
CÓMO HACERLO CON GARANTÍAS DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y CALIDAD NUTRICIONAL»
Dra. Bárbara de Aymerich
2015
 TE ENCEUNTRAS EN UNA DE LAS ESTACIONES MÁS RICA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
TE GUSTA COMER BIEN Y SANO
QUIERES AHORRAR UN POCO DE DINERO
SE TE DA BIEN PERSONALIZAR TUS RECETAS
Y GUÁRDALA EN TARROS DE CRISTAL ENVASADA
AL VACIO
PREPARA TU PROPIA CONSERVA, MERMELADA, PATÉ,
SALSA, ETC…
 ESTÁS RODEADO DE RECURSOS AGROALIMENTARIOS
CO
N
S
E
R
V
A
POR QUÉ HACER TU PROPIA
COMER BIEN Y SANO
NO TIRAR LAS SOBRAS
SABER LO QUE COMES
ES FÁCIL
AHORRAR
VARIAR TUS RECETAS COMO MÁS TE GUSTE
ALABAR TUS RESULTADOS CON LA SATISFACCIÓN DE
HABERLO HECHO TU MISMO!
ANTES DE EMPEZAR A HACER TU PROPIA CONSERVA CASERA,
ES NECESARIO SEGUIR UNAS PRECAUCIONES PARA ASEGURARTE QUE
TUS ELABORADOS CONSERVEN SABOR, COLOR Y OLOR ORIGINARIOS …
¡ SIN SORPRESAS!
LOS ALIMENTOS DEBEN ESTAR
FRESCOS Y EN BUEN ESTADO, SIN
GOLPES Y, EN EL CASO DE FRUTAS Y
VERDURAS, EN EL PUNTO ÓPTIMO
DE MADURACIÓN,
NI MUY VERDES NI MUY MADURAS.
ELECCIÓN DE LOS ALIMENTOS
1
Precauciones
LÁVATE LAS MANOS CON AGUA CALIENTE Y JABÓN,
SIN JOYAS EN LOS DEDOS Y MUÑECAS NI MANGAS
ANCHAS QUE PUEDAN ENSUCIARSE EN EL PROCESO
LIMPIA Y ORDENA LA SUPERFICIE DE TRABAJO
LAVA CON AGUA Y JABÓN Y DESPUÉS ESTERILIZA LOS
UTENSILIOS QUE VAS A UTILIZAR ADEMÁS DE
ENVASES DESINFECTADOS, ENJUAGADOS Y BIEN
ESCURRIDOS (SIGUE ESCUCHANDO PARA SABER
CÓMO HACERLO!)
LAVA BIEN FRUTAS Y VERDURAS SIN USAR
DESINFECTANTES…PERO LAVAR BIEN BIEN…
2
Precauciones
MEDIDAS DE HIGIENE
LOS MEJORES RECIPIENTES PARA CONSERVAS SON LOS DE
VIDRIO.
LAS CONSERVAS SE HAN DE GUARDAR EN TARROS DE
CRISTAL. ESTOS TARROS SE PUEDEN AGRIETAR AL HERVIRLOS
PARA ESTERILIZARLOS, O INCLUSO ESTALLAR CON LOS
CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. SIEMPRE QUE VEAMOS
UN TARRO AGRIETADO (AUNQUE SEA MÍNIMAMENTE) LO
TIRAREMOS A LA BASURA.
LAS TAPAS DE LOS TARROS QUE USEMOS HAN DE ESTAR EN
PERFECTO ESTADO, CON LAS GOMAS BIEN SUJETAS Y SIN
DAÑOS EN LA LACA INTERIOR QUE PROTEGE LA TAPA DE LOS
ÁCIDOS DE LA FRUTA, PARA QUE HAGAN EL VACÍO.
DESECHAR LAS QUE ESTÉN NEGRAS O LEVANTADAS POR
DENTRO.
3
Precauciones ENVASES
TAPA TWIST-OFF
VIDRIO Y JUNTA DE PLÁSTICO
BOTÓN DE SELLADO
TIPOS DE ENVASE
JUNTA DE PLÁSTICO Y
LLAVE METÁLICA
SISTEMA SELLADO HERMÉTICO
MÁS SEGURAS
FÁCIL DE COMPROBAR
LA PERDIDA DE VACÍO
MÁS CAROSSUELEN ESTROPEARSE
CON EL LAVADO Y USO
PROLONGADO
PREPARA TU RECETA FAVORITA!
Y EMPEZAMOS A ENVASAR…
PARA APROVECHAR LA RIQUEZA NATURAL Y VARIEDAD DE
TODOS LOS NUTRIENTES, APROVECHAREMOS LOS
PRODUCTOS DE TEMPORADA, Y NOS ASOMAREMOS AL
RICO BALCÓN DE LAS MERINDADES PARA BUSCAR
NUESTROS RECURSOS MÁS CERCANOS.
ASÍ MEJORAMOS EN SALUD, AHORRO Y RESPETO AL
