SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación educativa
Primaria
Actualmente se sabe que el aprendizaje de la matemática es secuencial, es decir, la
apropiación de un concepto ubicado en un determinado nivel lleva al estudiante a enfrentarse
con éxito a otros conceptos ubicados en niveles de mayor complejidad.
En el enfoque por resolución de problemas, el objetivo máximo es desarrollar competencias
matemáticas, lo que nos lleva como editorial a buscar el equilibrio entre la cantidad de juegos,
actividades en equipo, ejercicios y la formulación de problemas matemáticos que planteamos
en nuestros textos.
En Global Textos somos conscientes de que pensar matemáticamente no solo implica
conocer conceptos, axiomas, algoritmos, sino también tener la capacidad de plantear
estrategias y seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas cotidianos. Por
ello estamos seguros de que la propuesta que presentamos en nuestros textos llevarán a
los estudiantes a lograr los niveles de desarrollo descritos como estándares de aprendizaje.
Presentación
Innovación educativa
Grado y sección:
Apellidos y nombres:
Dirección:
Teléfono:
Profesor(a):
Institución educativa:
cuatro
4
Cuaderno
El Cuaderno de trabajo de Matemática
Global para tercer grado de primaria
ha sido elaborado por un colectivo
de docentes especialistas. En él,
presentamos una serie de actividades
que permiten a los estudiantes, en la
ejercitaciónconstanteylaresoluciónde
problemas reales ligados a su contexto,
poner en práctica sus conocimientos,
habilidades y destrezas, y transferirlos
hacia nuevas situaciones.
Los trabajos que se desarrollan en este
texto sirven para verificar y reforzar
la calidad de los conocimientos,
estrategias y recursos procedimentales
y actitudinales, adquiridos en clase,
necesarios para que los estudiantes
resuelvan con solvencia problemas
de cantidad; regularidad, equivalencia
y cambio; gestión de datos e
incertidumbre; y forma, movimiento y
localización.
Estructura
Al inicio de cada unidad se presenta una binaria
con una atractiva lamina que hace referencia
al título de la unidad, donde encontramos tres
segmentos:
Me comprometo a...
En este segmento se precisan los valores y
actitudes que todo estudiante debe desarrollar para
convivir adecuadamente dentro de una sociedad
más justa, equitativa y solidaria, que se irán
trabajando durante el desarrollo de cada unidad.
Aprendo a...
Aquí hallaremos los indicadores que se trabajan
en esta unidad, los cuales están expresados
en términos sencillos para que sean fáciles de
entender por el estudiante.
Dialogamos
Espacio preciso para realizar una serie de
preguntas con las que se busca predisponer al
estudiante para que comprenda el propósito de
la unidad, movilice sus saberes previos y formule
algunas predicciones sobre lo que trabajará a
continuación.
cinco 5
de trabajo
Demuestra lo aprendido
En este segmento se presenta una serie de ejercicios con
alternativas de solución y problemas que el estudiante
deberá resolver para demostrar su ritmo personal y mejorar
su autoestima y motivación.
Evalúa tus conocimientos
Esta sección servirá como una autoevaluación,
en la que el estudiante comprobará qué tanto ha
aprendido y qué tan significativo fue su aprendizaje,
lo que se constituirá como los saberes necesarios
para continuar con el aprendizaje secuencial que
proponemos en nuestros textos.
Autoevaluación
Valioso instrumento que permite al docente
atender a los diferentes ritmos de estudio y
de aprendizaje de sus estudiantes. Ello los
hará copartícipes de sus aprendizajes, y
los ayudará a aprender a valorar, criticar y
a reflexionar sobre sus propios procesos de
aprendizaje individual.
Aplica lo aprendido
En esta sección, presentamos un conjunto de ejercicios y
problemas con los que buscamos que el estudiante afiance sus
conocimientos y procedimientos mediante la ejercitación y la
reflexión. Todos los ejercicios cuentan con un espacio adecuado
para resolver cada situación.
Cuaderno
de trabajo
3
Índice 1
UNIDAD
Bienvenidos a
la escuela
10
Conjuntos
16
Determinación de
un conjunto
20
Relaciones de un
conjunto
23
Pertenece y
no pertenece
26
Unión de conjuntos
30
Intersección de
conjuntos
34
Números naturales
hasta el 999
38
Números anterior
y posterior hasta
el 999
39
Comparación de
números naturales
hasta el 999
41
Sucesiones
gráficas
43
La geometría
46
Rectas paralelas y
perpendiculares
49
Recolección
de datos
50
Evalúa tus
conocimientos
53
Autoevaluación
2
UNIDAD
Trabajamos en
equipo
56
Adición de
números naturales
hasta el 999
61
Propiedades de
la adición
64
Sustracción de
números naturales
hasta el 999
70
Problemas
con adición y
sustracción
73
Patrones aditivos y
de sustracción
75
Ángulos
81
Pictogramas
82
Evalúa tus
conocimientos
83
Autoevaluación
3
UNIDAD
La unión hace
la fuerza
86
La multiplicación
89
Propiedades de
la multiplicación
92
Multiplicación con
una cifra
94
Multiplicación con
dos cifras
97
Patrones
multiplicativos
99
Polígonos
101
Triángulos
104
Gráfico de barras
105
Evalúa tus
conocimientos
107
Autoevaluación
4
UNIDAD
Todo
esfuerzo trae
recompensa
110
Problemas con
multiplicación
113
Operaciones
combinadas
116
Ecuaciones de la
forma
x + a = b
x – a = b
120
Medidas de
longitud
124
Cuadriláteros
128
Diagrama del árbol
129
Evalúa tus
conocimientos
131
Autoevaluación
119
Ecuaciones de la
forma
x = b
a
5
UNIDAD
Conociendo
nuestra ciudad
134
La división
136
División por
agrupación
140
Clases de división
144
Problemas con
división
148
Operaciones
combinadas
146
Patrones con
división
151
Perímetro
153
Gráfico de barras
horizontales
154
Evalúa tus
conocimientos
155
Autoevaluación
6
UNIDAD
El mundo de
las fracciones
158
Fracciones
161
Clases de
fracciones
164
Comparación de
fracciones
167
Adición y
sustracción de
fracciones
172
Medidas de tiempo
176
Equivalencias
entre unidades
de tiempo
179
Círculo y
circunferencia
183
Tablas de
doble entrada
185
Evalúa tus
conocimientos
187
Autoevaluación
7
UNIDAD
Más pequeños
que la unidad
190
Números
decimales
192
Lectura y escritura
de decimales
195
Comparación y
orden de números
decimales
199
Adición y
sustracción con
decimales
202
Problemas con
decimales
205
Sistema monetario
del Perú
207
Equivalencias
entre valores
monetarios
209
Áreas
212
Gráfico poligonal
215
Evalúa tus
conocimientos
217
Autoevaluación
8
UNIDAD
Medimos el
mundo con
nuestros
cuerpos
220
Problemas sobre
dinero
225
Números naturales
hasta el 9999
229
Comparación y
orden de números
naturales de cuatro
cifras
233
Adición y
sustracción con
números naturales
de hasta cuatro
cifras
236
Multiplicación por
10; 100; 1000
238
Medidas de masa
241
Equivalencia entre
unidades de masa
244
Equivalencia
entre unidades de
capacidad
247
Simetría
249
Desplazamiento en
cuadrículas
250
Ampliación y
reducción
252
Gráfico de
doble barra
254
Gráfico circular
256
Evalúa tus
conocimientos
261
Autoevaluación
9
UNIDAD
Nos
organizamos
264
Organizamos datos
267
Tanto por ciento
271
Problemas
diversos
275
Inecuaciones con
números naturales
279
Sólidos
geométricos
283
Suceso seguro,
probable o
improbable
285
Evalúa tus
conocimientos
287
Autoevaluación
Dialogamos
•	¿Qué observas en la imagen?
•	¿Cómo te has sentido en tu primer día de clase?
•	¿Cómo te recibieron tus compañeros?
•	¿Cómo te sientes en tu salón de clase?
