SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
METODOLOGIA ENFERMERA:
MODELO DE ENFERMERIA
Y
LENGUAJE ENFERMERO.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
Objetivo de la Unidad Didáctica.
1.Que es un Modelo de enfermería.
2. Rol enfermero en el modelo de Virginia Henderson
3. Proceso enfermero y Lenguaje enfermero.
4. Valoración enfermera.
5. Diagnósticos de autonomía: Definición, aplicación y
taxonomía.
7. Diagnósticos de independencia: Definición, aplicación y
taxonomía.
6. Problemas de colaboración: Definición, aplicación y
taxonomía.
7. Resultados enfermeros: Definición, aplicación y taxonomía.
8. Intervenciones enfermeras: Definición, aplicación y taxonomía.
9. Flujograma para la integración del modelo de Virginia
Henderson Proceso enfermero y Taxonomía enfermera.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
MODELO
ENFERMERO
PROCESO
ENFERMERO. LENGUAJE
ENFERMERO.
MODELO DE
VIRGINIA
HENDERSON
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
•Metodología basada en el método científico, propia de la disciplina
enfermera que nos permite resolver los problemas de nuestra
competencia.
• Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes
centrados en el logro de resultados esperados (Según Alfaro).
• Consta de una sucesión de etapas correlativas e interrelacionadas, de tal
forma que cada una depende de la anterior y condiciona la siguiente. Estas
etapas son:
 Valoración
 Diagnostico/Complicación Potencial
 Planificación
 Ejecución.
 Evaluación.
EL PROCESO ENFERMERO
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
LENGUAJE ENFERMERO
Terminología adecuada para describir los fenómenos propios de la
disciplina enfermera.
Taxonomía enfermera de Diagnósticos NANDA.
Clasificación de Intervenciones enfermeras NIC.
Clasificación de Resultados enfermeros NOC.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
¿Qué es un Modelo de Enfermería?
Un modelo conceptual enfermero puede definirse como un conjunto de
conceptos y proposiciones generales que están integrados entres sí de
forma sistemática y que proporcionan una estructura significativa para
el ideal que representan, en nuestro caso la enfermería.
Según Virginia Henderson La función singular de la enfermería es:
asistir al individuo, enfermo o no, en la realización de esas actividades
que contribuyen:
a su salud, a su recuperación o a una muerte placentera,
y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera:
la fuerza, conocimiento y la voluntad.
Y hacer esto de tal manera, que le ayude a adquirir independencia lo
más rápidamente posible.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
Visión Holística bio psico socio cultural espiritual: VALORACIÓN EN LAS 14
NECESIDADES BASICAS:
ROL ENFERMERO:
1. Suple a la persona cuando ésta no puede hacer sus necesidades
básicas. (Diagnósticos de Autonomía)
2. Ayuda a la persona a desarrollar lo que le falta para cubrir dichas
necesidades: FUERZA, CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD para
que logre su independencia y las satisfaga por sí misma. (Diagnósticos
de Independencia).
3. Colabora con otros profesionales (Médico), para realizar las actividades
de control y tratamiento prescrito de aquellos problemas de salud real
o potenciales, que el paciente no puede hacer por si mismo.
(Problemas de colaboración)
ENFERMERIA Y ROL ENFERMERO según el modelo de Virginia Henderson.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
VALORACIÓN ENFERMERA:
1. Integral: 14 necesidades.
2. Focalizada: información básica de datos sobre una situación o aspecto concreto,
en un momento determinando ante una situación de salud concreta.
Necesidades alteradas y relacionadas con ella:
a) Observar los antecedentes personales, familiares y medicación habitual, y
como esto puede producir cambios en los hábitos de salud.
b) Hacer hincapié en las necesidades susceptibles de suplencia: El paciente es
