SlideShare una empresa de Scribd logo
•Desde su origen, la profesión de
enfermería ha sido una disciplina
humanista, independientemente del
sistema sociopolítico, económico o cultural
donde se inserte su práctica.


•La enfermería es una experiencia que se
vive entre seres humanos.
•Es por ello, que la enfermería
humanista, es una relación transaccional
que se responsabiliza de investigar y cuya
expresión demanda la conceptualización
basada en la conciencia existencial que la
enfermería tiene en su ser y del ser del otro.
•El significado de la enfermería como
acto humanista esta en el acto mismo.


•Por lo tanto, para entenderlo, es
necesario considerar a la enfermería
como un fenómeno que ocurre en el
mundo real de las vivencias humanas.
1)Relación enfermera – paciente,
relación enfermera- enfermera,

2) relación enfermera – persona,

3) relación enfermera- familia.
•La enfermería humanista exige un
compromiso y presencia activa de todo el
ser de la enfermería tanto personal como
profesional.

•Es personal, en tanto es un acto vivo que
amena de la enfermería, es una respuesta
humana decidida libremente por ella por lo
tanto no puede ser propagada o asignada.
•Es profesional, en tanto que tiene una meta
fija que se basa en una (ciencia-arte
susceptible de ser explicada.

•Este acto humanista de la enfermería
(personal-profesional), es una actitud que
siempre debe de prevalecer y un valor que se
debe de fortalecer día a día en el acto de
cuidar para enriquecer la práctica de la
profesión.
•La enfermería humanista incluye los
aspectos prácticos y a sus fundamentos
teóricos. No es posible concebir el uno sin el
otro, ya que para que el proceso de
enfermería sea verdaderamente humanista.

•Es necesario que la enfermera este
participando como ser humano que
siente, valora, reflexiona y conceptualiza.
•Pero además la enfermería humanista se
deriva de la práctica del ser y hacer con y para
el otro.

•La enfermería humanista es la interacción
del evento interhumano que incluye
intereses, valores y dignidad; es decir, incluye
una posición humanista en virtud de su
interés por las humanidades y las artes.
•Por lo tanto las artes y las humanidades
son un complemento indispensable en el
desarrollo de la profesión.


•La ciencia en continua actualización, abre
los ojos de la enfermería el cambio
constante y a la innovación.
•La ciencia le proporciona el
conocimiento sobre el cual basar su
decisión; pero le toca a las artes y
humanidades dirigir a la enfermería hacia
el examen de los valores que subyacen a
sus prácticas.

•Pero ¿qué es la enfermería como arte? El
término “arte” se asocia principalmente
con lo bello, es decir, con lo estético.
Históricamente se ha relacionado con
utilidad y conocimiento.
•La palabra “arte” puede referirse tanto al
efecto del trabajo humano. (obra de arte)
como a las causas producidas por el trabajo
humano.


•La enfermería como “ARTE”, por ejemplo se
propone voluntariamente el bienestar, el
incremento de las cualidades humanas, la
salud, el confort, el crecimiento.
•Como artista, la enfermería debe saber
cómo obtener los efectos deseados y debe
trabajar con destreza para conseguirlos.

•La enfermería como arte implica un hacer
con y estar con.

•En este dialogo genuino y vivo, la
enfermería percibe en el paciente la
posibilidad de bienestar o de incrementar su
humanidad. (o de confort, o de salud, o de
crecimiento).
•La relación que permite que la
enfermería, perciba esa posibilidad es real ya
que establece una influencia reciproca.

•Si ella entabla una relación genuina con el
paciente (yo-tu)sus capacidades reales(para
el cuidado, su destreza, la esperanza) hacen
resaltar la posibilidad (de
bienestar, humanidad, confort).
•Ya que la relación “yo-tu” es llegar a
conocer intuitivamente al otro y a uno
mismo en relación.

•Por tener el arte de la enfermería un
objetivo dirigido y ser intersubjetivo, es
mas complejo que las artes de la pintura u
otras, ya que como arte clínico implica
estar con él y hacer con él.
•Ya que debe de existir la relación yo-
tu, aun si el paciente esta inconsciente, o
si se trata de un niño, o un paciente en
fase terminal.
Enfermeria profesion humanista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
Gabino Acevedo
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
reynerroberto
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Edwin Bermudez
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
Elvis Gomez Tique
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
Angy Pao
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
Faedered
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
Gioconda Balmaceda
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watsonFilosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de watson
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
Codigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermeríaCodigo deontológico de enfermería
Codigo deontológico de enfermería
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Humanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria EdyHumanismo en enfermeria Edy
Humanismo en enfermeria Edy
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 

Similar a Enfermeria profesion humanista

jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Laura Patricia calderon Quezada
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
20308540
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Universidad del Zulia
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
ChristianAndreDelgad
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
Jesús Vidal
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
annyris farias
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Rosario Mocarro
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
RubiPalacios2
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
Kfc2
Kfc2Kfc2
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdfIntroduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
MeryRodriguez60
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
Eurilys
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
Blankis Bonni
 

