SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios Sociales I
Docente: Ingrid Campos Gutiérrez
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON
ÉNFASIS EN I y II CICLOS
¿Qué concebimos por Ciencias
Sociales?
Disciplinas
• Que se ocupan de los
aspectos del ser humano.
(Historia-Psicología-
Economía-Geografía, etc..)
Historia y
Geografía
• Ambas permiten ubicar los
fenómenos sociales en el
tiempo y en el espacio.
Son
aplicadas
• En los contextos
sociales, culturales,
políticos y
económicos en el
que se desarrolla el
ser humano.
¿Ciencias
Sociales?
¿Qué concebimos por Estudios Sociales?
Son un conjunto de métodos y
técnicas que posee los Estudios
Sociales para estudiar a los seres
humanos, sus relaciones sociales
y naturales, para conocer y
analizar sus problemáticas y
presentar posibles soluciones.
Estudios Sociales
Es una asignatura o campo de trabajo, de
carácter interdisciplinario, cruzado por distintas
ciencias, con un enfoque holístico, en el que se
aprecia el diálogo de ciencias sociales,
biofísicas y humanísticas, que desarrolla
unas determinadas competencias
personales y ciudadanas (National Council
for Social Studies, 2010; Salas, 2014 y
Marín, 2014),
Los Estudios Sociales apuesta
por enfoques vinculados a la
indagación, investigación y la
experiencia para que la acción
educativa logre la confluencia
del saber, el hacer y el ser;
revisan la construcción espacio-
temporal del pasado pero
también, interrogan el presente
y crean las condiciones para
imaginar el futuro
¿Cuál es la diferencia de las Ciencias Sociales y
los Estudios Sociales?
Ciencias sociales son el estudio sistemático del
comportamiento humano, estas tienen el objetivo
de crear nuevo conocimiento y el refinamiento
del existente.
Contribuye a la formación del estudiante con
actitudes, conocimientos y destrezas que le
permiten la efectiva utilización de la información
que proviene de las Ciencias sociales para
entender a la sociedad y cumplir su rol civil.
Objeto de estudio de Ciencias Sociales y Estudios
Sociales:
La adaptación
¿Cuál es la utilidad y
campo de aplicación
de las Ciencias
Sociales?
Transformación de la
sociedad
Desarrollo económico
Interacción entre
disciplinas
Eliminación de los
más desfavorecidos
Lograr
oportunidades
El bienestar
humano
Formación de
ciudadanos
Desarrollo de
habilidades
Fomentar
acciones
Objetivos de los
Estudios
Sociales
En toda investigación de Ciencias Sociales y
Estudios Sociales existen características
importantes:
El objeto de
estudio sea válido
y quienes lo lean,
entiendan lo
mismo que
quienes lo
realizan.
Que se pueda
verificar en la
realidad.
Que la
investigación se
pueda expandir,
que no sea
estática.
En las resoluciones DG-399-2010 de la Dirección General del
Servicio Civil del 9 de diciembre de 2010 y DG-366-2011 del
11 de agosto de 2011 crearon una nueva especialidad denominada
“Estudios Sociales/Educación Cívica”.
Relación con otras asignaturas del primer y segundo ciclo.
El aprendizaje sobre cómo convivir, sobre la relación individuo-colectividad y
sobre la importancia de la formación histórica, geográfica y cívica, no es asunto
únicamente de la asignatura que incluye esta transformación. Este aprendizaje
es tarea de todas las asignaturas y de todo el centro educativo.
Por ello, se debe buscar que los Estudios Sociales y la Educación
Cívica irradie a las otras asignaturas y éstas a ésa, coadyuvando
todas a la formación de la persona ciudadana crítica e integrada.
Artes plásticas
*
Educación musical
*
o Destacar el aporte de las artes plásticas y otras manifestaciones de la cultura en la
o compresión de la historia costarricense.
o Promover el análisis de las manifestaciones artísticas que enfatizan en el respeto
o de los derechos de los estudiantes.
o Promover la elaboración de obras decorativas y artísticas, a partir de piezas
o reciclables.
o Promover que los estudiantes expresen sus sentimientos, percepciones e ideas,
o acerca de su identidad, la escuela, la comunidad, el cantón, la provincia.
o Valorar el entorno desde la perspectiva estética.
o Apreciar obras musicales que representan las culturas y los diversos grupos etarios.
o Analizar canciones, marchas e himnos, entre otras, para reflexionar sobre la
