SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
COLEGIO
COGNITIVA SIGNIFICATIVA HABILIDADES PRÁCTICA
Conflicto
cognitivo
Recuperar
saberes previos
Planteamiento Aseguramiento
de condiciones
previas
Elaboración
de
l aprendizaje
Construcción de
los nuevos
conocimientos
Modelado
por el
docente
Comprensión
del
conocimiento
Consolidación de lo
aprendido
Consolidación de lo
aprendido
Práctica guiada Ejecución de
actividades y
ejercicios
Transferencia de lo
aprendido
Transferencia de lo
aprendido
Práctica
independiente
Evaluación del
aprendizaje
Evaluación del
aprendizaje
Evaluación del
aprendizaje
Evaluación del
aprendizaje
Conclusión de lo
aprendido
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
LOGO
COLEGIO
SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa : N° #######################
 Docente :
 Grado y sección : 4° “ A ”
 Área : Matemática
 Fecha : 21 – 03 – 2023
I. NOMBRE DE LA SESIÓN: Encontramos los divisores de un número
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué materiales utilizaremos?
 Preparamos los problemas para el
desarrollo
 Fichas de trabajo.
 Papelote – pega tipo
 Plumones
 Lista de cotejo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS Criterios de Evaluación
Mat. Resuelve problemas de
cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
-Aplica modelos
referidos a los
múltiplos de
números naturales
al plantear y
resolver problemas
relacionados a
encontrar el múltiplo
de un número dado.
- Elabora
representaciones
concretas, gráficas y
simbólicas de los
múltiplos de un
número.
-Representa los datos del
problema con lenguaje
numérico
Resuelve problemas
cotidianos haciendo uso
de los divisores de un
número
-Descubre y halla los
divisores de un número a
partir de la operación de
la multiplicación.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque intercultural Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad
de vida de las generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO:
 Saluda a los estudiantes con mucho entusiasmo, comenta sobre la clase anterior de
los múltiplos de un número
 Preguntamos: ¿Qué es el múltiplo de un número? ¿56 será múltiplo de 7? ¿Por qué?
LOGO
COLEGIO
¿48 será múltiplo de 7? ¿Por qué?, se seguirá haciendo más preguntas con oros
números.
 Seguidamente se hará pequeñas divisiones como: 8 : 2 = ….. 9 : 3 = ……, 10 : 5 =
…….,
 Preguntamos: ¿5 será divisor de 8? ¿por qué? ¿4 será divisor de 8? ¿por qué? ¿El
1, 2, 3, 4, 6, 9, 12., 18 y 36 serán divisores de 36? ¿por qué?, entonces ¿Qué son
divisores de un número? ¿Cuándo un número es divisor de otro?
 Comunicamos a los estudiantes el propósito de la sesión,
 Acuerda con los estudiantes, algunas normas de convivencia que les ayudará
a trabajar y aprender mejor.
Normas de convivencia
 Participar activamente durante el desarrollo de la clase.
 Trabajar con alegría y demostrar espíritu de cooperación hacia
mis compañeros.
 Mantener el aula limpia y ordenada.
DESARROLLO:
 La docente presenta en un papelote la siguiente situación problemática:
En el 5to grado A, hay 32 estudiantes y se quiere formar con
ellos grupos de igual número de integrantes, de modo que nadie
se quede sin grupo. Si cada grupo debe tener más de 4 y menos
de 10 integrantes. ¿Cuántos integrantes podrán tener cada
grupo?
 FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Se asegura la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué desean hacer? ¿Cuál es la condición del
problema? ¿Qué datos nos brinda el problema? ¿Qué nos pide el problema?
 Escucha las respuestas de los estudiantes e interactúa con ellos y los motiva a
dar solución al problema.
 BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA
 Se promueve la búsqueda de la estrategia preguntando: ¿Qué estrategia
podemos utilizar para resolver la situación problemática? ¿Alguna vez han leído
o resolvieron un problema parecido? ¿Qué operación debemos aplicar para
encontrar los múltiplos?
 Se explica previamente que son divisores de un número si un número divide en
PROPÓSITO
Hoy aprenderán a descubrir y encontrar
los divisores de un número en problemas
cotidianos.
LOGO
COLEGIO
forma exacta a un número, entonces se convierte en divisores de él.
 FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Orienta el diálogo a fin de encontrar la respuesta.
SOLUCIÓN:
1. Leemos la condición del problema
2. Tomamos los números mayores que 4 y menores que 10:
5, 6, 7, 8 y 9 y vemos si son divisores de 32
3. Descartamos lo números que no son divisores de 32
5 no es divisor de 32
6 no es divisor de 32
7 no es divisor de 32
8 si es divisor de 32 porque 32 : 4 = 8
9 no es divisor por 32
4. Podemos ver que solo el número 8 es divisor de 32
Respuesta: cada grupo podrá tener 8 integrantes
Recuerda
 Divisores de un número
Son los números que se pueden dividir, cuyo resultado es
el cociente, su división es exacta.
Es decir, si un número divide en forma exacta a otro número,
entonces se convierte en divisores de él.
Ejemplo:
8 : 1 = 8 ; 8 : 2 = 4 ; 8 : 4 = 2; 8 : 8 = 1
Entonces: D(8) = 1; 2; 4; 8;
 REFLEXIONAMOS CON LOS ESTUDIANTES:
 Se Reflexiona con los estudiantes sobre los procedimientos seguidos, mediante
preguntas: ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado?
¿Qué debemos hacer para encontrar los múltiplos de un número?
¿Les fue fácil resolver este tipo de problema?
 Se felicita a todos los estudiantes por su participación durante el desarrollo de la
clase.
 Resolvemos otros problemas
En la florería “Las Hortensias” se han comprado 30 flores para ponerlos
en floreros respectivamente. ¿De cuántas formas posibles se pueden
hacer ramos sin que sobre ninguna?
Solución
 Compra de 30 flores,
Formas posibles: 1 2 3 5 6
30 15 10 6 5
Respuesta: Con 30 flores se pueden hacer 10 formas posibles
Recuerda:
-Los divisores no son infinitos.
-El 1 es divisor de todo número.
- La letra D representa al divisor.
1
LOGO
COLEGIO
CIERRE:
 Se dialoga con los estudiantes mediante interrogantes:
¿Qué aprendieron hoy? ¿Les gustó la clase? ¿Por qué? ¿Fue sencillo resolver
los problemas? ¿Tuvieron alguna dificultad para comprender?
¿Cómo pueden aplicarlo en su vida cotidiana?
 Revisa juntos con los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Felicita a los estudiantes por el esfuerzo demostrado durante el desarrollo de la
clase.
V. TRABAJO PARA LA CASA:
¿Qué harán? ¿Con quién lo harán?
Halla los divisores de: En forma individual o con la ayuda de sus
padres
VI. REFLEXIONAMOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes e
esta sesión de aprendizaje?
¿Qué dificultades se observaron?
 A identificar y encontrar los
múltiplos de un número
2
LOGO
COLEGIO
MAS MATERIALES GRATIS EN NUESTRA WEB
ACCEDER: https://materialesdidacticos.net/

