SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 77
Nombre ME: NEDIER LYLIAN ZAPATA
I.E: CARLOS HOLGUIN LLOREDA
AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS
Curso en el que aplica AAMTIC: Primero
LO PLANEADO
Nombre de la actividad: AFICHE
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante la elaboración y exposición de
un afiche, sobre el cuidado que se debe tener con el agua a nivel de la institución
y ciudad.
Estándar: ciencias naturales: Tomo conciencia sobre la importancia del agua y
los cuidados que se deben tener.
Lengua castellana: Elaboro diferentes textos. Comprendo un texto oral.
Educación artística: Participo en la elaboración de un afiche
Ética y valores: Valoro la importancia de la naturaleza en nuestras vidas.
Identifico los sentimientos propios y los comunico.
Matemáticas: Sigo determinados procesos de pensamiento, como la inducción y
la deducción
Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas,
Organizacionales, Sociales, trabajo en equipo y cooperativo, innovación,
resolución de situaciones problema
Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)
Presentación:
Se invitarán a los NN a ver un video llamado “Una felíz Catastrofe” de Adela Turín
y Nella Bosnia, la cual narra la historia de una familia de ratoncitos que viven una
situación especial en su hogar. Esta hermosa historia nos lleva a reflexionar no
solo sobre los daños en el acueducto que se pueden presentar en las casas, sino
también la discriminación en los compromisos del hogar y la valoración de los
miembros de la familia según si trabajan dentro o fuera.
Se propondrá la realización de una obra de teatro basada en el cuento “Una feliz
Catastrofe”, la cual será una forma lúdica y muy divertida que nos llevará al logro
de los objetivos propuestos.
El cuento también será leído verbalmete por parte de la docente:
Una feliz catástrofe UNA FELIZ CATÁSTROFE
Adela Turín y Nella Bosnia
Editorial Lumen
Antes de la catástrofe, la familia Ratón vivía en una modesta madriguera, entre la
cocina y la alacena, en una lujosa casa de un barrio elegante. El señor Ratón era
un hermoso ratón y estaba orgulloso de sus bigotes y su buena voz. La señora
Flora Ratón, dócil y obediente, tenía la madriguera ordenada, y a sus niños –
Teddy y Toby- y a sus niñas – Nancy, Nora, Nelly, Nuri, Nanette, y Nina- limpios y
aseados. Antes de la catástrofe, los días eran aburridos en Casa Ratón, y
terminaban siempre con una cena suculenta, que había tenido a la señora Ratón
atareada durante toda la tarde. El señor Ratón era amante de la buena mesa. Los
niños admiraban sus bigotes y lo listísimo que era, cuando, con aires de
importancia, probaba la sopa y decía: “Flora, aquí falta un poco de perejil picado,
añadido en el último momento y un chorrito de aceite de nuez”. Después de la
cena, el señor Ratón les contaba a los niños sus aventuras de juventud. Las
pirámides en las que nunca había entrado el hombre pero que eran visitadas a
diario por el señor Ratón. Las bodegas de los barcos piratas, en las que el señor
www.orientacionandujar.es Ratón había dado varias veces la vuelta al mundo. Y
aquella vez en la mezquita de Estambul. Y los primeros pasos por la luna
escondida en la bota del astronauta Armstrong. Y aquella historia con el gato
atigrado en la Opera de París. No era que la señora Flora se aburriese. Ni mucho
menos que conociera ya todas las historias del señor Ratón (¡si cada noche había
una nueva!). Pero cuando se hacía tarde, tenía que levantarse de puntillas y
empezar a recoger la mesa. Y si se caía la tapa de un puchero, el señor Ratón se
interrumpía con aire resignado, y los niños decían: “¡mamá, ten cuidado! ¡Está
hablando papá!” El señor Ratón era presidente honorario de la OPEDRAM (Oficina
para el Desarme de las Ratoneras de Muelle). La Opedram era una sociedad que
no vendía nada, no compraba nada y no producía nada. Y como los hombres
