SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminos Basicos de la Higiene y Seguridad Industrial
Unidad I:
Evolución de la Higiene y Seguridad Industrial a nivel Mundial y
Nacional
Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad
innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el
trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades
producto de la actividad laboral.
Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los
trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C.
cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las
primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga
noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores
efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de
trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las
enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias.
Aproximadamente 500 años mas tarde Plinio “El Viejo”, un medico
romano. Hizo referencia a los peligros inherentes en el manejo del zinc
y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer equipo de
protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se
colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos.
Mas tarde con el inicio de la revolución industrial la Higiene y Seguridad
Industrial, como actividad organizada se origina principalmente en
Inglaterra, debido a que este país sufrió en alto grado, los efectos de
riesgos en el trabajo.
En los Estados Unidos, las industrias se encontraban en rápida y
significativa expansión por una parte, al tiempo que los accidentes
laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante. Más
tarde n 1911 crearon las leyes de compensación a los trabajadores.
En Venezuela la Higiene y Seguridad Industrial, se inicia con la
promulgación de la Ley de Minas en el año 1909. Luego en 1928 es
creada la primera Ley del Trabajo. Posteriormente en 1936 se
establece la primera Legislación Venezolana en Prevención de
Accidente. (Nueva Ley del Trabajo y su reglamento)
En 1944 se crea el Seguro Social Obligatorio. (Aspectos de
enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, enfermedad
ocupacional y vejez).Años mas tarde en 1959 fue creada la Comisión
Venezolana de Normas Industriales (Covenin). (Normas, técnicas y
control de Calidad). En 1986 fue promulgada la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.
Definición de Seguridad Industrial: Es una disciplina de la ingeniería
y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a
la actividad laboral. Es el conjunto de principios, leyes, criterios, normas
formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y
daños tanto a las personas como a los equipos y materiales que
intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva
Características de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial
presenta las siguientes características:
La seguridad industrial requiere de la protección de los
trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su
monitoreo médico.
La implementación de controles técnicos y la formación vinculada
al control de riesgos.
La seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible
garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente.
Un aspecto muy importante es el uso de estadísticas, que le
permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes
para extremar las precauciones.
Importancia de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial remite
a todas las disposiciones que se toman con la finalidad de lograr un
ambiente que esté libre de accidentes en lo que refiere aun
establecimiento de índole industrial. La seguridad industrial es
importante porque a través de ella podemos controlar de manera
eficiente los riesgos que existen en las áreas de trabajo y así lograr sus
metas que es 0 accidentes. Otro aspecto importante de la seguridad
industrial es el uso de estadísticas que permitan advertir en qué
sectores suelen producirse los accidentes.
Higiene Industrial: Es la ciencia que se ocupa de identificar los riesgos
para la salud física y mental de los trabajadores, prevenirlos y
evaluarlos dentro del ámbito fabril; que se producen en el empleo de
sustancias tóxicas o por materiales de desecho, o ruidos, o residuos
contaminantes que quedan como resultado del proceso productivo, o
indignas condiciones laborales a los que principalmente están
expuestos los operarios, pero también comprende la prevención de los
riesgos a que pueden estar expuestos los vecinos del lugar y el medio
ambiente en general.