Bienvenidos a
la escuela
1
UNIDAD
8 ocho Global
Cuaderno de trabajo 9
Aprendo a...
•	Representar y clasificar conjuntos.
•	Determinar y relacionar conjuntos.
•	Realizar operaciones con conjunto (unión, intersección).
•	Leer y escribir números hasta el 999.
•	Descomponer números naturales hasta el 999.
•	Ordenar y comparar números hasta el 999.
•	Completar sucesiones gráficas.
•	Reconocer elementos geométricos.
•	Diferenciar entre rectas paralelas y perpendiculares.
•	Redactar y organizar datos.
Me comprometo a...
•	Ser solidario con mis compañeros
y demás personas que lo
necesiten.
•	Ordenar y mantener limpia mi aula.
•	Ayudar en lo que pueda a mis
profesores.
9
nueve
Textos
10 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Ejemplos
Conjuntos
Representan
se
diagrama de Venn
entre llaves
Clases
tienen
finito infinito vacío unitario
Conjuntos
Agrupaciones, colecciones o
reuniones de objetos, números, etc.
son
Amigos, recordemos
qué es un conjunto,
cómo se representa y
cuáles son sus clases
con la ayuda de un
mapa conceptual.
diez
Diagrama de Venn
Entre llaves
Diagrama de Venn
Entre llaves
A = , , , , B = { 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 }
B
 2
 1  5
 3  6
 7
 4
A
Diagrama de Venn
Entre llaves
Diagrama de Venn
Entre llaves
Q = , , ,
P = , , ,
Q
P
11
Cuaderno de trabajo
Aplica lo aprendido
1.	 Ubica en diagramas de Venn los siguientes conjuntos:
1
2.	 Representa entre llaves los siguientes conjuntos:
2
Q
e.
o.
i.
u.
a.
P
a b
A = { , , , }
a H = { 6; 7; 8; 9; 10 }
b
B = { 2; 4; 6; 8; 9; 10; 11 }
c J = { , , }
d
once
12 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
3.	 Une cada clase de conjunto con su descripción.
3
4.	 Escribe la clase de conjunto que corresponde en cada caso.
4
doce
	 A = {x ! N / x > 10}
	 B = {x / x es una vocal}
	 C = {x ! N / 2 < x < 4}
	 D = {las estrellas del firmamento}
	 E = {1; 3; 5; 7; 9; 11}
	 F = {x ! N / 4 < x < 5}
	 G = {los meses del año que empiezan con “D”}
	 H = {x ! N / 5 < x < 7 y x es impar}
K
4. 6.
12. 10.
8.
14.
L
c d
infinito
vacío
unitario
finito
Se puede contar todos sus
elementos.
No se pueden contar sus elementos,
porque no tienen fin.
Tiene solo un elemento.
No tiene ningún elemento.
a
b
c
d
13
Cuaderno de trabajo
5.	 Asocia según corresponda a cada clase conjunto.
5
6.	 Coloca V si es verdadero o F si es falso.
6
7
.	 Supongamos que en un zoológico decides imaginarte las clases de conjunto que has
estudiado. Por ejemplo, la jaula de los leones vendría a ser un conjunto finito.
7
El conjunto formado por los números pares menores que 20 es infinito.
a
El conjunto formado por las estaciones del año es finito.
b
El conjunto formado por los incas vivos es un conjunto vacío.
c
El conjunto formado por los números pares entre 10 y 18 es infinito.
d
El conjunto formando por los satélites naturales de la Tierra es unitario.
e
trece
¿Qué case de conjunto sería...?
La jaula de la jirafa
a
La jaula de los elefantes
b
La jaula de los elefantes voladores
c
La jaula del gorila
d
R = {x ! N / x $ 50}
S = {x ! N / 6 1 x # 7}
M = {x ! N / 11 1 x 1 12}
N = {x ! N / x 1 1000}
vacío
finito
infinito
unitario
a
b
c
d
Demuestra lo aprendido
14 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
R =
F =
E =
2.	 Representa entre llaves los siguientes
conjuntos:
1.	 Representa gráficamente cada uno de los
siguientes conjuntos:
1 2
D = { , , }
a E
a
C = { 2; 4; 6; 8; 10; 12 }
b
F
3 7
5
9 11
b
I = { a, e, i, o, u }
c R
c
catorce
15
Cuaderno de trabajo
3.	 Marca con la alternativa correcta.
3
a.	 El conjunto
	A = {las maravillas del mundo moderno}
	 es un conjunto
a
a.	 infinito.
b.	 unitario.
c.	 vacío.
d.	 finito.
e.	 universal.
A
C
B
D
E
b.	 El conjunto que tiene un solo elemento
es el conjunto
e
f.	 ¿Cuál de los siguientes conjuntos es
unitario?
a.	 A =	{ los días de la semana que
		 empiezan con “M” }
b.	 B =	{ los planetas del sistema solar }
c.	 C =	 { los puntos cardinales }
d.	 D =	{ los números pares menores
		 que 10 
}
e.	 E =	{ los números impares mayores
		 que 7 y menores que 10 }
f
A
C
B
D
E
e.	 El conjunto en el que no se pueden
contar sus elementos porque no tienen
fin es el
b
c.	 ¿Cuál de los siguiente conjuntos es
finito?
c
a.	 R = {x ! N / x > 5}
b.	 S = {x ! N / 4 < x < 5}
c.	 T = {a, b, c, d, e}
d.	 P = {x ! N / x ≥ 10}
e.	 Q = {1; 2; 3; 4; 5; ...}
A
C
B
D
E
d.	 El conjunto B = { x ! N / 3 < x < 5 }
	 es un conjunto
a.	 universal.
b.	 vacío.
c.	 finito.
d.	 infinito.
e.	 unitario.
d
A
C
B
D
E
quince
3.	 Escribe un ejemplo de cada clase de conjunto.
4
Vacío :
a
Finito :
b
Infinito :
c
Universal :
d
A.	 vacío.
b.	 unitario.
c.	 finito.
d.	 infinito.
e.	 univesal.
A
C
B
D
E
a.	 unitario.
b.	 finito.
c.	 infinito.
d.	 vacío.
e.	 universal.
A
C
B
D
E
16 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Los números que se encuentran entre llaves se separan por puntos y comas,
y las letras se separan solo con comas.
Importante
Determinación de un conjunto
Determinación de conjuntos
Ejemplos
A	=	 {los números naturales menores que 8}
B	=	 {puntos cardinales}
C	=	 {x ! N / 5 < x < 11}
D	=	 {notas musicales }
E	=	 {números pares menores que 10}
Ejemplos
A	=	 {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}
B	=	 {norte, sur, este, oeste}
C	=	 {6; 7; 8; 9; 10}
D	=	 {do, re, mi, fa, sol, la, si}
E	=	 {2; 4; 6: 8}
Comprensión
Extensión
Se nombra cada uno
de los elementos.
Se nombra una característica
general de los elementos.
Recordemos que los conjuntos se pueden determinar de
dos formas, para lo cual observaremos el mapa conceptual.
Aplica lo aprendido
1.	 Determina por extensión los siguientes conjuntos:
1
dieciséis
	 A = {las cinco primeras letras del alfabeto} A =
	 H = {vocales de la palabra “murciélago”} H =
	 P = {estaciones del año} P =
	 Z = {x ! N / 5 < x < 9} Z =
17
Cuaderno de trabajo
	F = {números naturales mayores que 8 pero menores que 15}
	M = {números naturales pares mayores que 5 pero menores que 18}
	Q = {meses del año que tienen 31 días}
2.	 Determina por comprensión los siguientes conjuntos:
2
2.	 Usando un diagrama de Venn, representa el conjunto de las asignaturas que llevas en la
escuela. Luego determínalo por extensión y por comprensión.
3
L
L = { _____________________________
________________________________
_______________________________ }
Por extensión
L = { _____________________________
________________________________
_______________________________ }
Por comprensión
diecisiete
	R = {1; 2; 3 ;4; 5; 6; 7; 8} R =
	P = {la Niña, la Pinta, la Santa María} P =
	N = {índice, pulgar, medio, anular, meñique} N =
	G = {norte, sur, este, oeste} G =
	I = {1; 2; 3; 4; 5; 6; ...} I =
	K = {6; 8; 10; 12; 14} K =
	Y = {a, b, c, d, e, f, g, ... , z} Y =
F =
M =
Q =
Demuestra lo aprendido
18 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
1.	 El conjunto P = {x ! N / x # 8}
expresado por extensión es
1
a.	 {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}.
b.	 {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}.
c.	 {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}.
d.	 {8; 9; 10; 11; ...}.
e.	 {2; 4;6; 8}.
A
C
B
D
E
6.	 Expresa por extensión el siguiente
conjunto: S = {a, b, c, d, e, f, g}
a.	 S =	{las vocales}
b.	 S =	{las constelaciones}
c.	 S =	{el abecedario}
d.	 S =	{letras}
e.	 S =	{las primeras 7 letras del
