SlideShare una empresa de Scribd logo
AL- ANDALUS
EL ISLAM
   Concepto
   El Islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual
    establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá[ y que
    Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa
    ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia
   El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia
    Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente.
¿ QUÉ ES AL-ANDALUS?
 Se conoce Al-Andalus como territorio
  de la Península Ibérica, bajo el poder
  musulmán durante la Edada Media,
  entre los años 711-1492.
 La capital de Al-Andalus fue la actual
  Córdoba, donde se encontraba el
  emirato de Córdoba y el califato de
  Córdoba.
ÍNDICE
1. CONQUISTA Y EVOLUCIÓN POLITICA DEL AL-ANDALUS.
  1.1 La conquista
musulmana……………………………………….30
  1.2 El emirato
dependiente………………………………………...31
  1.3 El emirato
independiente………………………………………32
  1.4 El califato……………………………………………………….33
  1.5 Las taifas y las invasiones
bereberes…………………………...35
  1.6 El reino nazarí de
Granada…………………………………….37



 II. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
  2.1 Gobierno y administración…………………………………….38
  2.2 La Hacienda
pública…………………………………………….39
  2.3 El sistema
judicial……………………………………………….40
III. LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD ANDALUSÍES.
 3.1 La economía de Al-
 Andalus…………………………….41
 3.2 La sociedad
 andalusí……………………………………42
 3.3 El papel de las
 ciudades………………………………....43
 3.4 Tolerancia e intolerancia de Al-
 Andalus………………...44

IV. EL ARTE Y LA CULTURA ANDALUSÍES.
  4.1 El arte de Al-
  Andalus……………………………………45
  4.2 La cultura
  andalusí……………………………………….46

 FOTOGRAFÍAS………. IMÁGENES GOOGLE.
1.CONQUISTA Y
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE
AL-ANDALUS.
 1.1 La conquista musulmana (711-716)
   Dos fueron las razones de esta
  invasión:
- El Estado visigodo padecía una
  profunda crisis.
- El ímpetu expansivo
del islam.
   1.2 El emirato dependiente (714-756)

Córdoba se convirtió en la capital de Al-
  Andalus, dirigida por un emir o valí,
  que dependía del califa de Damasco.
Surgieron enfrentamientos entre
  musulmanes:
- Rivalidades aristócratas.
- Conflictos con los bereberes.
   1.3 El emirato independiente (756-929)

Abd al-Rahman I creó el emirato
  independiente de Córdoba.
- Se corrigió la organización
  administrativa y se reorganizó la
  recaudación de impuestos.
- Conflictos entre el poder cordobés y
  los territorios fronterizos (marcas).
- Problemas sociales con la población
  muladí y mozárabe.
 1.4 El califato (929-1031)
 Llega al poder Abd
 al-Rahman III,
después de pacificar el territorio,
fortaleció la estuctura del estado.
También aumentó su influencia en el
  Magreb,
y organizó un protectorado Omeya.
   1.5 Las taifas y las invasiones
    bereberes (1031-1246)

La debilidad del califato dio lugar a una
  multitud de pequeños estados
  independientes (taifas) que se hallaban
  enfrentados entre si.
Surgen dos reinos:
- Los almorávides
- Los almohades
   1.6 El reino nazarí de Granada (1246-
    1492)

La taifa de Granada fue el único territorio
musulmán, sin ser conquistado por los
cristianos. Bajo la dinastía de los Nazaríes.
Esta dinastía mantuvo la independencia por:
- Hábil gestión diplomática
- Cohesión
- Llegada masiva de andalusíes
 de otros reinos
2. LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO
2.1 Gobierno y administración
Adoptaron en Al-Alandalus una forma
 piramidal cuya cabeza fue el emir.
El emir era un gobernador que
 dependia del califa de Damasco
• 2.2 La Hacienda pública.

   Impuestos ordinarios:
-   La limosna legal
-   La capitación
-   Los impuestos sobre tierra

    Impuestos extraordinarios:
    - Sufragar campañas militares
• 2.3 El sistema judicial
La ley esta contenida en los textos
 religiosos. El Corán y la Sunna.
• 2.4 El ejército
Estaba formado por levas, voluntarios y
 mercenarios extranjeros.
La más importante era la caballería y la
 infanteria tenia un papel secundario.
La marina de guerra también formó parte
 de ella, por la necesidad de controlar
 Gibraltar.
3. LA ECONOMÍA Y LA
SOCIEDAD ANDALUSÍES.
   3.1 La economía de Al-Andalus.
                    - ganaderia
-   Sector primario - agricultura
                    - minería

-   La industria artesana
-   El comercio
   3.2 La sociedad andalusí
-   Grupo dominante musulmanes
    invasores.
-   Población hispano-visigoda.
-   Esclavos.
-   Mozárabes.
-   Judíos.
3.4 Tolerancia e intolerancia en el Al-
 Andalus.
Habia tres religiones islam
                      cristianismo
                       judaismo.
Hasta el siglo XI, la convivencia fue
 tensa, en la cual había enfrentamientos
 violentos.
Desaparecieron las invasiones
 almorávides y almohades, y
 comenzaron los intercambios
 culturales.
4. EL ARTE Y LAS CULTURAS
ANDALUSÍES.
   4.1El arte de Al-Andalus.