habían inventado otras maneras para acabar con los ratones y nadie usaba ya
ratoneras a muelle, desarmarlas no daba mucho trabajo. Antes de la catástrofe, el
señor Ratón salía todas las mañanas hacía su oficina nerviosos y con prisas,
porque decía que estaba llegando tarde. (La oficina estaba en una madriguera del
segundo piso de la casa.) Y todas las tardes, antes de la catástrofe, volvía
cansado y preocupado. La señora Flora le preguntaba “¿Cómo va el trabajo? y él
respondía con un gruñido. La verdad era que el señor Ratón estaba cansado.
Quería tranquilidad, quería su periódico, sus zapatillas, oír las noticias en la radio,
quería orden, calma, los niños quietos, un aperitivo, un cigarrillo. Y la cena.
www.orientacionandujar.es Y la vida seguía en casa Ratón. Por la noche los niños
soñaban en las prodigiosas aventuras del señor Ratón, y se dormían pensando
“mi papá es un tipo estupendo” Pero entonces se produjo la catástrofe. Lo
inesperado. Lo indecible. Toda el agua el mundo se metió en la madriguera. Se
había roto una tubería, y en unos segundos el hogar de la familia Ratón quedó
destruido y a la deriva. Se asustaron muchísimo. Pero ¿dónde estaba papá? Papá
estaba en la Opedram. Y señora Flora tuvo que organizar solo el salvamento de
los ocho niños. Una hora después se habían refugiado todos en el cajón de un
viejo armario arrinconado en el desván. Y aquella misma noche habían
improvisado unas camas para los niños y la sopa estaba puesta al fuego. El señor
Ratón llegó muy tarde. Había encontrado la madriguera inundada. Y había
buscado a su familia por toda la casa. Se había llevado un susto terrible. Le
habían guardado un poco de sopa y se la comió en silencia. Aquella noche nada
de radio, nada de periódico, nada de aperitivo y nada de zapatillas. Y después la
vida se volvió a organizar dentro del cajón. Pero todo era distinto. Como no tenía
pucheros, ni sartenes, ni olla a presión ni espaguetis, la señora Flora se dedicó a
explorar los alrededores en busca de una nueva madriguera. Seguida de los
niños, hacía unas expediciones cada vez más largas. Después se aventuró a salir
del desván y siguió explorando la casa. www.orientacionandujar.es Eran aventuras
de verdad. Encontraban perros y gatos, entraban y salían de cestos y de cajas,
subían y bajaban escaleras, descubrían cartas viejas y juguetes rotos, comían y
bebían lo que encontraban. De regreso en el cajón, los niños comentaban
excitadísimos las aventuras de la jornada. Se estaban divirtiendo como nunca. En
un cesto lleno de juguetes habían encontrado una guitarra y la llevaron al cajón.
La señora Flora compró inmediatamente el “Manual de guitarrista moderno” y en
tres días Nuri y Nelly aprendieron a tocar bastante bien la guitarra. Toby y Teddy
descubrieron que tenían buena voz. Y del cajón empezaron a salir los ecos de
conciertos y canciones. A la vuelta de la Opedram, el señor Ratón encontraba a
sus hijos tan excitados que renunció a que se estuvieran quietos. Renunció
también a la radio, porque ahora, las canciones y la guitarra sonaban fuerte, y
renunció a las zapatillas, que se habían perdido en la catástrofe. Pero no quería
renunciar a la buena sopa. Y puso manos a la obra. Hizo pruebas y más pruebas,
y tardó en conseguir que le saliera como a la señora Flora. Pero, cuando lo logró,
fue todo un éxito. Y a partir de entonces el señor Ratón hablaba y no paraba sobre
sus proezas culinarias. Y los niños mayores movían sonriendo la cabeza y
murmuraban: ¡el bueno de papá, siempre con sus historias!
Para la siguiente actividad, se tomarán diferentes temas con relación al cuidado
del agua, como son:
1. Cerrar bien las llaves.
2. Cerrar las llaves cuando me cepillo.
3. Visito y cuido los ríos
4. Beneficios que nos da el agua
Después de socializar cada uno de los temas propuestos por la docente, se
repartirán los materiales, los cuales se han solicitado con anterioridad.
Los NN se pondrán de acuerdo en los materiales que van a usar para el tema que