abecedario}
6
A
C
B
D
E
5.	 El conjunto
	K =	 {Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno}
	 expresado por comprensión es
a.	 K = {planetas}.
b.	 K = {constelaciones}.
c.	 K = {Vía Láctea}.
d.	 K = {planetas del universo}.
e.	 K = {planetas del sistema solar}.
5
A
C
B
D
E
3.	 Expresa por extensión el siguiente
conjunto:
	T = {x ! N / x < 13 y x es impar}
3
a.	 T = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13}
b.	 T = {11; 9; 7; 5; 3; 1}
c.	 T = {3; 5; 7; 9; 11}
d.	 T = {11; 13; 15; 17; ...}
e.	 T = {1; 3; 5; 7; 9}
A
C
B
D
E
4.	 El conjunto Q = {2; 4; 6; 8; 10; 12}
expresado por comprensión es
4
a.	 Q = {x ! N / x # 12 y x es par}.
b.	 Q = {x ! N / x # 12}.
c.	 Q = {x ! N / x 1 12 y x es par}.
d.	 Q = {x ! N / x 1 12}.
e.	 Q = {números pares}.
A
C
B
D
E
2.	 El conjunto M = {6; 7; 8; 9; 10; 11}
expresado por comprensión es
2
a.	 M =	{ x ! N / 6 # x 1 11}.
b.	 M =	{ números menores que 12}.
c.	 M =	{ x ! N / 6 1 x 1 11}.
d.	 M =	{ números mayores que 5 y
menores que 12}.
e.	 M =	{ x ! N / x # 11}.
A
C
B
D
E
7.	 Expresa por extensión los siguientes
conjuntos:
7
Q = {x ! N / 2 < x ≤ 10}
a
P = {x ! N / 3 ≤ x ≤ 7}
b
R = {provincias de Lima}
c
dieciocho
19
Cuaderno de trabajo
	 Completa el crucigrama.
	 Con los elementos del siguiente conjunto,forma 2 conjuntos y exprésalos por comprensión:
M = {x/x es un lugar donde se
juega fútbol}
N = {x/x es el primer mes del año}
B = {x ∈ N / 4 < x < 6}
A = {x ∈ N / 49 < x < 51}
O = {x/x es un planeta donde
habitan los seres vivos}
1
2
A • Perú • Guatemala • Colombia • Chile
• Costa Rica • Paraguay • Panamá • Nicaragua
• Argentina • Honduras • Ecuador • Brasil
• Bolivia • Uruguay • El Salvador • Venezuela
C =	{  , , , ,
		 ,  }
S =	{  , , , ,
		 , , , ,
		 ,  }
diecinueve
Aplica lo aprendido
20 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Q
R
P
S
7.
13.
14.
5.
2.
1.
10. 16.
12.
3.
6.
11.
15.
4.
9.
8.
	 Completa con ⊂ o ⊄ según corresponda.
Ejemplo
Relaciones de conjuntos
Recuerda que un
conjunto está contenido
en otro cuando todos los
elementos del primero
están dentro del segundo
conjunto.
veinte
Importante
está contenido en...
es subconjunto de...
está incluido en...
f
no está contenido en...
no es subconjunto de...
no está incluido en...
f
	 R Q
	 Q S
	 S Q
	 S P
	 R P
	 P Q
	 P S
	 Q R
a b c d
e f g h
21
Cuaderno de trabajo
A B
B A
B
A
1.
3.
5.
2.
4.
6.
L M
M N
L N
14.
9.
6.
13.
7.
11.
12.
10.
8.
L
N
M
A C
C B
A B
2.
3.
10.
12.
11.
9.
7.
5.
0.
1.
6.
8. 4.
C
A
B
P B
C P
C B
P
B
C
1.	 Completa con (es subconjuto de) o (no es subconjunto de) en cada caso.
Aplica lo aprendido
1
a
b
c
d
veintiuno
22 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Z
N
2.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
2
M 1 W
W 1 Z
Z 1 N
N j W
Z j W
a
d
g
j
m
Z 1 V
W 1 V
M j Y
V j N
Y 1 V
b
e
h
k
n
Y 1 W
N 1 V
M j Z
N j Z
M j V
c
f
i
l
ñ
Y
V
M
W
2.	 Del ejercicio anterior, responde.
3
¿El conjunto Z es subconjunto de N?
a
¿Cuál es la característica del conjunto W?
b
¿Puedes nombrar otros subconjuntos que se puedan formar?
c
veintidós
23
Cuaderno de trabajo
Pertenece y no pertenece
Ejemplo
Un elemento pertenece a un conjunto si se encuentra dentro de él.
Recuerda que la relación de pertenencia se da entre elemento y conjunto.
d = pertenece
" = no pertenece
K
J
M
1.	 Coloca ∈ o ∉ según corresponda.
i
2.	 Coloca V si es verdadero o F si es falso.
ii
K
K
J
M J
M
a b c
d e f
	 d M
a
	 d M
g
	 d M
f
	 d K
c
	 " K
b
	 d K
h
	 " J
e
	 d J
d
veintitrés
	 Observa los conjuntos.
24 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
B P
Pentágono P
Rectángulo P
Triángulo B
Rombo B
A B
2.	 Observa los conjuntos de frutas y verduras.
	 Ahora completa con ∈ o ∉ según convenga.
Aplica lo aprendido
B B B
B A A
A B B
A A A
A B
B
1.	 Observa y escribe el elemento pertenece (∈) o no pertenece (∉) al conjunto según
corresponda.
1
2
veinticuatro
Demuestra lo aprendido
25
Cuaderno de trabajo
Sean
A = {números menores que 11}
B = {x ∈ N/ 0 < x < 6}
C = {5; 6; 7; 8; 9; 10}
Coloca V o F.
5
A 1 B
a B 1 A
b
C 1 B
c C 1 A
d
A 1 C
e B 1 A
f
Sea K = {x ∈ N/ 5 < x <10}.
Coloca V o F según corresponda.
4
5 d K
a 10 " K
b
c 3 d K 2 " K
d
Si
coloca V si es verdadero o F si es falso.
1 2
3
4 5
8
7
6
P
Q
8 ∈ Q
1 ∈ P
5 ∉ Q
1
a
b
c
Si
coloca ∈ o ∉ según corresponda.
e
f
g
a
b
c
d
M
N
a N
g M
f N
2
a
b
c
Observa los conjuntos y coloca ∈ o ∉
según corresponda.
A = {números menores que 6}
B = {1; 3; 5; 7}
5 A
1 B
6 A
3
a
b
c
veinticinco
1
2
4
3
5
A a
e
o
i
u
B
Se tienen los conjuntos A y B.
6
Escribe por extensión.
a
Escribe por comprensión.
b
A =
B =
A =
B =
26 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
M , N = {1; 2; 3; 4; 5; 7; 9; 11}
Halla M , N.
La unión de dos o más conjuntos
es cuando tomamos todos los
elementos de cada conjunto dado
para formar otro conjunto.
Unión de conjuntos
N
11
5
7
3
9
M 1
2
3
4
5
M
N
1 11
7
9
2
3
4
5
1.	 Observa los conjuntos.
1
1.	 Observa y completa.
2
veintiséis
a
d
h
i
f
k
g e
j b
c
A
B
C A , B = { i, j, k, h, g, f, e, a, d }
a
B , C =
b
A , C =
c
A , B , C =
d
27
Cuaderno de trabajo
1.	 Observa el gráfico y completa.
Aplica lo aprendido
3.	 Sean P = {números pares menores que 10} y
		 Q = {4; 5; 6; 7; 8; 9}.
	 Halla y grafica P , Q.
2.	 Si A = {a, b, c, d, e} y
	 B = {las vocales},
	 halla y grafica A , B.
P , Q = { }
A , B = { }
4.	 Si M = {1; 2; 3; 4} y
	 N = {5; 6; 7},
	 halla y grafica M , N.
5.	 Si P = {x ! N / 6 < x < 10} y
		Q = {x ! N / x < 6},
	 halla y grafica P , Q.
M , N = { } P , Q = { }
1
2
3
4
5
veintisiete
3
6
4
7
5
1
9
10
8 2
P
Q R
	 P , R =
a
	 Q , R =
b
	 P , Q =
c
	 P ,Q ,R =
d
28 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
A , B = { }
B , C = { }
A , C = { }
• e • u
• p • o
• a • m
A C
B
6.	 Observa el gráfico y completa.
6
6.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
7
6.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
8
• 1 • 3
• 8
• 5 • 7
• 6
• 4 • 2
P
M
Q
P , Q = {2; 4; 6; 8}
Q , P = {2; 4}
Q , M = {2}
P , M = {1; 2; 4; 5; 6; 8}
M , Q = {2; 3; 4; 6; 7; 8}
M , P , Q = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}
• a
• g • d
• b • e
• c • f
A
E
C A , C = {a}
A , E = {a, b, c}
E , A = {b, c, g, d}
E , C = {a, e, f, g, d}
C , A = {b, c, e, f, a}
veintiocho
Demuestra lo aprendido
29
Cuaderno de trabajo
	 P = {Juan, Pedro, Pablo}
	Q = {María, Martha, Juana}
	P , Q
	 C = {1; 3; 5; 7}
	D = {1; 2; 3; 4; 5}
	C , D
	 E = {p, a, z}
	F = {l, u, z}
	E , F
	 Si M = {a, m, o, r} y
		 N = {a, e, i, o, u},
	 el resultado de M , N es
	 Si F = {1; 2; 3; 4} y
		 G = {1; 3; 5; 7; 9},
	 el resultado de F , G es
a.	 {a, e, i, o, u}.
b.	 {a, e, m, o, r}.
c.	 {a, m, o, r, e, i, u}.
d.	 {a, m, o, r, e, i, s}.
e.	 {a, b, c, d, e}.
b.	 {1; 3; 5; 7; 9}.
c.	 {1; 2; 3; 4; 5}.
d.	 {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}.
e.	 {1; 3; 4; 5; 7; 9}.
a.	 {1; 2; 3; 4; 5; 7; 9}.
1.	 Halla y grafica los siguientes diagramas:
2.	 Marca la respuesta.
	 A = {a, b, c, d}
	B = {a, e, i, o, u}
	A , B
1
2
a b
a
c
b
d
A A
C C
B B
D D
E E
veintinueve
30 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Recuerda que en la intersección de
conjuntos debemos tomar los elementos
comunes de los conjuntos.
1.	 Si A = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} y
		 B = {4; 5; 6; 7; 8; 9; 10},
	 halla A + B.
2.	 Sean M = {a, l, t, o} y
				  
