SlideShare una empresa de Scribd logo
Al-Andalus
ISLAM, IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANCIO “ AL ANDALUS” forma parte del I.Musulmán
LOS REINOS GERMANOS
LOS VISIGODOS
LOS VISIGODOS
Entraron en el imperio
romano
Presionados por los hunos
y su general, el fiero Atila.
-Pactaron con Roma para
expulsar del Imperio a
otros pueblos.
-Entraron en la Península
Ibérica tras ser expulsados
de Francia. La capital
visigoda fue Toledo
-Alcanzaron su mayor
esplendor en el siglo VII
-Sus reyes más famosos
fueron Leovigildo y su hijo
Recaredo.
Busca información
sobre el motivo de
la debilidad del reino
Visigodo de España
a la llegada de los
musulmanes
Actividad
¿ Qué cosas crees que conservamos de la presencia musulmana ?
¿ Crees que hay algún país o zona actual del mundo cuya forma de vida
Se parezca a la de los musulmanes que habitaron la Península Ibérica?
Musulmanes entre nosotros
732
¿ A qué siglo y mitad pertenecen
estas fechas?
711
722
756
929
1031
1212
1237
1248
1492
Al- Andalus
Línea del tiempo
EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
TAIFAS,
ALMORAVIDES
Y ALMOHADES
Reino Nazarí de Granada
Abd-al-Rahman I
se convierte en Emir
de Córdoba
Batalla de
Guadalete
El Califato se divide
en Taífas
Batalla de
Las Navas de Tolosa Caída de Granada
Ampliar
Mapa de la
conquista
Copia en la libreta la línea del tiempo
1.1 Conquista musulmana de la Península Ibérica
Tariq
AL ÁNDALUS. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
La conquista musulmana de la Península
-711 Tropas al mando de Tariq, lugarteniente de Muza, gobernador musulmán del
norte de África, cruzan el Estrecho.
-Derrota del rey visigodo Don Rodrigo ,batalla de Guadalete (711)
-Ocupación rápida de la Península, sin resistencia por: superioridad militar
musulmana y grupos descontentos( judíos y nobles visigodos) En cuatro años,
conquistan casi toda la Península. siete siglos de permanencia.
-Avance musulmán detenido en zona norte, rechazados por los astures :
Batalla de Covadonga ( 722) . En Francia por los francos: batalla de
Poitiers( 732).
-Se repliegan al sur, llaman Al Ándalus al territorio peninsular conquistado.
-Se organizan como Emirato( provincia dependiente política y religiosamente del
Califato omeya de Damasco) Capital( Córdoba).
1.1 Conquista musulmana de la Península Ibérica
1)  ¿ Cómo se llamaba el gobernador musulmán del Norte de África?
2)  ¿ Qué general venció a último rey visigodo? ¿ En qué batalla y año?
5) ¿ Cuánto tardaron en conquistar casi toda la Península? ¿ Cuántos siglos
estuvieron los musulmanes en la Península?
6) ¿ Qué ciudad será su capital en Al Andalus?
7) ¿ Quién fue su máxima autoridad? ¿ Cómo se llama el máximo poder político,
militar y religioso musulmán? ¿ Dónde estaba reinando?
1.2. La Evolución de Al Ándalus
hasta 1031
El emirato Independiente( 756-929)
-Año 755, llega a Al Ándalus, príncipe
Omeya Abderramán I , huye matanza de
su familia por los abasíes.
-756, se proclama emir
independiente( reconoce autoridad
religiosa a los califas abasíes, pero no
política).
-Conflictos en Al Ándalus:
1-Cristianos toman Zamora.
2-Los Francos conquistan Gerona y
Barcelona( Marca Hispánica)
3-Se sublevan muladíes(conversos al
Islam) están discriminados.
¿ Quién es este personaje?
¿ A qué familia pertenece?
¿ Recuerdas su historia?
¿ Por qué es importante la fecha del 756?
¿ A quiénes se enfrentaron los emires
de Al Ándalus?
BLOQUE II ACTIVIDADES
Abderramán III
1.3 El Califato de Córdoba y los
reinos taifas( 929-1031)
-929, Abderramán III rompe con
Bagdad, se proclama Califa
