SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Educacional Mirador
A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso.
CRONOGRAMA PLANIFICACIÓN 1° SEMESTRE – 1° MEDIO
Departamento: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Docente: Helda Pilar Sobarzo Candia.
Curso: 1° Medio.
UNIDAD 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL EN LA ÉPOCA DE LAS GRANDES CIUDADES Evaluaciones
MARZO
1° y 2° Semana - Repaso general de Geografía y Cartografía
*Tipos de Mapas.
* Continentes y Océanos.
* Elementos de geografía básica (Puntos cardinales, paralelos, meridianos, hemisferios)
- Tarea de anticipación - Investigar los conceptos de: Demografía, cultura, formas de contaminación, organización urbana y
rural, concepto de migración, población, densidad.
- Ev. Inicial
- Ev. Formativa
3° Semana CONTENIDO: Población mundial actual según su magnitud y distribución.
APRENDIZAJE ESPERADO (1): Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la
población mundial según su magnitud y distribución en el siglo XX.
INDICADORES DE LOGRO:
- Identifica en crecimiento de la población mundial en el siglo XX.
- Describen la distribución de la población mundial por continentes apoyándose en información estadística y mapas.
- Localizan en mapas las zonas de mayor y menor concentración demográfica en la actualidad.
- Identifican en mapas y fotografías satelitales patrones de distribución espacial de la población
- Calificación Geografía
*Mapa de Europa
*Continentes y Océanos
4° Semana CONTENIDO: Diversidad cultural en el mundo como expresión de riqueza social y cultural.
APRENDIZAJE ESPERADO (2): Valorar la diversidad cultural en el mundo como expresión de riqueza social y cultural.
INDICADORES DE LOGRO:
- Identifican regiones del mundo definidas por criterios culturales (religiosos, históricos o lingüísticos) en mapas temáticos.
- Argumentan la importancia de valorar la diversidad.
- Describen los principales rasgos de una cultura de su interés, considerando lengua, costumbres, religión y estructura
familiar. (Trabajo en Enlaces)
- Evaluación Formativa
1° Semana CONTENIDO: Vida en las ciudades contemporáneas: ventajas y desventajas.
APRENDIZAJE ESPERADO (3): Evaluar ventajas y desventajas de la vida en las ciudades contemporáneas, relacionándolas con
su experiencia cotidiana.
INDICADORES DE LOGRO:
- Explican ventajas relacionadas con la vida en las ciudades, considerando el acceso a infraestructura, a políticas sociales, al
- Ev. Formativa
Centro Educacional Mirador
A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso.
ABRIL
espacio público y sus formas de sociabilidad, a la cultura y a oportunidades de desarrollo personal, entre otros.
- Reconocen desventajas de la vida urbana como aumento de los tiempos de desplazamiento, la generación de residuos
sólidos y líquidos, la contaminación atmosférica, acústica e hídrica y la violencia social, entre otros.
2° Semana - Establecen semejanzas y diferencias en la experiencia de vivir en ciudades grandes, medianas y pequeñas y en el espacio
rural de Chile, considerando su experiencia.
- Confeccionan cuadros o gráficos que representen la población de distintas ciudades o regiones de Chile.
- Evaluación Sumativa
* Crecimiento de la
población mundial
* Distribución de la
población mundial
* Concentración
Demográfica
* Distribución Espacial.
*Regiones del mundo y
cultura.
3° Semana CONTENIDO: Principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo, considerando procesos migratorios
contemporáneos, migración campo-ciudad, crecimiento de la población urbana, explosión demográfica en países en vías de
desarrollo versus transición demográfica en países desarrollados.
APRENDIZAJE ESPERADO (4): Comprender las principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo
INDICADORES DE LOGRO:
- Procesos migratorios contemporáneos.
- Migración campo-ciudad
- Contrastan la dinámica demográfica entre los países desarrollados y los no desarrollados, considerando las características de
la transición demográfica (explosión demográfica o envejecimiento de la población) y de los
procesos de urbanización.
Ev. Formativa
4° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (5): Investigar sobre los desafíos éticos, sociales y económicos que plantean las transformaciones
demográficas, considerando:
* Lectura e interpretación de información en distintas fuentes: Resumen y analizan la información de las fuentes estudiadas.
Evaluación Sumativa:
Trabajo.
