SlideShare una empresa de Scribd logo
El liberalismo durante
 el reinado de Isabel II




                Alba Solano Jiménez
El liberalismo durante el
      reinado de Isabel II.
1. Antecedentes históricos.
2. El contexto internacional.
3. La oposición del régimen liberal. La primera Guerra
   Carlista (1833-1840)
4. El triunfo de la revolución liberal. Las regencias
   (1833-1843)
5. El reinado de Isabel II. El liberalismo moderado
   (1843-1868)
Antecedentes históricos.
Fernando VII fallece el
29 de septiembre de          María
1833.La infanta Isabel       Cristina
II, tenía tan sólo tres         de Borbón   General
años. De este modo, su                      Baldomero
reinado no comenzará                           Espartero.
hasta 1843,cuando las
cortes proclamen su
mayoría de edad.



Se abre es España una
regencia desempeñada por
María Cristina de Borbón y
el gereneralBaldomero
Espartero.
El contexto internacional
        (1833-1874)
A partir de la década de los años treinta,
la Europa de la Restauración
 cedió el paso a los ideales del liberalismo.


                       Configuración del
                       nuevo mapa de
                       Europa.




                                           Entre ambos procesos tiene lugar la
                                           revolución de 1848, protagonizada
                                           por la burguesía liberal y las masas
                                           populares.
La oposición al régimen liberal.
   La Primera Guerra Carlista
            (1833-1840)
El problema de la sucesión dinástica.

La muerte sin descendencia masculina
del rey Fernando VII generó una situación
de incertidumbre política.

La ley de las Partidas contemplaba
el acceso al trono de la descendencia femenina.

Esta legislación permaneció invariable
hasta Felipe V, que estableció la Ley Sálica.

Fernando VII hizo pública
la Pragmática Sanción de 1789,
en ella sancionaba y aprobaba el régimen de las Partidas.
Don Carlos María Isidro no aceptó la nueva
                   legalidad. Los carlistas, partidarios de Don
                   Carlos, vieron en la decisión real una conjura
                   de los liberales contra su pretendiente.



Privado Don Carlos de sus
aspiraciones, era la infanta Isabel la
que se convertía en heredera.


              Al ser esta una niña la reina María Cristina
              ocupó la regencia.
              La tensión política derivó en la Primera Guerra
              Carlista.
Fases o etapas de la
                      contienda.
Se desarrollaron tres fases:

Primera fase (1833-1835).
Fue una etapa de organización
  de las fuerzas armadas.
  Durante la cual los carlistas
llevaron ininterrumpidamente la iniciativa.

          Segunda Fase (1836-1837).
          Se prolongó hasta octubre de 1837 con el
          fracaso de la llamada expedición real. Se
          alejaba así para el pretendiente la posibilidad
          de vences militarmente en la guerra.
                                 Tercera Fase (1838-1840).
                                 Lo más revelador fue la crisis interna que
                                 aquejaba a ambos bandos.
                                 El balance político de la contienda se tradujo en
                                 la aceptación por los carlistas de la infanta
                                 Isabel como futura reina de España
El triunfo de la revolución
                  liberal.
         Las regencias (1833-1843)
La regencia de María Cristina(1833-1840)
                                                  Partido Moderado: pretendió una
                                                  reconciliación con las antiguas clases
                                                  dirigentes. Defendía la soberanía
                                                  nacional como emanación de el Rey y
El nacimiento de los partidos políticos.          las Cortes.
•  Las fuerzas políticas estaban representadas
 por el Partido Moderado y el Partido
Progresista.
Siendo ambos liberales, discrepaban en cuanto a
la                                                Partido Progresista: defendía que la
                                                  soberanía nacional residía
amplitud y profundidad de las reformas            exclusivamente en las
que había que llevar a cabo.                      Cortes, aunque en la práctica
                                                  aceptaba el papel moderador de la
                                                  Corona y el sistema legislativo
                                                  bicameral.
La regencia de Espartero (1840-1843)
               Al amparo de la Ley de Ayuntamiento de 1840,
               los progresistas suscitaron un movimiento insurreccional
                que obligó a la regente a recurrir al general Espartero.
               La suspensión de dicha ley y la decisión de disolver las Corte
               provocaron la renuncia de María Cristina ,
               siendo asumida ésta por el general Baldomero Espartero.