Más contenido relacionado

Similar a 1-sesion-de-aprendizaje.docx

Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
Darsh Dominguez Villanueva
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
Lucasxfolk Suyon Calderon
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docxsesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
pardillocayorate
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
JhanPierRengifoPezo
 
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdfResolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEONDISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
rosacarrasco1964
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
Reina porto lopez
Reina porto lopezReina porto lopez
Reina porto lopez
Matematica2APV
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
Carlos Angeles
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
Susi Boix
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 

Similar a 1-sesion-de-aprendizaje.docx (17)

Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docxsesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
CLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docx
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
 
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdfResolucion de Problemas Matematicos  RPM1   Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas Matematicos RPM1 Ccesa007.pdf
 
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEONDISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
DISEÑO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN GIA JUAN BALDEON
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
Reina porto lopez
Reina porto lopezReina porto lopez
Reina porto lopez
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
 
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdfCuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf
 
Taller Problemas Rosaura
Taller Problemas RosauraTaller Problemas Rosaura
Taller Problemas Rosaura
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

1-sesion-de-aprendizaje.docx

  • 1. LOGO COLEGIO COGNITIVA SIGNIFICATIVA HABILIDADES PRÁCTICA Conflicto cognitivo Recuperar saberes previos Planteamiento Aseguramiento de condiciones previas Elaboración de l aprendizaje Construcción de los nuevos conocimientos Modelado por el docente Comprensión del conocimiento Consolidación de lo aprendido Consolidación de lo aprendido Práctica guiada Ejecución de actividades y ejercicios Transferencia de lo aprendido Transferencia de lo aprendido Práctica independiente Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Conclusión de lo aprendido SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. LOGO COLEGIO SESIÓN DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS:  Institución educativa : N° #######################  Docente :  Grado y sección : 4° “ A ”  Área : Matemática  Fecha : 21 – 03 – 2023 I. NOMBRE DE LA SESIÓN: Encontramos los divisores de un número ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué materiales utilizaremos?  Preparamos los problemas para el desarrollo  Fichas de trabajo.  Papelote – pega tipo  Plumones  Lista de cotejo II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS Criterios de Evaluación Mat. Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. -Aplica modelos referidos a los múltiplos de números naturales al plantear y resolver problemas relacionados a encontrar el múltiplo de un número dado. - Elabora representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los múltiplos de un número. -Representa los datos del problema con lenguaje numérico Resuelve problemas cotidianos haciendo uso de los divisores de un número -Descubre y halla los divisores de un número a partir de la operación de la multiplicación. III. ENFOQUES TRANSVERSALES: Enfoque intercultural Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO:  Saluda a los estudiantes con mucho entusiasmo, comenta sobre la clase anterior de los múltiplos de un número  Preguntamos: ¿Qué es el múltiplo de un número? ¿56 será múltiplo de 7? ¿Por qué?