Similar a Enfermeria profesion humanista (20)

jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUDHumanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
Humanización del cuidado perioperatorio - CICAT-SALUD
 
Madeleine leininger
Madeleine leiningerMadeleine leininger
Madeleine leininger
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
principios de enfermeria
principios de enfermeriaprincipios de enfermeria
principios de enfermeria
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
Kfc2
Kfc2Kfc2
Kfc2
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdfIntroduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
Introduccion a la Enfermeria Ana Lucha Lopez 2022.pdf
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
 
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIAHISTORIA DE LA ENFERMERIA
HISTORIA DE LA ENFERMERIA
 

Más de rixillo

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
rixillo
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
rixillo
 
Modelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neumanModelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neuman
rixillo
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
rixillo
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
rixillo
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
rixillo
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 

Más de rixillo (7)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.ExamenClininico.enf.
ExamenClininico.enf.
 
Modelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neumanModelo de sistemas de neuman
Modelo de sistemas de neuman
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 

Enfermeria profesion humanista

  • 1.
  • 2. •Desde su origen, la profesión de enfermería ha sido una disciplina humanista, independientemente del sistema sociopolítico, económico o cultural donde se inserte su práctica. •La enfermería es una experiencia que se vive entre seres humanos.
  • 3. •Es por ello, que la enfermería humanista, es una relación transaccional que se responsabiliza de investigar y cuya expresión demanda la conceptualización basada en la conciencia existencial que la enfermería tiene en su ser y del ser del otro.
  • 4. •El significado de la enfermería como acto humanista esta en el acto mismo. •Por lo tanto, para entenderlo, es necesario considerar a la enfermería como un fenómeno que ocurre en el mundo real de las vivencias humanas.
  • 5. 1)Relación enfermera – paciente, relación enfermera- enfermera, 2) relación enfermera – persona, 3) relación enfermera- familia.
  • 6.
  • 7. •La enfermería humanista exige un compromiso y presencia activa de todo el ser de la enfermería tanto personal como profesional. •Es personal, en tanto es un acto vivo que amena de la enfermería, es una respuesta humana decidida libremente por ella por lo tanto no puede ser propagada o asignada.
  • 8. •Es profesional, en tanto que tiene una meta fija que se basa en una (ciencia-arte susceptible de ser explicada. •Este acto humanista de la enfermería (personal-profesional), es una actitud que siempre debe de prevalecer y un valor que se debe de fortalecer día a día en el acto de cuidar para enriquecer la práctica de la profesión.
  • 9. •La enfermería humanista incluye los aspectos prácticos y a sus fundamentos teóricos. No es posible concebir el uno sin el otro, ya que para que el proceso de enfermería sea verdaderamente humanista. •Es necesario que la enfermera este participando como ser humano que siente, valora, reflexiona y conceptualiza.
  • 10. •Pero además la enfermería humanista se deriva de la práctica del ser y hacer con y para el otro. •La enfermería humanista es la interacción del evento interhumano que incluye intereses, valores y dignidad; es decir, incluye una posición humanista en virtud de su interés por las humanidades y las artes.
  • 11. •Por lo tanto las artes y las humanidades son un complemento indispensable en el desarrollo de la profesión. •La ciencia en continua actualización, abre los ojos de la enfermería el cambio constante y a la innovación.
  • 12. •La ciencia le proporciona el conocimiento sobre el cual basar su decisión; pero le toca a las artes y humanidades dirigir a la enfermería hacia el examen de los valores que subyacen a sus prácticas. •Pero ¿qué es la enfermería como arte? El término “arte” se asocia principalmente con lo bello, es decir, con lo estético. Históricamente se ha relacionado con utilidad y conocimiento.
  • 13. •La palabra “arte” puede referirse tanto al efecto del trabajo humano. (obra de arte) como a las causas producidas por el trabajo humano. •La enfermería como “ARTE”, por ejemplo se propone voluntariamente el bienestar, el incremento de las cualidades humanas, la salud, el confort, el crecimiento.
  • 14. •Como artista, la enfermería debe saber cómo obtener los efectos deseados y debe trabajar con destreza para conseguirlos. •La enfermería como arte implica un hacer con y estar con. •En este dialogo genuino y vivo, la enfermería percibe en el paciente la posibilidad de bienestar o de incrementar su humanidad. (o de confort, o de salud, o de crecimiento).
  • 15. •La relación que permite que la enfermería, perciba esa posibilidad es real ya que establece una influencia reciproca. •Si ella entabla una relación genuina con el paciente (yo-tu)sus capacidades reales(para el cuidado, su destreza, la esperanza) hacen resaltar la posibilidad (de bienestar, humanidad, confort).
  • 16. •Ya que la relación “yo-tu” es llegar a conocer intuitivamente al otro y a uno mismo en relación. •Por tener el arte de la enfermería un objetivo dirigido y ser intersubjetivo, es mas complejo que las artes de la pintura u otras, ya que como arte clínico implica estar con él y hacer con él.
  • 17. •Ya que debe de existir la relación yo- tu, aun si el paciente esta inconsciente, o si se trata de un niño, o un paciente en fase terminal.