SlideShare una empresa de Scribd logo
¿En que consiste el abordaje
sistémico de la ergonomía?
Tarea 1
Definición de Sistema
 Un sistema es un conjunto de elementos que
interactúan, en donde el comportamiento de uno de
ellos afecta el comportamiento de la totalidad; y la
forma como afecta el comportamiento depende de
los demás elementos. Un sistema se caracteriza por
ser holístico, transdisciplinado y dinámico (1).
 (1) Felipe Lara, “La teoría general de sistemas”, Conferencia presentada en el Centro de Instrumentos
UNAM, México (1993)
 Definición clásica de sistema (Teoría General de Sistemas),
¨complejo de elementos en interacción que tienen un fin común”.(2)
 Lo que persigue un análisis de enfoque sistémico es precisamente
que todos los elementos de un conjunto que interactúan entres si
persiguiendo un fin común, sean tenidos en cuenta de manera
equilibrada y completa en el momento de estudiar sus relaciones e
interacciones. Una condición específica para que un conjunto de
elementos sea denominado como sistema, es que requiera de todos
sus elementos para funcionar. Por lo tanto, una vez definido el
sistema, deben considerarse en su análisis todos sus elementos.(3)
 (2) Bertalanffy, L.Von. “An out line of general system theory” (1950).
 (3) (9) Martha Helena Saravia Pinilla, “Ergonomía de concepción, su aplicación al diseño y otros
procesos proyectuales” (2006).
 De la misma manera de lo que sucede con las definiciones de la
ergonomía encontradas en el texto visto en clase de Cecilia Flores
“Ergonomía para el diseño”, cada autor asume su propia noción del
sistema.
 Para algunos se establece a la ergonomía como la relación entre el
hombre y el medio ambiente laboral (4), la tecnología de las
comunicaciones y el sistema hombres-máquinas (5), los medios de
trabajo y de los entornos producidos por el mismo hombre que se
usan en las diferentes actividades vitales (6), las limitaciones
generales en la actividad humana (7), la relación del hombre con su
trabajo en un medio ambiente especial (8).
 (4) Murrel (1965)
 (5) Maurice de Montmollin (1996)
 (6) McCormick (1976)
 (7) Singleton (1982)
 (8) Grandjean (1986
 Si bien se ha asumido la postura de utilizar la teoría de
sistemas para abordar el análisis ergonómico, a la fecha
ningún autor reconocido internacionalmente consideró
necesario definir un esquema de sistema ergonómico que
pudiera aplicarse de manera general dentro de los diferentes
modelos de análisis e intervención ergonómica. Con el tiempo,
la expresión y el concepto de un sistema genérico se convirtió
en la de sistema Hombre-Máquina, pero pronto empezaron a
aparecer comentarios adicionales, diversas aclaraciones y
explicaciones de cómo asumir nos solo el sistema H-M sino
las posibles y múltiples relaciones que el hombre establece
con los demás elementos existentes dentro y fuera de éste. (9)
 (9) Martha Helena Saravia Pinilla, “Ergonomía de concepción, su aplicación al diseño y otros procesos
proyectuales” (2006).
 Profundizando en las definiciones de ergonomía, se
puede afirmar que las referencias a un sistema están
principalmente orientadas hacia los sistemas
hombres – máquinas, sistemas de trabajo,
relaciones entre los sistemas de trabajo, o el análisis
sistémico de dichas relaciones, al igual que las
relaciones del hombre con el medio ambiente
construido y su actividad.
Ejemplo “sistema ser humano-ambiente construido”
 Para un mayor aproximación y comprensión sobre el
enfoque sistémico de la ergonomía, nos centraremos en el
estudio del “sistema ser humano -ambiente construido”,
planteado por Gabriel García Acosta en “La ergonomía
desde la visión sistémica”.
 El sistema ergonómico estaría constituido en principio por
los subsistemas: ser humano y ambiente construido, entre
los cuales se da una serie de interacciones. (Figura 1.1)
interaccionesSer
humano
Ambiente
construido
Entorno
Figura 1.1 Diagrama ser humano ambiente construido. Gabriel García Acosta,
La ergonomía desde la visión sistémica (2002)
 Para un enfoque mas integral de la ergonomía es necesario
establecer una distinción entre entorno y ambiente construido.
 “Ambiente construido”: componentes materiales, físicos,
producidos por el ser humano (calle, casa, fábrica, silla, etc.).
Compuesto por 2 elementos:
1) El espacio físico (lugar de trabajo, descanso);
2) Objetos, maquinarias y demás facilitadores de las actividades o
acciones humanas.
 “Entorno”: aspectos que condicionan o enmarcan al sistema
ergonómico, esto es, que lo hacen operar de determinada manera
como un todo. Aspectos Políticos-Jurídicos, Económicos-
Financieros, Socio-Culturales, Tecnológicos Científicos, Ecológico –
Geográficos.
 Para una mayor precisión y profundidad analítica el
anterior sistema puede dividirse en 3 componentes
en vez de 2: El ser humano, el espacio físico, y el
objeto o maquina.
 Estos 3 elementos interactúan entre si para cumplir
con un propósito, es decir el desarrollo de una
actividad humana. (Figura 1.2)
Espacio
Físico
Objeto /
Máquina
Ser
Humano
Entorno
Figura 1.2 Diagrama ser humano espacio físico objeto/máquina. Gabriel García Acosta,
La ergonomía desde la visión sistémica (2002)
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
2°c Producto
Lorena Bolinches
Natasha González
Nicolás Capricho
Martín Castro
Ignacio Rodríguez
Sebastián Figueredo
Nicolás Iewdiukow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Estrella1512
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
oocantam1210
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Rell Sanav
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
QUERITR
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
neylincita
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
OmarSoberonW
 
Enfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ingEnfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ingcgviviana
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
lkarinabedona
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
docentecis
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
MCHUYE
 
S05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrolladaS05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrollada
JosselynLara
 
PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES - PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES - Katalina S-d
 
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizacionesTeoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizacionesNelson Aponte
 
Sinergia
SinergiaSinergia

La actualidad más candente (19)

Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y ProspectivaTeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
TeoríA General De Sistemas Y Prospectiva
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Enfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ingEnfoque sistemico ing
Enfoque sistemico ing
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
S05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrolladaS05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrollada
 
PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES - PARADIGMAS EMERGENTES -
PARADIGMAS EMERGENTES -
 
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizacionesTeoría general de sistemas y sus organizaciones
Teoría general de sistemas y sus organizaciones
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Destacado

Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
MIGUELR11
 
Analisis de riesgos basado en hechos reales
Analisis de riesgos basado en hechos realesAnalisis de riesgos basado en hechos reales
Analisis de riesgos basado en hechos reales
jcrz1179
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgosXabier Lakunza
 
Teorias Em Ergonomia
Teorias Em ErgonomiaTeorias Em Ergonomia
Teorias Em Ergonomia
Mario Cesar Vidal
 
La ergonomía fundamentos
La ergonomía fundamentos La ergonomía fundamentos
La ergonomía fundamentos
Sandra Iliana
 
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonial
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonialCite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonial
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonialManuel Saavedra
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014aritactoluca
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoquesZulay Porras
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 

Destacado (11)

Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
Situacion de riesgo . presentado por miguel andres riveros galvis cod 32946
 
Analisis de riesgos basado en hechos reales
Analisis de riesgos basado en hechos realesAnalisis de riesgos basado en hechos reales
Analisis de riesgos basado en hechos reales
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgos
 
Teorias Em Ergonomia
Teorias Em ErgonomiaTeorias Em Ergonomia
Teorias Em Ergonomia
 
Que es la resiliencia
Que es la resilienciaQue es la resiliencia
Que es la resiliencia
 
La ergonomía fundamentos
La ergonomía fundamentos La ergonomía fundamentos
La ergonomía fundamentos
 
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonial
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonialCite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonial
Cite 10 ejemplos de riesgos para un individuo en lo personal y patrimonial
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Similar a 2C_producto_tarea1_CaprichoMarocci

Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasgabrielsanchez1511
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Leo Bonilla
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)alexander_hv
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasJeyssonstiven
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasdeyfa
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.docLa+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
Daniel Carpio Contreras
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
fillysurbina
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Lina Maria
 
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomiaSistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
carlos mario agudelo españa
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Luis Fernando Salgado
 

Similar a 2C_producto_tarea1_CaprichoMarocci (20)

Orígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemasOrígenes de la teoría de sistemas
Orígenes de la teoría de sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseñoConceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
Conceptos generales de la ergonomía hacia el diseño
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.docLa+Teoria+General+de+Sistemas.doc
La+Teoria+General+de+Sistemas.doc
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomiaSistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
Sistema ergonomico y factores determinantes de la ergonomia
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principalesFundamentos de la Ergonomía y sus características principales
Fundamentos de la Ergonomía y sus características principales
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