N = {p, e, r, u}.
	 Halla M + N.
M + N = Q
A + B = {4; 5; 6; 7}
P
r
e
a
l
t
o u
N
M
8
9
10
1 4
7
5 6
3
2
B
A
D + E = ,
Intersección de conjuntos
D
E
1 2
treinta
Ejemplos
31
Cuaderno de trabajo
3.	Si	 M = {manzana, naranja, pera, uva} y
		 J = {plátano, sandía, pera, manzana},
entonces la intersección de M y J está
dada por
M + J = { , }
naranja
uva
platano
sandía
M J
A = , , ,
B = , , ,
Halla A + B.
Se tienen los conjuntos A y B.
Halla A + B.
A B
2.	 Se tienen los conjuntos A y B.
Aplica lo aprendido
4.	 Sean los conjuntos A = {a, e, o} y
				 B = {i, u}.
	 Halla y grafica A + B.
5.	 Sean los conjuntos P = {x ∈ N / x < 6} y
				 S = {x ∈ N / 3 < x < 8}.
	 Halla y grafica P + S.
A + B =
P + S =
1 3
5
4
2
treinta y uno
32 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
6.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
6
6.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
8
6.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
7
• 1 • 5
• 3
• 2 • 4
• 6 • 10
• 8
• 7 • 9
A B C
A + B = {1; 2; 3; 4; 6; 7; 9}
A + C = {3; 8}
B + A = {2; 7}
B + C = {4; 9}
A + B + C = {3; 8}
• 1
• 5
• 6
• 3
• 9
• 2
• 7
• 4
• 8
M
O
N
M + N = {3; 9}
M + O = {2; 9; 4}
O + M = {2; 9}
N + M = {3}
O + N = {4; 9}
O + N + M = {9}
D + E = {g}
D + F = {c}
F + D = {c, g, h, i}
F + E = {d}
F + D + E = {g}
• a • e
• b • f
• g
• h • i
• c • d
D
F
E
treinta y dos
Demuestra lo aprendido
33
Cuaderno de trabajo
1.	 Si M = {2; 4; 6; 8; 10; 12} y
		 N = {5; 6; 7; 8; 9; 10},
	 halla y grafica M + N.
2.	 Observa y completa. 4.	 Completa con V si es verdadero o F si
es falso.
3.	 Sean P = {a, b, c, d, e, f, g} y
				 Q = {m, a, r, t, e}.
	 Halla y grafica P + Q.
a.	 P + Q = {p, m}
c.	 R + P = {m, n}
b.	 Q + R = {p, n, r}
d.	 P + Q + R= {n}
10
5
1
2
9
7
3
6
4
8
C
B
A
P
R
Q
p
n
k
s
t
m r
q
i
j
g
H
l
1 3
2 4
a
c
b
d
treinta y tres
a.	 A + C			 =
a
b.	 B + C			 =
b
c.	 B + A			 =
c
d.	 A + B + C	=
d
34 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Estos autos están camino a Piura. Si se toma en cuenta que no partieron de un mismo punto y
sabiendo que el auto A ya recorrió 275 km y el auto B, 345 km, ¿puedes deducir qué auto viene
de un lugar más lejano?
A
B
Recuerda
Debemos tener en cuenta el tablero de valor posicional para la
ubicación correcta de cada cifra.
Números naturales hasta el 999
treinta y cuatro
C D Se lee
U
3 7 8 trescientos setenta y ocho
8 1 4 ochocientos catorce
1 0 2 ciento dos
1 7 5 ciento setenta y cinco
2 9 6 doscientos noventa y seis
1 8 7 ciento ochenta y siete
9 0 7 novecientos siete
Ejemplos
35
Cuaderno de trabajo
U
Se lee
D
Decenas
C
Unidades
Centenas
U
Se lee
D
C
U
Se lee
D
C
Aplica lo aprendido
1.	 Representa 264 en el tablero posicional.
1
2.	 Representa 629 en el tablero posicional.
2
3.	 Representa 396 en el tablero posicional.
3
treinta y cinco
Demuestra lo aprendido
36 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
400 + 70 + 2
Notación desarrollada
Cuatrocientos setenta y dos
Setecientos sesenta y tres
Ciento noventa y uno
Ochocientos cuarenta y cinco
Quinientos treinta y seis
Trescientos cincuenta y ocho
Seiscientos cincuenta y ocho
Novecientos cuarenta y siete
Doscientos doce
Trescientos setenta y cuatro
Cuatrocientos veinte
Novecientos treinta y uno
Setecientos nueve
2
U
7
D
4
C
1.	 Representa los siguientes números en el tablero posicional y luego escríbelos por notación
desarrollada.
2.	 Escribe en las líneas los números que correspondan.
1
2
a
b
c
218 = 2 C + D + U
218 = 200 + +
205 = C + D + U
205 = + +
740 = C + D + U
740 = + +
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
treinta y seis
37
Cuaderno de trabajo
3.	 Escribe textualmente los números.
3
Número Se lee
926
a
457
b
218
c
792
d
345
e
809
f
666
h
901
i
531
g
4.	 Une con una línea según corresponda.
4
1 D + 5 U + 9 C 276
7 D + 2 C + 6 U
5 U + 7 D + 1 C
915
404
8 U + 6 C + 4 D
8 C + 4 U
468
804
7 C + 2 D + 6 U
9 D + 1 C + 9 U
648
199
8 U + 4 C + 6 D
4 U + 4 C + 0 D
726
175
a
b
c
d
e
f
g
h
i
treinta y siete
38 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
Así:
Número
anterior
Número
posterior
627 628 629
997 998 999
198 199 200
718 719 720
Recuerda
Para hallar el número anterior le restas 1 y
para hallar el número posterior le sumas 1.
Anterior Posterior
899
114
316
168
Anterior Posterior
670
110
876
129
Anterior Posterior
200
177
349
300
Aplica lo aprendido
Números anterior y posterior hasta el 999
1.	 Completa los números anterior y posterior de cada número.
1
1.	 Encierra los números anteriores a los siguientes: 36; 45; 16 y 49 y marca con los números
posteriores a los siguientes: 1; 11; 29 y 49.
2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
18
17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
36
35
34 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
treinta y ocho
39
Cuaderno de trabajo
	 Coloca los signos >, < o = según corresponda.
Para comparar números naturales se utilizan los signos >, < o =.
Aplica lo aprendido
1.	 Coloca los signos >, < o = según corresponda.
1
2.	 Escribe literalmente el número que corresponda.
2
237 721
602 601
191 119
638 348
99 102
840 406
382 283
830 300
862 884
457 475
722 702
916 915
208 206
621 638
705 750
a
d
g
j
m
b
e
h
k
n
c
f
i
l
ñ
a 890 901 b 369 299 c 168 989
d 915 601 e 693 639 f 575 557
treinta y nueve
7 D + 2 C + 6 U Doscientos setenta y seis
a
8 U + 4 C + 6 D
b
5 U + 7 D + 1 C
c
4 U + 4 C + 0 D
d
8 C + 4 U
e
Comparación de números naturales
hasta el 999
Demuestra lo aprendido
40 MATEMÁTICA GLOBAL 3.°
419
125
769
599
630
1.	 Coloca el número anterior.
2.	 Coloca el número posterior.
3.	 Coloca los números anterior y posterior.
619
628
150
410
800
628
100
899
439
532
1
2
3
a
b
c
d
f
e
g
5.	 Coloca los signos >, < o =.
628			
			701
869			
			998
732			
			723
832			
			901
939			
			801
632			
			 11
104			
			401
109			
			 89
769			
			679
814			
			814
169			
			198
364			
			128
5
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
a
b
c
d
f
e
g
a
b
c
d
f
e
4.	 Coloca verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
762 1 762
328 1 401
908 = 708
811 2 799
139 1 699
4
a
b
f
c
g
d
h
e
i
111
200
200
199
999
545 1 554
908 = 809
272 1 227
149 = 491
cuarenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
Maria Cristina Delgado Torres
 