Las Cortes, para evitar una nueva
regencia, adelantaron la mayoría de
edad a la infanta Isabel, que de esta
forma fue coronada reinada a los
trece años.
El reinado de Isabel II.
  El liberalismo moderado (1843-
               1868)
Durante este período se produjo la consolidación del régimen liberal.
La Década Moderada (1844-1854)
El hombre más representativo del moderantismo fue Narváez, el político que
más gobiernos presidió.
Durante esta década se emprendió la tarea de institucionalización del régimen
liberal, de la normalización de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y de
la reforma de la Administración pública.




                                                              Las
       Constitu                                               reformas
       ción                 Concordato                        administr
       de 1845              de 1851.                          ativas. La
                                                              burocraci
El Bienio
Progresista(1854-
1856)            2.Ley de Desamortización General de
Cuatro hechos relevantes marcaron el 1855, conocida por el nombre del
                                      bienio
progresista:                         ministro que la propuso, Pascual
                                         Madoz, y que venía a completar la
1. Constitución de 1856
                                         obre de Mendizábal.
Similar a la de 1837,                    4. Ley bancaria t Ley de Sociedades
recogía los principios progresistas.     de Crédito, representan el punto de
                                         arranque de la expansión del moderno
                                         sector bancario español.
3. Los progresistas conseguían en 1855
la promulgación de la primera ley ferroviaria,
 Ley General de Ferrocarriles             Hubo una fuerte conflictividad social
                                          que desembocó una huelga general. Las
                                          movilizaciones populares generalizadas
                                          trasladaron la crisis al campo
                                          político, provocando la sustitución de
                                          Espartero por O’Donnell.


                   Leopoldo O’Donnell
El desmoronamiento de la
   monarquía isabelina (1856-
                               1868) a los moderados quieres
Tras un breve gobierno de O’Donnell, la Reina llamó
gobernaron hasta 1858. A lo que O’Donnell contestó organizando un partidos de
centro, la Unión Liberal.

El gobierno de la Unión Liberal (1858-1863)
O’Donnell presidió el gobierno más estable hasta entonces
en la España constitucional.
La prosperidad económica, la estabilidad política,
indujeron al gobierno a llevar a cabo una
política de prestigio en el exterior.
O’Donnell cayó en el año 1863.
        Hacia la revolución de 1868.
        La actuación de los gobiernos que se
        sucedieron entre 1863 y 1868 acrecentó
        la oposición al régimen isabelino al tiempo
        que evidenciaba el agotamiento del
        régimen político de los moderados. En
        1866 progresistas y demócratas exiliados
        acordaron un programa mínimo en el
        Pacto de Ostende, es destronamiento de
        Isabel II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
SERGIO CALVO ROMERO
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
iesgoyahistoria
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
angelutos
 
Regencias 2016
Regencias 2016Regencias 2016
Regencias 2016
anga
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Javier Pérez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)artesonado
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
Eva María Gil
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
rodalda
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Sergio Calvo Romero
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberaldaroro78
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
antoniocm1969
 

La actualidad más candente (20)

REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)Regencia de María Cristina (1833-1840)
Regencia de María Cristina (1833-1840)
 
Regencia de María Cristina
Regencia de María CristinaRegencia de María Cristina
Regencia de María Cristina
 
Regencias 2016
Regencias 2016Regencias 2016
Regencias 2016
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)
 
2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)2 BAC La Restauración (1875-1898)
2 BAC La Restauración (1875-1898)
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
Siglo xix españa
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 

Destacado

La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
Manuela Perez
 
Isabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlistaIsabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlista
Vaderkai
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VIIGuillermo Fernandez
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
guest841e3b63
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumenagosto1960
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
tonicontreras
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiMarta López
 
El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)jomros
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIartesonado
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
juanmariahistoria
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Jm Tb
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Jm Tb
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogJm Tb
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
Jm Tb
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Jm Tb
 
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalTema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalJm Tb
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraJm Tb
 
Mapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animadosMapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animados
Jm Tb
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 

Destacado (20)

La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
 
Isabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlistaIsabel ii i g carlista
Isabel ii i g carlista
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)Isabel II, las regencias (1833 74)
Isabel II, las regencias (1833 74)
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumen
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)El reinado de Isabel II (1844-1868)
El reinado de Isabel II (1844-1868)
 
Reinado de Isabel II
Reinado de Isabel IIReinado de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de RiveraPresentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
Presentación sobre La dictadura de Primo de Rivera
 
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
Tema 6 actividades. Actividades sobre el tema de la Restauración. 2º de Bachi...
 
