SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA
MAESTRIA GESTION DE CUIDADOS
GESTION AL CUIDADO HUMANO A LA
PERSONA Y FAMILIA
Maestrantes Grupo #5:
Lic. Carmen Aldaz Guananga
Lic. Lissette Chavés Delgado
Lic. Angela Haydee Escobar Pérez
Lic. Yovanny Rodríguez Cruz
TRABAJO GRUPAL # 1
METAPARADIGMA DE LA TEORIA DE
IMOGENE KING Y SU APLICABILIDAD EN EL
CUIDADO HUMANO EN LA PERSONA , FAMILIA Y
COMUNIDAD
Docente: MGS. YANISEIS LAGUNA
IMOGENE KING
Enfermera Norteamericana
Nació el 30 de enero de 1923
en West Point (Estados Unidos)
1945 Finalizó sus estudios básicos de
Enfermería en la escuela de enfermería
1948 Obtuvo su Título como
Licenciada en Enfermería
1957 Se graduó como maestro en la
misma disciplina
1961 Se Doctoro en educación en la Universidad de
Columbia preparando una maestría en enfermería
basada en el marco conceptual Enfermero.
Se dedico a la actividad
docente
1971 Publico su libro “Hacia una teoría de enfermería” : conceptos
generales de la conducta humana
1981 Perfeccionó sus teorías en un nuevo libro llamado “Una Teoría para
Enfermería” Sistema, conceptos y procesos
2007 Falleció el 24 de diciembre , en Pasadena (Estados Unidos)
BIBLIOGRAFÍA:
Utiliza un enfoque orientado hacia una meta, en la que los individuos
interactúan dentro de un sistema social. La enfermera aporta
conocimientos y habilidades especificas para el proceso de
enfermería y el cliente aporta su auto conocimiento y sus
percepciones.
MODELO DE IMAGEN KING
Teoría del logro de Metas. Teoría de la consecución de objetivos
Se basa en la teoría
general de sistemas
EL SISTEMA PERSONAL
Se ocupa del individuo ya se
de la enfermera o del
paciente, relacionando con
la percepción, identidad,
crecimiento y desarrollo,
imagen corporal, tiempo y
espacio.
EL SISTEMA INTERPERSONAL
Se ocupa de la interacción
de la persona uno a uno o
en grupo y comprende la
interacción, comunicación, la
actuación de roles, estrés y
afrontamientos.
EL SISTEMA SOCIAL
Se ocupa de la dinámica de
la sociedad, su organización
y efectos sobre el entorno y
la persona. Los conceptos
principales son la
organización, el poder , la
autoridad, el estatus , la
toma de decisiones y los
roles.
METAPARADIGMA DE LA TEORIA DE IMOGENE KING
SALUD
Ser social, emocional,
racional, que percibe,
controla, con propósitos,
orientado hacia una acción y
en el tiempo.
Correcto autoconocimiento,
participa en las decisiones
que afectan a su vida y su
salud y acepta o rechaza el
cuidado de salud.
Tiene tres necesidades de
salud fundamentales:
1.- Información sanitaria útil y
oportuna.
2.- Cuidados para prevenir
enfermedades.
3.- Ayuda cuando las
demandas de autocuidado no
pueden ser satisfechas.
Sistema abierto con tres
subsistemas: Personal,
interpersonal y social.
PERSONA
Experiencias dinámicas de vida
del ser humano, lo que implica
un ajuste continuo a los
factores estresantes del medio
interno y externo a través de
nuestros recursos para
conseguir un potencial máximo.
ENTORNO
No lo define explícitamente,
aunque utiliza los términos
ambiente interno y ambiente
externo, en su enfoque de los
sistemas abiertos.
Puede interpretarse desde la
teoría general de sistemas,
como un sistema abierto con
limites permeables que
permiten el intercambio de
materia, energía e
información.
ENFERMERÍA
Definida como un proceso de
interacciones humanas entre la
enfermera y los pacientes,
quienes se comunican para
establecer objetivos y después
se ponen de acuerdo para
conseguirlos.
RELACIÓN ENFERMERO-PACIENTE-FAMILIA
En el marco de la enfermería, la relación enfermera – paciente es
un tipo de sistema interpersonal que se define como un proceso
de interacción humana entre ambos, en el cual cada uno percibe
al otro la situación, y a través de la comunicación identifican
problemas, fijan objetivos, exploran los medios y se ponen de
acuerdo para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo tanto la
relación es un proceso de acción-reacción-interacción-
transacción.
A nuestro entender la relación entre la enfermera y el paciente en
esta teórica solo se limita a los cuidados del paciente cuando
este lo requiere. Por lo tanto ante esta limitación no se observa la
presencia familiar ni de ningún otro espacio dentro de esta
relación.
¿Como se define usted?
Yo me defino como
una persona tranquila,
amorosa, sensata,
dedicada a los hijos
que se preocupa por
ellos, pocas veces me
enojo, acepto mis
errores y me disculpo
cuando se que estoy
en el error, poco
sociable, soy de
pocos amigos, no me
gusta la gente
charlatana.
¿Como se visualiza usted
en su casa?
Si me amputan e pie
voy a ser una carga
más, ya no voy a
poder hacer cosas
para mi familia si no
ellos para mi y yo no
quiero eso no quiero
que me vean así o
sentirme que ya no
valgo.
¿En su comunidad?
Ni que se diga que
dirán de mi, no
quisiera que vivieran
con lastima ni quiero
dar lastima a nadie.
Pero en fin como la
comunidad casi no
me relaciono pero no
tengo enemigos, ni
pienso que yo le caiga
mal a alguien de el
barrio en donde vivo.
EJEMPLO
Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo
suscitado
Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo
suscitado
Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo
suscitado
Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo
suscitado
Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
La enfermería es el estudio de las
conductas y del comportamiento, con
el objetivo de ayudar a los individuos a
mantener su salud, para que estos
puedan seguir desempeñando sus
roles sociales.
Se observa, una clara dependencia de
las teorías de la psicología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Colmenarez, J. (enero de 2012). Modelos y Teorías de Enfermería Comunitaria. EnfermeríaAPS - Atención Primaria en
Salud. https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/TEORIAS%20%20Y%20%20MODELOS%20%20DE%20ENFERMERIA/Modelos%20y%20teo
rias%20de%20enfermeria%20comunitaria.pdf
Cancari Contreras, D. P. (2021). Biografia de Imogene King. Studocou.com. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-
huanuco/introduccion-a-enfermeria/triptico-ojala-les-sirva/33126769
Rodriguez Cuban, M. (2021). Teoría del Logro de Metas Imogene King Ley 121 Carta de Derechos de Personas de edad avanzada. Course
Hero. https://www.coursehero.com/file/78250418/trabajo-de-imogene-king-power-point-Copypptx/
Ramirez Gaviria, P. (13 de abril de 2014). Imogene king. Share and Discover Knowledge on
SlideShare. https://es.slideshare.net/yesicaramirez94/imogene-king-33476303
Zelada Casas Marco Antonio. (25 de marzo de 2022). Modelo de enfermería de Imogene King [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=J-
KiVbPUM1c
Villarreal Vásquez, A. G., Rojas Pérez, A. y Marenco Obando20, P. (8 de abril de 2008). Presentación de Caso clínico fundamentado en la Teoría de
Logro de Metas de Imogene King. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos72/caso-clinico-teoria-logro-metas/caso-clinico-teoria-logro-
teoria-logro-metas/caso-clinico-teoria-logro-metas#google_vignette

