SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección General de Educación Primaria
II MOMENTO DE
CAPACITACIÓN
NACIONAL
ETAPA MUNICIPAL
ESTUDIOS SOCIALES
Enfoque de la asignatura
de Estudios Sociales
El enfoque parte de la visión práctica interrelacionada de la
Geografía e Historia, desde la realidad local, municipal,
nacional e internacional.
Geografía se enfoca en comprender los acontecimientos
geográficos en sus diferentes dimensiones, propiciando que los
estudiantes vinculen causas, características y repercusiones
de los hechos, fenómenos y procesos socio ambientales,
económicos, políticos y culturales.
En Historia, se propicia que los estudiantes sean sujetos
activos, críticos, autocríticos y participativos en el aprendizaje
de hechos históricos y la relación entre los procesos
socioeconómicos, políticos, filosófico y culturales de la
actualidad, fortaleciendo los valores y actitudes como parte su
identidad nacional; así como promover el respeto hacia el
patrimonio cultural, artístico y natural del país.
Dominios Cognitivos en
Estudios Sociales
Dominios
Cognitivos de
Estudios Sociales
Aspectos geográficos.
Medio ambiente y
sociedad.
Ámbito local,
nacional, regional e
internacional.
Trabajos con Mapas;
Clasificar y comparar datos.
Pensamiento Critico
Análisis de hechos
históricos.
Identidad Nacional
Competencia de Eje trasversal: Demuestra una actitud de cuido y
preservación de su identidad nacional, al mostrar interés por los
grupos humanos y sitios históricos defendiendo la soberanía de
nuestra patria cívicamente.
Unidad VI: Del proceso de independencia al la guerra nacional.
Indicadores de logros: Reconoce las causas de los levantamientos
independentistas de 1811 – 1821.
Contenido: Los levantamientos independentistas en 1811 – 1821.
 Derivación de Criterios de Evaluación
 Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
 Registro de valoración.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS - II UNIDAD PEDAGÓGICA
Cuarto Grado
ACTIVIDADES PRÁCTICAS - III UNIDAD PEDAGÓGICA
Competencia de Eje trasversal: Promueve el rescate y conservación de
las manifestaciones artísticas y culturales del pasado y el presente, como
parte del legado para las futuras generaciones que representan las
costumbre y tradiciones de nuestro país y el de otros países. (Eje
Transversal: Identidad Nacional)
Unidad IV: Los primeros pobladores de Centroamérica.
Indicador de logro: Describe la forma de vida de los primeros pobladores
o grupos indígenas que llegaron al área centroamericana.
Contenido: Forma de vida de los primeros pobladores o grupos
indígenas.
 Criterios de Evaluación.
 Técnicas e Instrumentos de Evaluación.
 Registro de valoración.
Quinto Grado
2 EESS IISemestre 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2 EESS IISemestre 2023.pptx

Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
Pepe Vallejo
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
BethsaidaRuizAcosta2
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
luis quishpe
 
P c a eess 9
P c a  eess  9   P c a  eess  9
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
olgadolores
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
Hernan Barrera
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
luis fernando huamanculi casavilca
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
Malla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno socialesMalla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno sociales
javalencia
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
aquiro rebelde
 
Hist2
Hist2Hist2
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
GregorioEspinozaRaic1
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
heisen edgar torres lopez
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 

Similar a 2 EESS IISemestre 2023.pptx (20)

Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
 
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdfCiencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Revista sapiens nº 4 udla
Revista sapiens nº 4   udlaRevista sapiens nº 4   udla
Revista sapiens nº 4 udla
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
 
P c a eess 9
P c a  eess  9   P c a  eess  9
P c a eess 9
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Ccss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezasCcss 10 egb destrezas
Ccss 10 egb destrezas
 
Hge2 programacion anual
Hge2 programacion anualHge2 programacion anual
Hge2 programacion anual
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
Malla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno socialesMalla curricular noveno sociales
Malla curricular noveno sociales
 
Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.Plan anual de noveno ee.ss.
Plan anual de noveno ee.ss.
 
Hist2
Hist2Hist2
Hist2
 
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
3ro Programacion Anual Cs Soc (1).doc
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

2 EESS IISemestre 2023.pptx

  • 1. Ministerio de Educación Dirección General de Educación Primaria II MOMENTO DE CAPACITACIÓN NACIONAL ETAPA MUNICIPAL ESTUDIOS SOCIALES
  • 2. Enfoque de la asignatura de Estudios Sociales El enfoque parte de la visión práctica interrelacionada de la Geografía e Historia, desde la realidad local, municipal, nacional e internacional. Geografía se enfoca en comprender los acontecimientos geográficos en sus diferentes dimensiones, propiciando que los estudiantes vinculen causas, características y repercusiones de los hechos, fenómenos y procesos socio ambientales, económicos, políticos y culturales. En Historia, se propicia que los estudiantes sean sujetos activos, críticos, autocríticos y participativos en el aprendizaje de hechos históricos y la relación entre los procesos socioeconómicos, políticos, filosófico y culturales de la actualidad, fortaleciendo los valores y actitudes como parte su identidad nacional; así como promover el respeto hacia el patrimonio cultural, artístico y natural del país.
  • 3. Dominios Cognitivos en Estudios Sociales Dominios Cognitivos de Estudios Sociales Aspectos geográficos. Medio ambiente y sociedad. Ámbito local, nacional, regional e internacional. Trabajos con Mapas; Clasificar y comparar datos. Pensamiento Critico Análisis de hechos históricos. Identidad Nacional
  • 4. Competencia de Eje trasversal: Demuestra una actitud de cuido y preservación de su identidad nacional, al mostrar interés por los grupos humanos y sitios históricos defendiendo la soberanía de nuestra patria cívicamente. Unidad VI: Del proceso de independencia al la guerra nacional. Indicadores de logros: Reconoce las causas de los levantamientos independentistas de 1811 – 1821. Contenido: Los levantamientos independentistas en 1811 – 1821.  Derivación de Criterios de Evaluación  Técnicas e Instrumentos de Evaluación.  Registro de valoración. ACTIVIDADES PRÁCTICAS - II UNIDAD PEDAGÓGICA Cuarto Grado
  • 5. ACTIVIDADES PRÁCTICAS - III UNIDAD PEDAGÓGICA Competencia de Eje trasversal: Promueve el rescate y conservación de las manifestaciones artísticas y culturales del pasado y el presente, como parte del legado para las futuras generaciones que representan las costumbre y tradiciones de nuestro país y el de otros países. (Eje Transversal: Identidad Nacional) Unidad IV: Los primeros pobladores de Centroamérica. Indicador de logro: Describe la forma de vida de los primeros pobladores o grupos indígenas que llegaron al área centroamericana. Contenido: Forma de vida de los primeros pobladores o grupos indígenas.  Criterios de Evaluación.  Técnicas e Instrumentos de Evaluación.  Registro de valoración. Quinto Grado