Materiales y actividades para blog
Materiales y actividades para blogMateriales y actividades para blog
Materiales y actividades para blog
 
Materiales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauraciónMateriales para alumnos restauración
Materiales para alumnos restauración
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado LiberalTema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
Tema 4, esquema: Isabel II y el Estado Liberal
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
 
Mapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animadosMapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animados
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 

Similar a El liberalismo durante el reinado de isabel ii

Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguezEspaña en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
4ABRodrigocaro
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIRafael Urías
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Ana Sánchez
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberal
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Aula de Historia
 
El siglo XIX español
El siglo XIX españolEl siglo XIX español
El siglo XIX español
Belén Márquez
 
Evolucion política isabel ii
Evolucion política isabel iiEvolucion política isabel ii
Evolucion política isabel iiFranciscoJ62
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
Beita33
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
Javier Pérez
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
antonio carrion martinez
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
Javier Tarno
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Oscar González García - Profesor
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXjoanet83
 

Similar a El liberalismo durante el reinado de isabel ii (20)

Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguezEspaña en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
España en el s.xix por francisco miguel domínguez domínguez
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel II
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberal
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
 
El siglo XIX español
El siglo XIX españolEl siglo XIX español
El siglo XIX español
 
Tema 5 el sexenio democrático.
Tema 5 el sexenio democrático.Tema 5 el sexenio democrático.
Tema 5 el sexenio democrático.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evolucion política isabel ii
Evolucion política isabel iiEvolucion política isabel ii
Evolucion política isabel ii
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
 
España. 1812 1939
España. 1812   1939España. 1812   1939
España. 1812 1939
 
T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18T11 sexenio democratico_2017-18
T11 sexenio democratico_2017-18
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
Textos tema 7
Textos tema 7Textos tema 7
Textos tema 7
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
 

Más de albasolanojimenez (11)

Test historia
Test historiaTest historia
Test historia
 
La creación del estado franquista
La creación del estado franquistaLa creación del estado franquista
La creación del estado franquista
 
El transporte en españa y su papel en
El transporte en españa y su papel enEl transporte en españa y su papel en
El transporte en españa y su papel en
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Mysudiyo
MysudiyoMysudiyo
Mysudiyo
 
Http
HttpHttp
Http
 
Http
HttpHttp
Http
 
Http
HttpHttp
Http
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El liberalismo durante el reinado de isabel ii