- Construcción de
gráficos de población.
- Análisis e
interpretación de estos
gráficos.
Centro Educacional Mirador
A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso.
UNIDAD 4: Un mundo globalizado Evaluaciones
MAYO
1° Semana -Repaso General Unidad 3° (Acorde a los resultados de las evaluaciones)
- Prueba coeficiente 1 de la 3° Unidad.
- Evaluación Sumativa:
Prueba Unidad 3: LA
POBLACIÓN MUNDIAL
EN LA ÉPOCA DE LAS
GRANDES CIUDADES
2° Semana CONTENIDO: Principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando la liberalización del
comercio, la internacionalización de los capitales y la producción, la interdependencia económica y las estrategias de los
Estados para posicionarse en la economía globalizada.
APRENDIZAJE ESPERADO (1): Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad;
- Liberalización del comercio.
- Internacionalización de los capitales.
- interdependencia económica.
- Economía Globalizada
INDICADORES DE LOGRO:
- Definen la liberalización del comercio y la internacionalización de los capitales.
- Ilustran la interdependencia económica.
- Explican de qué manera la suscripción de tratados de libre comercio y la conformación de bloques económicos.
- Formativa Inicial
3° Semana - Relacionan la internacionalización de la economía con el rol que cumplen los organismos y foros económicos, tales como el
Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo de los Ocho, OCDE.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (2): Analizar, apoyándose en su experiencia cotidiana y en fuentes de información, el impacto
de la globalización, la sociedad de la información y las TICs en aspectos culturales, políticos, sociales y económicos.
INDICADOR DE LOGRO: Dan ejemplos de la influencia de las nuevas Tecnologías de las Información y la Comunicación (TICs)
en el modo de hacer política y de establecer relaciones sociales, y en las actividades económicas.
Evaluación Formativa
-Comprensión de
lectura.
4° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (3): Evaluar logros y falencias de la globalización considerando:
› desarrollo en el respeto y la valoración de la democracia como sistema político y de los mercados abiertos en el ámbito
económico
› desarrollo en el respeto y la valoración de los derechos humanos
› contrastes entre desarrollo y subdesarrollo.
INDICADORES DE LOGRO:
Evaluación Sumativa 1:
Globalización.
Economía
Interdependencia
económica
Centro Educacional Mirador
A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso.
- Argumentan sobre los efectos de la globalización en Latinoamérica y en nuestro país,
- Explican de qué modo la internacionalización y la masificación de las comunicaciones contribuye a la participación ciudadana
y al control de los abusos de poder.
Junio
1° Y 2° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (4): TRABAJO EN SALA DE ENLACES
Investigar sobre temas de su interés relacionados con la globalización, considerando:
› lectura e interpretación de información en distintas fuentes
› integración de información de diversas fuentes
› análisis, confrontación y conjetura a partir de diversas fuentes de información
› exposición de los resultados de la investigación, de forma sintética y organizada y utilizando diversos recursos
› elaboración de bibliografía.
INDICADORES DE LOGRO:
Seleccionan distintos tipos de fuentes para extraer información sobre características económicas, sociales, políticas y
culturales de la globalización.
› Resumen y analizan la información de las fuentes estudiadas.
› Identifican expresiones del fenómeno indagado en su vida cotidiana.
› Elaboran hipótesis para comprender el fenómeno estudiado.
› Comunican una postura fundamentada frente al tema investigado utilizando diversos recursos.
› Elaboran una bibliografía completa, distinguiendo con claridad las fuentes utilizadas.
› Emiten opiniones fundadas sobre las ventajas y desventajas de la globalización en el mundo contemporáneo.
Evaluación Sumativa 1
Construye Power Point
del tema abordado.
EXPONEN FRENTE AL
CURSO
3° Semana - Repaso general 4° Unidad
- Evaluación Coeficiente 2 de la 4° Unidad.
Evaluación sumativa
coeficiente 2. UNIDAD
4°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
Colegio
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409mariogeopolitico
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
jeffperu24
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
RAQUEL
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
RAQUEL
 