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica mineduPrueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADOFICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
Maria Cristina Delgado Torres
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 
Triángulos magicos
Triángulos magicosTriángulos magicos
Triángulos magicos
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
Virginia Turpo Layme
 
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
eleducadorperu
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
MINEDU PERU
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
Marpicha
 
Examen de proceso 1 periodo 2
Examen de proceso 1   periodo 2Examen de proceso 1   periodo 2
Examen de proceso 1 periodo 2
Maria Cristina Delgado Torres
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica mineduPrueba 5° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 5° entrada 2014 matematica minedu
 
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADOFICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
Triángulos magicos
Triángulos magicosTriángulos magicos
Triángulos magicos
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
 
Jesus1
Jesus1Jesus1
Jesus1
 
Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4Matemática cuaderno de trabajo 4
Matemática cuaderno de trabajo 4
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 2 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
Cuadernillo de matemática para primer trimestre - primer grado
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
 
Examen de proceso 1 periodo 2
Examen de proceso 1   periodo 2Examen de proceso 1   periodo 2
Examen de proceso 1 periodo 2
 
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
 

Similar a Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf

Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
maribelvitoraal
 
Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5
maribelvitoraal
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
nestor riquejo
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
Eren Sanchez Blanco
 
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptxTaller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
rutassia
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas ileunam77
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
gustavomel
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
VelazquezTrujillo
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
Facebook
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
Amelia Dueñas Villegas
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
AlfredoVillarrealTor
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
Lizbeth Cruz
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
AilethJiGa
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
hermoso12
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
matematica-.pdf
matematica-.pdfmatematica-.pdf
matematica-.pdf
PlomaGata1
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 

Similar a Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf (20)

Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
 
Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
Ts cur-reg-matematicas-ii--p-001-107 (G)
 
Regularizacion segundogrado
Regularizacion segundogradoRegularizacion segundogrado
Regularizacion segundogrado
 
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptxTaller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
Taller-10-Enseñanza-de-las-fracciones.pptx
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas i
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Bloque 4.3
Bloque 4.3Bloque 4.3
Bloque 4.3
 
Estrategias matematicas
Estrategias matematicasEstrategias matematicas
Estrategias matematicas
 
2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros2 taller jugar_con_numeros
2 taller jugar_con_numeros
 
Significados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticasSignificados de las operaciones aritmeticas
Significados de las operaciones aritmeticas
 
Exposición Aritmética
Exposición AritméticaExposición Aritmética
Exposición Aritmética
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
matematica-.pdf
matematica-.pdfmatematica-.pdf
matematica-.pdf
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 

Más de GOMERABELQUISPEVILCA

TRÍPTICO TURPO 2023.pdf
TRÍPTICO TURPO 2023.pdfTRÍPTICO TURPO 2023.pdf
TRÍPTICO TURPO 2023.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Copia de Encuentra el verbo.pptx
Copia de Encuentra el verbo.pptxCopia de Encuentra el verbo.pptx
Copia de Encuentra el verbo.pptx
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Palabras-agudas.pptx
Palabras-agudas.pptxPalabras-agudas.pptx
Palabras-agudas.pptx
GOMERABELQUISPEVILCA
 
JUEGO DE COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
JUEGO DE COMPRENSIÓN  LECTORA Y VOCABULARIO.pptxJUEGO DE COMPRENSIÓN  LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
JUEGO DE COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfrUnidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
GOMERABELQUISPEVILCA
 
11668474935CUSCO.pdf
11668474935CUSCO.pdf11668474935CUSCO.pdf
11668474935CUSCO.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
11668474931APURIMAC.pdf
11668474931APURIMAC.pdf11668474931APURIMAC.pdf
11668474931APURIMAC.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
PAT 2022.pdf
PAT 2022.pdfPAT 2022.pdf
PAT 2022.pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 

Más de GOMERABELQUISPEVILCA (9)

TRÍPTICO TURPO 2023.pdf
TRÍPTICO TURPO 2023.pdfTRÍPTICO TURPO 2023.pdf
TRÍPTICO TURPO 2023.pdf
 
Copia de Encuentra el verbo.pptx
Copia de Encuentra el verbo.pptxCopia de Encuentra el verbo.pptx
Copia de Encuentra el verbo.pptx
 
Palabras-agudas.pptx
Palabras-agudas.pptxPalabras-agudas.pptx
Palabras-agudas.pptx
 
JUEGO DE COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
JUEGO DE COMPRENSIÓN  LECTORA Y VOCABULARIO.pptxJUEGO DE COMPRENSIÓN  LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
JUEGO DE COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO.pptx
 
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfrUnidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
Unidad-5-sesiones-quinto-gado-2015.pdfr
 
11668474935CUSCO.pdf
11668474935CUSCO.pdf11668474935CUSCO.pdf
11668474935CUSCO.pdf
 
11668474931APURIMAC.pdf
11668474931APURIMAC.pdf11668474931APURIMAC.pdf
11668474931APURIMAC.pdf
 
PAT 2022.pdf
PAT 2022.pdfPAT 2022.pdf
PAT 2022.pdf
 
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Cuaderno de trabajo 3° - estudiante.pdf