                  MEZQUITA.




                ALHAMBRA
ALCAZABA DE MÁLAGA.
   4.2 La cultura andalusí

-   El campo literario
-   El campo científico
   Evolución de la Península Ibérica.
FIN
      >   BEATRIZ CABRERA VIZCARRO



      >   AZAHARA RUÍZ ÁLAMO



      >   ANA URBANO CÁMARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianosartesonado
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
Ficha de ejercicios 3º eso. tema 2
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicosUnidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 

Destacado

Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalusccsselcora
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalusprofeshispanica
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
JAMM10
 
REINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XIIREINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 

Destacado (20)

Cultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-AndalusCultura y Costumbres en Al-Andalus
Cultura y Costumbres en Al-Andalus
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
Conocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología históricaConocimiento y metodología histórica
Conocimiento y metodología histórica
 
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A TrujilloRecursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
Recursos reinos cristianos: Marta Adell y María A Trujillo
 
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier HerreroTema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
Tema 1 de historia. Jose Manuel Alcade y Jarier Herrero
 
Ana Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana BerniasAna Camacho y Ana Bernias
Ana Camacho y Ana Bernias
 
Los reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavalesLos reinos cristianos mediavales
Los reinos cristianos mediavales
 
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLOReinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
Reinos cristianos MARTA ADELL Y Mª. ANGELES TRUJILLO
 
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa BurceaISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
ISABEL II. Laura González y Cristina Denisa Burcea
 
T16
T16T16
T16
 
La Monarquía Hispánica
La Monarquía HispánicaLa Monarquía Hispánica
La Monarquía Hispánica
 
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
Absolutismo borbonico Leticia y Adriana
 
Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier Juan Maria y Javier
Juan Maria y Javier
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo RégimenFernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
Fernando VII. Crisis del Antiguo Régimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
REINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XIIREINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XII
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 

Similar a Al andalus

15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
Aula de Historia
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
Eco76
 
Tema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptadoTema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptado
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaCarlos Arrese
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS4crodrigo
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusinma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
Juani Gonzalez
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
saradocente
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalusLuis Alberto
 
Los musulmanes reyes
Los musulmanes reyesLos musulmanes reyes
Los musulmanes reyes
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 

Similar a Al andalus (20)

15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 
Tema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptadoTema 1 resumen adaptado
Tema 1 resumen adaptado
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
TRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUSTRIVIAL AL-ANDALUS
TRIVIAL AL-ANDALUS
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La edad media. al andalus
La edad media. al andalusLa edad media. al andalus
La edad media. al andalus
 
Los musulmanes reyes
Los musulmanes reyesLos musulmanes reyes
Los musulmanes reyes
 

Más de JAMM10

Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
JAMM10
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
JAMM10
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JAMM10
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion RusaJAMM10
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
JAMM10
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesJAMM10
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
JAMM10
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
JAMM10
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesJAMM10
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]JAMM10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
JAMM10
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
JAMM10
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
JAMM10
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
JAMM10
 

Más de JAMM10 (20)

Holocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach aHolocausto nazaret luque 1 bach a
Holocausto nazaret luque 1 bach a
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Movimiento Sufragista
Movimiento SufragistaMovimiento Sufragista
Movimiento Sufragista
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y SaraTransformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus LunarNacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
Nacionalismos Historia Francisco Muñox Jesus Lunar
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Independencia de EE.UU
Independencia de EE.UUIndependencia de EE.UU
Independencia de EE.UU
 
Rev. industrial
Rev. industrialRev. industrial
Rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/CBatalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
 