MEDIO AMBIENTE.
LO PRIMERO QUE DEBERÁS LLEVAR A
CABO PARA ENVASAR ALIMENTOS AL
VACÍO
EN BOTES DE CRISTAL SERÁ
ESTERILIZAR LOS TARROS O
FRASCOS QUE VAS A USAR.
DE ESTA FORMA, GARANTIZARÁS
QUE LOS PRODUCTOS
SE MANTENGAN EN CONDICIONES
ÓPTIMAS.
1
1. LAVAMUYBIENLOS FRASCOSY LASTAPASCONAGUAY JABÓN,PROCURANDOQUENO
QUEDENRESIDUOS YCOLÓCALOS ENUNAOLLA CONAGUAQUELOS CUBRABIEN.
2. TAPAEL RECIPIENTEY DEJAHERVIR DURANTE15MINUTOSAFUEGO MEDIO.
3. DEJAENFRIAREL AGUAY SACALOS FRASCOSTOMÁNDOLOSCONUNOBJETOLIMPIO
(PINZAS)PARANO TOCARLOSDIRECTAMENTECONLASMANOS.
4. COLÓCALOSBOCAABAJOSOBREUNAMANTALIMPIAPARAQUESEESCURRANY SE
SEQUEN.
5. NUNCAEMPLEESUNTRAPOPARASECARLOSPORQUESEPUEDENCONTAMINAR
NUEVAMENTE.
6. LO MEJORESESTERILIZARLOS FRASCOSY SACARLOSDEL AGUAEN ELMOMENTOEN
QUESEVAYAAENVASAREL PRODUCTO.
RECOMENDAMOS
LIMPIA EL BORDE EXTERIOR CON UN PAPEL O TRAPO LIMPIO Y
A CONTINUACIÓN, CIERRA LOS BOTES APRETANDO BIEN LA TAPA.
2
UNA VEZ TENGAS ESTERILIZADOS LOS FRASCOS, DEBERÁS
DISTRIBUIR EL PRODUCTO EN CALIENTE APROVECHANDO
BIEN EL BOTE, SIN DEJAR MUCHOS ESPACIOS EN EL
INTERIOR (EL ESPACIO DEPENDERÁ DEL TIPO DE
PRODUCTO QUE QUIERAS ENVASAR).
RECUERDA DE GOLPEAR SUAVEMENTE LA BASE DEL BOTE Y/O REMOVER EL
PRODUCTO CON UNA CUCHARA PARA QUE SALGAN LAS BURBUJAS DE AIRE
QUE HAYAN PODIDO QUEDAR EN EL INTERIOR.
CUALQUIERA QUE SEA EL PRODUCTO QUE
ELABORES, ENVÁSALO EN CUANTO SE TERMINE DE
PREPARAR, ES DECIR, EN CALIENTE PARA EVITAR
CONTAMINACIONES.
MICROORGANISMOS PATÓGENOS:
• INTOXICACIONES
• INFECCIONES
• TOXIINFECCIONES
LAS BACTERIAS NO SOBREVIVEN EN MEDIOS ÁCIDOS POR
DEBAJO DE PH 4,5 Y CON FRÍO, POR ESO ANTIGUAMENTE SE
GUARDABA TODO EN CUEVAS, SÓTANOS… LUGARES TODOS
ELLOS FRESCOS Y CON POCA LUZ.
ES DECIR, LAS CONSERVAS QUE LLEVEN TOMATE, VINAGRE
O LIMÓN CREAN UN AMBIENTE ÁCIDO Y LAS ELABORADAS
CON FRUTA TIENEN UN PH INFERIOR A 4,5.
ADEMÁS, EXISTEN GRANDES CONSERVANTES NATURALES
COMO LA SAL, EL AZÚCAR, LAS ESPECIAS, EL VINAGRE Y EL
ACEITE.
PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE
NUESTRAS CONSERVAS,
DEBEMOS TENER EN CUENTA TRES
ASPECTOS MUY IMPORTANTES:
1.- ACIDEZ-BASICIDAD, pH
2.- ACTIVIDAD DE AGUA
3.- TRATAMIENTOS TÉRMICOS
DEBEMOS CONTROLAR LA ACIDEZ PARA EVITAR PATÓGENOS COMO EL C.BOTULINUM
Grupos según grado
de acidez
Rango de pH Grupos de alimento Microorganismos
Grupo 1: poco
ácidos
> 5
Productos cárnicos
Productos marinos
Leche
Hortalizas
Aerobios esporulados
Anaerobios esporulados
Levaduras, mohos y bacterias no
esporuladas
Grupo 2: semiácidos 4,5 < pH < 5,0
Mezclas de carne y
vegetales
Sopas
Salsas
Grupo 3: ácidos 3,7 < pH < 4,5
Tomates
Peras
Higos
Piña
Otras frutas
Bactérias esporuladas
Bactérias no esporuladas
Levaduras
Mohos
Grupo 4: muy
ácidos
PH < 3,7
Encurtidos
Pomelo
Zumos cítricos
