SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo usar la Estadística

“La objetividad no consiste en describir lo que
   vemos sino en precisar qué clase de gafas
llevábamos en el momento de la observación.”


    Catherine Cudicio: Comprender la PNL
Usando la Estadística

•  Algunos usan las
   estadísticas como
   el ebrio usa los
   faroles: para
   apoyo más que
   para la
   iluminación



       “Las estadísticas no mienten, pero los
           mentirosos también las usan”
Caso: Universitarias casaderas

• Hace algunos decenios en una
  Universidad, se sentó un precedente
  de aceptar mujeres.
• En breve se informo que el 33.333% de
  la alumnas matriculadas se habían
  casado con miembros del profesorado.
El rol de la estadística

La estadística nos
permite informarnos
comprender los
fenómenos sobre una
base objetiva




             ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Comprender implica…

• Poder describir un objeto o fenómeno
• Poder explicar su comportamiento
• Poder predecir su comportamiento


      Con el objeto de controlar

     Estas tareas requieren de una
          base objetiva sólida
            ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Un ejemplo




©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
El costo de no comprender puede ser
                 alto




          ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Requisitos

• Identificar los patrones relevantes
  (características), y
• Entender las relaciones entre estos
  patrones




             ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Las características o patrones relevantes

• Todo objeto o fenómeno tiene algunas
  características mediante los cuales los
  podemos describir
• Estas características toman el carácter
  de relevante de acuerdo al problema
  que tenemos que resolver



             ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Ejemplo de características

• La población de una cuidad
• La edad de un cliente
• El tiempo que toma una llamada
  telefónica
• El grupo étnico
• El nivel educativo
• El genero de un cliente

            ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Las características permiten
          describir
Relaciones entre características
• Al comparar patrones podemos por
  ejemplo, ver si existen diferencias
  entre dos grupos
   • Ej: Comparamos los sueldos de los
     hombres con los de las mujeres
• Al relacionar dos o más características
  tratamos de explicar las diferencias
   • Ej: Cómo varía el consumo de
     gasolina con el tamaño de un auto
             ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Ejemplos más elaborados

• ¿Por qué un grupo de trabajadores es
  más productivo que otro?
• ¿Por qué un producto es aceptado por
  un segmento y no por otro?
• ¿Por qué unas expresas son más
  rentables que otras?
Ejemplo
¿Por qué una personas adquieren cáncer al
           pulmón y otras no?
Ejemplo: Frecuencia de Compra.

Asumamos que las personas van a
 comprar 3 veces por semana en
           promedio.




         Pero hay diferencias
         ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
¿Por qué hay diferencias?




Las diferencias se explican                   Las diferencias se explican
por diferencias en factores                     por simplemente como
 claramente identificados                        producidas por el zar
                    ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
La explicación está en los factores
              sistemáticos
• Ejemplos
• ¿Por qué en dos ciudades hay tasas de
  desempleo diferentes?
• ¿Por qué dos grupos de trabajadores
  no son igualmente productivos?




             ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Otros ejemplos

• Por qué algunas en algunos lugares de
  la cuidad hay más accidentes de
  transito que otros
• Por qué algunas casas se venden a un
  precio más alto que otras
• Por que algunas personas son exitosas
  y otras no


            ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Buscando posibles explicaciones

•  Si no encontramos posibles explicaciones
   en términos de factores sistemáticos, la
   única explicación es que las diferencias se
   deben al azar

•  A una explicación tentativa se le conoce
   como hipótesis



               ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Una posible explicación para nuestro
               caso
•  El sexo hace una
   diferencia
•  Hay una relación entre
   la frecuencia de
   compras y el sexo del
   cliente
•  A explicación posible
   que debe ser sujeta a
   verificación se le
   denomina hipótesis



                 ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Relaciones estadísticas y variación
            explicada
 •  ¿Existe una relación? ¿Si es así, cuál es la
    relación entre la frecuencia de compra y el
    sexo?
 •  Esta pregunta es resuelta por la estadística




                 ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
¿Hay otras posibles explicaciones?