Cartel hge-1 ro
Cartel hge-1 roCartel hge-1 ro
Jier 2014 circular 02
Jier 2014 circular 02Jier 2014 circular 02
Jier 2014 circular 02Paola T B
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
Manuel Julian R
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Manuel Julian Rojas
 
Competencias de cuarto 2020 ccss
Competencias de cuarto 2020 ccssCompetencias de cuarto 2020 ccss
Competencias de cuarto 2020 ccss
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales   esta...Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales   esta...
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
Manuel Quintana
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013manueloyarzun
 
5° básico
5° básico5° básico
5° básico
nelly hurtado aspé
 
7 unid2
7 unid27 unid2
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
Noelia Foschiatti
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoJosefa Aray Vera
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
luis quishpe
 

La actualidad más candente (20)

Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-ciencias sociales-concurso de nombramiento 2015
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
 
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCSS 2009/10
 
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
OBJETIVOS DE LAS CCSS 2009/10
 
Cartel hge-1 ro
Cartel hge-1 roCartel hge-1 ro
Cartel hge-1 ro
 
Jier 2014 circular 02
Jier 2014 circular 02Jier 2014 circular 02
Jier 2014 circular 02
 
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
 
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
FORMATO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 2019
 
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
 
Competencias de cuarto 2020 ccss
Competencias de cuarto 2020 ccssCompetencias de cuarto 2020 ccss
Competencias de cuarto 2020 ccss
 
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales   esta...Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales   esta...
Matriz estructura estandares basicos de competencias ciencias sociales esta...
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013
 
5° básico
5° básico5° básico
5° básico
 
7 unid2
7 unid27 unid2
7 unid2
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basicoDiseño ss.ss 2012 septimo año basico
Diseño ss.ss 2012 septimo año basico
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
4 ccss
4 ccss4 ccss
4 ccss
 
Temario 2 cem cs sociales
Temario 2 cem cs socialesTemario 2 cem cs sociales
Temario 2 cem cs sociales
 

Similar a Cronograma 1° medio

Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Pilar Ramos de las Heras
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docxplan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
gracceledon2016
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado olgadolores
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
666NIVI
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
Paula Muñoz
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
AndreaKac1
 
Educación y sociedad volumen 2
Educación y sociedad volumen 2Educación y sociedad volumen 2
Educación y sociedad volumen 2
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
LuisHernandez62716
 
6º A 11º Listados unicos de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
6º A 11º Listados unicos  de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...6º A 11º Listados unicos  de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
6º A 11º Listados unicos de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
AndresMontesCadena
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
heisen edgar torres lopez
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
Koke Andres
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Manuel Julian R
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Oficial SEDCÓRDOBA
 

Similar a Cronograma 1° medio (20)

Mundo Global
Mundo GlobalMundo Global
Mundo Global
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Noveno pca ccss
Noveno pca ccssNoveno pca ccss
Noveno pca ccss
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
 
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docxplan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
plan anual 7A Ciencias Sociales 2024.docx
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docxPCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
PCA - ESTUDIOS SOCIALES.docx
 
Or gm social
Or gm socialOr gm social
Or gm social
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
 
Educación y sociedad volumen 2
Educación y sociedad volumen 2Educación y sociedad volumen 2
Educación y sociedad volumen 2
 
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docxdosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
dosificaciones 4o bach merca socioeconomicos 2023.docx
 
6º A 11º Listados unicos de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
6º A 11º Listados unicos  de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...6º A 11º Listados unicos  de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
6º A 11º Listados unicos de aprendizaje ciencias sociales listados únicos de...
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
PRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docxPRIMERA UNIDAD.docx
PRIMERA UNIDAD.docx
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
Plan de asig de ciencias sociales 8°act.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cronograma 1° medio