MICROORGANISMOS PATÓGENOS VS. ACIDEZ
¿CÓMO REBAJAMOS EL PH? ¿CÓMO AUMENTAMOS LA ACIDEZ?
1.- AÑADIENDO ÁCIDOS: VINAGRE (A. ACÉTICO),
ZUMO DE CÍTRICOS (A. CÍTRICO, A. ASCÓRBICO).
2.- PROPIA ACIDEZ DE ALIMENTOS A ENVASAR
(MUCHAS FRUTAS Y ALGUNAS VERDURAS).
3.- ELABORANDO ENCURTIDOS Y ESCABECHES
(VINAGRETAS, ESPECIAS).
REDUCIENDO LA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE PARA LOS MICROORGANISMOS,
LOS HACEMOS MENOS PERECEDEROS Y MÁS SALUBRES
¿CÓMO REBAJAMOS LA ACTIVIDAD DE AGUA?
1.- AÑADIENDO AZÚCAR EN LAS MERMELADAS.
2.- AÑADIENDO ACEITE Y OTRAS GRASAS.
3.- INTENTANDO QUE NUESTRAS SALSAS Y MERMELADAS NO
SEAN DEMASIADO LÍQUIDAS, ADICIONANDO LA MENOR
CANTIDAD DE AGUA POSIBLE Y REDUCIÉNDOLA EN EL
COCINADO.
LA TEMPERATURA DE COCINADO, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS
ALIMENTOS, ES VITAL PARA MANTENER SU SEGURIDAD
TRATAMIENTOS TÉRMICOS QUE VAMOS A UTILIZAR
ESTERILIZACIÓN
BOTES Y TAPAS
PRODUCTO ENVASADO
COCINADO
EBULLICIÓN 15-20 MINUTOS
TEMPERATURA 100ºC
PRODUCTO A ELABORAR
TEMPERATURA SUPERIOR A 60ºC
LENTAMENTE
ENVASADO EN CALIENTE
3
EL SIGUIENTE PASO SERÁ METER LOS BOTES DE PIE EN UNA OLLA
CON UNA REJILLA O UN PAÑO EN EL FONDO (PUEDES
ENVOLVERLOS INDIVIDUALMENTE), PARA EVITAR QUE
CHOQUEN Y PUEDAN ROMPERSE.
ENTONCES LLENA LA OLLA DE AGUA CON LOS ALIMENTOS EN
CONSERVA.
DEBEMOS EVITAR LOS CHOQUES TÉRMICOS PARA EVITAR FISURAS
EN LOS BOTES
EL TRATAMIENTO TÉRMICO SE PUEDE HACER DE DOS FORMAS:
1- EN OLLA A PRESIÓN CON CIERRE HERMÉTICO
2- EN UN RECIPIENTE CON TAPA SIN PRESIÓN AL BAÑO MARÍA
¡LA ELECCIÓN DEPENDERÁ DEL TIPO DE ALIMENTO!
ALIMENTOS MÁS SENSIBLES A
TRATAMIENTOS TÉRMICOS
(PERDIDAS NUTRICIONALES)
ES PREFERIBLE ESTERILIZARLOS EN
OLLA A PRESIÓN YA QUE LAS
TEMPERATURAS ALCANZADAS SON
MENORES
PON A HERVIR LA CAZUELA Y DEJA COCER EN LA
OLLA CERRADA APROXIMADAMENTE UNOS 20
MINUTOS A PARTIR DE QUE EL AGUA COMIENCE A
HERVIR (MÁS TIEMPO SI LOS BOTES SON MUY
GRANDES O HAY MUCHOS).
¡RECUERDA! LOS TIEMPOS PUEDEN VARIAR SEGÚN
EL PRODUCTO QUE SE ENVASE Y DE LA ALTITUD A
LA QUE NOS ENCONTREMOS (MÁS ALTITUD, MÁS
TIEMPO)
4
5 DESPUÉS DE ESTE TIEMPO, SACA LOS BOTES DE LA
OLLA CON LA AYUDA DE UN PAÑO O UNAS PINZAS
PARA NO QUEMARTE Y DÉJALOS ENFRIAR.
PARA SABER SI SE HA HECHO EL VACÍO, INTENTA
HUNDIR LA TAPA PRESIONÁNDOLA: SI NO SE
HUNDE, SABRÁS QUE SE HA REALIZADO
CORRECTAMENTE.
ERROR: NUNCA
PONER BOTES
BOCABAJO, IMPIDE
LA FORMACIÓN DE
VACÍO
UNA VEZ HECHAS, PON ETIQUETAS A TUS
CONSERVAS CON EL CONTENIDO Y
LA FECHA DE ELABORACIÓN.
6
SE RECOMIENDA CONSUMIR
LAS CONSERVAS
EN LOS 12 MESES
SIGUIENTES A LA
PREPARACIÓN,
AL IGUAL QUE LAS
INDUSTRIALES,
Y GUARDARLAS PROTEGIDAS
DE LA LUZ SOLAR
Y DEL CALOR.
Gracias!
A COCINAR!!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a 1seguridad en conservas