les llama más la atención.
Los afiches serán expuestos en la parte exterior del aula.
Observación:
Video “Una feliz catastrofe” se observará el video (8min)
Socialización de las diferentes situaciones que se presentan en el video: Cuáles
eran los personajes? Cómo era la actitud de cada uno de ellos: el papá ratón, la
mamá ratona, los hijos. Cómo les parece la actitud del papá? Cómo era la actitud
de la mamá? Cuál fue la catástrofe? Que cambio la catástrofe en la familia de los
ratones? Fue para bien o para mal? Fueron más felices o no? Y por qué? (20min)
Dibujo de los personajes del cuento en el cuaderno de lenguaje. (15 min)
Asignación de personajes para la montada de la obra de teatro. (20min)
Ensayos de la obra de teatro (dos sesiones de 30 min cada una)
Presentación de la obra a los NN de otros grupos. (30min)
Elaboración del afiche (60min)
Tiempo: 4 horas distribuidas durante las dos semanas
Espacio:
Salón de clase: GRADO 1°, Patio escolar, cancha, biblioteca.
(cómo organiza el espacio y por qué)
El espacio estará dispuesto de manera agradable y práctico para cada una de las
actividades propuestas. Se pretende que los NN de manera lúdica tomen
conciencia de la importancia del cuidado del agua en todos los contextos.
Recursos y herramientas:
Video Beam
Computador
Tablet
Video
Materiales (revistas, colbón, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores,
colores, marcadores, entre otros)
Grabadora, DVD
Talento humano
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Escribir el enlace y la pertinencia
http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/03/Cuento-Una-feliz-
cat%C3%A1strofe-EDUCACI%C3%93N-INFANTIL-Y-EDUCACI%C3%93N-
PRIMARIA.pdf
El anterior es el enlace del video “Una feliz Catastrofe” con el cual los NN,
además, de vivir a través del cuento una situación de emergencia por un daño en
el acueducto expresan sentimientos, reconocen el rol de las personas que integran
la familia, entre otras. La intención del video es que los NN vean situaciones de
cuidado del agua inmersas en ejercicios que realmente le llaman la atención como
son los cuentos en video animados.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se
hizo de las TIC en caso de haberse planeado.
La actividad se llevó a cabo de la siguiente manera:
- Nos reunimos en la biblioteca de la escuela República de Costa Rica,
donde pudimos observar el video cuento “Una Catástrofe Feliz”, los niños y
niñas se mostraron muy motivados durante esta actividad. Al terminar se
socializó a modo de recordación lo sucedido en el cuento, con relación a
cada personaje, actitudes, y el por qué o posibles causas de la catástrofe
en el hogar de nuestros personajes. Los niños y niñas recordaron todas las
recomendaciones que a través de este proyecto se han generado con
respecto a los cuidados que se deben tener con el agua.
- Luego en el aula, los niños y niñas escucharon la lectura del cuento Una
Catástrofe feliz”, la docente gesticulo, e hizo énfasis en cada situación
generada en la historia.
- Se propuso hacer la obra de teatro sobre la historia. Los niños y niñas
estuvieron muy animados y participativos, demostraron la comprensión total
de los mensajes que la historia nos deja.
- En otro momento de la actividad se propone a los estudiantes realizar un
afiche que dé cuenta de los cuidados del agua. Esta actividad se desarrolla
sin ningún inconveniente. El afiche es expuesto dentro del aula para
protegerlo de las constantes lluvias que se vienen presentando en la
ciudad.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
- Obra de teatro
- Afiche sobre el cuidado del agua
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
- Con más tiempo, se puede hacer un mejor montaje de la obra, con
escenario, vestuario, entre otros.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Capitales del mundo
Capitales del mundoCapitales del mundo
Capitales del mundo
 