  • 2. Actualmente se sabe que el aprendizaje de la matemática es secuencial, es decir, la apropiación de un concepto ubicado en un determinado nivel lleva al estudiante a enfrentarse con éxito a otros conceptos ubicados en niveles de mayor complejidad. En el enfoque por resolución de problemas, el objetivo máximo es desarrollar competencias matemáticas, lo que nos lleva como editorial a buscar el equilibrio entre la cantidad de juegos, actividades en equipo, ejercicios y la formulación de problemas matemáticos que planteamos en nuestros textos. En Global Textos somos conscientes de que pensar matemáticamente no solo implica conocer conceptos, axiomas, algoritmos, sino también tener la capacidad de plantear estrategias y seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas cotidianos. Por ello estamos seguros de que la propuesta que presentamos en nuestros textos llevarán a los estudiantes a lograr los niveles de desarrollo descritos como estándares de aprendizaje. Presentación Innovación educativa
  • 3. Grado y sección: Apellidos y nombres: Dirección: Teléfono: Profesor(a): Institución educativa:
  • 4. cuatro 4 Cuaderno El Cuaderno de trabajo de Matemática Global para tercer grado de primaria ha sido elaborado por un colectivo de docentes especialistas. En él, presentamos una serie de actividades que permiten a los estudiantes, en la ejercitaciónconstanteylaresoluciónde problemas reales ligados a su contexto, poner en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas, y transferirlos hacia nuevas situaciones. Los trabajos que se desarrollan en este texto sirven para verificar y reforzar la calidad de los conocimientos, estrategias y recursos procedimentales y actitudinales, adquiridos en clase, necesarios para que los estudiantes resuelvan con solvencia problemas de cantidad; regularidad, equivalencia y cambio; gestión de datos e incertidumbre; y forma, movimiento y localización. Estructura Al inicio de cada unidad se presenta una binaria con una atractiva lamina que hace referencia al título de la unidad, donde encontramos tres segmentos: Me comprometo a... En este segmento se precisan los valores y actitudes que todo estudiante debe desarrollar para convivir adecuadamente dentro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, que se irán trabajando durante el desarrollo de cada unidad. Aprendo a... Aquí hallaremos los indicadores que se trabajan en esta unidad, los cuales están expresados en términos sencillos para que sean fáciles de entender por el estudiante. Dialogamos Espacio preciso para realizar una serie de preguntas con las que se busca predisponer al estudiante para que comprenda el propósito de la unidad, movilice sus saberes previos y formule algunas predicciones sobre lo que trabajará a continuación.
  • 5. cinco 5 de trabajo Demuestra lo aprendido En este segmento se presenta una serie de ejercicios con alternativas de solución y problemas que el estudiante deberá resolver para demostrar su ritmo personal y mejorar su autoestima y motivación. Evalúa tus conocimientos Esta sección servirá como una autoevaluación, en la que el estudiante comprobará qué tanto ha aprendido y qué tan significativo fue su aprendizaje, lo que se constituirá como los saberes necesarios para continuar con el aprendizaje secuencial que proponemos en nuestros textos. Autoevaluación Valioso instrumento que permite al docente atender a los diferentes ritmos de estudio y de aprendizaje de sus estudiantes. Ello los hará copartícipes de sus aprendizajes, y los ayudará a aprender a valorar, criticar y a reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje individual. Aplica lo aprendido En esta sección, presentamos un conjunto de ejercicios y problemas con los que buscamos que el estudiante afiance sus conocimientos y procedimientos mediante la ejercitación y la reflexión. Todos los ejercicios cuentan con un espacio adecuado para resolver cada situación.
  • 6. Cuaderno de trabajo 3 Índice 1 UNIDAD Bienvenidos a la escuela 10 Conjuntos 16 Determinación de un conjunto 20 Relaciones de un conjunto 23 Pertenece y no pertenece 26 Unión de conjuntos 30 Intersección de conjuntos 34 Números naturales hasta el 999 38 Números anterior y posterior hasta el 999 39 Comparación de números naturales hasta el 999 41 Sucesiones gráficas 43 La geometría 46 Rectas paralelas y perpendiculares 49 Recolección de datos 50 Evalúa tus conocimientos 53 Autoevaluación 2 UNIDAD Trabajamos en equipo 56 Adición de números naturales hasta el 999 61 Propiedades de la adición 64 Sustracción de números naturales hasta el 999 70 Problemas con adición y sustracción 73 Patrones aditivos y de sustracción 75 Ángulos 81 Pictogramas 82 Evalúa tus conocimientos 83 Autoevaluación 3 UNIDAD La unión hace la fuerza 86 La multiplicación 89 Propiedades de la multiplicación 92 Multiplicación con una cifra 94 Multiplicación con dos cifras 97 Patrones multiplicativos 99 Polígonos 101 Triángulos 104 Gráfico de barras 105 Evalúa tus conocimientos 107 Autoevaluación 4 UNIDAD Todo esfuerzo trae recompensa 110 Problemas con multiplicación 113 Operaciones combinadas 116 Ecuaciones de la forma x + a = b x – a = b 120 Medidas de longitud 124 Cuadriláteros 128 Diagrama del árbol 129 Evalúa tus conocimientos 131 Autoevaluación 119 Ecuaciones de la forma x = b a
  • 7. 5 UNIDAD Conociendo nuestra ciudad 134 La división 136 División por agrupación 140 Clases de división 144 Problemas con división 148 Operaciones combinadas 146 Patrones con división 151 Perímetro 153 Gráfico de barras horizontales 154 Evalúa tus conocimientos 155 Autoevaluación 6 UNIDAD El mundo de las fracciones 158 Fracciones 161 Clases de fracciones 164 Comparación de fracciones 167 Adición y sustracción de fracciones 172 Medidas de tiempo 176 Equivalencias entre unidades de tiempo 179 Círculo y circunferencia 183 Tablas de doble entrada 185 Evalúa tus conocimientos 187 Autoevaluación 7 UNIDAD Más pequeños que la unidad 190 Números decimales 192 Lectura y escritura de decimales 195 Comparación y orden de números decimales 199 Adición y sustracción con decimales 202 Problemas con decimales 205 Sistema monetario del Perú 207 Equivalencias entre valores monetarios 209 Áreas 212 Gráfico poligonal 215 Evalúa tus conocimientos 217 Autoevaluación 8 UNIDAD Medimos el mundo con nuestros cuerpos 220 Problemas sobre dinero 225 Números naturales hasta el 9999 229 Comparación y orden de números naturales de cuatro cifras 233 Adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras 236 Multiplicación por 10; 100; 1000 238 Medidas de masa 241 Equivalencia entre unidades de masa 244 Equivalencia entre unidades de capacidad 247 Simetría 249 Desplazamiento en cuadrículas 250 Ampliación y reducción 252 Gráfico de doble barra 254 Gráfico circular 256 Evalúa tus conocimientos 261 Autoevaluación 9 UNIDAD Nos organizamos 264 Organizamos datos 267 Tanto por ciento 271 Problemas diversos 275 Inecuaciones con números naturales 279 Sólidos geométricos 283 Suceso seguro, probable o improbable 285 Evalúa tus conocimientos 287 Autoevaluación
  • 8. Dialogamos • ¿Qué observas en la imagen? • ¿Cómo te has sentido en tu primer día de clase? • ¿Cómo te recibieron tus compañeros? • ¿Cómo te sientes en tu salón de clase? Bienvenidos a la escuela 1 UNIDAD 8 ocho Global
  • 9. Cuaderno de trabajo 9 Aprendo a... • Representar y clasificar conjuntos. • Determinar y relacionar conjuntos. • Realizar operaciones con conjunto (unión, intersección). • Leer y escribir números hasta el 999. • Descomponer números naturales hasta el 999. • Ordenar y comparar números hasta el 999. • Completar sucesiones gráficas. • Reconocer elementos geométricos. • Diferenciar entre rectas paralelas y perpendiculares. • Redactar y organizar datos. Me comprometo a... • Ser solidario con mis compañeros y demás personas que lo necesiten. • Ordenar y mantener limpia mi aula. • Ayudar en lo que pueda a mis profesores. 9 nueve Textos
  • 10. 10 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Ejemplos Conjuntos Representan se diagrama de Venn entre llaves Clases tienen finito infinito vacío unitario Conjuntos Agrupaciones, colecciones o reuniones de objetos, números, etc. son Amigos, recordemos qué es un conjunto, cómo se representa y cuáles son sus clases con la ayuda de un mapa conceptual. diez Diagrama de Venn Entre llaves Diagrama de Venn Entre llaves A = , , , , B = { 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 } B  2  1  5  3  6  7  4 A Diagrama de Venn Entre llaves Diagrama de Venn Entre llaves Q = , , , P = , , , Q P
  • 11. 11 Cuaderno de trabajo Aplica lo aprendido 1. Ubica en diagramas de Venn los siguientes conjuntos: 1 2. Representa entre llaves los siguientes conjuntos: 2 Q e. o. i. u. a. P a b A = { , , , } a H = { 6; 7; 8; 9; 10 } b B = { 2; 4; 6; 8; 9; 10; 11 } c J = { , , } d once
  • 12. 12 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° 3. Une cada clase de conjunto con su descripción. 3 4. Escribe la clase de conjunto que corresponde en cada caso. 4 doce A = {x ! N / x > 10} B = {x / x es una vocal} C = {x ! N / 2 < x < 4} D = {las estrellas del firmamento} E = {1; 3; 5; 7; 9; 11} F = {x ! N / 4 < x < 5} G = {los meses del año que empiezan con “D”} H = {x ! N / 5 < x < 7 y x es impar} K 4. 6. 12. 10. 8. 14. L c d infinito vacío unitario finito Se puede contar todos sus elementos. No se pueden contar sus elementos, porque no tienen fin. Tiene solo un elemento. No tiene ningún elemento. a b c d