Como hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristalComo hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristal
Juvasa SL
 
Microbiologia trabajo final
Microbiologia trabajo finalMicrobiologia trabajo final
Microbiologia trabajo final
Cesarina R. Silvestre
 
Materia pasteleria capacitacion2015
Materia pasteleria capacitacion2015Materia pasteleria capacitacion2015
Materia pasteleria capacitacion2015
Alejandro Benitez
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
Centro de Tecnología Educativa
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
guestcee377c
 
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
Higiene Y ManipulacióN De AlimentosHigiene Y ManipulacióN De Alimentos
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
guestcee377c
 
Cria de la ternera
Cria de la terneraCria de la ternera
Cria de la ternera
Hermann Eduardo Grau González
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caserasmariac0524
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosLuis Ruiz
 
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoBoletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoJhon Cordova Cruz
 
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicas
Presentación manipulacion de alimentos  reglas higienicasPresentación manipulacion de alimentos  reglas higienicas
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicasmartinezluisam
 
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
nccpuebla
 
1 . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
1  . ensilaje de frutas mediante el proceso salino1  . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
1 . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
GuiselaMollericonaGu
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
elvis gallegos mejia
 
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetalsXerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
Meditaciones Culinarias
 
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIAMANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
alicante03
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lilicego
 

Similar a 1seguridad en conservas (20)

Como hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristalComo hacer el vació en botes de cristal
Como hacer el vació en botes de cristal
 
Microbiologia trabajo final
Microbiologia trabajo finalMicrobiologia trabajo final
Microbiologia trabajo final
 
Materia pasteleria capacitacion2015
Materia pasteleria capacitacion2015Materia pasteleria capacitacion2015
Materia pasteleria capacitacion2015
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
 
Higiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentosHigiene y manipulación de alimentos
Higiene y manipulación de alimentos
 
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
Higiene Y ManipulacióN De AlimentosHigiene Y ManipulacióN De Alimentos
Higiene Y ManipulacióN De Alimentos
 
Cria de la ternera
Cria de la terneraCria de la ternera
Cria de la ternera
 
Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]Conservas caseras[1]
Conservas caseras[1]
 