importancia de la convivencia pacífica.
o Utilizar la música como un medio para sensibilizar y bajar los niveles de tensión en
los estudiantes.
o Destacar estilos musicales, canciones, instrumentos, bailes, danzas y otros,
característicos de las comunidades y diversas regiones del país.
o Destacar el aporte de la música y otras manifestaciones de la cultura en la
o compresión de la historia costarricense.
* o Valoración de elementos representativos de los diversos grupos culturales como artesanía y comidas.
o Contribuir en la formación de actitudes y prácticas no sexistas en los roles laborales y del hogar.
o Analizar los cambios que sufre el contexto familiar cuando alguno de sus miembros, muere, se
incapacita o lesiona debido a un accidente de tránsito.
o Promover acciones para la demarcación y señalización de zonas de seguridad, rutas de evacuación y
áreas de peligro del centro educativo.
o Valorar las formas de compartir, oficios, vestuario, comidas, comidas, costumbres y otras, que
distinguen a cada comunidad, al país y a la niñez.
Artes Industriales y Educación para la Vida Cotidiana:
* Educación Física:
o Ejercitar mediante actividades físicas, deportivas y recreativas, el respeto por las reglas disposiciones
dadas, para la protección de la integridad física propia y ajena.
o Valorar los juegos y deportes del ámbito nacional, comunal, para desarrollar el sentido de
pertenencia.
o Propiciar espacios para destacar la importancia del deporte y la danza en la construcción de la
identidad nacional.
o Promover la incorporación de la perspectiva de género a los distintos deportes, bailes y danzas.
o Apreciar los aportes de personas de diversas nacionalidades y grupos culturales, en el desarrollo de
los deportes en Costa Rica.
Español
*
Matemáticas
*
o Propiciar la relación de las lecturas de cada año con la vivencia de los contenidos históricos, geográficos
y cívicos.
o Analizar de forma crítica, en ensayos, poemas, cuentos, novelas, obras de teatro y otras, la importancia
de la convivencia.
o Promover actividades literarias como festivales y presentaciones de: tradiciones orales, poemas,
canciones, leyendas, cuentos, discursos (oratoria) y ensayos sobre temas relacionados con la cultura y la
identidad de las niñas y los niños, la institución, la comunidad y el país.
o Promover el uso de un lenguaje inclusivo.
o Propiciar el análisis crítico de canciones, videos, obras literarias, entre otros, relacionados con históricos,
geográficos o cívicos..
o Desarrollar el pensamiento lógico en el estudiantado para la resolución de problemas.
o Fomentar el respeto por las diversas formas de aprender del estudiantado, para fortalecer
los valores democráticos en el aula.
o Promover el análisis de estadísticas, gráficos, cuadros que presenten información sobre la
historia del país.
* o Brindar sugerencias para la búsqueda de información sobre el tema en Internet.
o Promover el uso de los recursos informáticos, para enriquecer la cultura y la identidad de la
institución, la comunidad y el país.
o Propiciar el análisis crítico del contenido sexista o violento en los juegos electrónicos.
o Valorar los aportes de la informática, como herramienta, utilizada para la difusión
o del conocimiento, de forma equitativa e incluyente de los diversos grupos culturales.
o Propiciar el análisis crítico del uso de la tecnología informática para el fomento de actitudes y
prácticas tolerantes y respetuosas hacia los distintos grupos humanos.
Informática::
* Inglés y Francés:
o Destacar los aportes culturales y lingüísticos que se reciben de otros países.
o Reconocer los aportes de los estados francófonos y angloparlantes, en la promoción de la
democracia, la libertad y la igualdad de oportunidades.
Ciencias
*
o Destacar el uso ético de la ciencia y la tecnología, para la seguridad y el bienestar en la convivencia de
las personas.
o Sensibilizar acerca de la importancia de conservar el ambiente para la adecuada gestión del riesgo.
o Valorar los aportes y retos éticos de la ciencia, como instrumento para el desarrollo de una sociedad
justa, equitativa y solidaria.
.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf

Presentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitoPresentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitotoretitoxxx
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios socialesamparolilian
 
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
Alannis Rivas
 
Presentacin estudiossocialesquito
Presentacin estudiossocialesquitoPresentacin estudiossocialesquito
Presentacin estudiossocialesquitoClaudia Chipantiza
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
Magdalena Morales
 
Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°
Patricia Jiménez Álvarez
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
yeyoreloaded
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
humanidadescolapias
 
3 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 20063 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 2006Oscar Escobedo Tga13
 
3 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 20063 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 2006Oscar Escobedo Tga13
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
Sandra Carolina
 

Similar a Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf (20)

Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Presentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitoPresentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquito
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios sociales
 
Estudios Sociales
Estudios SocialesEstudios Sociales
Estudios Sociales
 
Presentacin estudiossocialesquito
Presentacin estudiossocialesquitoPresentacin estudiossocialesquito
Presentacin estudiossocialesquito
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
 
Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°Tema 1 Estudios Sociales 7°
Tema 1 Estudios Sociales 7°
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
3 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 20063 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 2006
 
3 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 20063 propósitos de las asignaturas 2006
3 propósitos de las asignaturas 2006
 
Formación
FormaciónFormación
Formación
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUASRESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
RESPETEMOS EL LEGADO DE LAS CULTURAS ANTICGUAS
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ciencias Sociales y Estudios Sociales.pdf