  • 1. El liberalismo durante el reinado de Isabel II Alba Solano Jiménez
  • 2. El liberalismo durante el reinado de Isabel II. 1. Antecedentes históricos. 2. El contexto internacional. 3. La oposición del régimen liberal. La primera Guerra Carlista (1833-1840) 4. El triunfo de la revolución liberal. Las regencias (1833-1843) 5. El reinado de Isabel II. El liberalismo moderado (1843-1868)
  • 3. Antecedentes históricos. Fernando VII fallece el 29 de septiembre de María 1833.La infanta Isabel Cristina II, tenía tan sólo tres de Borbón General años. De este modo, su Baldomero reinado no comenzará Espartero. hasta 1843,cuando las cortes proclamen su mayoría de edad. Se abre es España una regencia desempeñada por María Cristina de Borbón y el gereneralBaldomero Espartero.
  • 4. El contexto internacional (1833-1874) A partir de la década de los años treinta, la Europa de la Restauración cedió el paso a los ideales del liberalismo. Configuración del nuevo mapa de Europa. Entre ambos procesos tiene lugar la revolución de 1848, protagonizada por la burguesía liberal y las masas populares.
  • 5. La oposición al régimen liberal. La Primera Guerra Carlista (1833-1840) El problema de la sucesión dinástica. La muerte sin descendencia masculina del rey Fernando VII generó una situación de incertidumbre política. La ley de las Partidas contemplaba el acceso al trono de la descendencia femenina. Esta legislación permaneció invariable hasta Felipe V, que estableció la Ley Sálica. Fernando VII hizo pública la Pragmática Sanción de 1789, en ella sancionaba y aprobaba el régimen de las Partidas.
  • 6. Don Carlos María Isidro no aceptó la nueva legalidad. Los carlistas, partidarios de Don Carlos, vieron en la decisión real una conjura de los liberales contra su pretendiente. Privado Don Carlos de sus aspiraciones, era la infanta Isabel la que se convertía en heredera. Al ser esta una niña la reina María Cristina ocupó la regencia. La tensión política derivó en la Primera Guerra Carlista.
  • 7. Fases o etapas de la contienda. Se desarrollaron tres fases: Primera fase (1833-1835). Fue una etapa de organización de las fuerzas armadas. Durante la cual los carlistas llevaron ininterrumpidamente la iniciativa. Segunda Fase (1836-1837). Se prolongó hasta octubre de 1837 con el fracaso de la llamada expedición real. Se alejaba así para el pretendiente la posibilidad de vences militarmente en la guerra. Tercera Fase (1838-1840). Lo más revelador fue la crisis interna que aquejaba a ambos bandos. El balance político de la contienda se tradujo en la aceptación por los carlistas de la infanta Isabel como futura reina de España
  • 8. El triunfo de la revolución liberal. Las regencias (1833-1843) La regencia de María Cristina(1833-1840) Partido Moderado: pretendió una reconciliación con las antiguas clases dirigentes. Defendía la soberanía nacional como emanación de el Rey y El nacimiento de los partidos políticos. las Cortes. • Las fuerzas políticas estaban representadas por el Partido Moderado y el Partido Progresista. Siendo ambos liberales, discrepaban en cuanto a la Partido Progresista: defendía que la soberanía nacional residía amplitud y profundidad de las reformas exclusivamente en las que había que llevar a cabo. Cortes, aunque en la práctica aceptaba el papel moderador de la Corona y el sistema legislativo bicameral.
  • 9. La regencia de Espartero (1840-1843) Al amparo de la Ley de Ayuntamiento de 1840, los progresistas suscitaron un movimiento insurreccional que obligó a la regente a recurrir al general Espartero. La suspensión de dicha ley y la decisión de disolver las Corte provocaron la renuncia de María Cristina , siendo asumida ésta por el general Baldomero Espartero. Las Cortes, para evitar una nueva regencia, adelantaron la mayoría de edad a la infanta Isabel, que de esta forma fue coronada reinada a los trece años.
  • 10. El reinado de Isabel II. El liberalismo moderado (1843- 1868) Durante este período se produjo la consolidación del régimen liberal. La Década Moderada (1844-1854) El hombre más representativo del moderantismo fue Narváez, el político que más gobiernos presidió. Durante esta década se emprendió la tarea de institucionalización del régimen liberal, de la normalización de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y de la reforma de la Administración pública. Las Constitu reformas ción Concordato administr de 1845 de 1851. ativas. La burocraci
  • 11. El Bienio Progresista(1854- 1856) 2.Ley de Desamortización General de Cuatro hechos relevantes marcaron el 1855, conocida por el nombre del bienio progresista: ministro que la propuso, Pascual Madoz, y que venía a completar la 1. Constitución de 1856 obre de Mendizábal. Similar a la de 1837, 4. Ley bancaria t Ley de Sociedades recogía los principios progresistas. de Crédito, representan el punto de arranque de la expansión del moderno sector bancario español. 3. Los progresistas conseguían en 1855 la promulgación de la primera ley ferroviaria, Ley General de Ferrocarriles Hubo una fuerte conflictividad social que desembocó una huelga general. Las movilizaciones populares generalizadas trasladaron la crisis al campo político, provocando la sustitución de Espartero por O’Donnell. Leopoldo O’Donnell
  • 12. El desmoronamiento de la monarquía isabelina (1856- 1868) a los moderados quieres Tras un breve gobierno de O’Donnell, la Reina llamó gobernaron hasta 1858. A lo que O’Donnell contestó organizando un partidos de centro, la Unión Liberal. El gobierno de la Unión Liberal (1858-1863) O’Donnell presidió el gobierno más estable hasta entonces en la España constitucional. La prosperidad económica, la estabilidad política, indujeron al gobierno a llevar a cabo una política de prestigio en el exterior. O’Donnell cayó en el año 1863. Hacia la revolución de 1868. La actuación de los gobiernos que se sucedieron entre 1863 y 1868 acrecentó la oposición al régimen isabelino al tiempo que evidenciaba el agotamiento del régimen político de los moderados. En 1866 progresistas y demócratas exiliados acordaron un programa mínimo en el Pacto de Ostende, es destronamiento de Isabel II.