Conservas caseras
Conservas caserasConservas caseras
Conservas caseras
 
Bpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercadosBpm panaderias supermercados
Bpm panaderias supermercados
 
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoBoletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
 
Conservación del queso
Conservación del quesoConservación del queso
Conservación del queso
 
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicas
Presentación manipulacion de alimentos  reglas higienicasPresentación manipulacion de alimentos  reglas higienicas
Presentación manipulacion de alimentos reglas higienicas
 
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1¿Qué Me Dices Que Coma? 1
¿Qué Me Dices Que Coma? 1
 
1 . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
1  . ensilaje de frutas mediante el proceso salino1  . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
1 . ensilaje de frutas mediante el proceso salino
 
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
Manejo del-refrigerador-para-la-inocuidad-de-los-alimentos-en-el-hogar[1]
 
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetalsXerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
Xerrada alimentació conscient: Les proteïnes vegetals
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIAMANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
MANUAL ACERCA DE MANIPULACIÓN ALIMENTARIA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Bárbara de Aymerich Vadillo

Ciencia en red
Ciencia en redCiencia en red
Dim bilbao
Dim bilbaoDim bilbao
Charla en villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
Charla en  villasante 26 de marzo. 5,30 de la tardeCharla en  villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
Charla en villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
Bárbara de Aymerich Vadillo
 
5 verde
5 verde5 verde
4 rojos
4 rojos4 rojos
3 naranjas
3 naranjas3 naranjas
2 amarillo
2 amarillo2 amarillo
6 morados
6 morados6 morados

Más de Bárbara de Aymerich Vadillo (8)

Ciencia en red
Ciencia en redCiencia en red
Ciencia en red
 
Dim bilbao
Dim bilbaoDim bilbao
Dim bilbao
 
Charla en villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
Charla en  villasante 26 de marzo. 5,30 de la tardeCharla en  villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
Charla en villasante 26 de marzo. 5,30 de la tarde
 
