SlideShare una empresa de Scribd logo
mtgomezcastillo@gmail.com 
Mención Lenguaje y Comunicación 
Profesora: Cristina Sánchez 
Narradora: María Teresa Gómez Castillo 
El arte de 
contar cuentos 
El arte de contar cuentos utili- zando la expresión de tu cuer- po y tu voz. 
Te invitamos a participar de la presentación de los sextos básicos de Cuenta cuentos que te permitirá descubrir un mundo de fantasía y entreten- ción. 
Informaciones 
Invitación 
María Teresa Gómez Castillo 
Profesora General Básica 
Licenciada en Educación 
Cuenta Cuentos 
Todos los jueves de Octubre. 
Horario: 16: 00 a 17:30 Hrs 
Lugar: Biblioteca 
Mayores informaciones: 
cuentacuentos@gmail.com
Los cuentos han estado presentes desde los inicios de la humanidad transmitiendo tradiciones ora- les que reflejan la sabiduría de los pueblos, pre- sentando carac- terísticas de uni- versalidad, en- cantamiento y de transmisión de valores. 
Contar historias se considera una estrate- gia poderosa con incidencia en el plano personal afectivo y en el cognitivo. Así, las personas desde pequeñas pueden verse beneficiadas con la narración o lectura de cuentos, empezando a conocer el mundo a partir de su pensamiento mágico y permi- tiéndose vivir la experiencia intensamente. Estar en la posición de auditor de cuentos genera inquietudes, cuestionamientos o juicios sobre los personajes y sus acciones, lo que conlleva la necesidad de hablar y allí va aprendiendo a escuchar, compartir ideas . 
Los cuentacuentos cautivan a la audiencia, ejercen un efecto mágico sobre ellos, lo- grando que ingresen al mundo que está narrando. 
Todo sobre los Cuenta Cuentos 
Características de los 
Cuenta cuentos 
 Volumen de voz adecuado natural, no muy agudos, ni muy graves. 
 Melodía y ritmo adecuados. La veloci- dad con que se narra no debe ser ni muy rápida ni muy lenta. 
 Las pausas deben usarse con una in- tención específica, para dar suspenso, provocar curiosidad, diferenciar lo que dice el personaje principal de lo que dice otro personaje, o diferenciar lo que se narra y lo que es dialogado, etc. 
 La mirada está dirigida a la audiencia en su totalidad y a cada uno de los oyentes. Además, expresa su propia mirada sobre el relato. 
 Gestos que complementan la narra- ción 
El ratoncito Pérez 
Había una vez un ratoncito llamado Pepito Pérez, era un pequeño ratoncito que vivía con su familia en un agujero de la pared de un edificio de la ciu- dad. 
El agujero no era muy grande pero era muy có- modo, y allí no faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para co- mer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vio un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros parecía que alguien se iba a instalar allí. 
Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó mu- chísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de car- tón. Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina. 
Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos... Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca. 
Continuara...

Más contenido relacionado

Similar a Gomez maria folleto

Ratoncito Perez
Ratoncito PerezRatoncito Perez
Ratoncito PerezIsa Gon
 
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docxUnidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docxAndreaIdemi
 
Cuento infantil el raton perez
Cuento infantil el raton perezCuento infantil el raton perez
Cuento infantil el raton perezxd
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)maliciapino
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles  para niños de 3 añosCanciones y cuentos infantiles  para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 añosanitacisthel
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos popularesBea Blesa
 
Ratoncito perez terminado
Ratoncito perez terminadoRatoncito perez terminado
Ratoncito perez terminadogrupoamigas
 
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 20162 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016Lylian Zapata
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendasKarla Vidal
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxGabrielaG27
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11fengchuishaster
 

Similar a Gomez maria folleto (20)

Ratoncito Perez
Ratoncito PerezRatoncito Perez
Ratoncito Perez
 
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docxUnidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
Unidad Didactica Oralidad alumnos de cuatro años.docx
 
Cuento infantil el raton perez
Cuento infantil el raton perezCuento infantil el raton perez
Cuento infantil el raton perez
 