-( período mayor esplendor de Al
Ándalus)
-  Abderramán III :
-Reorganiza el ejército.
-Acaba sublevaciones internas.
-Expediciones de castigo contra reinos
cristianos. Le pagan pagan tributos.
-Córdoba principal ciudad de occidente.
Califato de Córdoba
Almanzor
-Alhakén II:
-Florecimiento cultural.
-Hixen II
-Deja gobierno a
Almanzor, caudillo
militar( saquea Barcelona
y Santiago)
-1002, muere Almanzor,
crisis califato.
-1031, fin del Califato,
gobernadores se declaran
reinos independientes
( 28)
Hixem II
Alhakén II Almanzor
BLOQUE III DE ACTIVIDADES
¿ Quién fue el primer califa de Al Andalus? ¿ A partir de qué año se fundó
el califato? ¿Qué ciudad fue fue su capital?
¿Quién fue Almanzor?
¿ En qué siglo vivió?
¿ Qué era una razzia?
Interior de la Mezquita de Córdoba
SIGUE
2 / 5
Patio de los naranjos de La Mezquita de Córdoba
SIGUE
3 / 5
Mihrab de la mezquita
Córdoba SIGUE
4 / 5
Palacio de Medina Azahara, Córdoba
5 / 5
Los reinos taifas
En el 1031 las luchas internas en el
Califato de Córdoba acabaron con él y el
territorio se dividió en reinos taifas( 28),
eran pequeños, enfrentados entre si y
p e d í a n a y u d a a s u s h e r m a n o s
musulmanes del norte de África o a reyes
cristianos a los que pagaban tributos en
oro ( parias) para no ser atacados.
Aunque eran débiles militarmente, las
cortes eran ricas en cultura y saber,
rodeaban a los reyes taifas poetas y
artistas, Sevilla, Zaragoza, etc,. fueron
reinos Taifas.
Esquematiza el texto
Almotamid
Sultán de Sevilla
Taifa
Ha un clic sobre las
manos del mapa
Palacio de la Aljafería ,
Zaragoza
La decadencia de Al-Andalus
cerrar
La Alcazaba, Málaga
cerrar
Almorávides y Almohades.
Los reyes taifas llamaron a los
almorávides que eran guerreros
musulmanes del norte de África,
entraron en la Península cuando los
cristianos conquistaron Toledo y
unieron Al Ándalus.
Los almohades se enfrentaron a los
almorávides en 1.147 y se impusieron
en Al Ándalus, contra ellos se unieron
todos los reyes cristianos que
vencieron a los musulmanes en la
célebre batalla de Las Navas de
Tolosa en 1212.
Esquematiza el texto
Guerreros Almorávides
LOS ALMORÁVIDES
LOS ALMOHADES
GUERREROS
ALMOHADES
La GiraldaLa Torre del Oro
Patio de Yeso
Las murallas
Almohades
de la Macarena
REINO NAZARÍ DE GRANADA 1237-1492
El reino nazarí de Granada
El reino de Granada fue el último
reino musulmán en la Península. En
el siglo XII lo creó Ibn Nasar rico
noble musulmán, se nombró emir y
fundó la dinastía nazarí.
Se levantó el Palacio de la
Alhambra en Granada. El reino
abarcaba Granada, Málaga y
Almería.
Los Reyes Católicos , Isabel y
F e r n a n d o l o c o n q u i s t a r o n ,
aprovechando las luchas internas
entre los nazaríes y los Abencerrajes,
al último rey Boabdil el 2 de enero
de 1492.
Esquematiza el texto
Reconstrucción del
Palacio de la Alhambra
Reconstruction of
the Alhambra Palace
cerrar
La Alhambra, Granada
2 La organización política y económica de Al Andalus
2.1.El gobierno y la administración.
El gobierno, en manos de emires y califas
-Se ayudan de funcionarios: hachib( primer ministro)
visires( aconsejan a gobernar en el (maswar)
-La administración organizada en provincias(coras) gobernadas
por un valí y por jueces( cadíes)
-Controlaban el territorio cobrando impuestos y con el
ejército.
2.2 La economía andalusí
Las actividades agrarias
-La agricultura, base de la economía de Al
Ándalus.
-En tierras de secano( cereales, vid y olivo)
-En tierras de regadío( productos de la
huerta , caña de azúcar, arroz, naranja,
limón, azafrán, algodón y morera)
