SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA GESTION DE CALIDAD
ACTIVIDAD SLIDESHARED SABER PRO
MARIA JAZMIN OSORIO GARCIA
ESTDUDIANTE
SEPTIMO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN FILOSOFIA
Y EDUCACION RELIGIOSA
CARMEN CECILIA CAÑAS ESCOBAR
DOCENTE
UNIVERCIDAD CATOLICA DEL NORTE
COMPETENCIAS ESPESIFICAS GESTIONDE CALIDAD
MANUAL DE CALIDAD
El manual de calidad como bien vimos en el
video “Manual de Calidad. Recuperado de
https://youtu.be/ToS2aAgZF2s” corresponde a
un documento publico elaborado por una
empresa prestadora de un bien o servicio, en el
cual se encuentran las políticas de calidad de la
empresa y la historia de la empresa u
organización, así como sus objetivos, la misión,
la visión, sus compromisos y en general todos
los puntos de la norma ISO 9001, y aspectos
que lleven a alcanzar la mas alta calidad.
• Dicho esto y poniéndonos en contexto podremos hablar del
manual de calidad desde una experiencia personal:
• en mi primer trabajo en un supermercado de cadena antes de
firmar el contrato se dio a conocer en primera estancia las
políticas y reglamentos de la empresa y su manual el cual
lógicamente daba cuenta del que hacer del supermercado, su
historia, su propósito, su compromiso con la sociedad y como
ofrecían sus productos, los cuales siempre eran de excelentes
precios y calidad, pero no solo nos dieron a leer el manual si no
que explicaron los puntos mas importantes, destacando por
cierto que no solo se fijaban en tener los mejores precios y
productos, si no que se preocupaban de tener la mas alta calidad
en la atención al cliente, pues de ello dependía el éxito y el
crecimiento de su empresa.
• Hablando entonces desde la experiencia, puedo decir que el
manual de calidades de suma importancia para cualquier
empresa u organización pues en este se encuentra todo lo que
necesitamos y debemos saber de una empresa y sus procesos de
calidad.
¿CÓMOPUEDE DARSE LA TOMADE DECISIONES
EMPRESARIALES?
Para resolver este interrogante Tomaremos como
referencia mi experiencia personal antes mencionada en el
supermercado y realizaremos el proceso de la toma de
decisiones en un caso practico.
Como ya sabemos las empresas u organizaciones siguen
un proceso o mas bien unas faces antes de tomar una
decisión, e incluso después ya que continúan con un
seguimiento y evaluación de los resultados de esa
decisión.
• Ahora bien, sabiendo esto vamos a definir un problema.
• supongamos el problema esta centrado en una mala atención al
cliente por parte del personal (cajeros), encontrado ya el
problema ahora se requiere de un análisis con el cual vamos a
descubrir cual es la causa de la mala atención. Descubrimos que
la causa es el horario extendido, las largas jornadas de trabajo y
el poco descanso de los cajeros. Sabiendo esto es hora de
evaluar las posibles soluciones, como por ejemplo reducir los
horarios, hacer turnos rotativos, tener recesos cortos en la
jornada o cambiar el personal. Habiendo ya planteado algunas
soluciones el jefe elige hacer turnos rotativos y dar recesos en la
jornada, esta decisión es informada a los empleados y la
estrategia empieza a ser aplicada. Pasados unos días se evalúan
los resultados y se nota que el animo de los cajeros es diferente,
se ven mas activos y amables, la atención a los clientes a
mejorado, por lo que el jefe concluye que su decisión fue