Al andalus

  • 2. EL ISLAM  Concepto  El Islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá[ y que Mahoma es el último mensajero de Alá». La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia  El islam se inició con la predicación de Mahoma en el año 622 en La Meca (en la actual Arabia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma y sus sucesores, el islam se extendió rápidamente.
  • 3. ¿ QUÉ ES AL-ANDALUS?  Se conoce Al-Andalus como territorio de la Península Ibérica, bajo el poder musulmán durante la Edada Media, entre los años 711-1492.  La capital de Al-Andalus fue la actual Córdoba, donde se encontraba el emirato de Córdoba y el califato de Córdoba.
  • 4. ÍNDICE 1. CONQUISTA Y EVOLUCIÓN POLITICA DEL AL-ANDALUS. 1.1 La conquista musulmana……………………………………….30 1.2 El emirato dependiente………………………………………...31 1.3 El emirato independiente………………………………………32 1.4 El califato……………………………………………………….33 1.5 Las taifas y las invasiones bereberes…………………………...35 1.6 El reino nazarí de Granada…………………………………….37 II. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. 2.1 Gobierno y administración…………………………………….38 2.2 La Hacienda pública…………………………………………….39 2.3 El sistema judicial……………………………………………….40
  • 5. III. LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD ANDALUSÍES. 3.1 La economía de Al- Andalus…………………………….41 3.2 La sociedad andalusí……………………………………42 3.3 El papel de las ciudades………………………………....43 3.4 Tolerancia e intolerancia de Al- Andalus………………...44 IV. EL ARTE Y LA CULTURA ANDALUSÍES. 4.1 El arte de Al- Andalus……………………………………45 4.2 La cultura andalusí……………………………………….46 FOTOGRAFÍAS………. IMÁGENES GOOGLE.
  • 6. 1.CONQUISTA Y EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS.  1.1 La conquista musulmana (711-716) Dos fueron las razones de esta invasión: - El Estado visigodo padecía una profunda crisis. - El ímpetu expansivo del islam.
  • 7. 1.2 El emirato dependiente (714-756) Córdoba se convirtió en la capital de Al- Andalus, dirigida por un emir o valí, que dependía del califa de Damasco. Surgieron enfrentamientos entre musulmanes: - Rivalidades aristócratas. - Conflictos con los bereberes.
  • 8. 1.3 El emirato independiente (756-929) Abd al-Rahman I creó el emirato independiente de Córdoba. - Se corrigió la organización administrativa y se reorganizó la recaudación de impuestos. - Conflictos entre el poder cordobés y los territorios fronterizos (marcas). - Problemas sociales con la población muladí y mozárabe.
  • 9.
  • 10.  1.4 El califato (929-1031) Llega al poder Abd al-Rahman III, después de pacificar el territorio, fortaleció la estuctura del estado. También aumentó su influencia en el Magreb, y organizó un protectorado Omeya.
  • 11. 1.5 Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) La debilidad del califato dio lugar a una multitud de pequeños estados independientes (taifas) que se hallaban enfrentados entre si. Surgen dos reinos: - Los almorávides - Los almohades
  • 12. 1.6 El reino nazarí de Granada (1246- 1492) La taifa de Granada fue el único territorio musulmán, sin ser conquistado por los cristianos. Bajo la dinastía de los Nazaríes. Esta dinastía mantuvo la independencia por: - Hábil gestión diplomática - Cohesión - Llegada masiva de andalusíes de otros reinos
  • 13.
  • 14. 2. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 2.1 Gobierno y administración Adoptaron en Al-Alandalus una forma piramidal cuya cabeza fue el emir. El emir era un gobernador que dependia del califa de Damasco
  • 15. • 2.2 La Hacienda pública.  Impuestos ordinarios: - La limosna legal - La capitación - Los impuestos sobre tierra  Impuestos extraordinarios: - Sufragar campañas militares
  • 16.
  • 17. • 2.3 El sistema judicial La ley esta contenida en los textos religiosos. El Corán y la Sunna.
  • 18. • 2.4 El ejército Estaba formado por levas, voluntarios y mercenarios extranjeros. La más importante era la caballería y la infanteria tenia un papel secundario. La marina de guerra también formó parte de ella, por la necesidad de controlar Gibraltar.
  • 19. 3. LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD ANDALUSÍES.  3.1 La economía de Al-Andalus. - ganaderia - Sector primario - agricultura - minería - La industria artesana - El comercio
  • 20. 3.2 La sociedad andalusí - Grupo dominante musulmanes invasores. - Población hispano-visigoda. - Esclavos. - Mozárabes. - Judíos.
  • 21. 3.4 Tolerancia e intolerancia en el Al- Andalus. Habia tres religiones islam cristianismo judaismo. Hasta el siglo XI, la convivencia fue tensa, en la cual había enfrentamientos violentos. Desaparecieron las invasiones almorávides y almohades, y comenzaron los intercambios culturales.
  • 22.
  • 23. 4. EL ARTE Y LAS CULTURAS ANDALUSÍES.  4.1El arte de Al-Andalus. MEZQUITA. ALHAMBRA
  • 25. 4.2 La cultura andalusí - El campo literario - El campo científico
  • 26. Evolución de la Península Ibérica.
  • 27. FIN > BEATRIZ CABRERA VIZCARRO > AZAHARA RUÍZ ÁLAMO > ANA URBANO CÁMARA