-Amplian superficie regada construyendo:
embalses, acequias, pozos y norias.
-Aprovechamiento de tierras: reducen
barbecho, emplean abonos.
-Ganadería: cría de corderos, caballos y
gusanos de seda.
-Minería: explotación de metales: hierro,
cobre, oro y minas de sal.
Una Granja con
sistema de irrigación
AMPLIAR
Un
mercado
Las actividades urbanas
-La artesanía
-Fabricó tejidos de algodón, lino, seda y
brocados
-Objetos de cerámica y cristal; cuero,
papel y madera.
-Comercio: monedas( dinar) oro( dírham)
plata.
En el interior( zocos o mercados) En el
exterior( Con Europa y África)
-Los Mercaderes venden: alimentos y
materias primas.
-Los Mercaderes trajeron: especias, oro,
marfil y esclavos.
Un mercado
Dinares de Oro
Dirhems de plata
Metales Encuadernación
Cerámica
Artesanía en madera
Agua fría
Agua
templada
Agua Caliente
Letrinas
Baños Árabes
Sigue
1 / 4
Un Hamman.
Sigue
2 / 4
Reconstrucción de una ciudad medieval
Alcazaba
Mezquita
mercado
Alhóndiga
baños
muralla
Granjas
3) La Sociedad y la vida cotidiana
3.1 La diversidad social
-Conviven distintos grupos étnicos y
religiones( islam, cristiana y judía)
-Según riquezas:
-La aristocracia( jassa). Familia del califa
y los árabes. Ocupaban altos cargos y
poseían propiedades.
-La masa de la población o amma . El
resto de la sociedad( campesinos y
habitantes de ciudades).
-Mozárabes( mantuvieron religión y
costumbres cristianas a cambio del pago
de impuestos) .
-Muladíes( población hispano-visigoda
convertida al islam)
-Minoría de conquistadores de origen
bereber( norte de África).
-Judíos
-Esclavos.
Una casa de familia adinerada
Habitaciones
privadas
Patio
Sigue
3 / 4
Un patio típico andaluz
de Córdoba Sigue
4 / 4
3.2 Las fiestas y diversiones
Las fiestas principales: al final del
Ramadán y la fiesta del cordero( al final la
peregrinación).
-Diversiones: ajedrez, backgamon,
desfiles y carreras de caballos, regatas,
caza, cetrería, música y baile.
3.3 Indumentaria
-Hombres: pantalones abombados ,
túnicas, babuchas y botines.
-Mujeres: túnicas ceñidas. Para salir a la
calle, mantón y toquilla, rostro tapado con
un pañuelo.
Emir
Las mujeres estaban recluidas en las casas
Una Audiencia con El emir
3.4 La Educación
-Las enseñanzas básicas:
En escuelas coránicas, aprenden a leer y
escribir , recitan el Corán. Matemáticas y
gramática.
-La enseñanza superior
En madrasas o universidades, acceso
más restringido, se estudiaba el Corán,
historia, filología, matemáticas y
astronomía.
Ziryab
Maimónides
Averroes
Al Idrisi
Materiales
Yeserías
Azulejos
Maderas
Azulejos
Yesos
Madera
Arcos Techos Decoración
ArcosMateriales
Arcos de medio punto
Arco de Herradura
Herradura
Polilobulado
Herradura Apuntado
Arco de
Herradura
apuntado
Arco polilobulado
Techos Decoración
Artesonado
B. Estrellada
Mocárabe
Arcos TechosMateriales
Artesonado
Mocárabes
Bóveda
estrellada
Decoración
Geometrica
Vegetal
Caligráfica
Arcos Techos Decoración
Geométrica
Vegetal
Calligráfica
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Jesús Bartolomé Martín
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
Sara Ramírez
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)asmerro
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)Geohistoria23
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTAGeohistoria23
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
Miguel Salinas Romo
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Jesús Linares
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnosMaria Jose Fernandez
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
 
