SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINADO DE
FERNANDO VII
      

 Comienza con el Manifiesto de los Persas instándose
  a asumir poderes absolutos. Fernando VII disolvió
  las cortes y derogó toda la labor legislativa que
  habían realizado
- EL SEXENIO
          ABSOLUTISTA
                
 El absolutismo impuesto por el monarca, trajo
  consigo el sexenio absolutista, caracterizado por la
  vuelta de la inquisición y la desaparicion de
  libertades individuales y de los derechos de los
  ciudadanos. Fernando VII desencadeno una
  persecución contra los liberales.
 Se produjeron numerosos intentos de restaurar la
  constitución muchos de ellos realizados por militares
 También una parte de la burguesía se alejó de los
  planteamientos de Fernando VII y poco a poco dejó
  de ser El deseado.
-TRIENIO LIBERAL
       

 El coronel Riego proclamó la constitución de 1812 en
  el pueblo de las cabezas de San Juan. Tras algunas
  semanas de indecisiones, la sublevación encontró eco
  en las guarniciones al norte y en Madrid.
 Fernando VII atemorizado aceptó la constitución en
  marzo. Se iniciaba así la segunda etapa de su
  reinado, el llamado trienio liberal(1820-1823)

 Restaurada la constitución, se volvió a suprimir la
 inquisición y los privilegios señoriales, entraron
 vigor de los derechos de los ciudadanos y se
 pusieron en marcha medidas desamortizadoras
 sobre bienes eclesiásticos.
 Muy pronto aparecieron fuertes diferencias en el
 campo de los liberales, dando lugar a la aparición de
 los moderados y los progresistas. Los moderados
 eran partidarios de restablecer sin modificaciones la
 constitución de 1812

 Los progresistas vista la actuación de Fernando VII
 se mostraban partidarios de elaborar un nuevo
 texto, donde se recortasen los poderes del monarca.
 Se les denominó veinteañistas
 Los absolutistas con apoyo de Fernando VII, no
 dejaron de conspirar para acabar con el régimen
 liberal.
Las potencias absolutistas de Europa decidieron intervenir militarmente en España. Un ejército francés al
mando del duque de Angulema, los llamados Cien mil hijos de San Luis, cruzó los Pirineos, sin encontrar
                                                  oposición.
                El gobierno liberal se retiró hasta Cádiz, llevando consigo a Fernando VII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VII
Nebraska_77
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
jesus ortiz
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
Eleuterio J. Saura
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
Guillermo Fernandez
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
mzamorasuero
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
javiertalaver92
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
Vicente Alemany Aparici
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
SERGIO CALVO ROMERO
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
Guillermo Fernandez
 
"La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica""La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica"
vanedober
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
Carlos García Bello
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
amorsuarez
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
Fernando Fernández Caraballo
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
historiamataquito
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
maikarequejo
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del Liberalismo
Laru Ramos
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
carolinasantangel
 

La actualidad más candente (20)

power point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VIIpower point reinado Fernando VII
power point reinado Fernando VII
 
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema11.3.  fernando vii  y el liberalismo curso 2012-13 esquema
11.3. fernando vii y el liberalismo curso 2012-13 esquema
 
Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
3. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL CARLISMO
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Tema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VIITema 2 FERNANDO VII
Tema 2 FERNANDO VII
 
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833 Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
Liberalismo frente a absolutismo 1788-1833
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
"La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica""La restauración Monárquica"
"La restauración Monárquica"
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen5. La crisis del antiguo régimen
5. La crisis del antiguo régimen
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Inicios del Liberalismo
Inicios del LiberalismoInicios del Liberalismo
Inicios del Liberalismo
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 

Similar a El reinado de fernando VII

El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
Pedro Colmenero
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
estudiante
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
Juani Gonzalez
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
Alberto Hernández Megías
 
9. fernando vii
9. fernando vii9. fernando vii
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
antonio carrion martinez
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Florencio Ortiz Alejos
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
lorenaamarelle
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
joaquin calzado
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel
4crodrigo
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
Diver Bitácora
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
4ABRodrigocaro
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
Javier Tarno
 
Crisis del Antiguo Régimen en España
Crisis del Antiguo Régimen en EspañaCrisis del Antiguo Régimen en España
Crisis del Antiguo Régimen en España
eagarciadeparedes
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
jjsg23
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
jjsg23
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
serpalue
 

Similar a El reinado de fernando VII (20)