  • 1. Estudios Sociales I Docente: Ingrid Campos Gutiérrez CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN I y II CICLOS
  • 2. ¿Qué concebimos por Ciencias Sociales?
  • 3. Disciplinas • Que se ocupan de los aspectos del ser humano. (Historia-Psicología- Economía-Geografía, etc..) Historia y Geografía • Ambas permiten ubicar los fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio. Son aplicadas • En los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en el que se desarrolla el ser humano. ¿Ciencias Sociales?
  • 4. ¿Qué concebimos por Estudios Sociales?
  • 5. Son un conjunto de métodos y técnicas que posee los Estudios Sociales para estudiar a los seres humanos, sus relaciones sociales y naturales, para conocer y analizar sus problemáticas y presentar posibles soluciones. Estudios Sociales Es una asignatura o campo de trabajo, de carácter interdisciplinario, cruzado por distintas ciencias, con un enfoque holístico, en el que se aprecia el diálogo de ciencias sociales, biofísicas y humanísticas, que desarrolla unas determinadas competencias personales y ciudadanas (National Council for Social Studies, 2010; Salas, 2014 y Marín, 2014),
  • 6. Los Estudios Sociales apuesta por enfoques vinculados a la indagación, investigación y la experiencia para que la acción educativa logre la confluencia del saber, el hacer y el ser; revisan la construcción espacio- temporal del pasado pero también, interrogan el presente y crean las condiciones para imaginar el futuro
  • 7. ¿Cuál es la diferencia de las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales? Ciencias sociales son el estudio sistemático del comportamiento humano, estas tienen el objetivo de crear nuevo conocimiento y el refinamiento del existente. Contribuye a la formación del estudiante con actitudes, conocimientos y destrezas que le permiten la efectiva utilización de la información que proviene de las Ciencias sociales para entender a la sociedad y cumplir su rol civil.
  • 8. Objeto de estudio de Ciencias Sociales y Estudios Sociales:
  • 9. La adaptación ¿Cuál es la utilidad y campo de aplicación de las Ciencias Sociales? Transformación de la sociedad Desarrollo económico Interacción entre disciplinas Eliminación de los más desfavorecidos
  • 10. Lograr oportunidades El bienestar humano Formación de ciudadanos Desarrollo de habilidades Fomentar acciones Objetivos de los Estudios Sociales
  • 11. En toda investigación de Ciencias Sociales y Estudios Sociales existen características importantes: El objeto de estudio sea válido y quienes lo lean, entiendan lo mismo que quienes lo realizan. Que se pueda verificar en la realidad. Que la investigación se pueda expandir, que no sea estática.
  • 12. En las resoluciones DG-399-2010 de la Dirección General del Servicio Civil del 9 de diciembre de 2010 y DG-366-2011 del 11 de agosto de 2011 crearon una nueva especialidad denominada “Estudios Sociales/Educación Cívica”.
  • 13. Relación con otras asignaturas del primer y segundo ciclo. El aprendizaje sobre cómo convivir, sobre la relación individuo-colectividad y sobre la importancia de la formación histórica, geográfica y cívica, no es asunto únicamente de la asignatura que incluye esta transformación. Este aprendizaje es tarea de todas las asignaturas y de todo el centro educativo. Por ello, se debe buscar que los Estudios Sociales y la Educación Cívica irradie a las otras asignaturas y éstas a ésa, coadyuvando todas a la formación de la persona ciudadana crítica e integrada.
  • 14. Artes plásticas * Educación musical * o Destacar el aporte de las artes plásticas y otras manifestaciones de la cultura en la o compresión de la historia costarricense. o Promover el análisis de las manifestaciones artísticas que enfatizan en el respeto o de los derechos de los estudiantes. o Promover la elaboración de obras decorativas y artísticas, a partir de piezas o reciclables. o Promover que los estudiantes expresen sus sentimientos, percepciones e ideas, o acerca de su identidad, la escuela, la comunidad, el cantón, la provincia. o Valorar el entorno desde la perspectiva estética. o Apreciar obras musicales que representan las culturas y los diversos grupos etarios. o Analizar canciones, marchas e himnos, entre otras, para reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica. o Utilizar la música como un medio para sensibilizar y bajar los niveles de tensión en los estudiantes. o Destacar estilos musicales, canciones, instrumentos, bailes, danzas y otros, característicos de las comunidades y diversas regiones del país. o Destacar el aporte de la música y otras manifestaciones de la cultura en la o compresión de la historia costarricense.
  • 15. * o Valoración de elementos representativos de los diversos grupos culturales como artesanía y comidas. o Contribuir en la formación de actitudes y prácticas no sexistas en los roles laborales y del hogar. o Analizar los cambios que sufre el contexto familiar cuando alguno de sus miembros, muere, se incapacita o lesiona debido a un accidente de tránsito. o Promover acciones para la demarcación y señalización de zonas de seguridad, rutas de evacuación y áreas de peligro del centro educativo. o Valorar las formas de compartir, oficios, vestuario, comidas, comidas, costumbres y otras, que distinguen a cada comunidad, al país y a la niñez. Artes Industriales y Educación para la Vida Cotidiana: * Educación Física: o Ejercitar mediante actividades físicas, deportivas y recreativas, el respeto por las reglas disposiciones dadas, para la protección de la integridad física propia y ajena. o Valorar los juegos y deportes del ámbito nacional, comunal, para desarrollar el sentido de pertenencia. o Propiciar espacios para destacar la importancia del deporte y la danza en la construcción de la identidad nacional. o Promover la incorporación de la perspectiva de género a los distintos deportes, bailes y danzas. o Apreciar los aportes de personas de diversas nacionalidades y grupos culturales, en el desarrollo de los deportes en Costa Rica.
  • 16. Español * Matemáticas * o Propiciar la relación de las lecturas de cada año con la vivencia de los contenidos históricos, geográficos y cívicos. o Analizar de forma crítica, en ensayos, poemas, cuentos, novelas, obras de teatro y otras, la importancia de la convivencia. o Promover actividades literarias como festivales y presentaciones de: tradiciones orales, poemas, canciones, leyendas, cuentos, discursos (oratoria) y ensayos sobre temas relacionados con la cultura y la identidad de las niñas y los niños, la institución, la comunidad y el país. o Promover el uso de un lenguaje inclusivo. o Propiciar el análisis crítico de canciones, videos, obras literarias, entre otros, relacionados con históricos, geográficos o cívicos.. o Desarrollar el pensamiento lógico en el estudiantado para la resolución de problemas. o Fomentar el respeto por las diversas formas de aprender del estudiantado, para fortalecer los valores democráticos en el aula. o Promover el análisis de estadísticas, gráficos, cuadros que presenten información sobre la historia del país.
  • 17. * o Brindar sugerencias para la búsqueda de información sobre el tema en Internet. o Promover el uso de los recursos informáticos, para enriquecer la cultura y la identidad de la institución, la comunidad y el país. o Propiciar el análisis crítico del contenido sexista o violento en los juegos electrónicos. o Valorar los aportes de la informática, como herramienta, utilizada para la difusión o del conocimiento, de forma equitativa e incluyente de los diversos grupos culturales. o Propiciar el análisis crítico del uso de la tecnología informática para el fomento de actitudes y prácticas tolerantes y respetuosas hacia los distintos grupos humanos. Informática:: * Inglés y Francés: o Destacar los aportes culturales y lingüísticos que se reciben de otros países. o Reconocer los aportes de los estados francófonos y angloparlantes, en la promoción de la democracia, la libertad y la igualdad de oportunidades.
  • 18. Ciencias * o Destacar el uso ético de la ciencia y la tecnología, para la seguridad y el bienestar en la convivencia de las personas. o Sensibilizar acerca de la importancia de conservar el ambiente para la adecuada gestión del riesgo. o Valorar los aportes y retos éticos de la ciencia, como instrumento para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y solidaria. .