         (otras hipótesis)




            ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
Cómo funciona (resumen)

• Nuestras preguntas acerca del mundo
  exigen respuestas
• Estas repuestas tienen una versión
  tentativa: Las hipótesis
• Los datos pueden ayudarnos a
  comprobar o refutar estas hipótesis
• Esta comprobación es en principio
  objetiva, en contraposición con la
  opinión

Más contenido relacionado

Más de Juan Timana

20 series de tiempo
20 series de tiempo20 series de tiempo
20 series de tiempoJuan Timana
 
18 prueba chi-cuadrado
18 prueba chi-cuadrado18 prueba chi-cuadrado
18 prueba chi-cuadradoJuan Timana
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianzaJuan Timana
 
16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos
16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos
16 Prueba De Hipotesis Los FundamentosJuan Timana
 
9 Tablas Y Graficos III
9 Tablas Y Graficos III9 Tablas Y Graficos III
9 Tablas Y Graficos IIIJuan Timana
 
11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre VariablesJuan Timana
 
10 Distribuciones De Frecuencia
10 Distribuciones De Frecuencia10 Distribuciones De Frecuencia
10 Distribuciones De FrecuenciaJuan Timana
 
5 Como Se Obtienen Los Datos
5 Como Se Obtienen Los Datos5 Como Se Obtienen Los Datos
5 Como Se Obtienen Los DatosJuan Timana
 
1 Estadistica y La Gerencia
1 Estadistica y La Gerencia1 Estadistica y La Gerencia
1 Estadistica y La GerenciaJuan Timana
 
Prueba de Hipótesis y Relaciones Estadisticas
Prueba de Hipótesis y Relaciones EstadisticasPrueba de Hipótesis y Relaciones Estadisticas
Prueba de Hipótesis y Relaciones EstadisticasJuan Timana
 

Más de Juan Timana (15)

20 series de tiempo
20 series de tiempo20 series de tiempo
20 series de tiempo
 
19 regresion
19 regresion19 regresion
19 regresion
 
18 prueba chi-cuadrado
18 prueba chi-cuadrado18 prueba chi-cuadrado
18 prueba chi-cuadrado
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianza
 
16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos
16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos
16 Prueba De Hipotesis Los Fundamentos
 
15 Estimacion
15 Estimacion15 Estimacion
15 Estimacion
 
14 Muestreo
14 Muestreo14 Muestreo
14 Muestreo
 
12 Promedios
12 Promedios12 Promedios
12 Promedios
 
13 Dispersion
13 Dispersion13 Dispersion
13 Dispersion
 
9 Tablas Y Graficos III
9 Tablas Y Graficos III9 Tablas Y Graficos III
9 Tablas Y Graficos III
 
11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables11 Relaciones Entre Variables
11 Relaciones Entre Variables
 
10 Distribuciones De Frecuencia
10 Distribuciones De Frecuencia10 Distribuciones De Frecuencia
10 Distribuciones De Frecuencia
 
5 Como Se Obtienen Los Datos
5 Como Se Obtienen Los Datos5 Como Se Obtienen Los Datos
5 Como Se Obtienen Los Datos
 
1 Estadistica y La Gerencia
1 Estadistica y La Gerencia1 Estadistica y La Gerencia
1 Estadistica y La Gerencia
 
Prueba de Hipótesis y Relaciones Estadisticas
Prueba de Hipótesis y Relaciones EstadisticasPrueba de Hipótesis y Relaciones Estadisticas
Prueba de Hipótesis y Relaciones Estadisticas
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