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍAModelos09
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaCecilia Popper
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríanadiezhda1
 

La actualidad más candente (20)

COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Ramona T.Mercer
Ramona T.MercerRamona T.Mercer
Ramona T.Mercer
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 

Similar a TEORIA IMOGENE KING.pptx

DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Melany Calle
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
KarenAlexandraPizarr2
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
BridgiteAndreaParede1
 
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxTEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
NataliToctoTejada
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplaudiamiarieldoris
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Teoria y tendencias en enfermeria power point
Teoria y tendencias en enfermeria  power pointTeoria y tendencias en enfermeria  power point
Teoria y tendencias en enfermeria power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
TFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KINGTFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KING
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
carina ledesma
 

Similar a TEORIA IMOGENE KING.pptx (20)

DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptxTEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
TEORIA DE OREM [Autoguardado].pptx
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
Teoria y tendencias en enfermeria power point
Teoria y tendencias en enfermeria  power pointTeoria y tendencias en enfermeria  power point
Teoria y tendencias en enfermeria power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
TFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KINGTFTT8IMOGENE KING
TFTT8IMOGENE KING
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 
Teoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power pointTeoria y tendencias power point
Teoria y tendencias power point
 

Más de AngelaHaydeeEscobarP

Presentación_esamyn_ (1).ppt
Presentación_esamyn_ (1).pptPresentación_esamyn_ (1).ppt
Presentación_esamyn_ (1).ppt
AngelaHaydeeEscobarP
 