autónomo o necesita ayuda total o parcial para cubrir las necesidades.
Alimentación.
Eliminación.
Movilización.
Vestido y arreglo personal.
Temperatura corporal.
Higiene y cuidados de la piel.
Mantenimiento de la seguridad del entorno.
c) Hay que buscar conductas ante cambios de salud. No buscar problemas de
salud.
Creencias y Valores en Salud.
Aprendizaje
d) Escalas, test o indicadores: índice de Barthel, escala de Norton, etc.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA.
Reflejan una falta total o parcial, temporal o permanente, de capacidad
física o psíquica del usuario para hacer por sí misma las acciones
apropiadas con objeto de satisfacer las necesidades básicas.
Esta falta o carencia será realizada por otra persona; familiar, cuidadora o
personal de enfermería en su hospitalización.
No pretenden modificar respuestas de la persona.
Falta de autonomía ≠ Falta de independencia.
Si la persona hace lo que puede y lo que hace está bien, ha alcanzado el
desarrollo optimo de su potencial.
Los DxE son competencia exclusiva de las enfermeras.
La enfermera es responsable de las intervenciones y del resultado final.
La enfermera tiene autoridad total y control pleno.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
NOMENCLATURA DE LOS DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMIA.
1. Alimentación Suplencia parcial / total.
2. Eliminación fecal-urinaria Suplencia parcial/ total.
3. Movilización y mantenimiento de una buena postura Suplencia
parcial/total.
4. Vestido y arreglo personal Suplencia parcial/ total.
5. Mantenimiento de la temperatura corporal Suplencia parcial/ total.
6. Higiene y cuidados de la piel, mucosas y faneras Suplencia parcial/ total.
7. Mantenimiento de la seguridad del entorno Suplencia parcial/ total.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
DIAGNOSTICOS DE INDEPENDENCIA
Es un juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a
etapas de la vida/ problemas de salud reales o potenciales, que la enfermera
identifica, valida y trata de forma independiente. (AENTDE , Mayo 2001)
NOMENCLATURA DIAGNÓSTICOS NANDA
En la Nanda tenemos diagnósticos que no se pueden utilizar bajo el modelo
de Virginia Henderson, ya que en ocasiones tanto las característica
definitorias como los factores relacionados reflejan un problema que los
enfermeros no podemos tratar de manera independiente y requieren un
abordaje en colaboración con otro.
Ej.: 00030 Deterioro del intercambio gaseoso.
Los DxE son competencia exclusiva de las enfermeras.
La enfermera es responsable de las intervenciones y del resultado final.
La enfermera tiene autoridad total y control pleno.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
PROBLEMAS DE COLABORACIÓN.
Problemas de salud reales o potenciales en los que el usuario requiere que la
enfermera realice por él las actividades de tratamiento y control prescritas por
otro profesional (médico). (Luis Rodrigo, M.T.)
•Arritmia, Insuficiencia cardiaca y/o EAP secundario a
•Broncoaspiración, hipoxia y/o fallo respiratorio secundario a
•Hipertensión Intracraneal y/o Convulsiones secundario a
•Retención urinaria, insuficiencia renal y/o Cálculos Renales secundario a
•Hipertensión craneal y/o convulsiones secundario a
•Retención urinaria, Insuficiencia renal y/o Cálculos renales secundario a
•Disminución del gasto cardiaco, hipovolemia, shock secundario a.
•Hipo/hiperglucemia, alcalosis acidosis, desequilibrio electrolítico secundario a
•Alergia anafilaxia secundario a
•Dolor secundario a
•Lesión Bucal, Oclusión, acodamiento y/o desalojo secundario a sondaje
gástrico.
•Infección oclusión acodamiento y/o desalojo secundario a sondaje vesical.
•Flebitis oclusión acodamiento extravasación y/o desalojo secundario a
venoclisis.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
NOMENCLATURA DE LOS PROBLEMAS DE COLABORACIÓN.
Utilización de terminología médica = mejor describe las alteraciones fisiopatológicas
Los PC pueden ser:
1. Se tratan Problemas Reales. Infección de la herida quirúrgica.
2. o Complicaciones Potenciales que se pueden presentar a causa del
tratamiento o de las pruebas diagnósticas. En este caso se coloca
complicación potencial c.p.: para indicar que el problema aún no existe. Útil
añadir la frase “secundaria a” seguida de la causa que genera el problema.
Esto ayuda a centrar la atención de la enfermera y a determinar las
actividades más indicadas en cada caso.
C.P.: hipotensión secundaria a tratamiento con solinitrina.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
NOC: RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
Un resultado de enfermería es un estado, conducta o percepción de un individuo,
familia o comunidad medido a lo largo de un continuo en el tiempo, en respuesta a
una o unas intervenciones de enfermería. (Sirven para medir)
Cada resultado tiene asociado un grupo de indicadores. Estos indicadores se utilizan
para determinar el estado del paciente en relación con el resultado.
Estos resultados se miden a través de una Escala tipo likert de cinco puntos que
cuantifica desde menos a más deseable y proporciona una puntuación
determinada en el tiempo.
Después de una intervención se puede producir un cambio en la puntuación que
puede ser:
1. Positiva si la puntuación del resultado aumenta.
2. Negativa si la puntuación del resultado disminuye.
3. Neutral si la puntuación del resultado no cambia.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
Los resultados pueden utilizarse para medir diagnósticos de enfermería o
complicaciones potenciales.
El momento para medir resultados variará. Algunos resultados responden muy
rápidamente a una intervención mientras que otros responden al cabo de un largo
periodo de tiempo.
Ej. Fomento de la salud necesita un tiempo considerable.
Y Mejorar la ingesta nutricional puede ser inmediato.
NOC: RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
NIC: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.
Las intervenciones de enfermería son cualquier tratamiento, basado en el
criterio y el conocimiento clínico, que realiza una enfermera para mejorar los
resultados del paciente.
Estas intervenciones son compatibles en el rol propio enfermero (diagnósticos de
enfermería) y en el rol de colaboración (complicaciones potenciales).
Las intervenciones pueden tratar tanto aspectos fisiológicas como psicológicos,
además también abarca tratamientos de enfermedades, prevención de
enfermedades así como el fomento de la salud.
Las intervenciones se usan para individuos, familia, y comunidad.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
Cada Intervención está registrada con una denominación, una definición y
una serie de actividades para llevar a cabo la intervención y una lectura de
referencia.
NIC: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.
Ante un determinado estado de salud se elige las actividades apropiadas para
el individuo, familia o comunidad. Estas actividades están establecidas por
orden lógico que se haría en primer lugar y que se haría en último lugar.
ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS.
José
Manuel
González
González
MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
La enfermera puede
resolver el problema
La enfermera necesita
de la ayuda de otro
profesional para
resolver el problema
VALORACIÓN INICIAL
necesita
suplencia
total o parcial
D. AUTONOMÍA
necesita fuerza
conocimiento y
voluntad
D. NANDA
Complicación
Potencial
NOC
inicial
NOC
final
NIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
DeTodoUnPoco
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
controldelagestionpublica
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
Universidad del Zulia
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en México
AxelYoltic
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
mirchasan
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
Vilchisgz
 
Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)
xochitil
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
Ben Yat
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
Normiss González
 

La actualidad más candente (20)

Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia HendersonModelo de cuidados de Virginia Henderson
Modelo de cuidados de Virginia Henderson
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeriaLey del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Historia enfermeria
Historia enfermeriaHistoria enfermeria
Historia enfermeria
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Historia de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en MéxicoHistoria de la Enfermeria en México
Historia de la Enfermeria en México
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Ministración de medicamentos
Ministración de medicamentosMinistración de medicamentos
Ministración de medicamentos
 
Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)Profesionalizacion según norma 019 (1)
Profesionalizacion según norma 019 (1)
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Principios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeriaPrincipios fundamentales de enfermeria
Principios fundamentales de enfermeria
 

Similar a 2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero

Trabaj Problem Interdepend Pae
Trabaj Problem Interdepend PaeTrabaj Problem Interdepend Pae
Trabaj Problem Interdepend Pae
wefi
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Moises Dominguez
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
gismersanteliz1
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
RACHEL28RAS
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
LA Odiada Cupido
 
Perfil ep nombre terminado
Perfil ep nombre terminadoPerfil ep nombre terminado
Perfil ep nombre terminado
w20a
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
Lenin Ortega
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
ambe1969
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
ambe1969
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
Gemas Love
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
Ivonne Aucapiña
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
Mayumi Feautiful
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 

Similar a 2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero (20)

Trabaj Problem Interdepend Pae
Trabaj Problem Interdepend PaeTrabaj Problem Interdepend Pae
Trabaj Problem Interdepend Pae
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
 
Metodología Enfermera
Metodología EnfermeraMetodología Enfermera
Metodología Enfermera
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
 
Perfil ep nombre terminado
Perfil ep nombre terminadoPerfil ep nombre terminado
Perfil ep nombre terminado
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013Pae presentacion dos 24 11 2013
Pae presentacion dos 24 11 2013
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 