5 verde
5 verde5 verde
5 verde
 
4 rojos
4 rojos4 rojos
4 rojos
 
3 naranjas
3 naranjas3 naranjas
3 naranjas
 
2 amarillo
2 amarillo2 amarillo
2 amarillo
 
6 morados
6 morados6 morados
6 morados
 

1seguridad en conservas

  • 1. «ELABORACIÓN DE CONSERVAS CASERAS CON PRODUCTOS DE TEMPORADA: CÓMO HACERLO CON GARANTÍAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD NUTRICIONAL» Dra. Bárbara de Aymerich 2015
  • 2.  TE ENCEUNTRAS EN UNA DE LAS ESTACIONES MÁS RICA DE FRUTAS Y HORTALIZAS TE GUSTA COMER BIEN Y SANO QUIERES AHORRAR UN POCO DE DINERO SE TE DA BIEN PERSONALIZAR TUS RECETAS Y GUÁRDALA EN TARROS DE CRISTAL ENVASADA AL VACIO PREPARA TU PROPIA CONSERVA, MERMELADA, PATÉ, SALSA, ETC…  ESTÁS RODEADO DE RECURSOS AGROALIMENTARIOS
  • 3. CO N S E R V A POR QUÉ HACER TU PROPIA COMER BIEN Y SANO NO TIRAR LAS SOBRAS SABER LO QUE COMES ES FÁCIL AHORRAR VARIAR TUS RECETAS COMO MÁS TE GUSTE ALABAR TUS RESULTADOS CON LA SATISFACCIÓN DE HABERLO HECHO TU MISMO!
  • 4. ANTES DE EMPEZAR A HACER TU PROPIA CONSERVA CASERA, ES NECESARIO SEGUIR UNAS PRECAUCIONES PARA ASEGURARTE QUE TUS ELABORADOS CONSERVEN SABOR, COLOR Y OLOR ORIGINARIOS … ¡ SIN SORPRESAS!
  • 5. LOS ALIMENTOS DEBEN ESTAR FRESCOS Y EN BUEN ESTADO, SIN GOLPES Y, EN EL CASO DE FRUTAS Y VERDURAS, EN EL PUNTO ÓPTIMO DE MADURACIÓN, NI MUY VERDES NI MUY MADURAS. ELECCIÓN DE LOS ALIMENTOS 1 Precauciones
  • 6. LÁVATE LAS MANOS CON AGUA CALIENTE Y JABÓN, SIN JOYAS EN LOS DEDOS Y MUÑECAS NI MANGAS ANCHAS QUE PUEDAN ENSUCIARSE EN EL PROCESO LIMPIA Y ORDENA LA SUPERFICIE DE TRABAJO LAVA CON AGUA Y JABÓN Y DESPUÉS ESTERILIZA LOS UTENSILIOS QUE VAS A UTILIZAR ADEMÁS DE ENVASES DESINFECTADOS, ENJUAGADOS Y BIEN ESCURRIDOS (SIGUE ESCUCHANDO PARA SABER CÓMO HACERLO!) LAVA BIEN FRUTAS Y VERDURAS SIN USAR DESINFECTANTES…PERO LAVAR BIEN BIEN… 2 Precauciones MEDIDAS DE HIGIENE
  • 7. LOS MEJORES RECIPIENTES PARA CONSERVAS SON LOS DE VIDRIO. LAS CONSERVAS SE HAN DE GUARDAR EN TARROS DE CRISTAL. ESTOS TARROS SE PUEDEN AGRIETAR AL HERVIRLOS PARA ESTERILIZARLOS, O INCLUSO ESTALLAR CON LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. SIEMPRE QUE VEAMOS UN TARRO AGRIETADO (AUNQUE SEA MÍNIMAMENTE) LO TIRAREMOS A LA BASURA. LAS TAPAS DE LOS TARROS QUE USEMOS HAN DE ESTAR EN PERFECTO ESTADO, CON LAS GOMAS BIEN SUJETAS Y SIN DAÑOS EN LA LACA INTERIOR QUE PROTEGE LA TAPA DE LOS ÁCIDOS DE LA FRUTA, PARA QUE HAGAN EL VACÍO. DESECHAR LAS QUE ESTÉN NEGRAS O LEVANTADAS POR DENTRO. 3 Precauciones ENVASES
  • 8. TAPA TWIST-OFF VIDRIO Y JUNTA DE PLÁSTICO BOTÓN DE SELLADO TIPOS DE ENVASE JUNTA DE PLÁSTICO Y LLAVE METÁLICA SISTEMA SELLADO HERMÉTICO MÁS SEGURAS FÁCIL DE COMPROBAR LA PERDIDA DE VACÍO MÁS CAROSSUELEN ESTROPEARSE CON EL LAVADO Y USO PROLONGADO