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
2ºESO Guía de estudio tema 5 RECONQUISTA
 
Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 

Similar a Al Andalus 2 A Presentación

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
Al Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 AAl Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 A
francisco gonzalez
 
Al Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 AAl Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 A
francisco gonzalez
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalFranciscoJ62
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Chema R.
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusinma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
Eco76
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS4crodrigo
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Chema R.
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Chema R.
 
Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
Chema R.
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema iilmmr03
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
Ángel Ramos López del Prado
 

Similar a Al Andalus 2 A Presentación (20)

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
Al Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 AAl Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 A
 
Al Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 AAl Ándalus 2 A
Al Ándalus 2 A
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
Tema 4 Al Andalus 2ºESO.
 
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESOTema 4. Al Andalus. 2ºESO
Tema 4. Al Andalus. 2ºESO
 
Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.Tema 4. Al Andalus.
Tema 4. Al Andalus.
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IXLa península ibérica entre los siglos VIII y IX
La península ibérica entre los siglos VIII y IX
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Al Andalus 2 A Presentación

  • 2. ISLAM, IMPERIO CAROLINGIO Y BIZANCIO “ AL ANDALUS” forma parte del I.Musulmán
  • 3.
  • 4.
  • 6. LOS VISIGODOS LOS VISIGODOS Entraron en el imperio romano Presionados por los hunos y su general, el fiero Atila. -Pactaron con Roma para expulsar del Imperio a otros pueblos. -Entraron en la Península Ibérica tras ser expulsados de Francia. La capital visigoda fue Toledo -Alcanzaron su mayor esplendor en el siglo VII -Sus reyes más famosos fueron Leovigildo y su hijo Recaredo.
  • 7. Busca información sobre el motivo de la debilidad del reino Visigodo de España a la llegada de los musulmanes Actividad
  • 8. ¿ Qué cosas crees que conservamos de la presencia musulmana ?
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿ Crees que hay algún país o zona actual del mundo cuya forma de vida Se parezca a la de los musulmanes que habitaron la Península Ibérica?
  • 16. 732 ¿ A qué siglo y mitad pertenecen estas fechas? 711 722 756 929 1031 1212 1237 1248 1492
  • 17. Al- Andalus Línea del tiempo EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA TAIFAS, ALMORAVIDES Y ALMOHADES Reino Nazarí de Granada Abd-al-Rahman I se convierte en Emir de Córdoba Batalla de Guadalete El Califato se divide en Taífas Batalla de Las Navas de Tolosa Caída de Granada Ampliar Mapa de la conquista Copia en la libreta la línea del tiempo
  • 18.
  • 19. 1.1 Conquista musulmana de la Península Ibérica Tariq
  • 20. AL ÁNDALUS. EL ISLAM EN LA PENÍNSULA IBÉRICA La conquista musulmana de la Península -711 Tropas al mando de Tariq, lugarteniente de Muza, gobernador musulmán del norte de África, cruzan el Estrecho. -Derrota del rey visigodo Don Rodrigo ,batalla de Guadalete (711) -Ocupación rápida de la Península, sin resistencia por: superioridad militar musulmana y grupos descontentos( judíos y nobles visigodos) En cuatro años, conquistan casi toda la Península. siete siglos de permanencia. -Avance musulmán detenido en zona norte, rechazados por los astures : Batalla de Covadonga ( 722) . En Francia por los francos: batalla de Poitiers( 732). -Se repliegan al sur, llaman Al Ándalus al territorio peninsular conquistado. -Se organizan como Emirato( provincia dependiente política y religiosamente del Califato omeya de Damasco) Capital( Córdoba).