2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero

  • 1. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González METODOLOGIA ENFERMERA: MODELO DE ENFERMERIA Y LENGUAJE ENFERMERO.
  • 2. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González Objetivo de la Unidad Didáctica. 1.Que es un Modelo de enfermería. 2. Rol enfermero en el modelo de Virginia Henderson 3. Proceso enfermero y Lenguaje enfermero. 4. Valoración enfermera. 5. Diagnósticos de autonomía: Definición, aplicación y taxonomía. 7. Diagnósticos de independencia: Definición, aplicación y taxonomía. 6. Problemas de colaboración: Definición, aplicación y taxonomía. 7. Resultados enfermeros: Definición, aplicación y taxonomía. 8. Intervenciones enfermeras: Definición, aplicación y taxonomía. 9. Flujograma para la integración del modelo de Virginia Henderson Proceso enfermero y Taxonomía enfermera.
  • 3. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González MODELO ENFERMERO PROCESO ENFERMERO. LENGUAJE ENFERMERO. MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
  • 4. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González •Metodología basada en el método científico, propia de la disciplina enfermera que nos permite resolver los problemas de nuestra competencia. • Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados (Según Alfaro). • Consta de una sucesión de etapas correlativas e interrelacionadas, de tal forma que cada una depende de la anterior y condiciona la siguiente. Estas etapas son:  Valoración  Diagnostico/Complicación Potencial  Planificación  Ejecución.  Evaluación. EL PROCESO ENFERMERO
  • 5. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González LENGUAJE ENFERMERO Terminología adecuada para describir los fenómenos propios de la disciplina enfermera. Taxonomía enfermera de Diagnósticos NANDA. Clasificación de Intervenciones enfermeras NIC. Clasificación de Resultados enfermeros NOC.
  • 6. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González ¿Qué es un Modelo de Enfermería? Un modelo conceptual enfermero puede definirse como un conjunto de conceptos y proposiciones generales que están integrados entres sí de forma sistemática y que proporcionan una estructura significativa para el ideal que representan, en nuestro caso la enfermería. Según Virginia Henderson La función singular de la enfermería es: asistir al individuo, enfermo o no, en la realización de esas actividades que contribuyen: a su salud, a su recuperación o a una muerte placentera, y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera: la fuerza, conocimiento y la voluntad. Y hacer esto de tal manera, que le ayude a adquirir independencia lo más rápidamente posible.
  • 7. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González Visión Holística bio psico socio cultural espiritual: VALORACIÓN EN LAS 14 NECESIDADES BASICAS: ROL ENFERMERO: 1. Suple a la persona cuando ésta no puede hacer sus necesidades básicas. (Diagnósticos de Autonomía) 2. Ayuda a la persona a desarrollar lo que le falta para cubrir dichas necesidades: FUERZA, CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD para que logre su independencia y las satisfaga por sí misma. (Diagnósticos de Independencia). 3. Colabora con otros profesionales (Médico), para realizar las actividades de control y tratamiento prescrito de aquellos problemas de salud real o potenciales, que el paciente no puede hacer por si mismo. (Problemas de colaboración) ENFERMERIA Y ROL ENFERMERO según el modelo de Virginia Henderson.
  • 8. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González VALORACIÓN ENFERMERA: 1. Integral: 14 necesidades. 2. Focalizada: información básica de datos sobre una situación o aspecto concreto, en un momento determinando ante una situación de salud concreta. Necesidades alteradas y relacionadas con ella: a) Observar los antecedentes personales, familiares y medicación habitual, y como esto puede producir cambios en los hábitos de salud. b) Hacer hincapié en las necesidades susceptibles de suplencia: El paciente es autónomo o necesita ayuda total o parcial para cubrir las necesidades. Alimentación. Eliminación. Movilización. Vestido y arreglo personal. Temperatura corporal. Higiene y cuidados de la piel. Mantenimiento de la seguridad del entorno. c) Hay que buscar conductas ante cambios de salud. No buscar problemas de salud. Creencias y Valores en Salud. Aprendizaje d) Escalas, test o indicadores: índice de Barthel, escala de Norton, etc.
  • 9. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA. Reflejan una falta total o parcial, temporal o permanente, de capacidad física o psíquica del usuario para hacer por sí misma las acciones apropiadas con objeto de satisfacer las necesidades básicas. Esta falta o carencia será realizada por otra persona; familiar, cuidadora o personal de enfermería en su hospitalización. No pretenden modificar respuestas de la persona. Falta de autonomía ≠ Falta de independencia. Si la persona hace lo que puede y lo que hace está bien, ha alcanzado el desarrollo optimo de su potencial. Los DxE son competencia exclusiva de las enfermeras. La enfermera es responsable de las intervenciones y del resultado final. La enfermera tiene autoridad total y control pleno.
  • 10. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González NOMENCLATURA DE LOS DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMIA. 1. Alimentación Suplencia parcial / total. 2. Eliminación fecal-urinaria Suplencia parcial/ total. 3. Movilización y mantenimiento de una buena postura Suplencia parcial/total. 4. Vestido y arreglo personal Suplencia parcial/ total. 5. Mantenimiento de la temperatura corporal Suplencia parcial/ total. 6. Higiene y cuidados de la piel, mucosas y faneras Suplencia parcial/ total. 7. Mantenimiento de la seguridad del entorno Suplencia parcial/ total.