La realidada de investigacion
La realidada de investigacionLa realidada de investigacion
La realidada de investigacion
 
Firmes informatica
Firmes informaticaFirmes informatica
Firmes informatica
 
Hunger and Malnutrition in the countries of the Association of Caribbean Stat...
Hunger and Malnutrition in the countries of the Association of Caribbean Stat...Hunger and Malnutrition in the countries of the Association of Caribbean Stat...
Hunger and Malnutrition in the countries of the Association of Caribbean Stat...
 
Presentación currículo dixital
Presentación currículo dixitalPresentación currículo dixital
Presentación currículo dixital
 
Anonimato In Rete Summer Of Linux2007
Anonimato In Rete Summer Of Linux2007Anonimato In Rete Summer Of Linux2007
Anonimato In Rete Summer Of Linux2007
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
DEL ESTUDIANTES AL REAL MADRID
DEL ESTUDIANTES AL REAL MADRIDDEL ESTUDIANTES AL REAL MADRID
DEL ESTUDIANTES AL REAL MADRID
 
Muhammad Azam (ACCA,CPA,UAECA)
Muhammad Azam (ACCA,CPA,UAECA)Muhammad Azam (ACCA,CPA,UAECA)
Muhammad Azam (ACCA,CPA,UAECA)
 
Tema 1 filosofia
Tema 1 filosofiaTema 1 filosofia
Tema 1 filosofia
 

Similar a 2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016

Día del libro en huercanos
Día del libro en huercanosDía del libro en huercanos
Día del libro en huercanos
sabrosona
 
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdfFicha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
IshaRoxVarasTabilo
 

Similar a 2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016 (20)

CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFECUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
CUENTO UNA FELIZ CATÁSTROFE
 
Diario programador
Diario programadorDiario programador
Diario programador
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Cuento erase una vez una familia
Cuento erase una vez una familiaCuento erase una vez una familia
Cuento erase una vez una familia
 
Día del libro en huercanos
Día del libro en huercanosDía del libro en huercanos
Día del libro en huercanos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion04
 
Guia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimoGuia de orientacion septimo
Guia de orientacion septimo
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2Libro de-todos-los-ninos-parte-2
Libro de-todos-los-ninos-parte-2
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
La revolución de los cuidados
La revolución de los cuidadosLa revolución de los cuidados
La revolución de los cuidados
 
Gomez maria folleto
Gomez maria folletoGomez maria folleto
Gomez maria folleto
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
La Lagartija Pepa
La Lagartija PepaLa Lagartija Pepa
La Lagartija Pepa
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Libro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninosLibro de-todos-los-ninos
Libro de-todos-los-ninos
 
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdfFicha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Ficha-La-Prueba-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tareaBanco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
 

Más de Lylian Zapata (7)