acertada para la empresa, para los clientes y para su personal.
• Es de este modo como se dan las tomas de decisiones en las
empresas.
PRUEBADE LECTURACRÍTICAY COMUNICACIÓNESCRITA
• Como ya bien sabemos esta prueba evalúa la
capacidad lectora y argumentativa que posee el
individuo, la capacidad de comprender,
interpretar los textos, tomar una postura y
argumentar sobre ella.
Ahora bien para ponernos en contexto y
entrar en materia realizaremos un ejemplo
de esta prueba, para ello tomare como
referencia un fragmento de una noticia que
a la fecha le da la vuelta al país.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
¿DE QUIÉN ES LA CIUDAD?
LAS MANIFESTACIONES SOCIALES SON VÁLIDAS Y NECESARIAS, SIN PISOTEAR
EL DERECHO DE LOS DEMÁS
EDITORIAL EL TIEMPO
• El jueves pasado, el país –y en particular Bogotá– fue objeto de numerosas y
multitudinarias manifestaciones que agruparon varios sectores. Por un lado, a
los estudiantes, que de tiempo atrás vienen exigiendo mayores recursos para
la educación pública, y, por otro, agremiaciones sindicales que rechazan la ley
de financiamiento que tramita el Gobierno Nacional. Congregaciones a todas
luces válidas, en el entendido de que la protesta social no solo no debe ser
criminalizada, sino que ella forma parte de los contrapesos de una sociedad en
democracia.
• En las principales capitales se vivió ese ambiente con una que otra
escaramuza. Donde las cosas se salieron de control fue en la capital. Allí se
arremetió contra el transporte público y el mobiliario urbano, se atentó contra
la vida de un policía que fue víctima de una bomba incendiaria y hubo
vandalismo y ataques al comercio y medios de comunicación como RCN y
Citytv, hechos absolutamente condenables.
Por: REDACCIÓN EL TIEMPO
09 de noviembre 2018 , 08:10 p.m. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/de-quien-es-la-ciudad-editorial-el-tiempo-291
Con respecto a los hechos sucedidos en la capital el jueves 8 de noviembre de
2018, me encuentro en total desacuerdo, puesto que si bien protestar, manifestarse
y luchar por los derechos (en este caso la educación) es valido, la violencia no lo es.
Tal parece ser que algunos desadaptados piensan en la celebre frase de “el fin
justifica los medios” (N. Maquiavelo) y mientras salen a protestar, a van gloriarse de
luchar por la educación terminan por hacer desmanes y dejar muy mal parada la
imagen de las universidades publicas, de los verdaderos lideres y voceros de las
universidades, de sus docentes y de los miles de estudiantes que en verdad están
luchando por recursos para sus universidades, que están luchando por su futuro y
el de miles mas.
Nunca podría estar de acuerdo con tan lamentables hechos pues la violencia no
puede ser justificada, sin duda marchar, protestas y expresarse es un derecho, y
luchar por la educación publica es digno de admirar, pero jamás con violencia pues
con ella no se llega a ningún lado, no se gana nada y en cambio si se pierde
mucho.
En base al texto anteriorresponda, si estade acuerdo o desacuerdocon los hechos que se presentaron en la capital el jueves
8 de noviembre de 2018
LISTA DE REFERENCIAS
• Por: REDACCIÓN EL TIEMPO
09 de noviembre 2018 , 08:10 p.m. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/de-quien-es-la-ciudad-
editorial-el-tiempo-291854
• “Manual de Calidad. Recuperado de https://youtu.be/ToS2aAgZF2s”