  • 11. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González DIAGNOSTICOS DE INDEPENDENCIA Es un juicio clínico, sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad a etapas de la vida/ problemas de salud reales o potenciales, que la enfermera identifica, valida y trata de forma independiente. (AENTDE , Mayo 2001) NOMENCLATURA DIAGNÓSTICOS NANDA En la Nanda tenemos diagnósticos que no se pueden utilizar bajo el modelo de Virginia Henderson, ya que en ocasiones tanto las característica definitorias como los factores relacionados reflejan un problema que los enfermeros no podemos tratar de manera independiente y requieren un abordaje en colaboración con otro. Ej.: 00030 Deterioro del intercambio gaseoso. Los DxE son competencia exclusiva de las enfermeras. La enfermera es responsable de las intervenciones y del resultado final. La enfermera tiene autoridad total y control pleno.
  • 12. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González PROBLEMAS DE COLABORACIÓN. Problemas de salud reales o potenciales en los que el usuario requiere que la enfermera realice por él las actividades de tratamiento y control prescritas por otro profesional (médico). (Luis Rodrigo, M.T.) •Arritmia, Insuficiencia cardiaca y/o EAP secundario a •Broncoaspiración, hipoxia y/o fallo respiratorio secundario a •Hipertensión Intracraneal y/o Convulsiones secundario a •Retención urinaria, insuficiencia renal y/o Cálculos Renales secundario a •Hipertensión craneal y/o convulsiones secundario a •Retención urinaria, Insuficiencia renal y/o Cálculos renales secundario a •Disminución del gasto cardiaco, hipovolemia, shock secundario a. •Hipo/hiperglucemia, alcalosis acidosis, desequilibrio electrolítico secundario a •Alergia anafilaxia secundario a •Dolor secundario a •Lesión Bucal, Oclusión, acodamiento y/o desalojo secundario a sondaje gástrico. •Infección oclusión acodamiento y/o desalojo secundario a sondaje vesical. •Flebitis oclusión acodamiento extravasación y/o desalojo secundario a venoclisis.
  • 13. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González NOMENCLATURA DE LOS PROBLEMAS DE COLABORACIÓN. Utilización de terminología médica = mejor describe las alteraciones fisiopatológicas Los PC pueden ser: 1. Se tratan Problemas Reales. Infección de la herida quirúrgica. 2. o Complicaciones Potenciales que se pueden presentar a causa del tratamiento o de las pruebas diagnósticas. En este caso se coloca complicación potencial c.p.: para indicar que el problema aún no existe. Útil añadir la frase “secundaria a” seguida de la causa que genera el problema. Esto ayuda a centrar la atención de la enfermera y a determinar las actividades más indicadas en cada caso. C.P.: hipotensión secundaria a tratamiento con solinitrina.
  • 14. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González NOC: RESULTADOS DE ENFERMERÍA. Un resultado de enfermería es un estado, conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad medido a lo largo de un continuo en el tiempo, en respuesta a una o unas intervenciones de enfermería. (Sirven para medir) Cada resultado tiene asociado un grupo de indicadores. Estos indicadores se utilizan para determinar el estado del paciente en relación con el resultado. Estos resultados se miden a través de una Escala tipo likert de cinco puntos que cuantifica desde menos a más deseable y proporciona una puntuación determinada en el tiempo. Después de una intervención se puede producir un cambio en la puntuación que puede ser: 1. Positiva si la puntuación del resultado aumenta. 2. Negativa si la puntuación del resultado disminuye. 3. Neutral si la puntuación del resultado no cambia.
  • 15. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González Los resultados pueden utilizarse para medir diagnósticos de enfermería o complicaciones potenciales. El momento para medir resultados variará. Algunos resultados responden muy rápidamente a una intervención mientras que otros responden al cabo de un largo periodo de tiempo. Ej. Fomento de la salud necesita un tiempo considerable. Y Mejorar la ingesta nutricional puede ser inmediato. NOC: RESULTADOS DE ENFERMERÍA.
  • 16. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González NIC: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA. Las intervenciones de enfermería son cualquier tratamiento, basado en el criterio y el conocimiento clínico, que realiza una enfermera para mejorar los resultados del paciente. Estas intervenciones son compatibles en el rol propio enfermero (diagnósticos de enfermería) y en el rol de colaboración (complicaciones potenciales). Las intervenciones pueden tratar tanto aspectos fisiológicas como psicológicos, además también abarca tratamientos de enfermedades, prevención de enfermedades así como el fomento de la salud. Las intervenciones se usan para individuos, familia, y comunidad.
  • 17. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González Cada Intervención está registrada con una denominación, una definición y una serie de actividades para llevar a cabo la intervención y una lectura de referencia. NIC: INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA. Ante un determinado estado de salud se elige las actividades apropiadas para el individuo, familia o comunidad. Estas actividades están establecidas por orden lógico que se haría en primer lugar y que se haría en último lugar.
  • 18. ESCRITURA ENFERMERA PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS. José Manuel González González MODELO DE VIRGINIA HENDERSON La enfermera puede resolver el problema La enfermera necesita de la ayuda de otro profesional para resolver el problema VALORACIÓN INICIAL necesita suplencia total o parcial D. AUTONOMÍA necesita fuerza conocimiento y voluntad D. NANDA Complicación Potencial NOC inicial NOC final NIC