  • 9. PREPARA TU RECETA FAVORITA! Y EMPEZAMOS A ENVASAR… PARA APROVECHAR LA RIQUEZA NATURAL Y VARIEDAD DE TODOS LOS NUTRIENTES, APROVECHAREMOS LOS PRODUCTOS DE TEMPORADA, Y NOS ASOMAREMOS AL RICO BALCÓN DE LAS MERINDADES PARA BUSCAR NUESTROS RECURSOS MÁS CERCANOS. ASÍ MEJORAMOS EN SALUD, AHORRO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.
  • 10. LO PRIMERO QUE DEBERÁS LLEVAR A CABO PARA ENVASAR ALIMENTOS AL VACÍO EN BOTES DE CRISTAL SERÁ ESTERILIZAR LOS TARROS O FRASCOS QUE VAS A USAR. DE ESTA FORMA, GARANTIZARÁS QUE LOS PRODUCTOS SE MANTENGAN EN CONDICIONES ÓPTIMAS. 1
  • 11. 1. LAVAMUYBIENLOS FRASCOSY LASTAPASCONAGUAY JABÓN,PROCURANDOQUENO QUEDENRESIDUOS YCOLÓCALOS ENUNAOLLA CONAGUAQUELOS CUBRABIEN. 2. TAPAEL RECIPIENTEY DEJAHERVIR DURANTE15MINUTOSAFUEGO MEDIO. 3. DEJAENFRIAREL AGUAY SACALOS FRASCOSTOMÁNDOLOSCONUNOBJETOLIMPIO (PINZAS)PARANO TOCARLOSDIRECTAMENTECONLASMANOS. 4. COLÓCALOSBOCAABAJOSOBREUNAMANTALIMPIAPARAQUESEESCURRANY SE SEQUEN. 5. NUNCAEMPLEESUNTRAPOPARASECARLOSPORQUESEPUEDENCONTAMINAR NUEVAMENTE. 6. LO MEJORESESTERILIZARLOS FRASCOSY SACARLOSDEL AGUAEN ELMOMENTOEN QUESEVAYAAENVASAREL PRODUCTO. RECOMENDAMOS
  • 12. LIMPIA EL BORDE EXTERIOR CON UN PAPEL O TRAPO LIMPIO Y A CONTINUACIÓN, CIERRA LOS BOTES APRETANDO BIEN LA TAPA. 2 UNA VEZ TENGAS ESTERILIZADOS LOS FRASCOS, DEBERÁS DISTRIBUIR EL PRODUCTO EN CALIENTE APROVECHANDO BIEN EL BOTE, SIN DEJAR MUCHOS ESPACIOS EN EL INTERIOR (EL ESPACIO DEPENDERÁ DEL TIPO DE PRODUCTO QUE QUIERAS ENVASAR). RECUERDA DE GOLPEAR SUAVEMENTE LA BASE DEL BOTE Y/O REMOVER EL PRODUCTO CON UNA CUCHARA PARA QUE SALGAN LAS BURBUJAS DE AIRE QUE HAYAN PODIDO QUEDAR EN EL INTERIOR.
  • 13. CUALQUIERA QUE SEA EL PRODUCTO QUE ELABORES, ENVÁSALO EN CUANTO SE TERMINE DE PREPARAR, ES DECIR, EN CALIENTE PARA EVITAR CONTAMINACIONES. MICROORGANISMOS PATÓGENOS: • INTOXICACIONES • INFECCIONES • TOXIINFECCIONES
  • 14. LAS BACTERIAS NO SOBREVIVEN EN MEDIOS ÁCIDOS POR DEBAJO DE PH 4,5 Y CON FRÍO, POR ESO ANTIGUAMENTE SE GUARDABA TODO EN CUEVAS, SÓTANOS… LUGARES TODOS ELLOS FRESCOS Y CON POCA LUZ. ES DECIR, LAS CONSERVAS QUE LLEVEN TOMATE, VINAGRE O LIMÓN CREAN UN AMBIENTE ÁCIDO Y LAS ELABORADAS CON FRUTA TIENEN UN PH INFERIOR A 4,5. ADEMÁS, EXISTEN GRANDES CONSERVANTES NATURALES COMO LA SAL, EL AZÚCAR, LAS ESPECIAS, EL VINAGRE Y EL ACEITE.
  • 15. PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRAS CONSERVAS, DEBEMOS TENER EN CUENTA TRES ASPECTOS MUY IMPORTANTES: 1.- ACIDEZ-BASICIDAD, pH 2.- ACTIVIDAD DE AGUA 3.- TRATAMIENTOS TÉRMICOS
  • 16. DEBEMOS CONTROLAR LA ACIDEZ PARA EVITAR PATÓGENOS COMO EL C.BOTULINUM
  • 17. Grupos según grado de acidez Rango de pH Grupos de alimento Microorganismos Grupo 1: poco ácidos > 5 Productos cárnicos Productos marinos Leche Hortalizas Aerobios esporulados Anaerobios esporulados Levaduras, mohos y bacterias no esporuladas Grupo 2: semiácidos 4,5 < pH < 5,0 Mezclas de carne y vegetales Sopas Salsas Grupo 3: ácidos 3,7 < pH < 4,5 Tomates Peras Higos Piña Otras frutas Bactérias esporuladas Bactérias no esporuladas Levaduras Mohos Grupo 4: muy ácidos PH < 3,7 Encurtidos Pomelo Zumos cítricos MICROORGANISMOS PATÓGENOS VS. ACIDEZ
