SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN
EL AULA DE MATEMÁTICA
DEMETRIO CCESA RAYME
Estrategias innovadoras en el aula de Matemática
DIMENSIÓN AFECTIVA DE LOS ALUMNOS
Estrategias didácticas innovadoras para
desarrollar las capacidades fundamentales
Fundamentos teóricos
Técnica de lectura
analítica
Técnica de
reformulación
Técnica de modelación
T. Problemas auxiliares
Técnica de
comprobación
Tanteo inteligente
Resolución de
problemas
Comunicación
matemática
Razonamiento y
demostración
Las discusiones
matemáticas
El cuaderno de matemática
Organizadores mentales
La historia de la Matemática
Otras formas de expresión
Fundamentos teóricos
El modelado
El juego
El método de la
demostración
Dimensión Afectiva para el aprendizaje
de la Matemática.
DINÁMICA 1
 Nos organizaremos en grupos
 Resolvemos la Ficha 1
 Puesta en común
 Reflexiones
Tener en cuenta:
 Asegurar que alumnos comprendan el objetivo
de la clase.
 Enfatizar en aprendizaje de proceso y no sólo
de resultado.
 Promover experiencias que favorezcan el éxito.
Estrategias para fortalecer la
dimensión afectiva de los alumnos
Ayudar a tolerar la frustración.
Conocer los errores y dificultades, usar con
un carácter formativo.
 Ayudar a manejar su inteligencia
emocional en Matemática.
Dar respuestas asertivas, que aseguren el
bienestar y equilibrio emocional de sus
alumnos.
¿Qué es el razonamiento y demostración ?
Capacidad que posee toda persona para
desarrollar un conjunto de habilidades
cognitivas o intelectuales.
Estas le permiten:
Comprender, relacionarse e interactuar con los
seres y objetos de su entorno.
Objetivos del razonamiento y la
demostración
• Identificar, discriminar, relacionar, decodificar
datos, gráficos o información relevante para
determinar hipótesis.
• Analizar, comparar, interpretar, codificar,
organizar, inferir, resolver y aplicar algoritmos en
sus demostraciones.
• Formular, fundamentar, concluir, sintetizar y
argumentar sus demostraciones.
Dinámica 2: Juego lógico o Actividad usando
método de demostración.
Nos organizamos en grupos.
Analizamos cómo aplicar el material
para desarrollar la capacidad de
razonamiento y demostración en sus
alumnos.
Puesta en común usando el
MODELO EXPERTO
• Explicación por parte del profesor o estudiante
de los pasos que va realizando para llegar a un
resultado o enseñar un procedimiento
matemático.
Enseñar a razonar mediante modelo experto
Genera en los estudiantes un
ANALISIS reflexivo de los pasos
aplicados y DISCUSIÓN o diálogo
sobre el proceso o pasos mostrados.
Mostramos cómo razonamos, qué pasos seguimos, qué
decisiones tomamos, etc.
• Constituyen un desafío interesante motivador
tanto en forma personal como en el trabajo en
equipo.
• Orientaciones metodológicas para introducir
juegos:
– Identifique los contenidos matemáticos.
– Identifique las capacidades y habilidades.
– Planifique su sesión de clase incluyendo este tipo de
actividades.
– Reflexione sobre el juego y lo que necesitó para
resolver.
Los juegos Lógicos
El Método de la demostración
• Una demostración matemática se organiza
mediante una secuencia de enunciados
reconocidos como verdaderos o que se pueden
deducir de otros, en base a un conjunto de
reglas bien definidas.
Así nuestros alumnos aprenderán a argumentar,
fundamentar, explicar, mostrar o ejemplificar un
procedimiento realizado o conjetura formulada.
Comunicación Matemática
Según el DCN nuestros alumnos deben lograr:
Organizar y comunicar
su pensamiento
matemático
Usar diferentes formas
de representación
del lenguaje matemático
Desarrollar el
lenguaje
matemático
La comunicación matemática
Requiere desarrollar capacidades de:
Interpretar
Representar
Graficar
Traducir
Estrategias de comunicación
Matemática Discusiones matemáticas
Uso del cuaderno de
matemática Uso de organizadores
mentales
La Historia como conexión entre la matemática y el lenguaje
Otras formas de comunicación
Dinámica 3: El jurado 13
Acusado: La comunicación Matemática
Resolución de problemas
Conocimiento
Estratégico para
Resolver problemas
Establece un plan de solución
y lo lleva adelante.
Aplica técnicas apropiadas y
con eficacia.
Sabe utilizar los
conocimientos que dispone y
necesita
Sabe corregir sus respuestas y
su actuación para ser eficaz.
Técnicas para resolución de
problemas (Luceño1999)
Importante saber:
¿Cuándo utilizar una
determinada técnica?
¿Para qué usarla?
¿Cómo usarla? ¿en qué
condiciones?
Evaluar su aplicación.
•Lectura analítica
•Reformulación
•Modelación
•Determinación de
problemas auxiliares
•Tanteo inteligente
•De la comprobación
Técnica Analítica
Objetivo:
Comprensión del problema.
Consiste en:
Lectura profunda del texto
del problema: enunciado,
datos, pregunta (s) para
•Diferenciar partes
•Distinguir relaciones explícitas
o implícitas
Pasos:
1.Leo con detenimiento.
Identifico
conocido/desconocido
2. Descifro palabras
desconocidas.
3.Identifico condiciones
dadas
4.Identifico relaciones entre
partes del problema.
5.Si es útil, empleo técnica
del modelado.
Ejemplo
• Fabio había reunido cierta cantidad de
dinero. Ha gastado 40 soles en libros de
cuentos, S/. 22 en tarjetas y S/. 6 en
golosinas. Después su tía le regala 16
soles.Si al final posee 56 soles. ¿ Cuánto
dinero había reunido Fabio?
Datos conocidos Datos desconocidos
Lo que le regaló su tía Cuánto dinero tenía al inicio
Lo que gastó
Lo que le quedó al final
No hay datos en exceso.
Palabras desconocidas: Entender la expresión
“Si al final posee…”
inicio regaló
gastó dinero final
Entre estos datos existen relaciones de parte – todo
que están dadas por las condiciones:
* El dinero que gastó y el que le queda son partes
de un todo.
Uso del modelado
Dinámica 4:
Aplicar la técnica de la lectura
analítica
 Nos organizamos en grupos.
 Formulamos un problema.
 Desarrollar cada paso:
Formular preguntas y sus
respuestas.
 Puesta en común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
AlejandroTSalasGamar
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo singapur 1
Metodo singapur 1Metodo singapur 1
Metodo singapur 1
Amilcar Moroso
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasJesus Perez
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaMari Jose Cara
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
AranzazuIllan1
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasLili Sol
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaalysanchez
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentaltiacarorp
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasabiabi275
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método SingapurJCASTINI
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
Michelle Ponce
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASadrixmusic
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
ikastolalandazuri
 