  • 1. Centro Educacional Mirador A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso. CRONOGRAMA PLANIFICACIÓN 1° SEMESTRE – 1° MEDIO Departamento: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Docente: Helda Pilar Sobarzo Candia. Curso: 1° Medio. UNIDAD 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL EN LA ÉPOCA DE LAS GRANDES CIUDADES Evaluaciones MARZO 1° y 2° Semana - Repaso general de Geografía y Cartografía *Tipos de Mapas. * Continentes y Océanos. * Elementos de geografía básica (Puntos cardinales, paralelos, meridianos, hemisferios) - Tarea de anticipación - Investigar los conceptos de: Demografía, cultura, formas de contaminación, organización urbana y rural, concepto de migración, población, densidad. - Ev. Inicial - Ev. Formativa 3° Semana CONTENIDO: Población mundial actual según su magnitud y distribución. APRENDIZAJE ESPERADO (1): Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud y distribución en el siglo XX. INDICADORES DE LOGRO: - Identifica en crecimiento de la población mundial en el siglo XX. - Describen la distribución de la población mundial por continentes apoyándose en información estadística y mapas. - Localizan en mapas las zonas de mayor y menor concentración demográfica en la actualidad. - Identifican en mapas y fotografías satelitales patrones de distribución espacial de la población - Calificación Geografía *Mapa de Europa *Continentes y Océanos 4° Semana CONTENIDO: Diversidad cultural en el mundo como expresión de riqueza social y cultural. APRENDIZAJE ESPERADO (2): Valorar la diversidad cultural en el mundo como expresión de riqueza social y cultural. INDICADORES DE LOGRO: - Identifican regiones del mundo definidas por criterios culturales (religiosos, históricos o lingüísticos) en mapas temáticos. - Argumentan la importancia de valorar la diversidad. - Describen los principales rasgos de una cultura de su interés, considerando lengua, costumbres, religión y estructura familiar. (Trabajo en Enlaces) - Evaluación Formativa 1° Semana CONTENIDO: Vida en las ciudades contemporáneas: ventajas y desventajas. APRENDIZAJE ESPERADO (3): Evaluar ventajas y desventajas de la vida en las ciudades contemporáneas, relacionándolas con su experiencia cotidiana. INDICADORES DE LOGRO: - Explican ventajas relacionadas con la vida en las ciudades, considerando el acceso a infraestructura, a políticas sociales, al - Ev. Formativa
  • 2. Centro Educacional Mirador A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso. ABRIL espacio público y sus formas de sociabilidad, a la cultura y a oportunidades de desarrollo personal, entre otros. - Reconocen desventajas de la vida urbana como aumento de los tiempos de desplazamiento, la generación de residuos sólidos y líquidos, la contaminación atmosférica, acústica e hídrica y la violencia social, entre otros. 2° Semana - Establecen semejanzas y diferencias en la experiencia de vivir en ciudades grandes, medianas y pequeñas y en el espacio rural de Chile, considerando su experiencia. - Confeccionan cuadros o gráficos que representen la población de distintas ciudades o regiones de Chile. - Evaluación Sumativa * Crecimiento de la población mundial * Distribución de la población mundial * Concentración Demográfica * Distribución Espacial. *Regiones del mundo y cultura. 3° Semana CONTENIDO: Principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo, considerando procesos migratorios contemporáneos, migración campo-ciudad, crecimiento de la población urbana, explosión demográfica en países en vías de desarrollo versus transición demográfica en países desarrollados. APRENDIZAJE ESPERADO (4): Comprender las principales dinámicas demográficas del mundo contemporáneo INDICADORES DE LOGRO: - Procesos migratorios contemporáneos. - Migración campo-ciudad - Contrastan la dinámica demográfica entre los países desarrollados y los no desarrollados, considerando las características de la transición demográfica (explosión demográfica o envejecimiento de la población) y de los procesos de urbanización. Ev. Formativa 4° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (5): Investigar sobre los desafíos éticos, sociales y económicos que plantean las transformaciones demográficas, considerando: * Lectura e interpretación de información en distintas fuentes: Resumen y analizan la información de las fuentes estudiadas. Evaluación Sumativa: Trabajo. - Construcción de gráficos de población. - Análisis e interpretación de estos gráficos.