Pantallazo 2016
Pantallazo 2016Pantallazo 2016
Pantallazo 2016
 
Pantallazo 2016
Pantallazo 2016Pantallazo 2016
Pantallazo 2016
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77 Nombre ME: NEDIER LYLIAN ZAPATA I.E: CARLOS HOLGUIN LLOREDA AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS Curso en el que aplica AAMTIC: Primero LO PLANEADO Nombre de la actividad: AFICHE Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante la elaboración y exposición de un afiche, sobre el cuidado que se debe tener con el agua a nivel de la institución y ciudad. Estándar: ciencias naturales: Tomo conciencia sobre la importancia del agua y los cuidados que se deben tener. Lengua castellana: Elaboro diferentes textos. Comprendo un texto oral. Educación artística: Participo en la elaboración de un afiche Ética y valores: Valoro la importancia de la naturaleza en nuestras vidas. Identifico los sentimientos propios y los comunico. Matemáticas: Sigo determinados procesos de pensamiento, como la inducción y la deducción Competencias siglo XXI: Tecnológica, Comunicativa, Pedagógicas, Organizacionales, Sociales, trabajo en equipo y cooperativo, innovación, resolución de situaciones problema Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad) Presentación: Se invitarán a los NN a ver un video llamado “Una felíz Catastrofe” de Adela Turín y Nella Bosnia, la cual narra la historia de una familia de ratoncitos que viven una situación especial en su hogar. Esta hermosa historia nos lleva a reflexionar no solo sobre los daños en el acueducto que se pueden presentar en las casas, sino también la discriminación en los compromisos del hogar y la valoración de los miembros de la familia según si trabajan dentro o fuera. Se propondrá la realización de una obra de teatro basada en el cuento “Una feliz Catastrofe”, la cual será una forma lúdica y muy divertida que nos llevará al logro de los objetivos propuestos. El cuento también será leído verbalmete por parte de la docente: Una feliz catástrofe UNA FELIZ CATÁSTROFE Adela Turín y Nella Bosnia Editorial Lumen Antes de la catástrofe, la familia Ratón vivía en una modesta madriguera, entre la
  • 2. cocina y la alacena, en una lujosa casa de un barrio elegante. El señor Ratón era un hermoso ratón y estaba orgulloso de sus bigotes y su buena voz. La señora Flora Ratón, dócil y obediente, tenía la madriguera ordenada, y a sus niños – Teddy y Toby- y a sus niñas – Nancy, Nora, Nelly, Nuri, Nanette, y Nina- limpios y aseados. Antes de la catástrofe, los días eran aburridos en Casa Ratón, y terminaban siempre con una cena suculenta, que había tenido a la señora Ratón atareada durante toda la tarde. El señor Ratón era amante de la buena mesa. Los niños admiraban sus bigotes y lo listísimo que era, cuando, con aires de importancia, probaba la sopa y decía: “Flora, aquí falta un poco de perejil picado, añadido en el último momento y un chorrito de aceite de nuez”. Después de la cena, el señor Ratón les contaba a los niños sus aventuras de juventud. Las pirámides en las que nunca había entrado el hombre pero que eran visitadas a diario por el señor Ratón. Las bodegas de los barcos piratas, en las que el señor www.orientacionandujar.es Ratón había dado varias veces la vuelta al mundo. Y aquella vez en la mezquita de Estambul. Y los primeros pasos por la luna escondida en la bota del astronauta Armstrong. Y aquella historia con el gato atigrado en la Opera de París. No era que la señora Flora se aburriese. Ni mucho menos que conociera ya todas las historias del señor Ratón (¡si cada noche había una nueva!). Pero cuando se hacía tarde, tenía que levantarse de puntillas y empezar a recoger la mesa. Y si se caía la tapa de un puchero, el señor Ratón se interrumpía con aire resignado, y los niños decían: “¡mamá, ten cuidado! ¡Está hablando papá!” El señor Ratón era presidente honorario de la OPEDRAM (Oficina para el Desarme de las Ratoneras de Muelle). La Opedram era una sociedad que no vendía nada, no compraba nada y no producía nada. Y como los hombres habían inventado otras maneras para acabar con los ratones y nadie usaba ya ratoneras a muelle, desarmarlas no daba mucho trabajo. Antes de la catástrofe, el señor Ratón salía todas las mañanas hacía su oficina nerviosos y con prisas, porque decía que estaba llegando tarde. (La oficina estaba en una madriguera del segundo piso de la casa.) Y todas las tardes, antes de la catástrofe, volvía cansado y preocupado. La señora Flora le preguntaba “¿Cómo va el trabajo? y él respondía con un gruñido. La verdad era que el señor Ratón estaba cansado. Quería tranquilidad, quería su periódico, sus zapatillas, oír las noticias en la radio, quería orden, calma, los niños quietos, un aperitivo, un cigarrillo. Y la cena. www.orientacionandujar.es Y la vida seguía en casa Ratón. Por la noche los niños soñaban en las prodigiosas aventuras del señor Ratón, y se dormían pensando “mi papá es un tipo estupendo” Pero entonces se produjo la catástrofe. Lo inesperado. Lo indecible. Toda el agua el mundo se metió en la madriguera. Se había roto una tubería, y en unos segundos el hogar de la familia Ratón quedó destruido y a la deriva. Se asustaron muchísimo. Pero ¿dónde estaba papá? Papá estaba en la Opedram. Y señora Flora tuvo que organizar solo el salvamento de los ocho niños. Una hora después se habían refugiado todos en el cajón de un viejo armario arrinconado en el desván. Y aquella misma noche habían improvisado unas camas para los niños y la sopa estaba puesta al fuego. El señor Ratón llegó muy tarde. Había encontrado la madriguera inundada. Y había buscado a su familia por toda la casa. Se había llevado un susto terrible. Le habían guardado un poco de sopa y se la comió en silencia. Aquella noche nada