La actualidad más candente (18)

Enfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicialEnfoque de resolucion de problemas para inicial
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Metodo singapur 1
Metodo singapur 1Metodo singapur 1
Metodo singapur 1
 
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogicaPlanificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
Planificaci n matem_tica_reflexi_n_pedagogica
 
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto2. enfoque matemático. ppt.  material propuesto
2. enfoque matemático. ppt. material propuesto
 
Matematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competenciasMatematicas enfoques y competencias
Matematicas enfoques y competencias
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
 
Metodo singapur
Metodo singapurMetodo singapur
Metodo singapur
 
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticasResolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
Resolución de problemas en el contexto de las operaciones aritméticas
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
Opcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autoguaOpcional progrma 2011 [autogua
Opcional progrma 2011 [autogua
 
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRAARITMÉTICA Y ALGEBRA
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 
Presentación Método Singapur
Presentación Método SingapurPresentación Método Singapur
Presentación Método Singapur
 
Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2Desafíos matemáticos 2
Desafíos matemáticos 2
 
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMASLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 

Similar a Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa

Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemasmane289
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
cochachi
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
ariesolamay
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
RumiLuisp
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasaidavasquezy
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
eva niño galvez
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa (20)

Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesaEstrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas  m7  ccesa
Estrategias Innovadoras en la Enseñanza de las Matematicas m7 ccesa
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
 
creencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematicacreencias y enfoque matematica
creencias y enfoque matematica
 
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
Mitos y Enfoque del Área de Matemática ccesa007
 
PONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptxPONENCIA LIMA.pptx
PONENCIA LIMA.pptx
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
Producto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docxProducto Curso 2 sesión 1.docx
Producto Curso 2 sesión 1.docx
 
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptxEstrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza de la Matemática.pptx
 
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicasEstrategias de aprendisaje para las matematicas
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Monitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamientoMonitoreo y acompañamiento
Monitoreo y acompañamiento
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Estrategias Innovadoras en el Aula de Matemática ccesa