2 Como Usar la Estadística

  • 1. Cómo usar la Estadística “La objetividad no consiste en describir lo que vemos sino en precisar qué clase de gafas llevábamos en el momento de la observación.”
 Catherine Cudicio: Comprender la PNL
  • 2. Usando la Estadística •  Algunos usan las estadísticas como el ebrio usa los faroles: para apoyo más que para la iluminación “Las estadísticas no mienten, pero los mentirosos también las usan”
  • 3. Caso: Universitarias casaderas • Hace algunos decenios en una Universidad, se sentó un precedente de aceptar mujeres. • En breve se informo que el 33.333% de la alumnas matriculadas se habían casado con miembros del profesorado.
  • 4. El rol de la estadística La estadística nos permite informarnos comprender los fenómenos sobre una base objetiva ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 5. Comprender implica… • Poder describir un objeto o fenómeno • Poder explicar su comportamiento • Poder predecir su comportamiento Con el objeto de controlar Estas tareas requieren de una base objetiva sólida ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 6. Un ejemplo ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 7. El costo de no comprender puede ser alto ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 8. Requisitos • Identificar los patrones relevantes (características), y • Entender las relaciones entre estos patrones ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 9. Las características o patrones relevantes • Todo objeto o fenómeno tiene algunas características mediante los cuales los podemos describir • Estas características toman el carácter de relevante de acuerdo al problema que tenemos que resolver ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 10. Ejemplo de características • La población de una cuidad • La edad de un cliente • El tiempo que toma una llamada telefónica • El grupo étnico • El nivel educativo • El genero de un cliente ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 12. Relaciones entre características • Al comparar patrones podemos por ejemplo, ver si existen diferencias entre dos grupos • Ej: Comparamos los sueldos de los hombres con los de las mujeres • Al relacionar dos o más características tratamos de explicar las diferencias • Ej: Cómo varía el consumo de gasolina con el tamaño de un auto ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 13. Ejemplos más elaborados • ¿Por qué un grupo de trabajadores es más productivo que otro? • ¿Por qué un producto es aceptado por un segmento y no por otro? • ¿Por qué unas expresas son más rentables que otras?
  • 14. Ejemplo ¿Por qué una personas adquieren cáncer al pulmón y otras no?
  • 15. Ejemplo: Frecuencia de Compra. Asumamos que las personas van a comprar 3 veces por semana en promedio. Pero hay diferencias ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 16. ¿Por qué hay diferencias? Las diferencias se explican Las diferencias se explican por diferencias en factores por simplemente como claramente identificados producidas por el zar ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 17. La explicación está en los factores sistemáticos • Ejemplos • ¿Por qué en dos ciudades hay tasas de desempleo diferentes? • ¿Por qué dos grupos de trabajadores no son igualmente productivos? ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 18. Otros ejemplos • Por qué algunas en algunos lugares de la cuidad hay más accidentes de transito que otros • Por qué algunas casas se venden a un precio más alto que otras • Por que algunas personas son exitosas y otras no ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 19. Buscando posibles explicaciones •  Si no encontramos posibles explicaciones en términos de factores sistemáticos, la única explicación es que las diferencias se deben al azar •  A una explicación tentativa se le conoce como hipótesis ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 20. Una posible explicación para nuestro caso •  El sexo hace una diferencia •  Hay una relación entre la frecuencia de compras y el sexo del cliente •  A explicación posible que debe ser sujeta a verificación se le denomina hipótesis ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 21. Relaciones estadísticas y variación explicada •  ¿Existe una relación? ¿Si es así, cuál es la relación entre la frecuencia de compra y el sexo? •  Esta pregunta es resuelta por la estadística ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 22. ¿Hay otras posibles explicaciones?
 (otras hipótesis) ©Juan Timaná, Ph.D, juantimana.com
  • 23. Cómo funciona (resumen) • Nuestras preguntas acerca del mundo exigen respuestas • Estas repuestas tienen una versión tentativa: Las hipótesis • Los datos pueden ayudarnos a comprobar o refutar estas hipótesis • Esta comprobación es en principio objetiva, en contraposición con la opinión