El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
 
9. fernando vii
9. fernando vii9. fernando vii
9. fernando vii
 
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_aTema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
Tema 8 fernando_vii_2017-18_historia_de_espan_a
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Tema3 Historia
Tema3 HistoriaTema3 Historia
Tema3 Historia
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
Santi,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y MiguelSanti,Enrique y Miguel
Santi,Enrique y Miguel
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Textos tema 6
Textos tema 6Textos tema 6
Textos tema 6
 
Crisis del Antiguo Régimen en España
Crisis del Antiguo Régimen en EspañaCrisis del Antiguo Régimen en España
Crisis del Antiguo Régimen en España
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marinaTema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-belén y marina
 
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO   El siglo XIX españolUnidad 5- 4º ESO   El siglo XIX español
Unidad 5- 4º ESO El siglo XIX español
 

Más de Gabriela Cordon

REINADO JUAN CARLOS I
REINADO JUAN CARLOS IREINADO JUAN CARLOS I
REINADO JUAN CARLOS I
Gabriela Cordon
 
REINADO DE JUAN CARLOS I
REINADO DE JUAN CARLOS IREINADO DE JUAN CARLOS I
REINADO DE JUAN CARLOS I
Gabriela Cordon
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Gabriela Cordon
 
Sistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españaSistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españa
Gabriela Cordon
 
Video primoyout
Video primoyoutVideo primoyout
Video primoyout
Gabriela Cordon
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gabriela Cordon
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
Gabriela Cordon
 
Gabriela cordon 2bach d climas
Gabriela cordon 2bach d climasGabriela cordon 2bach d climas
Gabriela cordon 2bach d climas
Gabriela Cordon
 
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Gabriela Cordon
 

Más de Gabriela Cordon (9)

REINADO JUAN CARLOS I
REINADO JUAN CARLOS IREINADO JUAN CARLOS I
REINADO JUAN CARLOS I
 
REINADO DE JUAN CARLOS I
REINADO DE JUAN CARLOS IREINADO DE JUAN CARLOS I
REINADO DE JUAN CARLOS I
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Sistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españaSistemas y medios de transporte españa
Sistemas y medios de transporte españa
 
Video primoyout
Video primoyoutVideo primoyout
Video primoyout
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
 
Gabriela cordon 2bach d climas
Gabriela cordon 2bach d climasGabriela cordon 2bach d climas
Gabriela cordon 2bach d climas
 
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
 

El reinado de fernando VII

  • 2.   Comienza con el Manifiesto de los Persas instándose a asumir poderes absolutos. Fernando VII disolvió las cortes y derogó toda la labor legislativa que habían realizado
  • 3. - EL SEXENIO ABSOLUTISTA   El absolutismo impuesto por el monarca, trajo consigo el sexenio absolutista, caracterizado por la vuelta de la inquisición y la desaparicion de libertades individuales y de los derechos de los ciudadanos. Fernando VII desencadeno una persecución contra los liberales.  Se produjeron numerosos intentos de restaurar la constitución muchos de ellos realizados por militares  También una parte de la burguesía se alejó de los planteamientos de Fernando VII y poco a poco dejó de ser El deseado.
  • 5.   El coronel Riego proclamó la constitución de 1812 en el pueblo de las cabezas de San Juan. Tras algunas semanas de indecisiones, la sublevación encontró eco en las guarniciones al norte y en Madrid.  Fernando VII atemorizado aceptó la constitución en marzo. Se iniciaba así la segunda etapa de su reinado, el llamado trienio liberal(1820-1823)
  • 6.   Restaurada la constitución, se volvió a suprimir la inquisición y los privilegios señoriales, entraron vigor de los derechos de los ciudadanos y se pusieron en marcha medidas desamortizadoras sobre bienes eclesiásticos.  Muy pronto aparecieron fuertes diferencias en el campo de los liberales, dando lugar a la aparición de los moderados y los progresistas. Los moderados eran partidarios de restablecer sin modificaciones la constitución de 1812
  • 7.   Los progresistas vista la actuación de Fernando VII se mostraban partidarios de elaborar un nuevo texto, donde se recortasen los poderes del monarca. Se les denominó veinteañistas  Los absolutistas con apoyo de Fernando VII, no dejaron de conspirar para acabar con el régimen liberal.
  • 8. Las potencias absolutistas de Europa decidieron intervenir militarmente en España. Un ejército francés al mando del duque de Angulema, los llamados Cien mil hijos de San Luis, cruzó los Pirineos, sin encontrar oposición. El gobierno liberal se retiró hasta Cádiz, llevando consigo a Fernando VII