  • 13. 13 Cuaderno de trabajo 5. Asocia según corresponda a cada clase conjunto. 5 6. Coloca V si es verdadero o F si es falso. 6 7 . Supongamos que en un zoológico decides imaginarte las clases de conjunto que has estudiado. Por ejemplo, la jaula de los leones vendría a ser un conjunto finito. 7 El conjunto formado por los números pares menores que 20 es infinito. a El conjunto formado por las estaciones del año es finito. b El conjunto formado por los incas vivos es un conjunto vacío. c El conjunto formado por los números pares entre 10 y 18 es infinito. d El conjunto formando por los satélites naturales de la Tierra es unitario. e trece ¿Qué case de conjunto sería...? La jaula de la jirafa a La jaula de los elefantes b La jaula de los elefantes voladores c La jaula del gorila d R = {x ! N / x $ 50} S = {x ! N / 6 1 x # 7} M = {x ! N / 11 1 x 1 12} N = {x ! N / x 1 1000} vacío finito infinito unitario a b c d
  • 14. Demuestra lo aprendido 14 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° R = F = E = 2. Representa entre llaves los siguientes conjuntos: 1. Representa gráficamente cada uno de los siguientes conjuntos: 1 2 D = { , , } a E a C = { 2; 4; 6; 8; 10; 12 } b F 3 7 5 9 11 b I = { a, e, i, o, u } c R c catorce
  • 15. 15 Cuaderno de trabajo 3. Marca con la alternativa correcta. 3 a. El conjunto A = {las maravillas del mundo moderno} es un conjunto a a. infinito. b. unitario. c. vacío. d. finito. e. universal. A C B D E b. El conjunto que tiene un solo elemento es el conjunto e f. ¿Cuál de los siguientes conjuntos es unitario? a. A = { los días de la semana que empiezan con “M” } b. B = { los planetas del sistema solar } c. C = { los puntos cardinales } d. D = { los números pares menores que 10  } e. E = { los números impares mayores que 7 y menores que 10 } f A C B D E e. El conjunto en el que no se pueden contar sus elementos porque no tienen fin es el b c. ¿Cuál de los siguiente conjuntos es finito? c a. R = {x ! N / x > 5} b. S = {x ! N / 4 < x < 5} c. T = {a, b, c, d, e} d. P = {x ! N / x ≥ 10} e. Q = {1; 2; 3; 4; 5; ...} A C B D E d. El conjunto B = { x ! N / 3 < x < 5 } es un conjunto a. universal. b. vacío. c. finito. d. infinito. e. unitario. d A C B D E quince 3. Escribe un ejemplo de cada clase de conjunto. 4 Vacío : a Finito : b Infinito : c Universal : d A. vacío. b. unitario. c. finito. d. infinito. e. univesal. A C B D E a. unitario. b. finito. c. infinito. d. vacío. e. universal. A C B D E
  • 16. 16 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Los números que se encuentran entre llaves se separan por puntos y comas, y las letras se separan solo con comas. Importante Determinación de un conjunto Determinación de conjuntos Ejemplos A = {los números naturales menores que 8} B = {puntos cardinales} C = {x ! N / 5 < x < 11} D = {notas musicales } E = {números pares menores que 10} Ejemplos A = {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} B = {norte, sur, este, oeste} C = {6; 7; 8; 9; 10} D = {do, re, mi, fa, sol, la, si} E = {2; 4; 6: 8} Comprensión Extensión Se nombra cada uno de los elementos. Se nombra una característica general de los elementos. Recordemos que los conjuntos se pueden determinar de dos formas, para lo cual observaremos el mapa conceptual. Aplica lo aprendido 1. Determina por extensión los siguientes conjuntos: 1 dieciséis A = {las cinco primeras letras del alfabeto} A = H = {vocales de la palabra “murciélago”} H = P = {estaciones del año} P = Z = {x ! N / 5 < x < 9} Z =
  • 17. 17 Cuaderno de trabajo F = {números naturales mayores que 8 pero menores que 15} M = {números naturales pares mayores que 5 pero menores que 18} Q = {meses del año que tienen 31 días} 2. Determina por comprensión los siguientes conjuntos: 2 2. Usando un diagrama de Venn, representa el conjunto de las asignaturas que llevas en la escuela. Luego determínalo por extensión y por comprensión. 3 L L = { _____________________________ ________________________________ _______________________________ } Por extensión L = { _____________________________ ________________________________ _______________________________ } Por comprensión diecisiete R = {1; 2; 3 ;4; 5; 6; 7; 8} R = P = {la Niña, la Pinta, la Santa María} P = N = {índice, pulgar, medio, anular, meñique} N = G = {norte, sur, este, oeste} G = I = {1; 2; 3; 4; 5; 6; ...} I = K = {6; 8; 10; 12; 14} K = Y = {a, b, c, d, e, f, g, ... , z} Y = F = M = Q =
  • 18. Demuestra lo aprendido 18 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° 1. El conjunto P = {x ! N / x # 8} expresado por extensión es 1 a. {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}. b. {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}. c. {0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8}. d. {8; 9; 10; 11; ...}. e. {2; 4;6; 8}. A C B D E 6. Expresa por extensión el siguiente conjunto: S = {a, b, c, d, e, f, g} a. S = {las vocales} b. S = {las constelaciones} c. S = {el abecedario} d. S = {letras} e. S = {las primeras 7 letras del abecedario} 6 A C B D E 5. El conjunto K = {Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno} expresado por comprensión es a. K = {planetas}. b. K = {constelaciones}. c. K = {Vía Láctea}. d. K = {planetas del universo}. e. K = {planetas del sistema solar}. 5 A C B D E 3. Expresa por extensión el siguiente conjunto: T = {x ! N / x < 13 y x es impar} 3 a. T = {1; 3; 5; 7; 9; 11; 13} b. T = {11; 9; 7; 5; 3; 1} c. T = {3; 5; 7; 9; 11} d. T = {11; 13; 15; 17; ...} e. T = {1; 3; 5; 7; 9} A C B D E 4. El conjunto Q = {2; 4; 6; 8; 10; 12} expresado por comprensión es 4 a. Q = {x ! N / x # 12 y x es par}. b. Q = {x ! N / x # 12}. c. Q = {x ! N / x 1 12 y x es par}. d. Q = {x ! N / x 1 12}. e. Q = {números pares}. A C B D E 2. El conjunto M = {6; 7; 8; 9; 10; 11} expresado por comprensión es 2 a. M = { x ! N / 6 # x 1 11}. b. M = { números menores que 12}. c. M = { x ! N / 6 1 x 1 11}. d. M = { números mayores que 5 y menores que 12}. e. M = { x ! N / x # 11}. A C B D E 7. Expresa por extensión los siguientes conjuntos: 7 Q = {x ! N / 2 < x ≤ 10} a P = {x ! N / 3 ≤ x ≤ 7} b R = {provincias de Lima} c dieciocho
  • 19. 19 Cuaderno de trabajo Completa el crucigrama. Con los elementos del siguiente conjunto,forma 2 conjuntos y exprésalos por comprensión: M = {x/x es un lugar donde se juega fútbol} N = {x/x es el primer mes del año} B = {x ∈ N / 4 < x < 6} A = {x ∈ N / 49 < x < 51} O = {x/x es un planeta donde habitan los seres vivos} 1 2 A • Perú • Guatemala • Colombia • Chile • Costa Rica • Paraguay • Panamá • Nicaragua • Argentina • Honduras • Ecuador • Brasil • Bolivia • Uruguay • El Salvador • Venezuela C = {  , , , , ,  } S = {  , , , , , , , , ,  } diecinueve Aplica lo aprendido
  • 20. 20 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Q R P S 7. 13. 14. 5. 2. 1. 10. 16. 12. 3. 6. 11. 15. 4. 9. 8. Completa con ⊂ o ⊄ según corresponda. Ejemplo Relaciones de conjuntos Recuerda que un conjunto está contenido en otro cuando todos los elementos del primero están dentro del segundo conjunto. veinte Importante está contenido en... es subconjunto de... está incluido en... f no está contenido en... no es subconjunto de... no está incluido en... f R Q Q S S Q S P R P P Q P S Q R a b c d e f g h
  • 21. 21 Cuaderno de trabajo A B B A B A 1. 3. 5. 2. 4. 6. L M M N L N 14. 9. 6. 13. 7. 11. 12. 10. 8. L N M A C C B A B 2. 3. 10. 12. 11. 9. 7. 5. 0. 1. 6. 8. 4. C A B P B C P C B P B C 1. Completa con (es subconjuto de) o (no es subconjunto de) en cada caso. Aplica lo aprendido 1 a b c d veintiuno
  • 22. 22 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Z N 2. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 2 M 1 W W 1 Z Z 1 N N j W Z j W a d g j m Z 1 V W 1 V M j Y V j N Y 1 V b e h k n Y 1 W N 1 V M j Z N j Z M j V c f i l ñ Y V M W 2. Del ejercicio anterior, responde. 3 ¿El conjunto Z es subconjunto de N? a ¿Cuál es la característica del conjunto W? b ¿Puedes nombrar otros subconjuntos que se puedan formar? c veintidós
  • 23. 23 Cuaderno de trabajo Pertenece y no pertenece Ejemplo Un elemento pertenece a un conjunto si se encuentra dentro de él. Recuerda que la relación de pertenencia se da entre elemento y conjunto. d = pertenece " = no pertenece K J M 1. Coloca ∈ o ∉ según corresponda. i 2. Coloca V si es verdadero o F si es falso. ii K K J M J M a b c d e f d M a d M g d M f d K c " K b d K h " J e d J d veintitrés Observa los conjuntos.
  • 24. 24 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° B P Pentágono P Rectángulo P Triángulo B Rombo B A B 2. Observa los conjuntos de frutas y verduras. Ahora completa con ∈ o ∉ según convenga. Aplica lo aprendido B B B B A A A B B A A A A B B 1. Observa y escribe el elemento pertenece (∈) o no pertenece (∉) al conjunto según corresponda. 1 2 veinticuatro