Características de la Higiene Industrial: La práctica de la higiene
industrial se basa en:
Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes químicos,
físicos y/o biológicos.
Control y vigilancia / seguimiento del cumplimiento de niveles
seguros de exposición de dichos agentes.
Evaluación de exposiciones para estudios epidemiológicos.
Preservar los límites tolerables para la salud.
Todo ello mediante la identificación y evaluación del problema y las
consecuentes medidas preventivas
Importancia de la Higiene Industrial: El fin de la higiene industrial es
proteger la salud del trabajador, con el objetivo de optimizar su labor y
el desarrollo profesional dentro del ambiente laboral. Por ende, en
términos generales, este concepto se refiere a una técnica de
prevención de enfermedades en el trabajo. Una implementación
apropiada de la higiene estudia y modifica el ambiente físico, biológico
o químico de trabajo para conseguir prevenir el surgimiento de
enfermedades laborales.
El objetivo de estas normas es la mejora de las condiciones del
ambiente laboral, mediante la observación y regulación de factores de
humedad, ventilación, temperatura, presión, ruidos, malas posturas,
esfuerzos oculares y otros factores. De esta forma, se pretende
mantener un entorno de trabajo libre de contaminantes físicos,
químicos y biológicos.
Términos Básicos Aplicados a la Higiene y Seguridad Industrial
Accidentes: Es cualquier suceso que es provocado por una acción
violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y
que da lugar a una lesión corporal. Es todo suceso imprevisto y no
deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una
actividad y origina lesiones personales, daños materiales y pérdidas
económicas
Incidentes: Es todo hecho imprevisto no deseado, que interfiere en el
proceso normal de trabajo, el cual no causa lesiones ni daños a las
instalaciones y/o propiedades.
Enfermedades Ocupacionales: Según la Lopcymat Se entiende por
enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o
agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como
los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión
orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales
o desequilibrio mental, temporales o permanentes
Actos Inseguros: Es toda actividad realizada, por acción u omisión,
que implica la violación de un procedimiento, norma o practica segura
establecida y que puede producir un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional.
Condiciones Inseguras: Cualquier situación o característica física o
ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal
o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una enfermedad
profesional o fatiga al trabajador.
Riesgo: Medida de pérdidas económicas o de vidas humanas en
términos de la factibilidad de ocurrencia de un accidente (frecuencia) y
la magnitud de las pérdidas (consecuencias).
Peligro: Condición, física o química, o acto del que puede esperarse,
con bastante certeza (potencial de daño), que cause o sea la causa de
daños físicos, a la propiedad y/o al ambiente.
Importancia de la Higiene y Seguridad en las Organizaciones: La
seguridad y la higiene industrial es importante ya que evaluar, controlar
y previene las causas de los riesgos en el trabajo a que están
expuestos los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral.
Otro aspecto importante que se establece es que la higiene y seguridad
industrial son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo
de la vida laboral de la empresa. Su regulación y aplicación por todos
los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las
condiciones de trabajo.
Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario par los
trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de
las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad
sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y
equipos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARESMapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
LEYDIGCOLMENARES
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
endrik28
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Francisco1Arevalo
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Decreto ejecutivo 2393
Decreto ejecutivo 2393Decreto ejecutivo 2393
Decreto ejecutivo 2393CámaraCIP
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Mariiajosee08
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad OcupacionalAvances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
yesica escobar
 
Presentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en VenezuelaPresentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en Venezuela
EJimenez62
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
diana pacheco
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...carlos_vidal
 
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
Jonas_jesus28
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
Universidade Federal Fluminense
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
Clasificacion de las Normas Oficiales Mexicanas.
 
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARESMapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)Higiene y seguridad industrial (mapa mental  resumen)
Higiene y seguridad industrial (mapa mental resumen)
 
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST)
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Decreto ejecutivo 2393
Decreto ejecutivo 2393Decreto ejecutivo 2393
Decreto ejecutivo 2393
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad OcupacionalAvances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
Avances Tecnológicos en materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Higiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicionHigiene industrial exposicion
Higiene industrial exposicion
 
Presentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en VenezuelaPresentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en Venezuela
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...Higiene y seguridad industrial.  Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
Higiene y seguridad industrial. Antecedentes, evolución, ventajas y efectos ...
 
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELAEVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA
 
El concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajoEl concepto de medio ambiente de trabajo
El concepto de medio ambiente de trabajo
 

Similar a Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial

La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
NICOLAS INFANTE
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio Zambrano
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
B3lleza Online
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
EdsonSnchezGmez
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier Alvarez
 
Mapa y resumen
Mapa y resumenMapa y resumen
Mapa y resumen
joseaia
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
Extintores Amèrica
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 
Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2
jose22265
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed
helenbarzola1
 
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
EliesmarJaneth
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrial
dy vc
 
Portada cientifico.docx
Portada cientifico.docxPortada cientifico.docx
Portada cientifico.docx
LeidyAlfonso7
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
'Crlooz Márqez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
dalmirojoselopez
 

Similar a Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial (20)

La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad LaboralHigiene y Seguridad Laboral
Higiene y Seguridad Laboral
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptxActividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
Actividad 1 - Sánchez Gómez Edson Arturo.pptx
 
Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1Elier alvarez (22323550) act 1
Elier alvarez (22323550) act 1
 
Mapa y resumen
Mapa y resumenMapa y resumen
Mapa y resumen
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 
Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2Jose luis benitez a2
Jose luis benitez a2
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed1Aspectos_Generalescompressed
1Aspectos_Generalescompressed
 
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
 
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrial
 
Portada cientifico.docx
Portada cientifico.docxPortada cientifico.docx
Portada cientifico.docx
 
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativosAntecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
Antecedentes, evolución, ventajas y efectos negativos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Más de ibetica

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ibetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ibetica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ibetica
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
ibetica
 
Afiche joel simancas
Afiche joel simancasAfiche joel simancas
Afiche joel simancas
ibetica
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIAETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
ibetica
 
Soldadura mapamental
Soldadura mapamentalSoldadura mapamental
Soldadura mapamental
ibetica
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
ibetica
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
ibetica
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
ibetica
 
Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)
ibetica
 
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardarCiclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
ibetica
 
Conceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardarConceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardar
ibetica
 
El proyecto
El proyecto El proyecto
El proyecto
ibetica
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
ibetica
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
ibetica
 
naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia
ibetica
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
ibetica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 

Más de ibetica (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
 
Afiche joel simancas
Afiche joel simancasAfiche joel simancas
Afiche joel simancas
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIAETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
 
Soldadura mapamental
Soldadura mapamentalSoldadura mapamental
Soldadura mapamental
 
Mapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldaduraMapa conceptual soldadura
Mapa conceptual soldadura
 
Conformacion de materiales
Conformacion de materialesConformacion de materiales
Conformacion de materiales
 
Informe de la fresadora
Informe de la fresadoraInforme de la fresadora
Informe de la fresadora
 
Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)Anexos del manual de tg (2015)
Anexos del manual de tg (2015)
 
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardarCiclo de vida_de_un_proyecto guardar
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
 
Conceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardarConceptos fundamentales guardar
Conceptos fundamentales guardar
 
El proyecto
El proyecto El proyecto
El proyecto
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)Tarjeta andina de migracion   tam (colombia - ecuador -peru) (3)
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
 
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia  gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
 
naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia naturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia
 
organigramas
organigramasorganigramas
organigramas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial

  • 1. Terminos Basicos de la Higiene y Seguridad Industrial
  • 2. Unidad I: Evolución de la Higiene y Seguridad Industrial a nivel Mundial y Nacional Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias. Aproximadamente 500 años mas tarde Plinio “El Viejo”, un medico romano. Hizo referencia a los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos. Mas tarde con el inicio de la revolución industrial la Higiene y Seguridad Industrial, como actividad organizada se origina principalmente en Inglaterra, debido a que este país sufrió en alto grado, los efectos de riesgos en el trabajo. En los Estados Unidos, las industrias se encontraban en rápida y significativa expansión por una parte, al tiempo que los accidentes laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante. Más tarde n 1911 crearon las leyes de compensación a los trabajadores. En Venezuela la Higiene y Seguridad Industrial, se inicia con la promulgación de la Ley de Minas en el año 1909. Luego en 1928 es creada la primera Ley del Trabajo. Posteriormente en 1936 se establece la primera Legislación Venezolana en Prevención de Accidente. (Nueva Ley del Trabajo y su reglamento)
  • 3. En 1944 se crea el Seguro Social Obligatorio. (Aspectos de enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, enfermedad ocupacional y vejez).Años mas tarde en 1959 fue creada la Comisión Venezolana de Normas Industriales (Covenin). (Normas, técnicas y control de Calidad). En 1986 fue promulgada la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Definición de Seguridad Industrial: Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la actividad laboral. Es el conjunto de principios, leyes, criterios, normas formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto a las personas como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva Características de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial presenta las siguientes características: La seguridad industrial requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico. La implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. La seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. Un aspecto muy importante es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. Importancia de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial remite a todas las disposiciones que se toman con la finalidad de lograr un ambiente que esté libre de accidentes en lo que refiere aun establecimiento de índole industrial. La seguridad industrial es importante porque a través de ella podemos controlar de manera eficiente los riesgos que existen en las áreas de trabajo y así lograr sus metas que es 0 accidentes. Otro aspecto importante de la seguridad
  • 4. industrial es el uso de estadísticas que permitan advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes. Higiene Industrial: Es la ciencia que se ocupa de identificar los riesgos para la salud física y mental de los trabajadores, prevenirlos y evaluarlos dentro del ámbito fabril; que se producen en el empleo de sustancias tóxicas o por materiales de desecho, o ruidos, o residuos contaminantes que quedan como resultado del proceso productivo, o indignas condiciones laborales a los que principalmente están expuestos los operarios, pero también comprende la prevención de los riesgos a que pueden estar expuestos los vecinos del lugar y el medio ambiente en general. Características de la Higiene Industrial: La práctica de la higiene industrial se basa en: Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes químicos, físicos y/o biológicos. Control y vigilancia / seguimiento del cumplimiento de niveles seguros de exposición de dichos agentes. Evaluación de exposiciones para estudios epidemiológicos. Preservar los límites tolerables para la salud. Todo ello mediante la identificación y evaluación del problema y las consecuentes medidas preventivas Importancia de la Higiene Industrial: El fin de la higiene industrial es proteger la salud del trabajador, con el objetivo de optimizar su labor y el desarrollo profesional dentro del ambiente laboral. Por ende, en términos generales, este concepto se refiere a una técnica de prevención de enfermedades en el trabajo. Una implementación apropiada de la higiene estudia y modifica el ambiente físico, biológico o químico de trabajo para conseguir prevenir el surgimiento de enfermedades laborales. El objetivo de estas normas es la mejora de las condiciones del ambiente laboral, mediante la observación y regulación de factores de humedad, ventilación, temperatura, presión, ruidos, malas posturas,
  • 5. esfuerzos oculares y otros factores. De esta forma, se pretende mantener un entorno de trabajo libre de contaminantes físicos, químicos y biológicos. Términos Básicos Aplicados a la Higiene y Seguridad Industrial Accidentes: Es cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales, daños materiales y pérdidas económicas Incidentes: Es todo hecho imprevisto no deseado, que interfiere en el proceso normal de trabajo, el cual no causa lesiones ni daños a las instalaciones y/o propiedades. Enfermedades Ocupacionales: Según la Lopcymat Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes Actos Inseguros: Es toda actividad realizada, por acción u omisión, que implica la violación de un procedimiento, norma o practica segura establecida y que puede producir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Condiciones Inseguras: Cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o fatiga al trabajador. Riesgo: Medida de pérdidas económicas o de vidas humanas en términos de la factibilidad de ocurrencia de un accidente (frecuencia) y la magnitud de las pérdidas (consecuencias).
  • 6. Peligro: Condición, física o química, o acto del que puede esperarse, con bastante certeza (potencial de daño), que cause o sea la causa de daños físicos, a la propiedad y/o al ambiente. Importancia de la Higiene y Seguridad en las Organizaciones: La seguridad y la higiene industrial es importante ya que evaluar, controlar y previene las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral. Otro aspecto importante que se establece es que la higiene y seguridad industrial son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario par los trabajadores, cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.