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptxarchivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdfTALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
AngelaHaydeeEscobarP
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
REIKI MEDICINA POPULAR.pptx
REIKI MEDICINA POPULAR.pptxREIKI MEDICINA POPULAR.pptx
REIKI MEDICINA POPULAR.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Tarea 1 Atencion Primaria.pptx
Tarea 1 Atencion Primaria.pptxTarea 1 Atencion Primaria.pptx
Tarea 1 Atencion Primaria.pptx
AngelaHaydeeEscobarP
 
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdfLibro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
AngelaHaydeeEscobarP
 

Más de AngelaHaydeeEscobarP (8)

Presentación_esamyn_ (1).ppt
Presentación_esamyn_ (1).pptPresentación_esamyn_ (1).ppt
Presentación_esamyn_ (1).ppt
 
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptxarchivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
archivodiapositiva_202361911448 (1).pptx
 
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdfTALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
TALLER sobre LOS NIVELES DE ATENCION DE SALUD Y SUS DETERMINANTES..pdf
 
TAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptxTAREA 4 domingo04.pptx
TAREA 4 domingo04.pptx
 
REIKI MEDICINA POPULAR.pptx
REIKI MEDICINA POPULAR.pptxREIKI MEDICINA POPULAR.pptx
REIKI MEDICINA POPULAR.pptx
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
 
Tarea 1 Atencion Primaria.pptx
Tarea 1 Atencion Primaria.pptxTarea 1 Atencion Primaria.pptx
Tarea 1 Atencion Primaria.pptx
 
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdfLibro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
Libro-educacion-prenatal-y-pedagogia-prenatal.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