  • 3. Centro Educacional Mirador A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso. UNIDAD 4: Un mundo globalizado Evaluaciones MAYO 1° Semana -Repaso General Unidad 3° (Acorde a los resultados de las evaluaciones) - Prueba coeficiente 1 de la 3° Unidad. - Evaluación Sumativa: Prueba Unidad 3: LA POBLACIÓN MUNDIAL EN LA ÉPOCA DE LAS GRANDES CIUDADES 2° Semana CONTENIDO: Principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad, considerando la liberalización del comercio, la internacionalización de los capitales y la producción, la interdependencia económica y las estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada. APRENDIZAJE ESPERADO (1): Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en la actualidad; - Liberalización del comercio. - Internacionalización de los capitales. - interdependencia económica. - Economía Globalizada INDICADORES DE LOGRO: - Definen la liberalización del comercio y la internacionalización de los capitales. - Ilustran la interdependencia económica. - Explican de qué manera la suscripción de tratados de libre comercio y la conformación de bloques económicos. - Formativa Inicial 3° Semana - Relacionan la internacionalización de la economía con el rol que cumplen los organismos y foros económicos, tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Grupo de los Ocho, OCDE. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (2): Analizar, apoyándose en su experiencia cotidiana y en fuentes de información, el impacto de la globalización, la sociedad de la información y las TICs en aspectos culturales, políticos, sociales y económicos. INDICADOR DE LOGRO: Dan ejemplos de la influencia de las nuevas Tecnologías de las Información y la Comunicación (TICs) en el modo de hacer política y de establecer relaciones sociales, y en las actividades económicas. Evaluación Formativa -Comprensión de lectura. 4° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (3): Evaluar logros y falencias de la globalización considerando: › desarrollo en el respeto y la valoración de la democracia como sistema político y de los mercados abiertos en el ámbito económico › desarrollo en el respeto y la valoración de los derechos humanos › contrastes entre desarrollo y subdesarrollo. INDICADORES DE LOGRO: Evaluación Sumativa 1: Globalización. Economía Interdependencia económica
  • 4. Centro Educacional Mirador A nuestros profesores exigimos vocación… a nuestros estudiantes y apoderados compromiso. - Argumentan sobre los efectos de la globalización en Latinoamérica y en nuestro país, - Explican de qué modo la internacionalización y la masificación de las comunicaciones contribuye a la participación ciudadana y al control de los abusos de poder. Junio 1° Y 2° Semana APRENDIZAJE ESPERADO (4): TRABAJO EN SALA DE ENLACES Investigar sobre temas de su interés relacionados con la globalización, considerando: › lectura e interpretación de información en distintas fuentes › integración de información de diversas fuentes › análisis, confrontación y conjetura a partir de diversas fuentes de información › exposición de los resultados de la investigación, de forma sintética y organizada y utilizando diversos recursos › elaboración de bibliografía. INDICADORES DE LOGRO: Seleccionan distintos tipos de fuentes para extraer información sobre características económicas, sociales, políticas y culturales de la globalización. › Resumen y analizan la información de las fuentes estudiadas. › Identifican expresiones del fenómeno indagado en su vida cotidiana. › Elaboran hipótesis para comprender el fenómeno estudiado. › Comunican una postura fundamentada frente al tema investigado utilizando diversos recursos. › Elaboran una bibliografía completa, distinguiendo con claridad las fuentes utilizadas. › Emiten opiniones fundadas sobre las ventajas y desventajas de la globalización en el mundo contemporáneo. Evaluación Sumativa 1 Construye Power Point del tema abordado. EXPONEN FRENTE AL CURSO 3° Semana - Repaso general 4° Unidad - Evaluación Coeficiente 2 de la 4° Unidad. Evaluación sumativa coeficiente 2. UNIDAD 4°