Más contenido relacionado

Similar a Gestion de calidad

Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicossamariasanchez
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.pptAnonymousJ5T1Rpf
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraYina Cabrera
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expokartelera
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictostg98354623
 
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y retoEl servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y retoJulio César Parra Siuta
 
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impactoElementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impactoPaula Cardenau
 
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios Sociales
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios SocialesWebinar Servicio al Cliente a través de Medios Sociales
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios SocialesDoble Group, LLC
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialJoshPedrazac®
 

Similar a Gestion de calidad (20)

E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Informe proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicosInforme proyectos privados publicos
Informe proyectos privados publicos
 
Conducta del consumidor merca 3
Conducta del consumidor merca 3Conducta del consumidor merca 3
Conducta del consumidor merca 3
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Eticaempresa
EticaempresaEticaempresa
Eticaempresa
 
Corportamiento Colectivo
Corportamiento ColectivoCorportamiento Colectivo
Corportamiento Colectivo
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
 
Portafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabreraPortafolio individual yina_cabrera
Portafolio individual yina_cabrera
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expo
 
Proyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computoProyecto casi terminado de computo
Proyecto casi terminado de computo
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y retoEl servicio signo de nuestro tiempo y reto
El servicio signo de nuestro tiempo y reto
 
Tema2 atención cliente
Tema2   atención clienteTema2   atención cliente
Tema2 atención cliente
 
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impactoElementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
Elementos para diseñar una empresa de innovación de impacto
 
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios Sociales
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios SocialesWebinar Servicio al Cliente a través de Medios Sociales
Webinar Servicio al Cliente a través de Medios Sociales
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
E management ii
E management iiE management ii
E management ii
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Gestion de calidad