  • 21. 1.1 Conquista musulmana de la Península Ibérica 1)  ¿ Cómo se llamaba el gobernador musulmán del Norte de África? 2)  ¿ Qué general venció a último rey visigodo? ¿ En qué batalla y año? 5) ¿ Cuánto tardaron en conquistar casi toda la Península? ¿ Cuántos siglos estuvieron los musulmanes en la Península? 6) ¿ Qué ciudad será su capital en Al Andalus? 7) ¿ Quién fue su máxima autoridad? ¿ Cómo se llama el máximo poder político, militar y religioso musulmán? ¿ Dónde estaba reinando?
  • 22. 1.2. La Evolución de Al Ándalus hasta 1031 El emirato Independiente( 756-929) -Año 755, llega a Al Ándalus, príncipe Omeya Abderramán I , huye matanza de su familia por los abasíes. -756, se proclama emir independiente( reconoce autoridad religiosa a los califas abasíes, pero no política). -Conflictos en Al Ándalus: 1-Cristianos toman Zamora. 2-Los Francos conquistan Gerona y Barcelona( Marca Hispánica) 3-Se sublevan muladíes(conversos al Islam) están discriminados.
  • 23. ¿ Quién es este personaje? ¿ A qué familia pertenece? ¿ Recuerdas su historia? ¿ Por qué es importante la fecha del 756? ¿ A quiénes se enfrentaron los emires de Al Ándalus? BLOQUE II ACTIVIDADES
  • 24. Abderramán III 1.3 El Califato de Córdoba y los reinos taifas( 929-1031) -929, Abderramán III rompe con Bagdad, se proclama Califa -( período mayor esplendor de Al Ándalus) -  Abderramán III : -Reorganiza el ejército. -Acaba sublevaciones internas. -Expediciones de castigo contra reinos cristianos. Le pagan pagan tributos. -Córdoba principal ciudad de occidente.
  • 25. Califato de Córdoba Almanzor -Alhakén II: -Florecimiento cultural. -Hixen II -Deja gobierno a Almanzor, caudillo militar( saquea Barcelona y Santiago) -1002, muere Almanzor, crisis califato. -1031, fin del Califato, gobernadores se declaran reinos independientes ( 28)
  • 27. BLOQUE III DE ACTIVIDADES ¿ Quién fue el primer califa de Al Andalus? ¿ A partir de qué año se fundó el califato? ¿Qué ciudad fue fue su capital? ¿Quién fue Almanzor? ¿ En qué siglo vivió? ¿ Qué era una razzia?
  • 28. Interior de la Mezquita de Córdoba SIGUE 2 / 5
  • 29. Patio de los naranjos de La Mezquita de Córdoba SIGUE 3 / 5
  • 30. Mihrab de la mezquita Córdoba SIGUE 4 / 5
  • 31. Palacio de Medina Azahara, Córdoba 5 / 5
  • 32. Los reinos taifas En el 1031 las luchas internas en el Califato de Córdoba acabaron con él y el territorio se dividió en reinos taifas( 28), eran pequeños, enfrentados entre si y p e d í a n a y u d a a s u s h e r m a n o s musulmanes del norte de África o a reyes cristianos a los que pagaban tributos en oro ( parias) para no ser atacados. Aunque eran débiles militarmente, las cortes eran ricas en cultura y saber, rodeaban a los reyes taifas poetas y artistas, Sevilla, Zaragoza, etc,. fueron reinos Taifas. Esquematiza el texto Almotamid Sultán de Sevilla Taifa
  • 33.
  • 34. Ha un clic sobre las manos del mapa Palacio de la Aljafería , Zaragoza La decadencia de Al-Andalus cerrar La Alcazaba, Málaga cerrar
  • 35. Almorávides y Almohades. Los reyes taifas llamaron a los almorávides que eran guerreros musulmanes del norte de África, entraron en la Península cuando los cristianos conquistaron Toledo y unieron Al Ándalus. Los almohades se enfrentaron a los almorávides en 1.147 y se impusieron en Al Ándalus, contra ellos se unieron todos los reyes cristianos que vencieron a los musulmanes en la célebre batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. Esquematiza el texto Guerreros Almorávides
  • 40. Patio de Yeso Las murallas Almohades de la Macarena