2C_producto_tarea1_CaprichoMarocci

  • 1. ¿En que consiste el abordaje sistémico de la ergonomía? Tarea 1
  • 2. Definición de Sistema  Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan, en donde el comportamiento de uno de ellos afecta el comportamiento de la totalidad; y la forma como afecta el comportamiento depende de los demás elementos. Un sistema se caracteriza por ser holístico, transdisciplinado y dinámico (1).  (1) Felipe Lara, “La teoría general de sistemas”, Conferencia presentada en el Centro de Instrumentos UNAM, México (1993)
  • 3.  Definición clásica de sistema (Teoría General de Sistemas), ¨complejo de elementos en interacción que tienen un fin común”.(2)  Lo que persigue un análisis de enfoque sistémico es precisamente que todos los elementos de un conjunto que interactúan entres si persiguiendo un fin común, sean tenidos en cuenta de manera equilibrada y completa en el momento de estudiar sus relaciones e interacciones. Una condición específica para que un conjunto de elementos sea denominado como sistema, es que requiera de todos sus elementos para funcionar. Por lo tanto, una vez definido el sistema, deben considerarse en su análisis todos sus elementos.(3)  (2) Bertalanffy, L.Von. “An out line of general system theory” (1950).  (3) (9) Martha Helena Saravia Pinilla, “Ergonomía de concepción, su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales” (2006).
  • 4.  De la misma manera de lo que sucede con las definiciones de la ergonomía encontradas en el texto visto en clase de Cecilia Flores “Ergonomía para el diseño”, cada autor asume su propia noción del sistema.  Para algunos se establece a la ergonomía como la relación entre el hombre y el medio ambiente laboral (4), la tecnología de las comunicaciones y el sistema hombres-máquinas (5), los medios de trabajo y de los entornos producidos por el mismo hombre que se usan en las diferentes actividades vitales (6), las limitaciones generales en la actividad humana (7), la relación del hombre con su trabajo en un medio ambiente especial (8).  (4) Murrel (1965)  (5) Maurice de Montmollin (1996)  (6) McCormick (1976)  (7) Singleton (1982)  (8) Grandjean (1986
  • 5.  Si bien se ha asumido la postura de utilizar la teoría de sistemas para abordar el análisis ergonómico, a la fecha ningún autor reconocido internacionalmente consideró necesario definir un esquema de sistema ergonómico que pudiera aplicarse de manera general dentro de los diferentes modelos de análisis e intervención ergonómica. Con el tiempo, la expresión y el concepto de un sistema genérico se convirtió en la de sistema Hombre-Máquina, pero pronto empezaron a aparecer comentarios adicionales, diversas aclaraciones y explicaciones de cómo asumir nos solo el sistema H-M sino las posibles y múltiples relaciones que el hombre establece con los demás elementos existentes dentro y fuera de éste. (9)  (9) Martha Helena Saravia Pinilla, “Ergonomía de concepción, su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales” (2006).
  • 6.  Profundizando en las definiciones de ergonomía, se puede afirmar que las referencias a un sistema están principalmente orientadas hacia los sistemas hombres – máquinas, sistemas de trabajo, relaciones entre los sistemas de trabajo, o el análisis sistémico de dichas relaciones, al igual que las relaciones del hombre con el medio ambiente construido y su actividad.
  • 7. Ejemplo “sistema ser humano-ambiente construido”  Para un mayor aproximación y comprensión sobre el enfoque sistémico de la ergonomía, nos centraremos en el estudio del “sistema ser humano -ambiente construido”, planteado por Gabriel García Acosta en “La ergonomía desde la visión sistémica”.  El sistema ergonómico estaría constituido en principio por los subsistemas: ser humano y ambiente construido, entre los cuales se da una serie de interacciones. (Figura 1.1)
  • 8. interaccionesSer humano Ambiente construido Entorno Figura 1.1 Diagrama ser humano ambiente construido. Gabriel García Acosta, La ergonomía desde la visión sistémica (2002)
  • 9.  Para un enfoque mas integral de la ergonomía es necesario establecer una distinción entre entorno y ambiente construido.  “Ambiente construido”: componentes materiales, físicos, producidos por el ser humano (calle, casa, fábrica, silla, etc.). Compuesto por 2 elementos: 1) El espacio físico (lugar de trabajo, descanso); 2) Objetos, maquinarias y demás facilitadores de las actividades o acciones humanas.  “Entorno”: aspectos que condicionan o enmarcan al sistema ergonómico, esto es, que lo hacen operar de determinada manera como un todo. Aspectos Políticos-Jurídicos, Económicos- Financieros, Socio-Culturales, Tecnológicos Científicos, Ecológico – Geográficos.
  • 10.  Para una mayor precisión y profundidad analítica el anterior sistema puede dividirse en 3 componentes en vez de 2: El ser humano, el espacio físico, y el objeto o maquina.  Estos 3 elementos interactúan entre si para cumplir con un propósito, es decir el desarrollo de una actividad humana. (Figura 1.2)
  • 11. Espacio Físico Objeto / Máquina Ser Humano Entorno Figura 1.2 Diagrama ser humano espacio físico objeto/máquina. Gabriel García Acosta, La ergonomía desde la visión sistémica (2002)
  • 15. 2°c Producto Lorena Bolinches Natasha González Nicolás Capricho Martín Castro Ignacio Rodríguez Sebastián Figueredo Nicolás Iewdiukow