  • 18. ¿CÓMO REBAJAMOS EL PH? ¿CÓMO AUMENTAMOS LA ACIDEZ? 1.- AÑADIENDO ÁCIDOS: VINAGRE (A. ACÉTICO), ZUMO DE CÍTRICOS (A. CÍTRICO, A. ASCÓRBICO). 2.- PROPIA ACIDEZ DE ALIMENTOS A ENVASAR (MUCHAS FRUTAS Y ALGUNAS VERDURAS). 3.- ELABORANDO ENCURTIDOS Y ESCABECHES (VINAGRETAS, ESPECIAS).
  • 19. REDUCIENDO LA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE PARA LOS MICROORGANISMOS, LOS HACEMOS MENOS PERECEDEROS Y MÁS SALUBRES
  • 20. ¿CÓMO REBAJAMOS LA ACTIVIDAD DE AGUA? 1.- AÑADIENDO AZÚCAR EN LAS MERMELADAS. 2.- AÑADIENDO ACEITE Y OTRAS GRASAS. 3.- INTENTANDO QUE NUESTRAS SALSAS Y MERMELADAS NO SEAN DEMASIADO LÍQUIDAS, ADICIONANDO LA MENOR CANTIDAD DE AGUA POSIBLE Y REDUCIÉNDOLA EN EL COCINADO.
  • 21. LA TEMPERATURA DE COCINADO, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS, ES VITAL PARA MANTENER SU SEGURIDAD
  • 22. TRATAMIENTOS TÉRMICOS QUE VAMOS A UTILIZAR ESTERILIZACIÓN BOTES Y TAPAS PRODUCTO ENVASADO COCINADO EBULLICIÓN 15-20 MINUTOS TEMPERATURA 100ºC PRODUCTO A ELABORAR TEMPERATURA SUPERIOR A 60ºC LENTAMENTE ENVASADO EN CALIENTE
  • 23. 3 EL SIGUIENTE PASO SERÁ METER LOS BOTES DE PIE EN UNA OLLA CON UNA REJILLA O UN PAÑO EN EL FONDO (PUEDES ENVOLVERLOS INDIVIDUALMENTE), PARA EVITAR QUE CHOQUEN Y PUEDAN ROMPERSE. ENTONCES LLENA LA OLLA DE AGUA CON LOS ALIMENTOS EN CONSERVA. DEBEMOS EVITAR LOS CHOQUES TÉRMICOS PARA EVITAR FISURAS EN LOS BOTES
  • 24. EL TRATAMIENTO TÉRMICO SE PUEDE HACER DE DOS FORMAS: 1- EN OLLA A PRESIÓN CON CIERRE HERMÉTICO 2- EN UN RECIPIENTE CON TAPA SIN PRESIÓN AL BAÑO MARÍA ¡LA ELECCIÓN DEPENDERÁ DEL TIPO DE ALIMENTO! ALIMENTOS MÁS SENSIBLES A TRATAMIENTOS TÉRMICOS (PERDIDAS NUTRICIONALES) ES PREFERIBLE ESTERILIZARLOS EN OLLA A PRESIÓN YA QUE LAS TEMPERATURAS ALCANZADAS SON MENORES
  • 25. PON A HERVIR LA CAZUELA Y DEJA COCER EN LA OLLA CERRADA APROXIMADAMENTE UNOS 20 MINUTOS A PARTIR DE QUE EL AGUA COMIENCE A HERVIR (MÁS TIEMPO SI LOS BOTES SON MUY GRANDES O HAY MUCHOS). ¡RECUERDA! LOS TIEMPOS PUEDEN VARIAR SEGÚN EL PRODUCTO QUE SE ENVASE Y DE LA ALTITUD A LA QUE NOS ENCONTREMOS (MÁS ALTITUD, MÁS TIEMPO) 4
  • 26.
  • 27. 5 DESPUÉS DE ESTE TIEMPO, SACA LOS BOTES DE LA OLLA CON LA AYUDA DE UN PAÑO O UNAS PINZAS PARA NO QUEMARTE Y DÉJALOS ENFRIAR. PARA SABER SI SE HA HECHO EL VACÍO, INTENTA HUNDIR LA TAPA PRESIONÁNDOLA: SI NO SE HUNDE, SABRÁS QUE SE HA REALIZADO CORRECTAMENTE. ERROR: NUNCA PONER BOTES BOCABAJO, IMPIDE LA FORMACIÓN DE VACÍO
  • 28. UNA VEZ HECHAS, PON ETIQUETAS A TUS CONSERVAS CON EL CONTENIDO Y LA FECHA DE ELABORACIÓN. 6
  • 29. SE RECOMIENDA CONSUMIR LAS CONSERVAS EN LOS 12 MESES SIGUIENTES A LA PREPARACIÓN, AL IGUAL QUE LAS INDUSTRIALES, Y GUARDARLAS PROTEGIDAS DE LA LUZ SOLAR Y DEL CALOR.