  • 1. ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN EL AULA DE MATEMÁTICA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Estrategias innovadoras en el aula de Matemática DIMENSIÓN AFECTIVA DE LOS ALUMNOS Estrategias didácticas innovadoras para desarrollar las capacidades fundamentales Fundamentos teóricos Técnica de lectura analítica Técnica de reformulación Técnica de modelación T. Problemas auxiliares Técnica de comprobación Tanteo inteligente Resolución de problemas Comunicación matemática Razonamiento y demostración Las discusiones matemáticas El cuaderno de matemática Organizadores mentales La historia de la Matemática Otras formas de expresión Fundamentos teóricos El modelado El juego El método de la demostración
  • 3. Dimensión Afectiva para el aprendizaje de la Matemática. DINÁMICA 1  Nos organizaremos en grupos  Resolvemos la Ficha 1  Puesta en común  Reflexiones
  • 4. Tener en cuenta:  Asegurar que alumnos comprendan el objetivo de la clase.  Enfatizar en aprendizaje de proceso y no sólo de resultado.  Promover experiencias que favorezcan el éxito. Estrategias para fortalecer la dimensión afectiva de los alumnos
  • 5. Ayudar a tolerar la frustración. Conocer los errores y dificultades, usar con un carácter formativo.  Ayudar a manejar su inteligencia emocional en Matemática. Dar respuestas asertivas, que aseguren el bienestar y equilibrio emocional de sus alumnos.
  • 6. ¿Qué es el razonamiento y demostración ? Capacidad que posee toda persona para desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas o intelectuales. Estas le permiten: Comprender, relacionarse e interactuar con los seres y objetos de su entorno.
  • 7. Objetivos del razonamiento y la demostración • Identificar, discriminar, relacionar, decodificar datos, gráficos o información relevante para determinar hipótesis. • Analizar, comparar, interpretar, codificar, organizar, inferir, resolver y aplicar algoritmos en sus demostraciones. • Formular, fundamentar, concluir, sintetizar y argumentar sus demostraciones.
  • 8. Dinámica 2: Juego lógico o Actividad usando método de demostración. Nos organizamos en grupos. Analizamos cómo aplicar el material para desarrollar la capacidad de razonamiento y demostración en sus alumnos. Puesta en común usando el MODELO EXPERTO
  • 9. • Explicación por parte del profesor o estudiante de los pasos que va realizando para llegar a un resultado o enseñar un procedimiento matemático. Enseñar a razonar mediante modelo experto Genera en los estudiantes un ANALISIS reflexivo de los pasos aplicados y DISCUSIÓN o diálogo sobre el proceso o pasos mostrados. Mostramos cómo razonamos, qué pasos seguimos, qué decisiones tomamos, etc.
  • 10. • Constituyen un desafío interesante motivador tanto en forma personal como en el trabajo en equipo. • Orientaciones metodológicas para introducir juegos: – Identifique los contenidos matemáticos. – Identifique las capacidades y habilidades. – Planifique su sesión de clase incluyendo este tipo de actividades. – Reflexione sobre el juego y lo que necesitó para resolver. Los juegos Lógicos
  • 11. El Método de la demostración • Una demostración matemática se organiza mediante una secuencia de enunciados reconocidos como verdaderos o que se pueden deducir de otros, en base a un conjunto de reglas bien definidas. Así nuestros alumnos aprenderán a argumentar, fundamentar, explicar, mostrar o ejemplificar un procedimiento realizado o conjetura formulada.
  • 12. Comunicación Matemática Según el DCN nuestros alumnos deben lograr: Organizar y comunicar su pensamiento matemático Usar diferentes formas de representación del lenguaje matemático Desarrollar el lenguaje matemático
  • 13. La comunicación matemática Requiere desarrollar capacidades de: Interpretar Representar Graficar Traducir
  • 14. Estrategias de comunicación Matemática Discusiones matemáticas Uso del cuaderno de matemática Uso de organizadores mentales La Historia como conexión entre la matemática y el lenguaje Otras formas de comunicación
  • 15. Dinámica 3: El jurado 13 Acusado: La comunicación Matemática
  • 16. Resolución de problemas Conocimiento Estratégico para Resolver problemas Establece un plan de solución y lo lleva adelante. Aplica técnicas apropiadas y con eficacia. Sabe utilizar los conocimientos que dispone y necesita Sabe corregir sus respuestas y su actuación para ser eficaz.
  • 17. Técnicas para resolución de problemas (Luceño1999) Importante saber: ¿Cuándo utilizar una determinada técnica? ¿Para qué usarla? ¿Cómo usarla? ¿en qué condiciones? Evaluar su aplicación. •Lectura analítica •Reformulación •Modelación •Determinación de problemas auxiliares •Tanteo inteligente •De la comprobación
  • 18. Técnica Analítica Objetivo: Comprensión del problema. Consiste en: Lectura profunda del texto del problema: enunciado, datos, pregunta (s) para •Diferenciar partes •Distinguir relaciones explícitas o implícitas Pasos: 1.Leo con detenimiento. Identifico conocido/desconocido 2. Descifro palabras desconocidas. 3.Identifico condiciones dadas 4.Identifico relaciones entre partes del problema. 5.Si es útil, empleo técnica del modelado.
  • 19. Ejemplo • Fabio había reunido cierta cantidad de dinero. Ha gastado 40 soles en libros de cuentos, S/. 22 en tarjetas y S/. 6 en golosinas. Después su tía le regala 16 soles.Si al final posee 56 soles. ¿ Cuánto dinero había reunido Fabio?
  • 20. Datos conocidos Datos desconocidos Lo que le regaló su tía Cuánto dinero tenía al inicio Lo que gastó Lo que le quedó al final No hay datos en exceso. Palabras desconocidas: Entender la expresión “Si al final posee…”
  • 21. inicio regaló gastó dinero final Entre estos datos existen relaciones de parte – todo que están dadas por las condiciones: * El dinero que gastó y el que le queda son partes de un todo. Uso del modelado
  • 22. Dinámica 4: Aplicar la técnica de la lectura analítica  Nos organizamos en grupos.  Formulamos un problema.  Desarrollar cada paso: Formular preguntas y sus respuestas.  Puesta en común