  • 3. LOGO COLEGIO ¿48 será múltiplo de 7? ¿Por qué?, se seguirá haciendo más preguntas con oros números.  Seguidamente se hará pequeñas divisiones como: 8 : 2 = ….. 9 : 3 = ……, 10 : 5 = …….,  Preguntamos: ¿5 será divisor de 8? ¿por qué? ¿4 será divisor de 8? ¿por qué? ¿El 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12., 18 y 36 serán divisores de 36? ¿por qué?, entonces ¿Qué son divisores de un número? ¿Cuándo un número es divisor de otro?  Comunicamos a los estudiantes el propósito de la sesión,  Acuerda con los estudiantes, algunas normas de convivencia que les ayudará a trabajar y aprender mejor. Normas de convivencia  Participar activamente durante el desarrollo de la clase.  Trabajar con alegría y demostrar espíritu de cooperación hacia mis compañeros.  Mantener el aula limpia y ordenada. DESARROLLO:  La docente presenta en un papelote la siguiente situación problemática: En el 5to grado A, hay 32 estudiantes y se quiere formar con ellos grupos de igual número de integrantes, de modo que nadie se quede sin grupo. Si cada grupo debe tener más de 4 y menos de 10 integrantes. ¿Cuántos integrantes podrán tener cada grupo?  FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA  Se asegura la comprensión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué desean hacer? ¿Cuál es la condición del problema? ¿Qué datos nos brinda el problema? ¿Qué nos pide el problema?  Escucha las respuestas de los estudiantes e interactúa con ellos y los motiva a dar solución al problema.  BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA  Se promueve la búsqueda de la estrategia preguntando: ¿Qué estrategia podemos utilizar para resolver la situación problemática? ¿Alguna vez han leído o resolvieron un problema parecido? ¿Qué operación debemos aplicar para encontrar los múltiplos?  Se explica previamente que son divisores de un número si un número divide en PROPÓSITO Hoy aprenderán a descubrir y encontrar los divisores de un número en problemas cotidianos.
  • 4. LOGO COLEGIO forma exacta a un número, entonces se convierte en divisores de él.  FORMALIZACIÓN DEL PROBLEMA  Orienta el diálogo a fin de encontrar la respuesta. SOLUCIÓN: 1. Leemos la condición del problema 2. Tomamos los números mayores que 4 y menores que 10: 5, 6, 7, 8 y 9 y vemos si son divisores de 32 3. Descartamos lo números que no son divisores de 32 5 no es divisor de 32 6 no es divisor de 32 7 no es divisor de 32 8 si es divisor de 32 porque 32 : 4 = 8 9 no es divisor por 32 4. Podemos ver que solo el número 8 es divisor de 32 Respuesta: cada grupo podrá tener 8 integrantes Recuerda  Divisores de un número Son los números que se pueden dividir, cuyo resultado es el cociente, su división es exacta. Es decir, si un número divide en forma exacta a otro número, entonces se convierte en divisores de él. Ejemplo: 8 : 1 = 8 ; 8 : 2 = 4 ; 8 : 4 = 2; 8 : 8 = 1 Entonces: D(8) = 1; 2; 4; 8;  REFLEXIONAMOS CON LOS ESTUDIANTES:  Se Reflexiona con los estudiantes sobre los procedimientos seguidos, mediante preguntas: ¿Habrá otra forma de resolver el problema planteado? ¿Qué debemos hacer para encontrar los múltiplos de un número? ¿Les fue fácil resolver este tipo de problema?  Se felicita a todos los estudiantes por su participación durante el desarrollo de la clase.  Resolvemos otros problemas En la florería “Las Hortensias” se han comprado 30 flores para ponerlos en floreros respectivamente. ¿De cuántas formas posibles se pueden hacer ramos sin que sobre ninguna? Solución  Compra de 30 flores, Formas posibles: 1 2 3 5 6 30 15 10 6 5 Respuesta: Con 30 flores se pueden hacer 10 formas posibles Recuerda: -Los divisores no son infinitos. -El 1 es divisor de todo número. - La letra D representa al divisor. 1
  • 5. LOGO COLEGIO CIERRE:  Se dialoga con los estudiantes mediante interrogantes: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les gustó la clase? ¿Por qué? ¿Fue sencillo resolver los problemas? ¿Tuvieron alguna dificultad para comprender? ¿Cómo pueden aplicarlo en su vida cotidiana?  Revisa juntos con los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia.  Felicita a los estudiantes por el esfuerzo demostrado durante el desarrollo de la clase. V. TRABAJO PARA LA CASA: ¿Qué harán? ¿Con quién lo harán? Halla los divisores de: En forma individual o con la ayuda de sus padres VI. REFLEXIONAMOS SOBRE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes e esta sesión de aprendizaje? ¿Qué dificultades se observaron?  A identificar y encontrar los múltiplos de un número 2
  • 6. LOGO COLEGIO MAS MATERIALES GRATIS EN NUESTRA WEB ACCEDER: https://materialesdidacticos.net/