  • 41. REINO NAZARÍ DE GRANADA 1237-1492
  • 42. El reino nazarí de Granada El reino de Granada fue el último reino musulmán en la Península. En el siglo XII lo creó Ibn Nasar rico noble musulmán, se nombró emir y fundó la dinastía nazarí. Se levantó el Palacio de la Alhambra en Granada. El reino abarcaba Granada, Málaga y Almería. Los Reyes Católicos , Isabel y F e r n a n d o l o c o n q u i s t a r o n , aprovechando las luchas internas entre los nazaríes y los Abencerrajes, al último rey Boabdil el 2 de enero de 1492. Esquematiza el texto
  • 43.
  • 44.
  • 46. Reconstruction of the Alhambra Palace cerrar La Alhambra, Granada
  • 47. 2 La organización política y económica de Al Andalus 2.1.El gobierno y la administración. El gobierno, en manos de emires y califas -Se ayudan de funcionarios: hachib( primer ministro) visires( aconsejan a gobernar en el (maswar) -La administración organizada en provincias(coras) gobernadas por un valí y por jueces( cadíes) -Controlaban el territorio cobrando impuestos y con el ejército.
  • 48. 2.2 La economía andalusí Las actividades agrarias -La agricultura, base de la economía de Al Ándalus. -En tierras de secano( cereales, vid y olivo) -En tierras de regadío( productos de la huerta , caña de azúcar, arroz, naranja, limón, azafrán, algodón y morera) -Amplian superficie regada construyendo: embalses, acequias, pozos y norias. -Aprovechamiento de tierras: reducen barbecho, emplean abonos. -Ganadería: cría de corderos, caballos y gusanos de seda. -Minería: explotación de metales: hierro, cobre, oro y minas de sal.
  • 49. Una Granja con sistema de irrigación AMPLIAR Un mercado
  • 50. Las actividades urbanas -La artesanía -Fabricó tejidos de algodón, lino, seda y brocados -Objetos de cerámica y cristal; cuero, papel y madera. -Comercio: monedas( dinar) oro( dírham) plata. En el interior( zocos o mercados) En el exterior( Con Europa y África) -Los Mercaderes venden: alimentos y materias primas. -Los Mercaderes trajeron: especias, oro, marfil y esclavos.
  • 51. Un mercado Dinares de Oro Dirhems de plata
  • 56. Reconstrucción de una ciudad medieval Alcazaba Mezquita mercado Alhóndiga baños muralla Granjas
  • 57. 3) La Sociedad y la vida cotidiana 3.1 La diversidad social -Conviven distintos grupos étnicos y religiones( islam, cristiana y judía) -Según riquezas: -La aristocracia( jassa). Familia del califa y los árabes. Ocupaban altos cargos y poseían propiedades. -La masa de la población o amma . El resto de la sociedad( campesinos y habitantes de ciudades). -Mozárabes( mantuvieron religión y costumbres cristianas a cambio del pago de impuestos) . -Muladíes( población hispano-visigoda convertida al islam) -Minoría de conquistadores de origen bereber( norte de África). -Judíos -Esclavos.
  • 58. Una casa de familia adinerada Habitaciones privadas Patio Sigue 3 / 4
  • 59. Un patio típico andaluz de Córdoba Sigue 4 / 4
  • 60. 3.2 Las fiestas y diversiones Las fiestas principales: al final del Ramadán y la fiesta del cordero( al final la peregrinación). -Diversiones: ajedrez, backgamon, desfiles y carreras de caballos, regatas, caza, cetrería, música y baile.
  • 61. 3.3 Indumentaria -Hombres: pantalones abombados , túnicas, babuchas y botines. -Mujeres: túnicas ceñidas. Para salir a la calle, mantón y toquilla, rostro tapado con un pañuelo.
  • 62. Emir Las mujeres estaban recluidas en las casas Una Audiencia con El emir
  • 63. 3.4 La Educación -Las enseñanzas básicas: En escuelas coránicas, aprenden a leer y escribir , recitan el Corán. Matemáticas y gramática. -La enseñanza superior En madrasas o universidades, acceso más restringido, se estudiaba el Corán, historia, filología, matemáticas y astronomía.
  • 66. ArcosMateriales Arcos de medio punto Arco de Herradura Herradura Polilobulado Herradura Apuntado Arco de Herradura apuntado Arco polilobulado Techos Decoración
  • 69. FIN