TEORIA IMOGENE KING.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA MAESTRIA GESTION DE CUIDADOS GESTION AL CUIDADO HUMANO A LA PERSONA Y FAMILIA Maestrantes Grupo #5: Lic. Carmen Aldaz Guananga Lic. Lissette Chavés Delgado Lic. Angela Haydee Escobar Pérez Lic. Yovanny Rodríguez Cruz TRABAJO GRUPAL # 1 METAPARADIGMA DE LA TEORIA DE IMOGENE KING Y SU APLICABILIDAD EN EL CUIDADO HUMANO EN LA PERSONA , FAMILIA Y COMUNIDAD Docente: MGS. YANISEIS LAGUNA
  • 2. IMOGENE KING Enfermera Norteamericana Nació el 30 de enero de 1923 en West Point (Estados Unidos) 1945 Finalizó sus estudios básicos de Enfermería en la escuela de enfermería 1948 Obtuvo su Título como Licenciada en Enfermería 1957 Se graduó como maestro en la misma disciplina 1961 Se Doctoro en educación en la Universidad de Columbia preparando una maestría en enfermería basada en el marco conceptual Enfermero. Se dedico a la actividad docente 1971 Publico su libro “Hacia una teoría de enfermería” : conceptos generales de la conducta humana 1981 Perfeccionó sus teorías en un nuevo libro llamado “Una Teoría para Enfermería” Sistema, conceptos y procesos 2007 Falleció el 24 de diciembre , en Pasadena (Estados Unidos) BIBLIOGRAFÍA:
  • 3. Utiliza un enfoque orientado hacia una meta, en la que los individuos interactúan dentro de un sistema social. La enfermera aporta conocimientos y habilidades especificas para el proceso de enfermería y el cliente aporta su auto conocimiento y sus percepciones.
  • 4. MODELO DE IMAGEN KING Teoría del logro de Metas. Teoría de la consecución de objetivos Se basa en la teoría general de sistemas EL SISTEMA PERSONAL Se ocupa del individuo ya se de la enfermera o del paciente, relacionando con la percepción, identidad, crecimiento y desarrollo, imagen corporal, tiempo y espacio. EL SISTEMA INTERPERSONAL Se ocupa de la interacción de la persona uno a uno o en grupo y comprende la interacción, comunicación, la actuación de roles, estrés y afrontamientos. EL SISTEMA SOCIAL Se ocupa de la dinámica de la sociedad, su organización y efectos sobre el entorno y la persona. Los conceptos principales son la organización, el poder , la autoridad, el estatus , la toma de decisiones y los roles.
  • 5. METAPARADIGMA DE LA TEORIA DE IMOGENE KING SALUD Ser social, emocional, racional, que percibe, controla, con propósitos, orientado hacia una acción y en el tiempo. Correcto autoconocimiento, participa en las decisiones que afectan a su vida y su salud y acepta o rechaza el cuidado de salud. Tiene tres necesidades de salud fundamentales: 1.- Información sanitaria útil y oportuna. 2.- Cuidados para prevenir enfermedades. 3.- Ayuda cuando las demandas de autocuidado no pueden ser satisfechas. Sistema abierto con tres subsistemas: Personal, interpersonal y social. PERSONA Experiencias dinámicas de vida del ser humano, lo que implica un ajuste continuo a los factores estresantes del medio interno y externo a través de nuestros recursos para conseguir un potencial máximo. ENTORNO No lo define explícitamente, aunque utiliza los términos ambiente interno y ambiente externo, en su enfoque de los sistemas abiertos. Puede interpretarse desde la teoría general de sistemas, como un sistema abierto con limites permeables que permiten el intercambio de materia, energía e información. ENFERMERÍA Definida como un proceso de interacciones humanas entre la enfermera y los pacientes, quienes se comunican para establecer objetivos y después se ponen de acuerdo para conseguirlos.
  • 6. RELACIÓN ENFERMERO-PACIENTE-FAMILIA En el marco de la enfermería, la relación enfermera – paciente es un tipo de sistema interpersonal que se define como un proceso de interacción humana entre ambos, en el cual cada uno percibe al otro la situación, y a través de la comunicación identifican problemas, fijan objetivos, exploran los medios y se ponen de acuerdo para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo tanto la relación es un proceso de acción-reacción-interacción- transacción. A nuestro entender la relación entre la enfermera y el paciente en esta teórica solo se limita a los cuidados del paciente cuando este lo requiere. Por lo tanto ante esta limitación no se observa la presencia familiar ni de ningún otro espacio dentro de esta relación.
  • 7. ¿Como se define usted? Yo me defino como una persona tranquila, amorosa, sensata, dedicada a los hijos que se preocupa por ellos, pocas veces me enojo, acepto mis errores y me disculpo cuando se que estoy en el error, poco sociable, soy de pocos amigos, no me gusta la gente charlatana. ¿Como se visualiza usted en su casa? Si me amputan e pie voy a ser una carga más, ya no voy a poder hacer cosas para mi familia si no ellos para mi y yo no quiero eso no quiero que me vean así o sentirme que ya no valgo. ¿En su comunidad? Ni que se diga que dirán de mi, no quisiera que vivieran con lastima ni quiero dar lastima a nadie. Pero en fin como la comunidad casi no me relaciono pero no tengo enemigos, ni pienso que yo le caiga mal a alguien de el barrio en donde vivo. EJEMPLO
  • 8. Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
  • 9. Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
  • 10. Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
  • 11. Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
  • 12. Proceso de atención de enfermería aplicado al ejemplo suscitado
  • 13. La enfermería es el estudio de las conductas y del comportamiento, con el objetivo de ayudar a los individuos a mantener su salud, para que estos puedan seguir desempeñando sus roles sociales. Se observa, una clara dependencia de las teorías de la psicología.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Colmenarez, J. (enero de 2012). Modelos y Teorías de Enfermería Comunitaria. EnfermeríaAPS - Atención Primaria en Salud. https://www.enfermeriaaps.com/portal/download/TEORIAS%20%20Y%20%20MODELOS%20%20DE%20ENFERMERIA/Modelos%20y%20teo rias%20de%20enfermeria%20comunitaria.pdf Cancari Contreras, D. P. (2021). Biografia de Imogene King. Studocou.com. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de- huanuco/introduccion-a-enfermeria/triptico-ojala-les-sirva/33126769 Rodriguez Cuban, M. (2021). Teoría del Logro de Metas Imogene King Ley 121 Carta de Derechos de Personas de edad avanzada. Course Hero. https://www.coursehero.com/file/78250418/trabajo-de-imogene-king-power-point-Copypptx/ Ramirez Gaviria, P. (13 de abril de 2014). Imogene king. Share and Discover Knowledge on SlideShare. https://es.slideshare.net/yesicaramirez94/imogene-king-33476303 Zelada Casas Marco Antonio. (25 de marzo de 2022). Modelo de enfermería de Imogene King [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=J- KiVbPUM1c Villarreal Vásquez, A. G., Rojas Pérez, A. y Marenco Obando20, P. (8 de abril de 2008). Presentación de Caso clínico fundamentado en la Teoría de Logro de Metas de Imogene King. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos72/caso-clinico-teoria-logro-metas/caso-clinico-teoria-logro- teoria-logro-metas/caso-clinico-teoria-logro-metas#google_vignette