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
Co.incidir 40  junio 2017 (1)Co.incidir 40  junio 2017 (1)
Co.incidir 40 junio 2017 (1)
 
Cuentos con enseñanzas
Cuentos con enseñanzasCuentos con enseñanzas
Cuentos con enseñanzas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
Trabajo colaborativo-no-3-1
Trabajo colaborativo-no-3-1Trabajo colaborativo-no-3-1
Trabajo colaborativo-no-3-1
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
RATONCITO PEREZ
RATONCITO PEREZRATONCITO PEREZ
RATONCITO PEREZ
 
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles  para niños de 3 añosCanciones y cuentos infantiles  para niños de 3 años
Canciones y cuentos infantiles para niños de 3 años
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Ratoncito perez terminado
Ratoncito perez terminadoRatoncito perez terminado
Ratoncito perez terminado
 
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 20162 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
2 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_marzo 1-14 de 2016
 
Cuentos sobre valores
Cuentos sobre valoresCuentos sobre valores
Cuentos sobre valores
 
3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
 
Adopta mi cuento
Adopta mi cuentoAdopta mi cuento
Adopta mi cuento
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
 
La posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso vLa posada del silencio nº 64, curso v
La posada del silencio nº 64, curso v
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Gomez maria folleto

  • 1. mtgomezcastillo@gmail.com Mención Lenguaje y Comunicación Profesora: Cristina Sánchez Narradora: María Teresa Gómez Castillo El arte de contar cuentos El arte de contar cuentos utili- zando la expresión de tu cuer- po y tu voz. Te invitamos a participar de la presentación de los sextos básicos de Cuenta cuentos que te permitirá descubrir un mundo de fantasía y entreten- ción. Informaciones Invitación María Teresa Gómez Castillo Profesora General Básica Licenciada en Educación Cuenta Cuentos Todos los jueves de Octubre. Horario: 16: 00 a 17:30 Hrs Lugar: Biblioteca Mayores informaciones: cuentacuentos@gmail.com
  • 2. Los cuentos han estado presentes desde los inicios de la humanidad transmitiendo tradiciones ora- les que reflejan la sabiduría de los pueblos, pre- sentando carac- terísticas de uni- versalidad, en- cantamiento y de transmisión de valores. Contar historias se considera una estrate- gia poderosa con incidencia en el plano personal afectivo y en el cognitivo. Así, las personas desde pequeñas pueden verse beneficiadas con la narración o lectura de cuentos, empezando a conocer el mundo a partir de su pensamiento mágico y permi- tiéndose vivir la experiencia intensamente. Estar en la posición de auditor de cuentos genera inquietudes, cuestionamientos o juicios sobre los personajes y sus acciones, lo que conlleva la necesidad de hablar y allí va aprendiendo a escuchar, compartir ideas . Los cuentacuentos cautivan a la audiencia, ejercen un efecto mágico sobre ellos, lo- grando que ingresen al mundo que está narrando. Todo sobre los Cuenta Cuentos Características de los Cuenta cuentos  Volumen de voz adecuado natural, no muy agudos, ni muy graves.  Melodía y ritmo adecuados. La veloci- dad con que se narra no debe ser ni muy rápida ni muy lenta.  Las pausas deben usarse con una in- tención específica, para dar suspenso, provocar curiosidad, diferenciar lo que dice el personaje principal de lo que dice otro personaje, o diferenciar lo que se narra y lo que es dialogado, etc.  La mirada está dirigida a la audiencia en su totalidad y a cada uno de los oyentes. Además, expresa su propia mirada sobre el relato.  Gestos que complementan la narra- ción El ratoncito Pérez Había una vez un ratoncito llamado Pepito Pérez, era un pequeño ratoncito que vivía con su familia en un agujero de la pared de un edificio de la ciu- dad. El agujero no era muy grande pero era muy có- modo, y allí no faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a coger harina y todo lo que encontraban para co- mer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vio un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros parecía que alguien se iba a instalar allí. Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó mu- chísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de car- tón. Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina. Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos... Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca. Continuara...