  • 1. INTRODUCCION A LA GESTION DE CALIDAD ACTIVIDAD SLIDESHARED SABER PRO MARIA JAZMIN OSORIO GARCIA ESTDUDIANTE SEPTIMO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y EDUCACION RELIGIOSA CARMEN CECILIA CAÑAS ESCOBAR DOCENTE UNIVERCIDAD CATOLICA DEL NORTE
  • 2. COMPETENCIAS ESPESIFICAS GESTIONDE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD El manual de calidad como bien vimos en el video “Manual de Calidad. Recuperado de https://youtu.be/ToS2aAgZF2s” corresponde a un documento publico elaborado por una empresa prestadora de un bien o servicio, en el cual se encuentran las políticas de calidad de la empresa y la historia de la empresa u organización, así como sus objetivos, la misión, la visión, sus compromisos y en general todos los puntos de la norma ISO 9001, y aspectos que lleven a alcanzar la mas alta calidad.
  • 3. • Dicho esto y poniéndonos en contexto podremos hablar del manual de calidad desde una experiencia personal: • en mi primer trabajo en un supermercado de cadena antes de firmar el contrato se dio a conocer en primera estancia las políticas y reglamentos de la empresa y su manual el cual lógicamente daba cuenta del que hacer del supermercado, su historia, su propósito, su compromiso con la sociedad y como ofrecían sus productos, los cuales siempre eran de excelentes precios y calidad, pero no solo nos dieron a leer el manual si no que explicaron los puntos mas importantes, destacando por cierto que no solo se fijaban en tener los mejores precios y productos, si no que se preocupaban de tener la mas alta calidad en la atención al cliente, pues de ello dependía el éxito y el crecimiento de su empresa. • Hablando entonces desde la experiencia, puedo decir que el manual de calidades de suma importancia para cualquier empresa u organización pues en este se encuentra todo lo que necesitamos y debemos saber de una empresa y sus procesos de calidad.
  • 4. ¿CÓMOPUEDE DARSE LA TOMADE DECISIONES EMPRESARIALES? Para resolver este interrogante Tomaremos como referencia mi experiencia personal antes mencionada en el supermercado y realizaremos el proceso de la toma de decisiones en un caso practico. Como ya sabemos las empresas u organizaciones siguen un proceso o mas bien unas faces antes de tomar una decisión, e incluso después ya que continúan con un seguimiento y evaluación de los resultados de esa decisión. • Ahora bien, sabiendo esto vamos a definir un problema.
  • 5. • supongamos el problema esta centrado en una mala atención al cliente por parte del personal (cajeros), encontrado ya el problema ahora se requiere de un análisis con el cual vamos a descubrir cual es la causa de la mala atención. Descubrimos que la causa es el horario extendido, las largas jornadas de trabajo y el poco descanso de los cajeros. Sabiendo esto es hora de evaluar las posibles soluciones, como por ejemplo reducir los horarios, hacer turnos rotativos, tener recesos cortos en la jornada o cambiar el personal. Habiendo ya planteado algunas soluciones el jefe elige hacer turnos rotativos y dar recesos en la jornada, esta decisión es informada a los empleados y la estrategia empieza a ser aplicada. Pasados unos días se evalúan los resultados y se nota que el animo de los cajeros es diferente, se ven mas activos y amables, la atención a los clientes a mejorado, por lo que el jefe concluye que su decisión fue acertada para la empresa, para los clientes y para su personal. • Es de este modo como se dan las tomas de decisiones en las empresas.
  • 6. PRUEBADE LECTURACRÍTICAY COMUNICACIÓNESCRITA • Como ya bien sabemos esta prueba evalúa la capacidad lectora y argumentativa que posee el individuo, la capacidad de comprender, interpretar los textos, tomar una postura y argumentar sobre ella. Ahora bien para ponernos en contexto y entrar en materia realizaremos un ejemplo de esta prueba, para ello tomare como referencia un fragmento de una noticia que a la fecha le da la vuelta al país. COMPETENCIAS GENÉRICAS
  • 7. ¿DE QUIÉN ES LA CIUDAD? LAS MANIFESTACIONES SOCIALES SON VÁLIDAS Y NECESARIAS, SIN PISOTEAR EL DERECHO DE LOS DEMÁS EDITORIAL EL TIEMPO • El jueves pasado, el país –y en particular Bogotá– fue objeto de numerosas y multitudinarias manifestaciones que agruparon varios sectores. Por un lado, a los estudiantes, que de tiempo atrás vienen exigiendo mayores recursos para la educación pública, y, por otro, agremiaciones sindicales que rechazan la ley de financiamiento que tramita el Gobierno Nacional. Congregaciones a todas luces válidas, en el entendido de que la protesta social no solo no debe ser criminalizada, sino que ella forma parte de los contrapesos de una sociedad en democracia. • En las principales capitales se vivió ese ambiente con una que otra escaramuza. Donde las cosas se salieron de control fue en la capital. Allí se arremetió contra el transporte público y el mobiliario urbano, se atentó contra la vida de un policía que fue víctima de una bomba incendiaria y hubo vandalismo y ataques al comercio y medios de comunicación como RCN y Citytv, hechos absolutamente condenables. Por: REDACCIÓN EL TIEMPO 09 de noviembre 2018 , 08:10 p.m. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/de-quien-es-la-ciudad-editorial-el-tiempo-291
  • 8. Con respecto a los hechos sucedidos en la capital el jueves 8 de noviembre de 2018, me encuentro en total desacuerdo, puesto que si bien protestar, manifestarse y luchar por los derechos (en este caso la educación) es valido, la violencia no lo es. Tal parece ser que algunos desadaptados piensan en la celebre frase de “el fin justifica los medios” (N. Maquiavelo) y mientras salen a protestar, a van gloriarse de luchar por la educación terminan por hacer desmanes y dejar muy mal parada la imagen de las universidades publicas, de los verdaderos lideres y voceros de las universidades, de sus docentes y de los miles de estudiantes que en verdad están luchando por recursos para sus universidades, que están luchando por su futuro y el de miles mas. Nunca podría estar de acuerdo con tan lamentables hechos pues la violencia no puede ser justificada, sin duda marchar, protestas y expresarse es un derecho, y luchar por la educación publica es digno de admirar, pero jamás con violencia pues con ella no se llega a ningún lado, no se gana nada y en cambio si se pierde mucho. En base al texto anteriorresponda, si estade acuerdo o desacuerdocon los hechos que se presentaron en la capital el jueves 8 de noviembre de 2018
  • 9. LISTA DE REFERENCIAS • Por: REDACCIÓN EL TIEMPO 09 de noviembre 2018 , 08:10 p.m. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/de-quien-es-la-ciudad- editorial-el-tiempo-291854 • “Manual de Calidad. Recuperado de https://youtu.be/ToS2aAgZF2s”