  • 3. de radio, nada de periódico, nada de aperitivo y nada de zapatillas. Y después la vida se volvió a organizar dentro del cajón. Pero todo era distinto. Como no tenía pucheros, ni sartenes, ni olla a presión ni espaguetis, la señora Flora se dedicó a explorar los alrededores en busca de una nueva madriguera. Seguida de los niños, hacía unas expediciones cada vez más largas. Después se aventuró a salir del desván y siguió explorando la casa. www.orientacionandujar.es Eran aventuras de verdad. Encontraban perros y gatos, entraban y salían de cestos y de cajas, subían y bajaban escaleras, descubrían cartas viejas y juguetes rotos, comían y bebían lo que encontraban. De regreso en el cajón, los niños comentaban excitadísimos las aventuras de la jornada. Se estaban divirtiendo como nunca. En un cesto lleno de juguetes habían encontrado una guitarra y la llevaron al cajón. La señora Flora compró inmediatamente el “Manual de guitarrista moderno” y en tres días Nuri y Nelly aprendieron a tocar bastante bien la guitarra. Toby y Teddy descubrieron que tenían buena voz. Y del cajón empezaron a salir los ecos de conciertos y canciones. A la vuelta de la Opedram, el señor Ratón encontraba a sus hijos tan excitados que renunció a que se estuvieran quietos. Renunció también a la radio, porque ahora, las canciones y la guitarra sonaban fuerte, y renunció a las zapatillas, que se habían perdido en la catástrofe. Pero no quería renunciar a la buena sopa. Y puso manos a la obra. Hizo pruebas y más pruebas, y tardó en conseguir que le saliera como a la señora Flora. Pero, cuando lo logró, fue todo un éxito. Y a partir de entonces el señor Ratón hablaba y no paraba sobre sus proezas culinarias. Y los niños mayores movían sonriendo la cabeza y murmuraban: ¡el bueno de papá, siempre con sus historias! Para la siguiente actividad, se tomarán diferentes temas con relación al cuidado del agua, como son: 1. Cerrar bien las llaves. 2. Cerrar las llaves cuando me cepillo. 3. Visito y cuido los ríos 4. Beneficios que nos da el agua Después de socializar cada uno de los temas propuestos por la docente, se repartirán los materiales, los cuales se han solicitado con anterioridad. Los NN se pondrán de acuerdo en los materiales que van a usar para el tema que les llama más la atención. Los afiches serán expuestos en la parte exterior del aula. Observación: Video “Una feliz catastrofe” se observará el video (8min) Socialización de las diferentes situaciones que se presentan en el video: Cuáles eran los personajes? Cómo era la actitud de cada uno de ellos: el papá ratón, la mamá ratona, los hijos. Cómo les parece la actitud del papá? Cómo era la actitud de la mamá? Cuál fue la catástrofe? Que cambio la catástrofe en la familia de los ratones? Fue para bien o para mal? Fueron más felices o no? Y por qué? (20min) Dibujo de los personajes del cuento en el cuaderno de lenguaje. (15 min)
  • 4. Asignación de personajes para la montada de la obra de teatro. (20min) Ensayos de la obra de teatro (dos sesiones de 30 min cada una) Presentación de la obra a los NN de otros grupos. (30min) Elaboración del afiche (60min) Tiempo: 4 horas distribuidas durante las dos semanas Espacio: Salón de clase: GRADO 1°, Patio escolar, cancha, biblioteca. (cómo organiza el espacio y por qué) El espacio estará dispuesto de manera agradable y práctico para cada una de las actividades propuestas. Se pretende que los NN de manera lúdica tomen conciencia de la importancia del cuidado del agua en todos los contextos. Recursos y herramientas: Video Beam Computador Tablet Video Materiales (revistas, colbón, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores, colores, marcadores, entre otros) Grabadora, DVD Talento humano Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Escribir el enlace y la pertinencia http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/03/Cuento-Una-feliz- cat%C3%A1strofe-EDUCACI%C3%93N-INFANTIL-Y-EDUCACI%C3%93N- PRIMARIA.pdf El anterior es el enlace del video “Una feliz Catastrofe” con el cual los NN, además, de vivir a través del cuento una situación de emergencia por un daño en el acueducto expresan sentimientos, reconocen el rol de las personas que integran la familia, entre otras. La intención del video es que los NN vean situaciones de cuidado del agua inmersas en ejercicios que realmente le llaman la atención como son los cuentos en video animados. LO EJECUTADO
  • 5. Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. La actividad se llevó a cabo de la siguiente manera: - Nos reunimos en la biblioteca de la escuela República de Costa Rica, donde pudimos observar el video cuento “Una Catástrofe Feliz”, los niños y niñas se mostraron muy motivados durante esta actividad. Al terminar se socializó a modo de recordación lo sucedido en el cuento, con relación a cada personaje, actitudes, y el por qué o posibles causas de la catástrofe en el hogar de nuestros personajes. Los niños y niñas recordaron todas las recomendaciones que a través de este proyecto se han generado con respecto a los cuidados que se deben tener con el agua. - Luego en el aula, los niños y niñas escucharon la lectura del cuento Una Catástrofe feliz”, la docente gesticulo, e hizo énfasis en cada situación generada en la historia. - Se propuso hacer la obra de teatro sobre la historia. Los niños y niñas estuvieron muy animados y participativos, demostraron la comprensión total de los mensajes que la historia nos deja. - En otro momento de la actividad se propone a los estudiantes realizar un afiche que dé cuenta de los cuidados del agua. Esta actividad se desarrolla sin ningún inconveniente. El afiche es expuesto dentro del aula para protegerlo de las constantes lluvias que se vienen presentando en la ciudad. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. - Obra de teatro - Afiche sobre el cuidado del agua POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) - Con más tiempo, se puede hacer un mejor montaje de la obra, con escenario, vestuario, entre otros. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)