  • 25. Demuestra lo aprendido 25 Cuaderno de trabajo Sean A = {números menores que 11} B = {x ∈ N/ 0 < x < 6} C = {5; 6; 7; 8; 9; 10} Coloca V o F. 5 A 1 B a B 1 A b C 1 B c C 1 A d A 1 C e B 1 A f Sea K = {x ∈ N/ 5 < x <10}. Coloca V o F según corresponda. 4 5 d K a 10 " K b c 3 d K 2 " K d Si coloca V si es verdadero o F si es falso. 1 2 3 4 5 8 7 6 P Q 8 ∈ Q 1 ∈ P 5 ∉ Q 1 a b c Si coloca ∈ o ∉ según corresponda. e f g a b c d M N a N g M f N 2 a b c Observa los conjuntos y coloca ∈ o ∉ según corresponda. A = {números menores que 6} B = {1; 3; 5; 7} 5 A 1 B 6 A 3 a b c veinticinco 1 2 4 3 5 A a e o i u B Se tienen los conjuntos A y B. 6 Escribe por extensión. a Escribe por comprensión. b A = B = A = B =
  • 26. 26 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° M , N = {1; 2; 3; 4; 5; 7; 9; 11} Halla M , N. La unión de dos o más conjuntos es cuando tomamos todos los elementos de cada conjunto dado para formar otro conjunto. Unión de conjuntos N 11 5 7 3 9 M 1 2 3 4 5 M N 1 11 7 9 2 3 4 5 1. Observa los conjuntos. 1 1. Observa y completa. 2 veintiséis a d h i f k g e j b c A B C A , B = { i, j, k, h, g, f, e, a, d } a B , C = b A , C = c A , B , C = d
  • 27. 27 Cuaderno de trabajo 1. Observa el gráfico y completa. Aplica lo aprendido 3. Sean P = {números pares menores que 10} y Q = {4; 5; 6; 7; 8; 9}. Halla y grafica P , Q. 2. Si A = {a, b, c, d, e} y B = {las vocales}, halla y grafica A , B. P , Q = { } A , B = { } 4. Si M = {1; 2; 3; 4} y N = {5; 6; 7}, halla y grafica M , N. 5. Si P = {x ! N / 6 < x < 10} y Q = {x ! N / x < 6}, halla y grafica P , Q. M , N = { } P , Q = { } 1 2 3 4 5 veintisiete 3 6 4 7 5 1 9 10 8 2 P Q R P , R = a Q , R = b P , Q = c P ,Q ,R = d
  • 28. 28 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° A , B = { } B , C = { } A , C = { } • e • u • p • o • a • m A C B 6. Observa el gráfico y completa. 6 6. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 7 6. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 8 • 1 • 3 • 8 • 5 • 7 • 6 • 4 • 2 P M Q P , Q = {2; 4; 6; 8} Q , P = {2; 4} Q , M = {2} P , M = {1; 2; 4; 5; 6; 8} M , Q = {2; 3; 4; 6; 7; 8} M , P , Q = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8} • a • g • d • b • e • c • f A E C A , C = {a} A , E = {a, b, c} E , A = {b, c, g, d} E , C = {a, e, f, g, d} C , A = {b, c, e, f, a} veintiocho
  • 29. Demuestra lo aprendido 29 Cuaderno de trabajo P = {Juan, Pedro, Pablo} Q = {María, Martha, Juana} P , Q C = {1; 3; 5; 7} D = {1; 2; 3; 4; 5} C , D E = {p, a, z} F = {l, u, z} E , F Si M = {a, m, o, r} y N = {a, e, i, o, u}, el resultado de M , N es Si F = {1; 2; 3; 4} y G = {1; 3; 5; 7; 9}, el resultado de F , G es a. {a, e, i, o, u}. b. {a, e, m, o, r}. c. {a, m, o, r, e, i, u}. d. {a, m, o, r, e, i, s}. e. {a, b, c, d, e}. b. {1; 3; 5; 7; 9}. c. {1; 2; 3; 4; 5}. d. {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7}. e. {1; 3; 4; 5; 7; 9}. a. {1; 2; 3; 4; 5; 7; 9}. 1. Halla y grafica los siguientes diagramas: 2. Marca la respuesta. A = {a, b, c, d} B = {a, e, i, o, u} A , B 1 2 a b a c b d A A C C B B D D E E veintinueve
  • 30. 30 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Recuerda que en la intersección de conjuntos debemos tomar los elementos comunes de los conjuntos. 1. Si A = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7} y B = {4; 5; 6; 7; 8; 9; 10}, halla A + B. 2. Sean M = {a, l, t, o} y   N = {p, e, r, u}. Halla M + N. M + N = Q A + B = {4; 5; 6; 7} P r e a l t o u N M 8 9 10 1 4 7 5 6 3 2 B A D + E = , Intersección de conjuntos D E 1 2 treinta Ejemplos
  • 31. 31 Cuaderno de trabajo 3. Si M = {manzana, naranja, pera, uva} y J = {plátano, sandía, pera, manzana}, entonces la intersección de M y J está dada por M + J = { , } naranja uva platano sandía M J A = , , , B = , , , Halla A + B. Se tienen los conjuntos A y B. Halla A + B. A B 2. Se tienen los conjuntos A y B. Aplica lo aprendido 4. Sean los conjuntos A = {a, e, o} y B = {i, u}. Halla y grafica A + B. 5. Sean los conjuntos P = {x ∈ N / x < 6} y S = {x ∈ N / 3 < x < 8}. Halla y grafica P + S. A + B = P + S = 1 3 5 4 2 treinta y uno
  • 32. 32 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° 6. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 6 6. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 8 6. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 7 • 1 • 5 • 3 • 2 • 4 • 6 • 10 • 8 • 7 • 9 A B C A + B = {1; 2; 3; 4; 6; 7; 9} A + C = {3; 8} B + A = {2; 7} B + C = {4; 9} A + B + C = {3; 8} • 1 • 5 • 6 • 3 • 9 • 2 • 7 • 4 • 8 M O N M + N = {3; 9} M + O = {2; 9; 4} O + M = {2; 9} N + M = {3} O + N = {4; 9} O + N + M = {9} D + E = {g} D + F = {c} F + D = {c, g, h, i} F + E = {d} F + D + E = {g} • a • e • b • f • g • h • i • c • d D F E treinta y dos
  • 33. Demuestra lo aprendido 33 Cuaderno de trabajo 1. Si M = {2; 4; 6; 8; 10; 12} y N = {5; 6; 7; 8; 9; 10}, halla y grafica M + N. 2. Observa y completa. 4. Completa con V si es verdadero o F si es falso. 3. Sean P = {a, b, c, d, e, f, g} y Q = {m, a, r, t, e}. Halla y grafica P + Q. a. P + Q = {p, m} c. R + P = {m, n} b. Q + R = {p, n, r} d. P + Q + R= {n} 10 5 1 2 9 7 3 6 4 8 C B A P R Q p n k s t m r q i j g H l 1 3 2 4 a c b d treinta y tres a. A + C = a b. B + C = b c. B + A = c d. A + B + C = d
  • 34. 34 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Estos autos están camino a Piura. Si se toma en cuenta que no partieron de un mismo punto y sabiendo que el auto A ya recorrió 275 km y el auto B, 345 km, ¿puedes deducir qué auto viene de un lugar más lejano? A B Recuerda Debemos tener en cuenta el tablero de valor posicional para la ubicación correcta de cada cifra. Números naturales hasta el 999 treinta y cuatro C D Se lee U 3 7 8 trescientos setenta y ocho 8 1 4 ochocientos catorce 1 0 2 ciento dos 1 7 5 ciento setenta y cinco 2 9 6 doscientos noventa y seis 1 8 7 ciento ochenta y siete 9 0 7 novecientos siete Ejemplos
  • 35. 35 Cuaderno de trabajo U Se lee D Decenas C Unidades Centenas U Se lee D C U Se lee D C Aplica lo aprendido 1. Representa 264 en el tablero posicional. 1 2. Representa 629 en el tablero posicional. 2 3. Representa 396 en el tablero posicional. 3 treinta y cinco
  • 36. Demuestra lo aprendido 36 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° 400 + 70 + 2 Notación desarrollada Cuatrocientos setenta y dos Setecientos sesenta y tres Ciento noventa y uno Ochocientos cuarenta y cinco Quinientos treinta y seis Trescientos cincuenta y ocho Seiscientos cincuenta y ocho Novecientos cuarenta y siete Doscientos doce Trescientos setenta y cuatro Cuatrocientos veinte Novecientos treinta y uno Setecientos nueve 2 U 7 D 4 C 1. Representa los siguientes números en el tablero posicional y luego escríbelos por notación desarrollada. 2. Escribe en las líneas los números que correspondan. 1 2 a b c 218 = 2 C + D + U 218 = 200 + + 205 = C + D + U 205 = + + 740 = C + D + U 740 = + + a b c d e f g h i j k l m treinta y seis
  • 37. 37 Cuaderno de trabajo 3. Escribe textualmente los números. 3 Número Se lee 926 a 457 b 218 c 792 d 345 e 809 f 666 h 901 i 531 g 4. Une con una línea según corresponda. 4 1 D + 5 U + 9 C 276 7 D + 2 C + 6 U 5 U + 7 D + 1 C 915 404 8 U + 6 C + 4 D 8 C + 4 U 468 804 7 C + 2 D + 6 U 9 D + 1 C + 9 U 648 199 8 U + 4 C + 6 D 4 U + 4 C + 0 D 726 175 a b c d e f g h i treinta y siete
  • 38. 38 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° Así: Número anterior Número posterior 627 628 629 997 998 999 198 199 200 718 719 720 Recuerda Para hallar el número anterior le restas 1 y para hallar el número posterior le sumas 1. Anterior Posterior 899 114 316 168 Anterior Posterior 670 110 876 129 Anterior Posterior 200 177 349 300 Aplica lo aprendido Números anterior y posterior hasta el 999 1. Completa los números anterior y posterior de cada número. 1 1. Encierra los números anteriores a los siguientes: 36; 45; 16 y 49 y marca con los números posteriores a los siguientes: 1; 11; 29 y 49. 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 18 17 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 36 35 34 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 treinta y ocho
  • 39. 39 Cuaderno de trabajo Coloca los signos >, < o = según corresponda. Para comparar números naturales se utilizan los signos >, < o =. Aplica lo aprendido 1. Coloca los signos >, < o = según corresponda. 1 2. Escribe literalmente el número que corresponda. 2 237 721 602 601 191 119 638 348 99 102 840 406 382 283 830 300 862 884 457 475 722 702 916 915 208 206 621 638 705 750 a d g j m b e h k n c f i l ñ a 890 901 b 369 299 c 168 989 d 915 601 e 693 639 f 575 557 treinta y nueve 7 D + 2 C + 6 U Doscientos setenta y seis a 8 U + 4 C + 6 D b 5 U + 7 D + 1 C c 4 U + 4 C + 0 D d 8 C + 4 U e Comparación de números naturales hasta el 999
  • 40. Demuestra lo aprendido 40 MATEMÁTICA GLOBAL 3.° 419 125 769 599 630 1. Coloca el número anterior. 2. Coloca el número posterior. 3. Coloca los números anterior y posterior. 619 628 150 410 800 628 100 899 439 532 1 2 3 a b c d f e g 5. Coloca los signos >, < o =. 628 701 869 998 732 723 832 901 939 801 632 11 104 401 109 89 769 679 814 814 169 198 364 128 5 a b c d e f g h i j k l a b c d f e g a b c d f e 4. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 762 1 762 328 1 401 908 = 708 811 2 799 139 1 699 4 a b f c g d h e i 111 200 200 199 999 545 1 554 908 = 809 272 1 227 149 = 491 cuarenta